Logo Studenta

Practica de material de Laboratorio

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Área de ciencias naturales 
Química 
1. TITULO 
Material de Laboratorio 
2. INTRODUCCIÓN 
Materiales de laboratorio 
Desde el punto de vista de Barrera (2014) hay muchos implementos que se utilizan 
en los laboratorios, todos ellos son distintos en forma, uso y tipo de material; por ello se 
debe conocer cómo y para qué utilizar ciertos instrumentos para que el trabajo en el 
laboratorio sea eficaz y seguro; muchos de estos materiales presentan escalas de medida 
y se los conoce como materiales volumétricos. 
Tipos de materiales de laboratorio 
 Según García et al. (2003): En el laboratorio encontramos distintos tipos de 
materiales: vidrio, plástico, porcelana…Ninguno de ellos, cumple todas las 
exigencias del laboratorio; así pues, debemos elegir entre ellos, la elección va a 
depender de la aplicación, del tipo de producto y de la economía. 
 Uno de los requisitos más importantes que debe cumplir el material de vidrio es 
poseer una gran resistencia química frente al agua, ácidos, bases…, superior a la que 
tiene la mayoría de los plásticos, así como su gran estabilidad y trasparencia (…) su 
resistencia química, mecánica y su estabilidad térmica. 
Entre los materiales de vidrio están: vasos de precipitación, tubos de ensayos, 
varillas de agitación, cubre objetos, entre otros (García et al., 2003) 
Respecto a los materiales de plástico, García et al. (2003) mencionan lo siguiente: 
 Generalmente se trata de material desechable y su uso tiene una especial 
importancia en laboratorio de microbiología y biología molecular, en los que se debe 
evitar de forma especial las contaminaciones. 
 Las ventajas del plástico frente al vidrio son, fundamentalmente, su bajo peso y 
su resistencia frente a la rotura (…) dependiendo de su composición, encontramos 
una gran variedad de plásticos con distintas propiedades tanto físicas como 
químicas. 
 
 
Área de ciencias naturales 
Química 
Entre los materiales de plástico existen algunos que se consideran de un solo uso, 
como: placas Petri para cultivos, tubos de ensayo, probetas, entre otros (Barrera, 2014; 
García et al., 2003). 
Desde el punto de vista de Barrera (2014) y Posada (2015), los materiales de 
porcelana, pese a que son delicados y frágiles ante los golpes, se los utiliza en procesos 
que requieren someterse a altas temperaturas, los más comunes son los crisoles, 
mientras que, los materiales de metal y madera están destinados a brindar soporte, tales 
como aros, trípodes, pinzas, espátulas, entre otros. 
Cabe recalcar que los laboratorios no contendrán todos los materiales reconocidos 
como parte de este tipo de instalaciones, por tanto, Díaz (2017) manifiesta que hay 
ciertos materiales que se consideran básicos en un laboratorio, tal como se esquematiza 
en la figura 1. 
 
Figura 1 Materiales básicos de laboratorio. Fuente: (Díaz, 2017) 
3. OBJETIVOS 
OBJETIVO GENERAL 
 
 
Área de ciencias naturales 
Química 
Reconocer el material de laboratorio ya sea de metal, vidrio, plástico, madera, 
goma o porcelana mediante la observación de cada uno de ellos con el fin de 
llevar a cabo las distintas prácticas del parcial. 
OBJETIVO ESPECIFICO 
Planteados por los estudiantes. (Colocar al menos dos objetivos específicos) 
4. RECURSOS. 
Materiales 
Vidrio: 
• Vaso de precipitado 
• Matraz aforado 
• Matraz Erlenmeyer 
• Pipeta 
• Bureta 
• Caja Petri 
• Luna de reloj 
• Termómetro 
• Probeta 
• Tubo de ensayo 
• Embudo 
Madera: 
Gradilla 
Porcelana: 
• Mortero y pistilo 
• Crisol 
• Cápsula 
Metal: 
• Trípode 
• Soporte universal 
• Malla de asbesto 
• Pinzas 
• Espátula 
• Mechero de Bunsen 
Plástico: 
• Propipeta 
• Piseta 
(Agregar los demás materiales que observaron en el laboratorio) 
 
 
Área de ciencias naturales 
Química 
5. RESULTADOS 
Material Uso Imagen 
 
(Puede editar la tabla según crea conveniente) 
6. CONCLUSIONES 
(¿A qué concluye con dicho experimento?) 
7. RECOMENDACIONES 
(¿Qué recomienda a los lectores de este informe de laboratorio para el fácil manejo 
de la práctica.) 
8. PREGUNTAS DE CONTROL 
1. ¿Cómo se clasifican los materiales de laboratorio? 
2. ¿Qué es un material termosensible? 
9. BIBLIOGRAFÍA 
(VA EN APA7) 
NOTA: Se incluyen fotografías de los materiales, procedimiento y resultados de ser 
necesarios.

Continuar navegando

Otros materiales