Logo Studenta

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
ANTECEDENTES DE LA INSTITUCIÓN. 
A finales de la década del sesenta y en la década del setenta en nuestro país se 
acentuó la precarización de gran parte del sector trabajador como consecuencia de la 
redefinición del modelo económico y el derrumbe del Estado benefactor. Una de sus 
manifestaciones fue el desplazamiento de los sectores más empobrecidos hacia las 
periferias de las grandes urbes y el aumento de los asentamientos precarios y villas. 
Parte de la política habitacional supuso la creación, en 1972, del Fondo Nacional de 
Vivienda (Fonavi) que se comportaba, junto con la política crediticia del Banco 
Hipotecario Nacional (BHN), como un mecanismo estatal que interpelaba a los sujetos 
como beneficiarios en la adquisición de un plan. En los ochenta se profundizó este 
modelo de política habitacional que focalizaba la asistencia según el nivel de ingresos 
y la capacidad de ahorro de los destinatarios. 
En la década de los noventa se aplicaron medidas de desregulación y 
descentralización económica y política y de reducción del gasto social; lo que supuso 
la apuesta al Estado mínimo y al mercado como regulador de la economía y la vida 
social. Este modelo trajo como consecuencia la precarización laboral y la 
profundización de la situación de desempleo, que significaron el empeoramiento de las 
condiciones de vida de un creciente número de población. 
En este período el Fonavi sufrió una profunda reestructuración, al igual que la política 
crediticia del BHN que estaba claramente dirigida a los sectores que podían afrontar 
los préstamos. Por otro lado, se descentralizó la administración de recursos hacia 
gobiernos provinciales y locales favoreciendo la atomización y diversificación de la 
operatoria. Aunque permitió a las provincias una disposición más libre de los recursos, 
esto tuvo como consecuencia el diseño de políticas habitacionales localizadas, 
aisladas y carentes de articulación. 
En este período, además, el Estado comenzó a implementar respuestas inmediatas en 
materia habitacional -que, de la misma manera que las restantes políticas sociales, 
procuraban dar respuesta a las situaciones más urgentes- dirigidas a los sectores en 
condiciones de urbanización precarias. Esto se llevó a cabo a través de programas 
destinados a mejorar las condiciones de vivienda, financiados con capitales 
internacionales así como también con aportes provinciales y municipales. 
El efecto negativo de las políticas económicas neoliberales aplicadas durante la 
década del noventa, cristalizó en la crisis económica, política y social de 2001-2002. 
Para ese momento, tanto en Argentina como en Latinoamérica en general, más de la 
mitad de la población se encontraba en condiciones de pobreza o indigencia, de la 
cual un 75 % habitaba zonas urbanas. 
En el marco de la reactivación económica desde el año 2003, tuvo lugar un aumento 
del precio de los terrenos urbanos y los inmuebles, lo que hizo aún más difícil el 
acceso a la vivienda de los sectores más desfavorecidos. 
En la actualidad según el Foro de Análisis Económico de la Construcción de la 
Cámara Argentina de la Construcción Delegación Córdoba, 259 mil hogares 
cordobeses sufren déficit habitacional: definido como hogares residiendo en vivienda 
precaria, en condiciones de cohabitación o en condiciones de hacinamiento. De ellos, 
112 mil son hogares con ingresos familiares por debajo de la línea de pobreza, lo que 
implica que no pueden solucionar su déficit habitacional a través del mercado sin 
ayuda del Estado. El informe se realizó con información de la Encuesta Permanente 
de Hogares (EPH) del Indec del tercer trimestre de 2017. Si tenemos en cuenta el 
http://civiles.org.ar/institucional/el-deficit-habitacional-en-cordoba/
http://civiles.org.ar/institucional/el-deficit-habitacional-en-cordoba/
 
