Logo Studenta

HERPES TIPO 1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INFECCIÓN POR VHS-1
En todo el mundo, se estima que el 66% de la población tiene infección por el virus del herpes simple tipo 1 .
En contacto con lesiones herpéticas, secreciones mucosas o piel que contiene VHS-1.
Ocurre típicamente por contacto oral-oral, oral-genital o genital-genital.
La transmisión es más probable si la persona es sintomática vs asintomática.
También puede transmitirse durante episodios de diseminación asintomática.
La mayoría de las infecciones por HSV-1 se adquieren durante el contacto íntimo.
Poblaciones en riesgo: Adolescentes sexualmente activos, atletas involucrados en deportes de contacto, RN, personal de salud y niños.
Epidemiología, manifestaciones clínicas y diagnóstico de la infección por virus del herpes simple tipo 1, Uptodate.
TRANSMISIÓN
INFECCIÓN PRIMARIA: Contacto con persona infectada  VHS-1 entra a la c.epitelial  entra en la terminación nerviosa sensorial  es transportado a los ganglios sensoriales mediante transporte retrógrado. 
El VHS-1 establece una infección latente de por vida en los ganglios trigémino o sacro, según el sitio inicial de la infección. 
REACTIVACIÓN: Transporte anterógrado de ganglios trigémino o sacro  llega a la c.epitelial y se replica  estado asintomático o clínico
Los huéspedes inmunodeprimidos corren el riesgo de una mayor frecuencia de reactivación.
PATOGENIA
Epidemiología, manifestaciones clínicas y diagnóstico de la infección por virus del herpes simple tipo 1, Uptodate.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
INFECCIÓN ASINTOMÁTICA: La mayoría de pacientes con infecciones primarias por HSV-1 son asintomáticos. 
INFECCIÓN PRIMARIA: la enfermedad clínica ocurre 2-12 días después de la exposición.
La gingivoestomatitis herpética: múltiples lesiones orales vesiculares dolorosas con linfadenopatía local que duran 7-18 días.
Los síntomas sistémicos pueden incluir fiebre, malestar y dolor de cabeza. 
INFECCIÓN RECURRENTE: Los factores precipitantes de la recurrencia del VHS-1 incluyen: inmunodeficiencia, estrés, exposición a la luz UV, fiebre, traumatismos en el área de la infección primaria como procedimientos dentales.
Hay vesículas agrupadas  costras en el borde bermellón (herpes orolabial).
Síntomas prodrómicos 24h antes de la aparición de lesiones: dolor, ardor, hormigueo y prurito.
Epidemiología, manifestaciones clínicas y diagnóstico de la infección por virus del herpes simple tipo 1, Uptodate.
MANIFESTACIONES CUTÁNEAS
PANADIZO HERPÉTICO: Ocurre más en niñosen el momento de la infección oral primaria por autoinoculación.
HERPES DEL GLADIADOR: En la cara, el cuello y los brazos de los luchadores.
ECCEMA HERPÉTICO: En pacientes con dermatitis atópica, quemados. Hay dolor cutáneo y nuevas lesiones cutáneas vesiculares.
Clínico.
PCR.
Cultivo viral.
Test de Tzanck: c. gigantes multinucleadas.
DIAGNÓSTICO
GINGIVOESTOMATITIS HERPÉTICA: Dentro de las 72 horas posteriores al inicio de los síntomas: Aciclovir 400 mg VO 3v/día o 200 mg 5v/día. Valaciclovir 1 g 2v/día x 7-10 días + Enjuagues bucales con lidocaína tópica.
Pcts con odinofagia grave a veces pueden requerir hospitalización: Aciclovir EV 5mg/kgc/8h.
INFECCIÓN RECURRENTE: Síntomas leve-moderado: Enjuagues bucales con lidocaína tópica +/- terapia antiviral. Síntomas moderado-grave: Aciclovir 400 mg VO 3v/día x 5 días. Valaciclovir 2 g 2v/día x 1 día. 
INFECCIONES RECURRENTES FRECUENTES/SX MUY MOLESTOS/COMPLICACIONES: Terapia supresora con Aciclovir 400 mg VO 2v/día. Valaciclovir 500m g VO 1v/día. 
TRATAMIENTO
Tratamiento y prevención del virus del herpes simple tipo 1 en adolescentes y adultos inmunocompetentes, Uptodate.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

27 pag.
Herpes simple y zoster

UNAM

User badge image

Amneris Cid del Prado

10 pag.
herpes pediatria

SIN SIGLA

User badge image

natalianoemileon

5 pag.
VIRUS DE LA VARICELA ZOSTER

SIN SIGLA

User badge image

Dr House

Otros materiales