Logo Studenta

Biomembranas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Biomembranas
Estructura
• Biomembranas: Membrana plasmática + Endomembranas
̶ Permeabilidad selectiva: Facilita el pasaje de sustancias y bloquea el
paso de otras en función de los requerimientos metabólicos de la célula.
̶ Compartimentalización: Aislamiento de enzimas que cumplen un rol en un
mismo proceso con el objetivo de lograr una mayor eficiencia.
̶ Transporte de sustancias: Elementos en la membrana plasmática
encargados del ingreso o egreso de sustancias.
̶ Reconocimiento/Interacción celular: Estructuras que reconocen
sustancias químicas (señales) que provienen de otras células. Receptores.
̶ Soporte enzimático: La estructura de las membranas permite mantener
ordenados los sistemas multienzimáticos, aumentando la eficiencia de las
reacciones.
̶ Anclaje del citoesqueleto: Los componentes del citoesqueleto se unen a
la membrana, participando del mantenimiento de la forma y la motilidad
celular.
• Membrana plasmática:
̶ Límite de la vida
̶ Barrera delgada entre la célula viviente y su entorno
̶ Controlo el tráfico de moléculas dentro y fuera de la célula
̶ Presenta permeabilidad selectiva
̶ Incorpora sustancias a la célula e interviene en el descarte de desechos
celulares
̶ ESTRUCTURA TRILAMINAR, cuenta con dos bandos oscuros y en medio
una banda clara. Esta estructura fue descubierta por J.D. Robertson en
1950 a través de un M.E.
• Modelo del mosaico fluido: Fue postulado por Singer y Nicholson en 1972.
Representa la estructura actualmente aceptada de las membranas biológicas. Está
conformado por:
̶ Bicapa de fosfolípidos: Una capa interna y una capa externa de
fosfolípidos (Bicapa). Los fosfolípidos son el elemento predominante en el
modelo y NO están unidos por ningún enlace, sino que se orientan por la repulsión o afinidad con el H2O. Esto último hace que no se requiera
energía y que la membrana sea fluida, es decir, que haya más libertad de
movimiento.
̶ Proteínas: Atraviesan la membrana y se asocian con la cara interna o
externa de la bicapa.
̶ Oligosacáridos: Asociados a la cara externa de la bicapa (medio
extracelular). Unidos en forma covalente a un fosfolípido o proteína.
Participan en el reconocimiento de señales químicas de otras células.
Componentes
• Lípidos de membrana: Todos ellos son anfipáticos.
̶ Fosfolípidos:
 Función estructural: Actúa como una barrera de permeabilidad que
impide el pasaje de la mayoría de las moléculas polares, debido a su
centro hidrofóbico.
 Cabeza hidrofílica: Glicerol + Grupo fosfato + Molécula (residuo)
 Cola hidrofóbica: Compuesta por ácidos grasos, por lo general, uno
saturado y uno insaturado (se TUERCE en sus dobles enlaces).
- Mayor fluidez: En presencia de ácidos grasos insaturados. La
insaturación provoca que las cadenas sean cortas, por lo que
evita que las colas interactúen sí y se traben.
- Menor fluidez: En presencia de ácidos grasos saturados. La
saturación provoca que las cadenas sean largas, por lo que las
colas interactúan entre si y se traban.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

4 pag.
estructura de membrana

UCAM

User badge image

maclaramoreira

2 pag.
25 pag.
Membranana plasmatica

SIN SIGLA

User badge image

Jeronimo

14 pag.
AO 6

SIN SIGLA

User badge image

neryrobles85