2 
 
empeoramiento de las condiciones de vida de las grandes mayorías desde ese 
momento, el déficit habitacional podría ser mucho mayor en la actualidad. 
En el año 2016 se lanzó el Plan LoTengo con la intención de urbanizar ciertas zonas 
de Capital y del interior, con inversión en infraestructura a cargo de la Provincia. Según 
datos oficiales, de los 30.000 beneficiarios que salieron sorteados en el marco del plan 
solo se entregaron 602 lotes (el 2% del total), recién en diciembre de 2018 (a dos años 
del inicio del plan). 
Se dificulta enormemente el acceso a la vivienda, en particular aquellos que tienen 
como requisito la propiedad de un terreno. Así, mientras la demanda habitacional se 
concentra en los sectores bajos y medios bajos, las políticas de vivienda y crediticias 
más importantes están destinadas para sectores medios y medios altos, que solo 
representan el 20,7% del problema. 
Para los hogares más pobres, el gobierno provincial también ofrece créditos para 
remodelar o reparar casas y construir baños mediante el Plan Vida Digna: desde 
marzo de 2016 hasta el momento, según datos oficiales, se han entregado 88.400 
créditos. Actualmente, se entregan 40 mil pesos, un monto que apenas alcanza para 
construir dos metros cuadrados según el índice de la construcción elaborado por la 
Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia ($19.968 por metro cuadrado a 
febrero de 2019). 
El Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Córdoba es el área gubernamental 
encargada de la asistencia, prevención y promoción de los derechos humanos de las 
personas y las familias que más lo necesitan. 
En coordinación con otras áreas de Gobierno, con la Nación y con los Municipios, 
trabaja de modo integral acompañando a los cordobeses a lo largo de su ciclo de vida. 
Está presente en el embarazo de la mamá; en el acompañamiento a la persona mayor; 
en aspectos vitales como nutrición, salud, educación, empleo, vivienda y 
esparcimiento; en la emergencia climática o social, y en casos de vulnerabilidad 
familiar o personal extrema. 
Dicha concepción integral de la sociedad se materializa en tres lineamientos 
estratégicos de gestión: Familia, Integralidad y Articulación sectorial. 
Familia: 
La familia es el eje fundamental de la sociedad y el espacio más adecuado para el 
desarrollo y el crecimiento de la persona. Es allí donde los derechos humanos 
encuentran su ámbito natural de realización. 
Integralidad: 
Las necesidades y potencialidades del ser humano requieren de un abordaje integral 
que contemplen sus aspectos físicos, psíquicos y relacionales. El humanismo integral 
y solidario es la principal orientación de las políticas del Ministerio. 
Articulación sectorial: Se entiende que el gobierno provincial, el sector privado y la 
sociedad civil organizada deben articularse en la construcción de una provincia con 
más y mejores oportunidades que lleguen de modo efectivo a los que menos tienen. 
Territorialidad. Se gestionan las políticas sociales a través de una dinámica territorial 
que coordina y complementa el barrio, sus historias y sus organizaciones en el núcleo 
fundamental que construye la identidad provincial. 
 
3 
 
Ciudadanía: 
La salud, la educación y la vivienda digna son pre-condiciones materiales esenciales 
para la realización de una ciudadanía plena. 
El Ministerio cuenta con una administración centralizada y descentralizada. La primera 
se refiere a la dependencia administrativa y financiera que tienen cada una de las 
áreas. Dentro de ella, existen organismos desconcentrados, que son independientes 
en la elección de sus políticas de trabajo pero que dependen administrativamente del 
Ministerio. Estos son: la Comisión Nacional de Pensiones y la Comisión Nacional de 
Coordinación del Programa de Promoción del Microcrédito para el Desarrollo de la 
Economía Social. 
Los organismos descentralizados, que cuentan con administración propia, son el 
Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, el Instituto Nacional de Asociativismo y 
Economía Social y Lotería Nacional. 
 
REDES Y RELACIONES INSTITUCIONALES. 
 
Su Estructura orgánica, conforme a decreto Nº 13/2015 y DesarrolloSocial decreto Nº 
357/2016, se compone de la siguiente manera: 
 
https://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Nacional_de_Asuntos_Ind%C3%ADgenas
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Instituto_Nacional_de_Asociativismo_y_Econom%C3%ADa_Social&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Instituto_Nacional_de_Asociativismo_y_Econom%C3%ADa_Social&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Instituto_Nacional_de_Asociativismo_y_Econom%C3%ADa_Social&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Loter%C3%ADa_Nacional_(Argentina)
 
4 
 
 
 
 
NUESTRA IMPRONTA EN LA INSTITUCIÓN. 
 
La práctica de la cátedra de PPA con orientación en Hábitat popular, se llevó a cabo 
en la Dirección General de Hábitat. Esta dependencia del Ministerio de Desarrollo 
Social, tiene como función el diseño y ejecución de estrategias de urbanización in situ 
en los sectores más vulnerables de la provincia de Córdoba, a fines de ordenar 
asentamientos irregulares, mejorar viviendas precarias y condiciones sanitarias, 
permitir el acceso a los servicios básicos y regularizar dominios a través de la entrega 
de escrituras. Otra actividad fundamental es la urbanización de loteos sociales. 
Está a cargo de los siguientes programas: Urbanización de asentamientos humanos 
irregulares, Vivienda Semilla, urbanización de lotes sociales y sustitución de viviendas 
precarias y erradicación del mal de chagas. 
Otros de los programas de los que se ocupa la Dirección General de Hábitat son: 
 Mejor Hogar 
 Vivienda semilla 
 
 
 
5 
 
REUNIÓN-PRESENTACION DEL MINISTERIO. 
Imagen 1 (elaboración propia). 
Imagen 2 (elaboración propia). 
Imagen 3 (elaboración propia). 
 
6 
 
Imagen 4 (elaboración propia). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
ÍNDICE. 
 
