Logo Studenta

Resumen primeras alternativas al psicoanálisis

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
Primeras alternativas al psicoanálisis 
Chávez López Karla Yolanda 
 
Resumen Aunque la creación y el establecimiento del psicoanálisis como tal se debe 
mayormente al trabajo del Sigmund Freud no se puede negar que la participación de otros 
representantes como Karen Horney, Carl Young y Alfred Adler fue fundamental para la 
ampliación de este al incorporar nuevos conceptos y teorías que sirvieron tanto para 
complementar la perspectiva freudiana como para cuestionarla. Su hija menor, Anna Freud, 
se convirtió en la emisaria de su padre ante las sociedades psicoanalíticas y se especializo 
en el análisis de los niños, empleando el término “líneas de desarrollo” para describir la 
transición gradual de los niños de la dependencia del control externo al dominio de su propia 
realidad pues cada una de ellas no es más que un intento de adaptación y cada una consta 
de varios componentes, como por ejemplo del egocentrismo al compañerismo y del juego 
al trabajo, además de servir como un complemento a las etapas psicosexuales postuladas 
anteriormente por su padre. A diferencia de Ana, Carl Jung decidió ir en contra del 
pensamiento freudiano y desarrolló su propia teoría de la personalidad, donde postulaba 
que existía un inconsciente colectivo donde son almacenadas todas las experiencias 
comunes que los humanos han tenido a lo largo del tiempo y cada una de estas 
propensiones hereditarias recibe el nombre de arquetipo, aunque para jung había una gran 
cantidad de ellos logró desarrollar de manera completa alguno de ellos como la “persona” 
que origina que los individuos sólo presenten una parte de ellos en público y el “self” o “sí 
mismo” qué busca sintetizar todas las partes de la personalidad en una unidad armónica 
llamada autorrealización. Otra de las aportaciones más importantes de Jung es que él 
describió dos actitudes principales en la gente, la introversión y la extroversión, la primera 
caracteriza a persona tranquilas y con un gusto por el pensamiento mientras que la segunda 
esta presente en personas sociables y de buen humor. Al igual que Jung, Alfred Adler fue 
un ex seguidor y amigo de Freud al tener varios desacuerdos, debido a su educación él 
consideraba que cualquier tipo de trastorno tenía una razón psicológica y que si una 
persona tenía cierta tendencia a enfermarse en algún órgano en específico era porque esa 
parte era “inferior” y que junto a los sentimientos de inferioridad, las personas podía 
desarrollar mecanismo para sobreponerse, como la compensación y la 
sobrecompensación, ante estas debilidades y alcanzar la superioridad.

Más contenidos de este tema