Logo Studenta

Reporte de la práctica 3

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Alumno 
Jesús Alan 
Valdez López 
Laboratorio de Mecánica General 
Práctica #3 
 
 
 
Profesor 
Ricardo Sánchez García 
 
Fecha 
Jueves, 08/06/2023 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ID 
00000160539 
 
 
Equipo/materiales que se utilizarán en la práctica 
1. Una regla graduada. 
2. Una hoja en blanco o un papel milimétrico. 
3. Un transportador. 
 
Plan para resolver el problema 
1. Realizar una guía de referencia (metales, matemáticas, gráficos, etc.) 
2. Obtener los componentes rectangulares de cada vector. 
3. Determinar la fórmula del vector resultante. 
4. Sustituir los datos de la fórmula para cada componente rectangular para 
obtener los componentes del vector resultante. 
5. Obtener la distancia con la fórmula del teorema de Pitágoras. 
6. Obtener el ángulo con la tangente⁻¹. 
 
Mediciones, cálculos efectuados y resultados obtenidos. 
Ai = 0 km 
Aj = 5.3 km 
Bi = (7 km)(Sen 20°) = 2.39 km 
Bj = (7 km)(Cos 20°) = 6.57 km 
Ci = (4 km)(Sen 30°) = 2 km 
Cj = (4 km)(Cos 30°) = 3.46 km 
Di = -2 km 
Dj = 0 
 
A + B + C + D – R = 0 
A + B + C + D = R 
R = A + B + C + D 
 
Ri = Ai + Bi + Ci + Di 
Ri = 0 km + 5.3 km + 2.39 km + 2 km + (-2 km) = 7.69 km 
 
Rj = Aj + Bj + Cj + Dj 
Rj = 5.3 km + 6.57 km + 3.46 km + 0 = 15.33 km 
𝑅 = √(𝑅𝑖)2 + (𝑅𝑗)2 = √(7.69)2 + (15.33)² = 17.15 
𝜃 = 𝑇𝑎𝑛-1
𝑅𝑖
𝑅𝑗
= 𝑇𝑎𝑛-1
7.69 𝑘𝑚
15.33 𝑘𝑚
= 26.639° 
Descripción del problema a resolver 
Un grupo de exploradores salen de su campamento base y realizan los siguientes 
desplazamientos: 
a. 5.3 km hacia el Norte. 
b. 7 km en dirección Norte 20° hacia el Este. 
c. 4 km en dirección Oeste 30° al Sur. 
d. 2 Km hacia el Este. 
Si el grupo acampa al finalizar los cuatro desplazamientos: 
(a) ¿a qué distancia se encuentran del campamento base? 
(b) ¿en qué dirección se encuentran, medido desde el campamento base? 
 
Consideraciones 
Es importante asegurarse de que las mediciones de distancia y ángulo se realicen 
con precisión utilizando herramientas de medición adecuadas, como una brújula 
y una regla. 
Se deben seguir las indicaciones para los desplazamientos y direcciones 
específicas, ya que cualquier error en la interpretación de las instrucciones puede 
afectar los resultados. 
Es recomendable realizar varios cálculos y verificaciones para garantizar la 
precisión de los resultados obtenidos. 
 
Conclusión 
La práctica de laboratorio sobre desplazamientos y direcciones en un plano 
cartesiano es una forma práctica y efectiva de comprender y aplicar conceptos 
relacionados con vectores y coordenadas. Permite a los estudiantes desarrollar 
habilidades en la representación gráfica de movimientos y en el cálculo de 
distancias y direcciones resultantes. Además, fomenta el pensamiento espacial y 
la capacidad de visualizar y resolver problemas geométricos. Esta práctica es 
fundamental en campos como la navegación, la cartografía y la ingeniería, donde 
la comprensión de los desplazamientos y direcciones es esencial.