1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………..………….. 8 
Localización de la Práctica…………………………………………………………….9 
2. ASENTAMIENTO VILLA LOS CHAPONES……………………………….………10 
La Práctica Profesional......…………………………………………………………..11 
La Gestión Social……………………………………………………………………..19 
3. CONCLUSION……………………………………………………………..………….20 
4. ANEXO………………………………………………………………………..………..22 
5. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………….………….33 
6. CERTIFICADO………………………………………………………………………...34 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
1. INTRODUCCIÓN. 
A pesar de los esfuerzos realizados en la última década, aún hay límites estructurales 
para que los sectores de menores ingresos puedan acceder a un hábitat digno, tanto 
en las ciudades como en el ámbito rural. Esta realidad no es un asunto técnico y 
cuantitativo que se pueda reducir a cuántas casas hay que edificar y con qué sistema 
constructivo. 
Se trata de una cuestión política vinculada a la justicia social y a los derechos 
humanos que requiere un abordaje integral e intersectorial y el protagonismo de las 
organizaciones sociales en los procesos de desarrollo territorial. 
Actualmente, la población urbana equivale a más del 90% de la población total. 
Desde su origen, la distribución territorial en el contexto nacional y hacia el interior de 
las ciudades se tradujo en una urbanización caracterizada por procesos de 
desigualdad social y espacial. Durante las últimas décadas, los cambios en las 
estructuras productivas, las crisis financieras externas y los procesos inflacionarios, 
provocaron la agudización de sus problemas históricos aumentando la brecha que 
separaba las áreas dinámicas y las áreas marginales.1 
La persistencia y emergencia de tomas de tierra en la provincia de Córdoba, expresión 
de procesos de expansión y fragmentación urbana, y de la propia forma de las 
políticas urbanas que naturalizan y priorizan la renta especulativa del suelo, son un 
indicador más de lo inaccesible que es la tierra y la vivienda para amplios sectores de 
población.1 
Según el último Censo Nacional de Poblaciones, Hogares y Viviendas, 2010, existe un 
déficit habitacional que afecta al 48,4% de hogares, generado por problemas de 
hacinamiento crítico, necesidad de mejoras sustanciales o viviendas nuevas o porque 
no cuentan con títulos formales de propiedad de la tierra o vivienda que habitan.1 
Esto implica que a la fecha aproximadamente sean 500.000 los hogares que se 
encuentren con alguna dificultad habitacional. El Registro Nacional de Barrios 
Populares (RENABAP), indica que sólo en el Gran Córdoba existen 133 
asentamientos en donde más de la mitad de la población no cuenta con título de 
propiedad del suelo ni acceso a dos o más servicios básicos como agua, energía 
eléctrica o red cloacal, afectando las condiciones de vida de 16.884 familias. La 
demanda habitacional se concentra en los sectores bajos y medios bajos, mientras 
que las políticas de vivienda y crediticias más importantes están destinadas para 
sectores medios y medios altos que solo representan el 20,7% del problema. Estos 
datos se ven además agravados por la estigmatización socio-espacial y la 
criminalización de la pobreza.1 
En los últimos meses, se desarrollaron un serie de conflictos en torno a la 
judicialización de los procesos de toma de tierra, con órdenes de desalojo en 
diferentes puntos de la provincia (Amanecer Joven, Canal de las Cascadas, Parque 
Esperanza en Juárez Celman, Comechingones en Cuesta Blanca, Villa La Maternidad, 
Nuestro Hogar III, entre otros), lo cual representa una alerta sobre la grave situación 
por la que atraviesan cientos de familias y que ponen en discusión la falta de políticas 
públicas adecuadas para el acceso a la tierra y la vivienda de los sectores con menos 
recursos.1 
 
9 
 
LOCALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA 
En este informe se abordó específicamente la problemática que afectaba a las familias 
que vivían asentadas en el asentamiento Villa Los Chapones, ubicado en Barrio 
General Paz de la ciudad de Córdoba: se necesitó liberar el tramo de las vías del tren 
para que reactivar el trayecto del Ferrourbano. 
La práctica consistió en realizar el acompañamiento técnico de los grupos familiares 
involucrados en dicho problema y brindarles las soluciones provisorias para 
garantizarles que no perderían sus pertenencias y que, positivamente, iban a 
conseguir habitar en módulos adecuados con los servicios esenciales. 
Esto permitió conocer y adentrarnos en un rol del arquitecto como agentes de cambio 
y construcción de nuevos paradigmas para abordar la pobreza.2 
Las poblaciones de menores recursos económicos de la sociedad son las que dan 
ejemplo de mayores recursos en energía, voluntad y permanencia para la lucha por un 
mundo mejor, un mundo que los incluya a ellos y a sus problemas, un mundo más 
justo que también incorpore los aportes de la Universidad, de sus docentes y de los 
egresados en sus ámbitos de actuación social diversos.2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. “Tierra y vivienda: derecho de pocos, problema de muchos”. Ana Falú – 
Directora INVIHAB-CEUR. 
2. “Aprendizajes desde el hábitat popular”. Aurelio Ferrero / Gustavo Rebord. 
 
10 
 
2. ASENTAMIENTO VILLA LOS CHAPONES 
La práctica consistió en el acompañamiento técnico a la villa Los Chapones ubicada 
en el terreno perteneciente a Trenes Argentinos, sobre la calle Esquiú, colindante por 
las calles Rincón y Libertad del Barrio General Paz. 
Alrededor había edificios como la torre Sonoma Ribera y Cardinales Nuevo Suquía, 
canchas de fútbol para alquiler y comercios de insumos para vehículos, gomerías y 
talleres mecánicos. 
El asentamiento informal se localizaba a metros del área céntrica de la ciudad de 
Córdoba, a corta distancia del río Suquía. Creció en habitantes (los hijos formaron sus 
propias familias), pero las restringidas porciones de terreno que ocupaban sobre el 
ferrocarril –propiedad de la Nación– no permitieron su expansión física. Y la falta de 
lugar hizo que la gente no estuviera dispuesta a aceptar la radicación de nuevas 
familias. 
 
