Logo Studenta

Espectro_IR_y_UV

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Espectro IR y UV 
 
La espectrofotometría se refiere a la medida de cantidades relativas de luz 
absorbida por una muestra, en función de la longitud de onda. 
 
La espectroscopía infrarroja 
(IR) se basa en el hecho de que la 
mayoría de las moléculas 
absorben la luz en la región 
infrarroja del espectro 
electromagnético, convirtiéndola 
en vibración molecular. Esta absorción es característica de la naturaleza de los 
enlaces químicos presentes en una muestra. 
Con un espectrómetro, esta absorción se mide como una función de longitud de 
onda (como números de onda, típicamente de 4000 - 600 cm-1). El resultado es un 
espectro IR que sirve como una característica "huella digital molecular" que se 
puede utilizar para identificar muestras orgánicas e inorgánicas. 
Los infrarrojos fueron descubiertos en 1800 por William Herschel. Descubrió que el 
calor era más fuerte al lado del rojo del espectro y observó que allí no había luz 
Clásicamente, una muestra sólida se muele con bromuro de potasio (KBr) 
transparente al IR y se compacta en una pastilla, o bien se corta en rodajas finas y 
se coloca en una ventana de KBr, mientras que los líquidos se miden o diluyen 
directamente con un disolvente transparente IR, por ejemplo, CCl4. 
Si una muestra es lo suficientemente delgada (<15 µm), como por ejemplo una 
película polimérica, un recubrimiento en una superficie metálica o una sección de 
tejido biológico, puede ser atravesada por suficiente luz IR como para ser analizada 
directamente sin diluir en KBr o un disolvente. 
La espectroscopía UV-Vis está basada en el 
proceso de absorción de la radiación ultravioleta-
visible (radiación con longitud de onda 
comprendida entre los 160 y 780 nm) por una 
molécula. 
La absorción de esta radiación causa la promoción 
de un electrón a un estado excitado. Los electrones que se excitan al absorber 
radiación de esta frecuencia son los electrones de enlace de las moléculas, por lo 
que los picos de absorción se pueden correlacionar con los distintos tipos de enlace 
presentes en el compuesto. Debido a ello, la espectroscopía UV-Vis se utiliza para 
la identificación de los grupos funcionales presentes en una molécula. Las bandas 
que aparecen en un espectro UV-Vis son anchas debido a la superposición de 
transiciones vibracionales y electrónicas.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

14 pag.
Infrarroja

SIN SIGLA

User badge image

Thiago Valdes

14 pag.
146 -159 cuantica

SIN SIGLA

User badge image

Dicapidi

7 pag.