Logo Studenta

PROSTATITIS BACTERIANA AGUDA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PROSTATITIS BACTERIANA AGUDA
La próstata está sujeta a diversos trastornos inflamatorios. Uno de estos síndromes es la prostatitis bacteriana aguda, una infección aguda de la próstata, generalmente causada por microorganismos gramnegativos. La presentación clínica está generalmente bien definida y la terapia antimicrobiana sigue siendo el pilar del tratamiento .
EPIDEMIOLOGÍA
entrada de microorganismos 
Inoculación directa después de una biopsia de próstata transrectal y manipulaciones transuretrales (p. Ej., Cateterismo y cistoscopia) 
Hombres jóvenes y de mediana edad
Factores de riesgo
Anomalías funcionales o anatómicas
Instrumentación urogenital
Inmunosupresión
Trauma, deshidratación, abstinencia sexual ???
E. coli : 58 a 88 %
Especies de Proteus - 3 a 6 %
Otras enterobacterias (especies de Klebsiella , Enterobacter y Serratia): 3 a 11 %
Pseudomonas aeruginosa : 3 a 7 %
Staphylococcus aureus , estreptococos y enterococos
MICROBIOLOGIA
PATOGÉNESIS
 Alain Meyrier, MDThomas Fekete, MD Acute bacterial prostatitis, UpToDate
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 Los pacientes suelen estar gravemente enfermos, con fiebre, escalofríos, malestar general, mialgia, disuria, dolor pélvico o perineal y orina turbia
Complicaciones  
Síntomas irritativos
imperiosidad, polaquiuria, nicturia, disuria o tenesmo
Síntomas obstructivos
dificultad para iniciar la micción, calibre disminuido, residuo postmiccional e incluso retención aguda de orina)
En el examen, la próstata suele estar firme, edematosa y extremadamente sensible
Los hallazgos de laboratorio comunes incluyen leucocitosis periférica, piuria, bacteriuria y, en ocasiones, hemocultivos positivos
PCR, VSG ↑↑
PSA ↑
Bacteriemia
Epididimitis 
Prostatitis bacteriana crónica
Abscesos prostáticos 
Infección metastásica (p. Ej., Infección espinal o sacroilíaca)
Absceso prostático 
Los signos y síntomas de un absceso prostático son similares a los de la prostatitis bacteriana en general, pero pueden persistir a pesar del tratamiento antibiótico apropiado;
 Alain Meyrier, MDThomas Fekete, MD Acute bacterial prostatitis, UpToDate
DIAGNÓSTICO
síntomas típicos de la prostatitis debe impulsar el tacto rectal, y el hallazgo de una próstata edematosa y sensible en el examen físico en este contexto suele establecer el diagnóstico de prostatitis bacteriana aguda. 
leucocitosis, piuria, bacteriuria o un nivel elevado de antígeno prostático específico (PSA) sérico pueden respaldar el diagnóstico y deben impulsar la consideración de un tacto rectal. 
	TINCIÓN DE GRAM DE ORINA	Para establecer la etiología microbiana
si es positiva, se puede utilizar como guía para la terapia inicial
	CULTIVO DE ORINA.	revela un organismo causante de la prostatitis aguda (a menos que se hayan usado recientemente antibióticos)
	HEMOCULTIVOS	para evaluar las complicaciones en pacientes con enfermedad valvular cardíaca subyacente o evidencia clínica de sepsis inminente o grave (Hipotensión, trastornos hematológicos).
no son necesarios para el diagnóstico microbiano 
	ECOGRAFÍA DE PRÓSTATA O TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA (TC) 	sospecha clínica de un absceso prostático. Por anomalías clínicas o de laboratorio persistentes a pesar de la terapia antimicrobiana adecuada
S. aureus por cultivo de orina
hemocultivos para evaluar si la bacteriuria refleja la siembra de la próstata o la orina por bacteriemia
Post-episodio agudo buscar anomalías anatómicas subyacentes que puedan haber predispuesto a una infección prostática aguda y, si es posible, remediarlas para disminuir el riesgo de recurrencia. 