Imagen 5.- Ubicación del asentamiento. Entradaal Sector A por calle Libertad y 
entrada al Sector B y C por calle Rincón, Barrio General Paz. Fuente: Google Maps. 
 
 
11 
 
 
Imagen 6.- Villa Los Chapones. Fuente: La Voz del Interior. 
Los Chapones se formaron hace 20 años, con 22 familias. Ahora suman 39. En su 
mayoría, vivían cordobeses, pero también había peruanos y bolivianos. Las personas 
fueron censadas varias veces. 
 
La gente se dedicaba a la construcción, albañilería, changas, venta ambulante, fletes y 
a cuidar vehículos los fines de semana sobre calle Esquiú, en inmediaciones de una 
discoteca. Los adolescentes limpiaban vidrios en los semáforos de Libertad, y en 
puente Sarmiento. 
La ausencia de servicios era un gran problema. No había agua potable ni energía 
eléctrica, por lo cual recurrían a conexiones clandestinas. Usaban garrafas y, en lugar 
de cloacas, había unos cuantos pozos negros. Conseguían agua con mangueras 
conectadas a un depósito municipal de calle Ibarbálz y las torres Sonoma compartían 
con ellos una manguera de bajada; también se enganchaban a negocios para tener 
luz. 
 
LA PRÁCTICA PROFESIONAL. 
En un primer acercamiento territorial se plantearon los objetivos de: 
 Completamientos de datos del grupo familiar (DNI, nombres, edades, fecha de 
nacimiento, etc.) 
 Identificación de conexiones actuales de agua, electricidad y desagües 
cloacales de cada vivienda. 
Así asistí en varias oportunidades al lugar a tomar los datos censales de las diferentes 
familias que conformaban el asentamiento como metodología de evaluación primaria 
(ver planilla adjunta en anexos). 
Éste se dividía en 3 sectores: el A, ingresando por calle Libertad, conformado por 10 
familias. El B, situado en el medio del asentamiento, donde se ubicaban 8 familias. Y 
 
12 
 
el restante, el C, con ingreso por la calle Rincón, conformado por las 9 familias 
restantes. 
Una vez que se tuvieron estos datos, procedí a proyectar la reubicación familiar ya que 
Trenes Argentinos necesitaba liberar la vía para poder reactivar el tramo Mitre-Alta 
Córdoba, del ferrocarril abandonado hacía 30 años. 
En un primer intento, conversé con los vecinos sobre este problema a abordar y les 
ofrecí llevarlos a vivir en casas alquiladas en Barrio Juan Pablo Segundo. Ante la 
negativa por parte de todos, ellos mismos presentaron como contrapropuesta, alejarse 
con sus viviendas del radio de las vías, conservando sus lugares. 
Elevé la propuesta a las autoridades de Trenes Argentinos y se aceptó, por lo cual, se 
comenzó a trazar un nuevo proyecto provisorio para que las familias pudieran seguir 
habitando y, en tanto, mejorar las condiciones ya que sus viviendas se encontraban 
dentro de la categoría de Casas del Tipo B y ranchos o casillas.3 
Este proyecto consistió en pagar el alquiler durante 6 meses, transformando y 
acondicionando containers marítimos en módulos y contenedores habitables, aptos y 
hechos a medida de las necesidades de cada familia. Una vez finalizado este contrato, 
las familias ya podrían reubicarse en las viviendas sociales que serían construidas en 
el lote colindante del cual el locador era Trenes Argentinos y cedería este terreno. 
La empresa responsable de bridar este servicio era AG Group Industria. Se 
especializaban en los servicios de venta y alquiler de módulos y contenedores 
habitables, andamios multidireccionales y naves industriales. 
La idea del contenedor marítimo como vivienda sustentable no era nada más para 
deshacerse de los contenedores si no para ayudar al medio ambiente y facilitar la 
estancia en una persona, una comodidad, un bajo gasto de aportación a su hogar. 
 
 
Imagen 7.- Contenedores habitables. Fuente: www.aggroupindustria.com.ar 
En un segundo acercamiento territorial se planteó el objetivo de la presentación de 
tipologías de módulos habitables a cada grupo familiar. Así mismo me encontré con 
los problemas de que no todos seguían en la misma postura de querer acceder al 
corrimiento, así como también familias que no querían tener acercamientos con otras 
por problemas internos o integrantes que no querían perder lugares para ellos 
destinados a patios o jardines. 
https://www.aggroupindustria.com.ar/modulos-y-contenedores-habitables.html
https://www.aggroupindustria.com.ar/modulos-y-contenedores-habitables.html
 
