Logo Studenta

Diapositivas científicos- Historia social de la ciencia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SIMPOSIO DE ESTUDIOS COMPARATIVOS DE BIOGRAFÍAS DE CIENTÍFICOS MODERNOS Y CONTEMPORÁNEOS 
Historia Social de las Ciencias
Facultad de Ciencias Humanas
Universidad del Atlántico
2023
Maricruz Barrios
Malbina Padilla
Miriam Peña
Luna De Aguas
Unos y ceros: cimientos de la era digital. 
Gottfried Wilhelm Leibniz
Gottfried Leibniz nació el 1 de julio de 1646 en Leipzig, Alemania. Fue un filósofo racionalista, teólogo, lógico, matemático, político y bibliotecario.
A temprana edad ya era amante de los libros y un estudiante ejemplar. Siendo muy joven, ingresó en la Universidad de Leipzig para estudiar Filosofía y Letras. Graduado en 1663 con la tesis de Principio de Individuación. 
Legado histórico. 
Sus aportes más importantes se dieron en 1672 con la invención de una máquina para cálculos capaz de multiplicar, dividir y sacar raíz. En 1675 con la enumeración de los principios fundamentales del cálculo infinitesimal. 
Elabora el cálculo de las derivadas y las integrales, también estudia y propone un sistema de numeración binario.
Obras destacadas: 
Ensayos de Teodicea sobre la bondad de Dios, la libertad del hombre y el origen del mal.
Monadología.
El desarrollo de la lógica binaria representó un paso crucial hacia la utilización de representaciones numéricas digitales en la tecnología informática actual: “a las exploraciones matemáticas de Leibniz con el sistema de numeración binario, sistema novedoso que el autor presentó en una publicación de las Memorias
de la Académie des Sciences de París en 1703. Esta publicación explora propiedades formales del sistema binario, destaca la importancia de reducir la aritmética a sólo dos caracteres y refiere a contextos específicos en los que el empleo del sistema binario, en reemplazo del tradicional sistema decimal, despliega secuencias de ceros y unos donde el ojo entrenado identifica patrones que sugieren inferencias”.
de la Académie des Sciences de París en 1703. Esta publicación explora propiedades formales del sistema binario, destaca la importancia de reducir la aritmética a sólo dos caracteres y refiere a contextos específicos en los que el empleo del sistema binario, en reemplazo del tradicional sistema decimal, despliega secuencias de ceros y unos donde el ojo entrenado identifica patrones que sugieren inferencias”.
Gustavo Morales, José. (2021) La matemática mixta en las investigaciones de G. W. Leibniz: un valle fértil entre representar e intervenir. Revista Culturas Científicas, Vol.2, N°2. 
John Atanasoff 
Científico e inventor estadounidense, pionero en el campo de la computación. Nació el 4 de octubre de 1903 en Hamilton, Nueva York y falleció el 15 de junio de 1995. Mostró un gran interés en la ciencia y las matemáticas desde temprana edad. Graduado de ingeniería eléctrica con honores en 1925 en la Universidad de Florida. 
Estudió una maestría en matemáticas en Iowa State College, en 1926.
En 1930, completó su doctorado en física teórica en la Universidad de Wisconsin. Después de obtener su doctorado, se convirtió en profesor asistente de matemáticas y física en Iowa State College.
Legado histórico. 
Realizó investigaciones sobre el uso de las calculadoras de Monroe, específicamente las máquinas 'International Business Machines (IBM) tabulator', para resolver problemas científicos.
Creó una calculadora analógica para el análisis de la geometría de superficies. (1936)
Uno de sus más importantes aportes fue la creación de La Atanasoff Berry Computer (ABC): “El mérito está en que la máquina realizaba los cálculos mediante dispositivos totalmente electrónicos, a diferencia de otros ingenios de la época, que utilizaban tecnología electromecánica… La idea de construir esta maquina, le surgió en una taberna donde apuntó los principios de su computador en una servilleta de papel. Estos principios eran cuatro: uso de la electrónica y la electricidad, empleo de números binarios, uso de condensadores como elementos de memoria y cálculo directo de operaciones lógicas”. 
Atanasoff Berry Computer (ABC)
Documento en PDF, titulado: John Atanasoff. (elaborado por los Profesores Jaime Álvarez Llanos y Ciro Becerra Rodríguez).
SEMEJANZAS 
Además de compartir su amor por las matemáticas y ejercer en ese mismo campo, ambos comparten el título creadores de dispositivos mecánicos para el cálculo. Leibniz contribuyó asimismo a la extensión del sistema binario, mismo que fue usado tiempo después por Atanasoff para la creación de la computadora.
Tanto Atanasoff como Leibniz fueron innovadores y pensadores creativos que ayudaron a sentar las bases para la informática moderna.
Enfoque: 
Leibniz Filosofía-lógica.
Atanasoff Electrónica.
Contexto histórico y cronológico Leibniz Siglo XVII y XVIII Atanasoff 1930 y 1940
Reconocimiento.
DIFERENCIAS IMPORTANTES
Muestra en sus invenciones principales.
Unos y ceros: cimientos de la era digital. 
El sistema binario de Leibniz fue un paso crucial hacia la utilización de representaciones numéricas digitales en la tecnología informática y ha permitido el desarrollo de las computadoras, internet y muchos otros dispositivos electrónicos que utilizamos en la actualidad.
Leibniz estableció las bases teóricas del sistema binario, mientras que Atanasoff llevó este concepto a la práctica al diseñar y construir una computadora digital basada en el sistema binario.
GRACIAS (: 
Gustavo Morales, José. (2021) La matemática mixta en las investigaciones de G. W. Leibniz: un valle fértil entre representar e intervenir. Revista Culturas Científicas, Vol.2, N°2. Páginas 42-52.
Documento en PDF, titulado: John Atanasoff. (elaborado por los Profesores Jaime Álvarez Llanos y Ciro Becerra Rodríguez). file:///C:/Users/LENOVO/Documents/H.S%20CIENCIA/leibniz%20lecturas/JHON%20LECTURA.pdf 
 Martínez, García-Beltrán. (2000) BREVE HISTORIA DE LA INFORMÁTICA. Universidad Politécnica de Madrid.
Presentación en Power Point, titulada: BIOGRAFÍA DE GODOFREDO LEIBNIZ. (elaborada por los Profesores Jaime Álvarez Llanos y Ciro Becerra Rodríguez).
Presentación en Power Point, titulada: BIOGRAFÍA DE JOHN ATANASOFF (elaborada por los Profesores Jaime Álvarez Llanos y Ciro Becerra Rodríguez).

Continuar navegando