 Alain Meyrier, MDThomas Fekete, MD Acute bacterial prostatitis, UpToDate
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
	infección aislada del tracto urinario inferior (ITU) o cistitis	presenta disuria, frecuencia y / o urgencia, y que tiene piuria y bacteriuria, 
	hiperplasia prostática benigna y vejiga hiperactiva	síntomas del tracto urinario inferior, pero por lo general no tienen fiebre, piuria ni otros signos o síntomas de infección
POR anomalía funcional o anatómica predisponente (hipertrofia prostática o la instrumentación genitourinaria)
Contaminación bacteriana en los conductos prostáticos, puede ser sin inflamación o supuración prostática manifiesta. NO fiebre, los escalofríos y los síntomas constitucionales, y no hay dolor prostático a la palpación en el tacto rectal.
 Alain Meyrier, MDThomas Fekete, MD Acute bacterial prostatitis, UpToDate
TRATAMIENTO
	BACILOS GRAMNEGATIVOS	COCOS GRAMPOSITIVOS 
	VO: trimetoprim-sulfametoxazol(1c/12 horas) o una fluoroquinolona (ciprofloxacina500 mg/12h o levofloxacina 500 mg 1/día) como terapia empírica. 
< 35 años que son sexualmente activos y los > de 35 años que participan en conductas sexuales de alto riesgo cubrir N. gonorrhoeae y C. trachomatis 
IV: levofloxacina o ciprofloxacina c/s aminoglucósido (gentamicina o tobramicina5 mg/kg/día, si el aclaramiento de creatinina es normal). Alternativo: Un betalactámico IV con actividad contra Enterobacteriaceae c/s aminoglucósido.
	En cadenas (enterococos): amoxicilina (500 mg por vía oral cada ocho horas) o ampicilina(2 g por IV/6 horas).
En racimos (Staphylococcus aureus o estafilococos coagulasa negativos - S. epidermidis o S. saprophyticus). 
Cepas que no son resistentes a la meticilina: cefalosporinas (cefalexina 500 mg VO/6h) o 
Penicilinas resistentes a la penicilinasa (dicloxacilina 500 mg VO/6h) o
Cefazolina (1 g IV/8h) o nafcilina (2 g IV/4-6 h). 
Si existen factores de riesgo o antecedentes de S. aureus resistente a la meticilina: vancomicina. 
TERAPIA ANTIMICROBIANA
DURACIÓN
IV VO en 24 a 48 horas después de la mejoría de la fiebre y los síntomas clínicos. 
6 ss asegura erradicación de la infección
4ss no tienen absceso prostático y, con tratamiento, tienen un tacto rectal indoloro, orina estéril y marcadores inflamatorios normales (VSG y PCR).
INDICACIONES DE HOSPITALIZACIÓN.
NO: sin comorbilidades, sin signo o síntoma de sepsis grave y tolera antibióticos orales(ambulatorio). 
CORTA: sospecha de bacteriemia, o con fines de monitorización en aquellos pacientes que de otro modo no podrían regresar rápidamente a la atención médica en caso de descompensación.
SI: La retención urinaria aguda (cateterización vesical).
 Alain Meyrier, MDThomas Fekete, MD Acute bacterial prostatitis, UpToDate
Prostatitis aguda + retención urinaria aguda  drenaje vesical mediante cateterismo suprapúbico. 
El paso de un catéter a través de la uretra inflamada hasta la vejiga en un paciente con prostatitis aguda corre el riesgo de sufrir un choque séptico o la rotura de un posible absceso. 
absceso prostático derivación urológica si el absceso persiste después de >1 ss de tratamiento antimicrobiano. En algunos casos, se puede justificar el drenaje quirúrgico o guiado por ecografía.
Seguimiento durante la terapia
Antibiótico (Fluoroquinolona)
7 días 
7 días 
urocultivo
-
+
PREDICE la curación al finalizar el ciclo completo del tratamiento 
+
Iniciar terapia alternativa, basada en las pruebas de susceptibilidad in vitro del aislado más reciente.
prostatitis bacteriana crónica. 
Fiebre disminuye y la disuria desaparece entre dos y seis días después del inicio del tratamiento.
Los reactantes de fase aguda (VSG y PCR) y el PSA, si se obtienen, vuelven a la normalidad más gradualmente 
Terapia no antimicrobiana
El desarrollo de prostatitis bacteriana crónica o dolor pélvico crónico inflamatorio se asoció con tasas más altas de consumo de alcohol, diabetes, síntomas de micción, aumento del volumen de la próstata, cateterismo y corta duración (dos semanas) del tratamiento con antibióticos.
 Alain Meyrier, MDThomas Fekete, MD Acute bacterial prostatitis, UpToDate