13 
 
Sin embargo, con la permanente ayuda de la trabajadora social y del arquitecto a 
cargo, analicé todas las variables con cada una de las personas. 
Por muchos años los promotores de gestión social han incursionado en la ardua labor 
de llevar a las comunidades diversos temas como talleres de promoción y 
capacitación, así como asesoría tanto técnica como legal y administrativa. 
Este equipo siempre ha atendido a cientos de comunidades, en quienes se ha 
delegado la administración, operación, mantenimiento y sostenibilidad de los diversos 
aspectos tanto sociales y de sistemas de abastecimiento, por ejemplo, de agua, luz, 
educación, en fin, en comunidades de todo el país. 
Generé una reunión en el Ministerio donde se juntaron todas las partes involucradas 
en el proyecto: Epec, Recursos Hídricos/Aguas Cordobesas, Trenes Argentinos, AG 
Group y el personal de Hábitat. Allí se coordinaron tiempos y se armó una agenda 
regulada para que el proyecto ya comenzara. 
La metodología de intervención fue comenzar con la limpieza de todo el terreno: se 
quitaron árboles y levantó la basura existente en el lugar. Al mismo tiempo se 
realizaron tareas de terraplenamiento y rellenado de vacios con suelo brindado desde 
las obras de cierre del anillo de circunvalación. Todo esto estuvo a cargo de la gente 
de Trenes Argentinos. 
 
Imagen 8.- Proceso de limpieza(elaboración propia). 
 
 
 
 
 
3. Casa: vivienda con salida directa al exterior (sus moradores no pasan por 
patios, zaguanes o corredores de uso común). Casa tipo B: la que cumple por 
lo menos una de las siguientes condiciones: no tiene provisión de agua por 
cañería dentro de la vivienda; no dispone de retrete con descarga de agua; 
tiene piso de tierra u otro material precario. El resto de las casas es 
considerado como casas de tipo A. Rancho o casilla: el rancho (propio de 
áreas rurales) tiene generalmente paredes de adobe, piso de tierra y techo de 
chapa o paja. La casilla (propia de áreas urbanas) está habitualmente 
construida con materiales de baja calidad o desecho. 
 
14 
 
 
Imagen 9 y 10.- Proceso de limpieza (elaboración propia). 
Al mismo tiempo comenzó el personal de Recursos Hídricos a la colocación de caños 
para el abastecimiento de agua potable con la suficiente presión y Epec colocó postes 
con una línea de luz legal ya que las conexiones clandestinas debieron ser quitadas 
para el correcto ingreso de las grúas en el terreno. 
Se requirió, entonces, de gestores sociales especialistas en conocimientos técnicos de 
las problemáticas del sector a los que les tocó atender, y con la suficiente formación, 
conocimientos y habilidades de gestión organizacional y donde la planeación 
participativa se convierte en elemento clave para generar encuentros, alianzas, redes 
que redimensionen los nuevos vínculos sociales y las nuevas formas de acción 
colectiva. 
En lo referente a la gestión social, la práctica estuvo formalizada por los siguientes 
actores sociales: 
 
ACTORES PRODUCTOS 
Comunitarios 
Individual: Familias 
– Vecinos del 
sector 
Reubicación de sus viviendas, ayuda de 
materiales para mejoras. 
Estatales 
Nacional: Ministerio 
de Transporte 
Planifica, ejecuta, gestiona y fiscaliza 
políticas y obras de transporte que 
conectan el país y mejora la calidad de 
vida de sus habitantes. 
 
Provincial: 
Ministerio de 
desarrollo social – 
Dirección de 
Hábitat 
Reordenar el asentamiento, mejorando 
las viviendas precarias y condiciones 
sanitarias, acompañamiento a familias. 
Burocrático: Equipo 
 
15 
 
técnico del 
Ministerio 
Empresa Estatal: 
EPEC – Recursos 
Hídricos 
Servicio de energía eléctrica y agua 
potable. 
EconómicosLocal: AG Group 
 
Alquiler de módulos habitables de 
diferentes tamaños. 
Trenes Argentinos 
 
Reactivación tramo abandonado de las 
vías del tren. 
Políticos 
Individuales: 
Referentes 
vecinales 
Ayuda permanente y conjunta al personal 
de acondicionamiento del lugar. 
Académicos 
Educativo: UNC, 
alumnos de PPA - 
FAUD 
Desarrollo de la Práctica Profesional. 
Tabla 1.- Actores y Roles sociales (elaboración propia). 
 
Resalté la importancia de la asistencia social en el acompañamiento de las familias, 
quienes estaban inmersas dentro de contextos sociales específicos que involucraban 
el conjunto de condiciones y acciones consideradas por las instituciones para 
desarrollar la función de las trabajadoras sociales. Ellas permanentemente estuvieron 
respondiendo preguntas y dialogando con cada una de las personas, disipando dudas 
e inquietudes y, sobre todas las cosas, brindando tranquilidad. 
Como resultado a la metodología de evaluación, pude observar que se obtuvieron 
datos verídicos ya que se contemplaron todas las situaciones y preferencias de todas 
las familias en cuanto a reubicaciones y espacios integrados para compartir, siempre 
teniendo en cuenta que esto era una actuación provisoria en tanto se construyeran las 
viviendas sociales. 
 
