Logo Studenta

OSTEOMIELITIS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

OSTEOMIELITIS 
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
E.A.P. MEDICINA HUMANA
La osteomielitis es una enfermedad infecciosa que afecta a la porción medular y cortical del hueso, y generalmente está producida por la invasión de bacterias a través de una diseminación hematógena de tejidos adyacentes infectados, o por exposición de un hueso fracturado al exterior.
OSTEOMIELITIS 
DEFINICIÓN 
EPIDEMIOLOGÍA
Pacientes mayores 50años
La incidencia aumenta con la edad 
Uso de drogas inyectables 
Endocarditis infecciosa 
 Enf. degenerativa de la columna vertebral 
Qx. espinal previa Diabetes mellitus 
 Terapia con corticosteroides u otro estado inmunodeprimido.
FACTORES DE RIESGO: 
FISIOPATOLOGÍA
hEdema
hCitocinas
hDetritus
hLeucocitos
iTensión O2
hPresión local
Foco 
Óseo 
Primario
Canal 
Medular
Cartílago/
Linfáticos 
Torrente
Circulatorio 
Cortical
Ósea 
Piel 
HUESO
ARTICULACIÓN
SEPTICEMIA
ABSCESO
FÍSTULA
Osteomyelitis in Long Bones, JBJS, J Bone Joint Surg Am. 2014;86:2305-2318. Lazzarini, Mader, Calhoun.
EVOLUCIÓN DE PROCESO
Más frecuente en niños (2 años)
Más frecuente en Varones
Bajo nivel socioeconómico
EN NIÑOS Localizada más frecuentemente en la
 unión metáfisis-epifisiaria de los h. largos
EN ADULTOS Localizada más frecuentemente en las vértebras.
Vía de diseminación hematógena
Foco primario:
Infecciones dentales
Infecciones de vías urinarias
Infecciones de vías respiratorias
Usuarios de drogas endovenosas, catéteres
Infectología y enfermedades infecciosas – Cecchini Gonzalez y Ayala
OSTEOMIELITIS AGUDA 
https://www.cronicascientificas.com/index.php/ediciones/edicion-xiv-enero-abril-2020/26-ediciones/262-osteomielitis-aguda-hematogena
https://www.revistaavft.com/images/revistas/2019/avft_1_2019/11_osteomielitis.pdf
Campbell, cirugía ortopédica. Terry Canale, et all. 11ª edición. 2007. Mosby, Infectología y enfermedades infecciosas – Cecchini Gonzalez y Ayala
CLASIFICACIÓN 
AGUDA
MENOR A 2 SEMANAS
SUBAGUDA
DE 2 A 6 SEMANAS
CRÓNICA
MAYOR A 6 SEMANAS
Clasificación de Waldvogel: descrita en 1970, se basa en etiología de la enfermedad.
 Hematógena:
 a. Más frecuente en niños y adolescentes, se localiza metáfisis de huesos largos.
 b. En el adulto acostumbra ser a nivel vertebral y en diáfisis de huesos largos. 
Secundaria a un foco o inoculación directa: 
Fracturas expuestas, cirugía.
 En adultos puede evolucionar hacia la cronicidad.
 La etiología suele ser polimicrobiana.
 Asociada a insuficiencia vascular y neuropatía: 
Adultos, diabéticos y/o insuficiencia vascular. 
Afecta huesos del pie (Pequeños traumatismos)
La etiología suele ser polimicrobiana. 
CLASIFICCACIÓN DE WALDVOGEL
CLASIFICCACIÓN DE CIERNY- MADER
DIAGNÓSTICO 
Clínica + ↑VSG y PCR
Imágenes con anomalías 
Muestra microbiológica +
Respuesta ATB empírico.
NIÑOS
VSG> 20mm/h
PCR>10ª 20mg
ADULTOS
Recuento de leucocitos pueden estar elevado o normal.
↑VSG> 100mm/h
↑proteína C reactiva (PCR).
Evidencia histopatológica de inflamación en una muestra quirúrgica de hueso 2. Cultivo en aspirado o bx de hueso o colección de líquido perióstico
Niño con clínica y cultivo negativo y PCR + 2. Niño con clínica, cultivo +, PCR -, rpta al tto ATB
Si la RMN es normal durante toda la evaluación
Síntomas constitucionales 2. Síntomas y signos focales de inflamación ósea c/s fiebre 3. Limitación de la función
Confirmatorio 
Probable 
Poco probable 
Sospechoso 
https://www.analesdepediatria.org/es-osteomielitis-aguda-epidemiologia-manifestaciones-clinicas-articulo-S1695403312004353
Osmon D. Osteomielitis no vertebral en adultos: tratamiento. 2021. UpToDate.
Lesiones líticas o esclerosis, lo que indica una infección subaguda / crónica
ECOGRAFÍA 
ZIGNO DE PENUMBRA 
RM
http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v22n1/amc130118.pdf
TRATAMIENTO DE LA OSTEOMIELITIS AGUDA
El tratamiento quirúrgico parece obligatorio en el caso de existir un absceso óseo (metafisarios y constituyen el epicentro de la infección).
DesbridamientoVentana cortical que permita el acceso a la región infectada (bajo guía radiográfica) Irrigación profusa de la zona lesionada  Drenajes aspirativos tanto para descompresión y drenaje del hematoma
Post Desbridamiento Férula x 4-6 semanas  Prevención riesgo de Fx y facilitar curación de tejidos blandos
https://www.cronicascientificas.com/index.php/ediciones/edicion-xiv-enero-abril-2020/26-ediciones/262-osteomielitis-aguda-hematogena
Tratamiento precoz y adecuado Recuperación en 95% de los casos.
Las tasas de éxito del tratamiento de la osteomielitis oscilan entre el 60 – 90%. La tasa de éxito puede ser muy variable dada la heterogeneidad en la compleción del desbridamiento, la posibilidad de insuficiencia vascular concomitante en el sitio de la infección, la heterogeneidad en la completitud del desbridamiento y otros factores.
Tratamiento tardío e insuficiente Osteomielitis Crónica
PRONÓSTICO
MANDELL, D. A. (2017). Infectious Disease ESSENTIALS (1° ed.). Maryland: Elsevier.
Dialnet-OsteomielitisAguda-7402289 (1).pdf
BIBLIOGRAFÍA

Continuar navegando