Logo Studenta

EXÁMENES AUXILIARES EN UROLOGÍA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EXAMENES AUXILIARES EN UROLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
E.A MEDICINA HUMANA
EXAMEN DE LABORATORIO
ANALISIS DE ORINA
Hora de obtención:
Primera orina de la mañana
Después de que le paciente ha comido
Las muestras que se dejan reposando se alteran
Estado de hidratación del paciente
Inadecuado:
Recolección inapropiada
Análisis tardío de la muestra
Examen incompleto
Falta de experiencia
Apreciación inadecuada de los hallazgos
Método de obtención
Varones:
Retracción del prepucio y aseo del meato
Eliminar primer chorro (15-30ml)
Recolectar la siguiente porción (50-100ml)
Vaciar completamente la vejiga en el sanitario
Mujeres:
Colocar a la pcte en posición de litotomía
Asear vulva y meato urinario
Separar los labios
Se pide que se inicie la micción y eliminar la primera orina
Recolectar la siguiente porción (50-100ml)
Vaciar completamente la vejiga
Niños:
Asear el área suprapúbica con alcohol
Aplicar anestesia local (pápula intradérmica)
Se une una jeringa de 10 ml a una aguja numero 22
Introducirla de forma perpendicular a través de la pápula abdominal
	Blanco-lechosa
Incolora
Turbia	Quiluria, piuria intensa o hiperoxaluria.
Poliuria o diuréticos en dosis altas.
Piurías, fosfaturias o fecaluria.
EXPLORACIÓN MACROSCÓPICA
17 – 42 mg / dl
150 mg/24 hs.
EXPLORACIÓN MICROSCÓPICA
CRISTALES
Se presentan normalmente en todas las orinas.
Orinas ácidas: cristales amorfos de uratos, ácido úrico y oxalatos de calcio 
Orinas alcalinas : fosfatos.
EN PERSONAS SANAS Y EN PATOLOGÍAS
ácido úrico: leucemias, fiebre, gota y procesos catabólicos de nucleoproteínas.
uratos amorfos: en estados febriles.
oxalato cálcico: dietas con ajo, naranja, tomate, DM, hepatopatías y litiasis.
carbonato cálcico: dieta vegetariana, infecciones urinarias.
fosfato-áccálcico: hiperfosfaturia, hipercalciuria, obstrucciones urinarias, pcte con catéter vesical.
fosfatos triples (fosfato-amonio-magnesio), urato de amonio, fosfato y carbonato calcio: presentes en pH alcalino, infecciones urinaria por bacterias productoras de amonio hay probabilidad de formación de cálculos coraliformes de fosfatos triples o estruvita
uratos y oxalatos cálcicos, ácido úrico, xantinas y cistina: presentes en pH ácido.
SIEMPRE EN PATOLOGÍAS
leucina: leucinosis, hepatopatías graves.
cistina: cistinuria.
tirosina: tirosinosis, hepatopatías graves.
colesterol: Sx. nefrótico y quiluria.
bilirrubinas: hiperbilirrubinemias.
sulfonamidas: pctes tratados con sulfonamidas.
indinavir: pctes VIH tratados con este fármaco 
CULTIVOS BACTERIANOS
Estimar el numero de bacterias
Identificar exactamente el patógeno
Predecir medicamentos eficaces 
Pctes con infecciones recurrentes o persistentes, insuficiencia renal o alergia a fármacos 
PRUEBAS DE LA FUNCIÓN RENAL
Creatinina sérica
Normal: 0.8-1.2mg/dl en adultos, 0,4-08mg/dl en niños
Permanecerá normal hasta que se pierda el 50% de la función renal
No se modifica por la dieta o el estado de deshidratación 
Depuración de creatinina endógena
Equivale al índice de filtración glomerular 
Forma más segura y precisa de la función renal
normal = 90-110ml/min
BUN
Nitrógeno de la urea en sangre
Catabolismo de las proteínas
Depende de la ingesta de proteínas, hidratación y presencia de hemorragias GI
Se necesita perder 2/3 partes de la función renal para que se observe un importante aumento del BUN
Normal = 10:1
Deshidratado, obst. Urinaria bilateral o extravasación de orina = 20:1 a 40:1
EXAMEN DE IMAGENES
ECOGRAFIA
De elección para la evaluación inicial del riñón
No utiliza radiación ni medios de contraste 
Morfología renal, diferenciación cortico-medular y distinguir entre masas solidas y liquidas en el riñón
Dx: Litiasis
Inconveniente: ureteral es muy limitada, alcanzando su mayor precisión a nivel renal y vesical
RX SIMPLE DE ABDOMEN
Permite valorar la presencia de imágenes de densidad calcio
UROGRAFÍA INTRAVENOSA
Inconveniente: uso de contraste y radiación
Realización de radiografías seriadas mientras se elimina por la vía urinaria un medio de contraste administrado de forma intravenosa 
Identifica defectos de repleción en su interior
Diagnostico si en la radiografía inicial se evidencio una imagen cálcica (litiasis cálcica)
Capacidad del riñón para captar y eliminar el medio de contraste, por lo que proporciona información sobre la función renal
PIELOGRAFÍA ASCENDENTE Y PERCUTÁNEA
Inconveniente: es una técnica invasiva, que precisa radiación y solo identifico defectos de repleción
Consiste en administrar contraste en el interior de la vía urinaria por un catéter ureteral (retrograda) o a través de una nefrostomía percutánea (anterógrada)
Identifica defectos de repleción en la vía urinaria de manera similar a la urografía intravenosa
Se puede utilizar en pacientes con alergia al contraste, puesto que éste no se absorbe por vía sistémica
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
Inconveniente: requiere el uso de radiación, es cara
De elección para el diagnostico de lesiones, traumatismo y tumores en retroperitoneo
Estadificación de los tumores urológicos 
Sin contraste es la técnica diagnostica definitiva de la litiasis urinaria, visualizando todos los cálculos, exceptos los de indinavir
Con contraste permite realizar fase urográfica con visualización de la eliminación del contraste por la vía urinaria, siendo útil en los traumatismos y tumores de vía urinaria
ANGIOGRAFÍA RENAL
Opacificación de las arterias renales por inyección directa de contraste dentro del vaso (punción arterial) y secundariamente de las venas renales (fase venosa)
Estenosis, obstrucción completa (trombosis) o dilatación (aneurisma)
RESONANCIA MAGNÉTICA
Inocua desde el punto de vista de la radiación
Alternativa a la TC en pacientes con alergia a contrastes iodados
Necesita contraste (gadolinio) que está contraindicado en pacientes con insuficiencia renal por el riesgo de fibrosis nefrogénica 
CISTOSCOPIA
La cistoscopia es un procedimiento que le permite al médico examinar el revestimiento de la vejiga y el tubo que lleva la orina hacia afuera del cuerpo (uretra). Se inserta en la uretra un tubo hueco (cistoscopio) que tiene una lente y se lo desplaza lentamente hacia la vejiga.
REFERENCIAS
Assessment of kidney function - UpToDate [Internet]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/assessment-of-kidney-function?search=pruebas%20de%20la%20funcion%20renal&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1
https://www.uptodate.com/contents/radiologic-assessment-of-renal-disease?search=pruebas%20de%20la%20funcion%20renal&topicRef=2359&source=see_link 
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease?search=pruebas%20de%20la%20funcion%20renal&topicRef=2359&source=see_link