 
Imagen 11.- Foto panorámica sectores B y C del asentamiento (elaboración propia). 
Otro aspecto que preponderé de la intervención es que algunas de las familias 
recibieron ayuda de materiales ya que sus viviendas eran precarias recuperables, es 
decir, presentaban falta de terminaciones y carencias de instalaciones pero era factible 
recuperarlas mediante refacciones y complementaciones (casas rancho o casillas). 
 
16 
 
Para esto tomé medidas aproximadas, contando la cantidad de ladrillos, y mediante el 
dialogo con los habitantes y registro fotográfico, pude determinar que la mayoría tiene 
problemas de humedad. También, la falta de encadenados y cimientos, llevó a que los 
desplazamientos del piso, ocasionaran la separación entre techos y paredes. 
Por eso dispuse que la mejor solución para esto, además de la compra de material, iba 
a ser la colocación de una estructura independiente de metal montada con los mismos 
durmientes que Trenes Argentinos tenía en desuso y así conseguir que el techo 
descansara sobre estos, evitando el colapso hasta tanto se entregaran las viviendas 
sociales. 
 
SECTOR “C” 
LOTE 3 
 
Titular: Vargas 
Medrano, Bethy 
 
- Agua con Baja 
Presión. 
- Desagües cloacales 
a una red en común 
con el lote 7 que 
desemboca en 
Costanera. 
- Hundimiento de 
Pozo de residuos 
cloacal. 
- Techo separado de 
Muro medianero, 
filtración de Agua 
de lluvia. 
LOTE 4 
 
Titular: Díaz Peña, 
Janet 
 
- Agua con Baja 
Presión. 
- Techo separado de 
Muro medianero, 
filtración de Agua 
de lluvia. 
LOTE 5 
 
Titular: Martínez 
Alarcón, Silvia 
 
- Agua con Baja 
Presión. 
- (No se ingreso a la 
vivienda). 
LOTE 10 
 
Titular: Nina Jerez, 
Matilda 
 
- Agua con Baja 
Presión. 
- Techo asentado 
sobre troncos de 
madera de poco 
diámetro, baja 
respuesta 
estructural. 
- Filtración de agua 
de lluvia. 
Tabla 2.- Situación de familias que percibieron la Ayuda de Materiales (elaboración 
propia). 
 
 
17 
 
SECTOR “B” 
LOTE 1B 
 
Titular: Cordero, 
María Cristina 
 
- Filtración de Agua. 
- Tabiques internos 
aparejados a rafa o 
de canto. 
Sumamente débiles 
estructuralmente. 
Falta 
encadenamiento. 
- Hundimiento de 
Pozo de residuos 
cloacal provoca 
grietas y roturas en 
muro de cocina. 
- Cableado eléctrico 
expuesto a 
filtraciones de agua 
de lluvia. 
- Cambio de 
ubicación de Puerta 
de ingreso principal. 
- Desagüe de 
galpones 
colindantes. 
LOTE 3 A2 
 
Titular: Ponce, 
Débora Celeste 
 
- Separación Muro - 
Techo provocada 
por la vibración del 
muro medianero. 
- Cubierta pandeada 
por la humedad y 
peso soportado. 
- Galería conformada 
por puntales de 
madera (secos, 
pandeados) 
propensos a 
colapsar, sin un 
soporte fijo en la 
base. 
- Aberturas sin 
dinteles o de poco 
espesor (posible 
desprendimiento de 
bloques). 
LOTE 3B 
 
 
Titular: Ponce, 
Gustavo Ariel 
 
- Separación Muro - 
Techo provocada 
por la vibración del 
muro medianero. 
- Cubierta pandeada 
por la humedad y 
peso soportado. 
- Galería conformada 
por puntales de 
 
18 
 
madera (secos, 
pandeados) 
propensos a 
colapsar, sin un 
soporte fijo en la 
base. 
- Aberturas sin 
dinteles o de poco 
espesor (posible 
desprendimiento de 
bloques). 
Tabla 3.- Situación de familias que percibieron la Ayuda de Materiales (elaboración 
propia). 
 
 
En cuanto a los desagües cloacales, opté por el diseño de sangrías ya que se realiza 
cuando se dificulta la construcción de un pozo ciego (pozo negro) que absorba los 
líquidos que vienen de la cámara séptica. Se trata de una zanja o conjunto de ellas 
que contienen cañerías cloacales con perforaciones. Estos deben tener la misma 
inclinación del 1% que un sistema cloacal convencional. Si es factible en el extremo de 
este sistema se hace un pequeño pozo absorbente. Su construcción es enterrando las 
cañerías a 1,5 metros y un tratamiento en su relleno. 
La gente se mostró siempre muy colaborativa ya que conté con el trabajo de ellos 
mismos para cavar, ubicando los sistemas justo al frente de cada nuevo módulo. 
 
 
Imagen 12.- Instalación tentativa de desagüe (elaboración propia). 
 
