Logo Studenta

Evaporacion

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1. Se concentra zumo de manzana en un evaporador de simple efecto con 
circulación natural. En condiciones de estado estacionario, el zumo diluido se 
alimenta a razón de 0.67 Kg.s
-1
, concentrándose desde un 11 % de contenido 
de sólidos totales hasta alcanzar una concentración del 75 %. Los calores 
específicos de zumo de manzana diluido y concentrado son respectivamente 
3.9 y 2.3 kJ.Kg
-1 
°C
-1
. La alimentación ingresa a 43.3°C y se utiliza vapor 
saturado a 304.42 kPa como fluido de calefacción. La ebullición dentro del 
equipo se produce a 62.2 °C y el coeficiente total de transferencia de calor de 
943 W.m
-2
K
-1
. Suponiendo despreciable el aumento en el punto de ebullición 
determinar: 
 
a) Las corrientes y concentraciones de salida. 
b) El consumo de vapor de calefacción. 
c) La economía del evaporador. 
d) La superficie de calefacción del evaporador. 
 
2. Se concentra zumo de fruta que ingresa a 20 ºC y con un 5 % de sólidos en un 
evaporador tipo falling film. El equipo opera al vacío de tal manera que el 
producto evapora a 80 ºC, utilizando vapor con una calidad de 85 a 169,06 
kPa. La concentración final que se desea obtener en el producto es de 40 % de 
sólidos. El producto concentrado sale del evaporador a una velocidad de 3000 
Kg/h. El calor epecífico de la alimentación líquida es de 4,05 KJ.Kg-1.ºC-1 el del 
producto concentrado 3,175 KJ.Kg-1.ºC-1. Para el cálculo asumir como 
despreciable el aumento ebulloscópico. 
 
a) Calcular el vapor necesario y la economía del evaporador si el condensado 
abandona el sistema a 90 ºC. 
b) Consumo de agua del condensador barométrico (taq = 25 ºC). 
 
 
3. Un evaporador de doble efecto en co-corriente se utiliza para concentrar un 
alimento líquido desde 11% de sólidos totales hasta un 50%. La velocidad de 
alimentación es de 10000 kg.h-1 a 20 °C. La ebullición del líquido dentro del 
TP
 -
 E
va
p
o
ra
d
o
re
s 
UTN FRRe –Tecnología de la Energía Térmica 2017 
segundo efecto tiene lugar en vacío a 70 °C. El vapor se suministra al primer 
efecto a una presión de 198,5 kPa. El condensado es descargado del primer 
efecto a 95 °C y del segundo efecto a 70 °C. El coeficiente global de 
transmisión de calor en el primer efecto es 1000 W.m-2. °C -1 y en el segundo 
efecto 800 W.m-2.°C-1. Los calores específicos del alimento líquido son 3.8, 3.0 
y 2.5 kJ. kg-1.°C-1 al ingreso, en la parte media y a la salida respectivamente. 
Suponer que las áreas y los gradientes de temperatura son iguales en ambos 
efectos. 
 
a) Realizar un esquema del proceso. 
b) Las corrientes y concentraciones intermedias y de salida. 
c) El consumo de vapor de calefacción. 
d) La economía del dúplex. 
e) La superficie de calefacción.

Continuar navegando

Otros materiales