19 
 
Para que todo el proceso de acompañamiento técnico fuese efectivo, debí realizar 
el control, seguimiento y monitoreo durante todo el transcurso y prever que los tiempos 
estipulados en agenda respetaran los turnos establecidos en función de las 
necesidades observadas en las familias relevadas. 
Para el efecto, el cuerpo técnico acompañante realizó observaciones semanales en el 
asentamiento, registrando factores relevantes y evaluando el desempeño de todos los 
que intervinieron en el proceso de readecuación. 
LA GESTIÓN SOCIAL. 
Era visible que las personas que conformaban cada familia en el asentamiento en esta 
condición de problemática, sólo podían afrontar la construcción y cambios de la 
sociedad cuando contaran con las herramientas apropiadas en la práctica de la vida 
cotidiana. 
Así, la gestión es una acción social entendida como el canal por medio del cual las 
personas y la comunidad emprenden un cambio social para poder responder a la 
búsqueda de la superación de la pobreza y se predisponen a diario para abordar un 
entorno donde los componentes políticos, económicos, socio-culturales, ambientales y 
tecnológicos no favorecen los procesos de desarrollo sociales; de ahí, que se requirió 
afianzar los lazos comunitarios, recuperar los valores colectivos y rescatar la identidad 
cultural, lo que implicaba la convergencia de intereses y necesidades comunes. 
Mediante un proceso coherente, integrador y armónico donde todos los actores 
sociales públicos y privados se construyeron como sujetos capaces de articular 
esfuerzos, voluntades y poderes para gestionar sus propias transformaciones 
particulares en colectivas y en donde las personas se sintieron partícipes y 
protagonistas y no solo receptores de derechos, se involucró la interdisciplinariedad 
que nos comprendió como grupos de técnicos, profesionales y estudiantes con el 
objetivo de vincularnos entre todos y conseguir los objetivos planteados desde el 
comienzo. 
La participación, cooperación, concentración, y convivencia social se lograron a través 
de un proceso planificado del desarrollo humano y social, la participación y la 
movilización social de los actores públicos y privados quienes tuvieron el deber de 
pensar en términos de escenarios múltiples y con dominante sensibilidad hacia la 
comunidad, comprometidos con el conocimiento técnico y social, en el desarrollo de 
competencias en el ser, hacer y tener. 
Para lograr lo esto fue necesario considerar el acompañamiento que debió brindarse a 
los integrantes de los grupos desde el momento en que se inició su conformaciónhasta el momento en que logré su madurez. 
 
 
 
 
 
 
https://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtml
https://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtml
https://es.wikipedia.org/wiki/Grupos_de_trabajo
 
20 
 
3. CONCLUSIÓN 
Se puede observar que el hábitat popular cobra una dimensión ampliada y de mayor 
reconocimiento social como problemática real desde la década del 70, momento 
donde comienza a implementarse el modelo neoliberal a lo largo y ancho de 
Latinoamericana. La implantación de este modelo paralelamente al crecimiento 
económico de ciertos sectores apoderados acrecentó la problemática habitacional. 
Esta situación colocó en la agenda internacional la problemática del hábitat popular en 
Latinoamérica, así como la formación de organizaciones sociales de base en la 
temática, la conformación de redes latinoamericanas y, al interior de la academia, un 
revisionismo crítico de los devastadores resultados del modelo neoliberal, el rol 
profesional y la necesidad de repensar alternativas a la crisis habitacional de las 
ciudades latinoamericanas. Desde estas perspectivas cobra valor otra forma de 
comprender al hábitat y quiénes son sus usuarios.4 
Se puede concluir que existe una postura que tiende a la integración de los sectores 
populares y otra que tiende a fortalecer los procesos que llevan a cabo los pobladores 
que luchan por un hábitat digno y que configuran las formas en que quieren integrarse 
a las ciudades. Cuando se refiere a integración, se hace referencia principalmente al 
rol del Estado, como institución capaz de realizar dicha “integración” tanto desde el 
Estado, como en la delegación de éste en manos del mercado. Aún queda mucho por 
recorrer en el ámbito de la formación en arquitectura y en otras disciplinas idóneas que 
trabajen interdisciplinariamente en el campo del hábitat popular para tener 
profesionales capaces de abordar la problemática habitacional no solo desde una 
solución de diseño tipológica-técnica.4 
En Argentina existe un proyecto de ley de Acompañamiento Técnico-Profesional, 
Público y Gratuito que promueve un sistema público que garantice a toda la población 
el acceso a conocimientos específicos acerca de la construcción de viviendas. Esta es 
una iniciativa sugestiva para repensar la formación de arquitectos y su posterior 
práctica profesional como actores indispensables de la transformación de los modos 
de producción habitable en Latinoamérica. Es una propuesta de política socio-
habitacional integradora que garantiza que toda la población acceda a un bien público 
y gratuito como es el acompañamiento técnico-profesional, interdisciplinario, 
participativo y democrático y, además, promueve mejorar las condiciones laborales de 
los profesionales que acompañan a los procesos del hábitat popular.4 
Mientras que los comités populares postulan que más allá de los temas urbanos, 
resulta imprescindible discutir las políticas habitacionales como un modo de 
distribución de la riqueza, priorizando la problemática de acceso a la tierra y al 
territorio como parte fundamental de la producción social del hábitat, se concluye que 
en el proceso de la producción del espacio social habitable Latinoamérica deben 
confluir de manera articulada todos los actores involucrados, de modo tal que se 
establezca un nexo integrador con los usuarios y gestores del hábitat. Esto es que 
tanto los profesionales a cargo (planificadores, políticos, arquitectos, ingenieros, etc.), 
los niveles del Estado, las organizaciones sociales de base y los procesos 
autogestivos y las bases culturales de dichos actores determinan diversas formas 
propias de habitar el territorio en Latinoamérica.4 
El presente informe se dedicó a plasmar el trabajo de práctica que conllevó la 
reubicación del asentamiento Los Chapones. 
En lo personal, me permitió integrar y relacionar con las personas menos pudientes del 
sector, superar los prejuicios de la gente que habita en las villas y vivir en primera 
persona la problemática que, desde hace muchos años, transita la población además 
 
21 
 
de establecer una adecuada comunicación con las familias, lo cual posibilitó el 
conocimiento de la realidad en la que habitan para desarrollar el proceso que permitió 
incorporar las ideas y preferencias de las personas en las propuestas de diseño. 
Pude reconocer otro tipo de campo laboral futuro, instituciones que trabajan en el tema 
y sus distintas alternativas del ejercicio alterno de la profesión a través de esta práctica 
específica.5 
 
Informé y transferí conocimientos como apertura personal al campo laboral, a través 
de un contacto sensible con el hábitat social lo cual me posibilitó encontrar afinidades, 
aptitudes y vínculos con el tema.5 
 
Lo más importante y reconfortante fueron esas sonrisas. No se compra, no hay mayor 
gratitud que esa porque cuando la pobreza entra por la puerta, el amor, las 
esperanzas, la seguridad y la confianza, se esfuman lentamente por la ventana.6 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4. “El hábitat popular. Algunos aportes teóricos de la realidad habitacional de 
sectores desposeídos”. Virginia Miranda Gassull – Arq. Universidad de 
Mendoza. 
5. Objetivos de la materia Practica Profesional Asistida – Hábitat Popular. 
6. Cuadernos PNUD-UN Hábitat. Hábitat y desarrollo humano es una publicación 
del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Programa de las 
Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos -UN Hábitat y el Centro de 
Estudios de la Construcción y el Desarrollo Urbano Regional. 
 
22 
 
4. ANEXO 
 
 
Imagen 13.- Proyecto del Ferrourbano. En verde la etapa ya inaugurada y en negro los 
trayectos proyectados. Fuente: Wikipedia. 
 
23 
 
 
Imagen 14.- Plano de ubicación original de viviendas asentadas sobre las vías del tren. 
 
 
24 
 
 
Imagen 15.- Plano de viviendas distribuidas para la relocalización. 
 
25 
 
 
Imagen 16.- Planilla de datos censados antes de comenzar la redistribución de 
módulos habitables. Datos correspondientes al Sector C. 
 
26 
 
 
Imagen 17.- Modulo habitable en mono ambiente para personas solas o con 1 hijo. 
 
 
 
 
27 
 
 
Imagen 18.- Módulo habitable de un dormitorio para familia tipo (4 personas). 
 
 
 
 
28 
 
 
Imagen 19.- Módulo habitable de dos dormitorios para dos familias distintas que sólo 
comparten cocina. 
 
29 
 
 
 
Imagen 20.- Ficha técnica módulo habitable. 
 
30 
 
 
 
Imagen 21.- Distribución espacios módulos habitables. 
 
31 
 
 
Imagen 22.- Propuesta tentativa en etapas de transporte de módulos contenedores. 
 
 
32 
 
 
Imagen 23.- Esquema de organización (elaboración propia). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
5. BIBLIOGRAFIA 
 https://www.cels.org.ar/web/wp-content/uploads/2016/10/Derecho-a-la-tierra-y-
a-la-vivienda.pdf 
 http://faud.unc.edu.ar/2018/03/13/tierra-y-vivienda-derecho-de-pocos-problema-
de-muchos/ 
 https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/dos-asentamientos-pasos-del-centro-de-
cordoba 
 “Tierra y vivienda: derecho de pocos, problema de muchos”. Ana Falú – 
Directora INVIHAB-CEUR 
 “Aprendizajes desde el hábitat popular”. Aurelio Ferrero / Gustavo Rebord 
 “El hábitat popular. Algunos aportes teóricos de la realidad habitacional de 
sectores desposeídos”. Virginia Miranda Gassull – Arq. Universidad de 
Mendoza. 
 
https://www.cels.org.ar/web/wp-content/uploads/2016/10/Derecho-a-la-tierra-y-a-la-vivienda.pdf
https://www.cels.org.ar/web/wp-content/uploads/2016/10/Derecho-a-la-tierra-y-a-la-vivienda.pdf
http://faud.unc.edu.ar/2018/03/13/tierra-y-vivienda-derecho-de-pocos-problema-de-muchos/
http://faud.unc.edu.ar/2018/03/13/tierra-y-vivienda-derecho-de-pocos-problema-de-muchos/
https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/dos-asentamientos-pasos-del-centro-de-cordoba
https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/dos-asentamientos-pasos-del-centro-de-cordoba

Continuar navegando