Logo Studenta

QUIMICA SEM 09 - 2022 II

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
Centro Preuniversitario de la UNS S-09 Ingreso Directo 
 QUÍMICA 
 Ciclo 2022-II 
 “REACCIONES QUÍMICAS” 
Docente: Equipo docente 
 
 
Es la alteración o transformación que sufre la 
materia para obtener una nueva materia 
ECUACIÓN QUÍMICA 
Es la representación de una reacción química. 
En esta ecuación química a las sustancias 
iniciales que están al lado izquierdo se les 
denomina reactantes o reactivos y a las 
sustancias que se obtienen y están al lado 
derecho se denomina productos. 
 
 
 Reactantes Productos 
 H2 + O2 H2 O 
 
Reactantes Productos 
El signo + significa “reacciona con” 
La significa “produce” 
 
CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES 
La clasificación de las reacciones se hace 
atendiendo a la naturaleza de las sustancias, al 
intercambio de energía, por el sentido de la 
reacción, por la transferencia de electrones. 
 
Por la naturaleza de las sustancias 
Reacción de adición o síntesis. 
2 Na (S) + Cl2 (g) 2 NaCl (S) 
 
Reacción de descomposición 
2KClO3 (S) + calor 2KCl (S) + 3 O2 (g) 
Reacción de sustitución o desplazamiento 
simple 
Zn (S) + H2SO4 (ac) ZnSO4 (ac) + H2 (g) 
 
 
Reacción de sustitución o desplazamiento 
doble (o metátesis) 
 
Ag NO3 + NaCl AgCl + NaNO3 
 
 
Por la forma de intercambio de energía 
Reacciones exotérmicas 
H2O (l + H2 SO4 (ac) H3O+(ac)+ H SO4-1 + calor 
En las reacciones exotérmicas el calor de 
reacción es negativa: (∆H = –) 
 
Reacciones endotérmicas 
2H2O (l) + calor 2H2 (g) + O2 (g) 
En las reacciones endotérmicas el calor de 
reacción es positiva: (∆H = +) 
 
Por el sentido de la reacción 
Reacción irreversible 
Al (S) + HCl (ac) 2AlCl3 + 3H2 (g) 
 
Reacción reversible 
N2 (g) + 3H2 (g) 2NH3 (g) 
 
Por la transferencia de electrones 
Reacciones donde no hay Transferencia de 
Electrones 
A este tipo pertenecen las reacciones que no 
involucran cambios en los estados de oxidación 
de los reactantes y productos. Por esta razón 
se dice que no hay intercambio de electrones y 
se da en las reacciones de neutralización y 
las de precipitación. 
HCl + NaOH NaCl + H2O 
 
 Semana N° 09 
Equipo Docente Ciclo 2022 –II Semana 09 
 
 
2 
Centro Preuniversitario de la UNS S-09 Ingreso Directo 
Reacciones donde hay Transferencia de 
Electrones 
A este tipo pertenecen las reacciones en donde 
hay cambios en sus estados de oxidación, 
unos lo hacen perdiendo electrones y por lo 
tanto sufren una oxidación otros lo hacen 
ganando electrones y por lo tanto sufren una 
reducción, al proceso en su conjunto se le 
denomina reacciones de óxido - reducción 
(Redox). 
 Zn + Cu SO4 Zn SO4 + Cu 
 
Reacciones Especiales 
Reacciones de Combustión 
Son reacciones donde una sustancia se 
combina con el oxígeno (comburente) y como 
consecuencia se desprende calor y/o luz, por 
lo tanto es una reacción exotérmica Estas 
reacciones es propio de compuestos orgánicos 
(combustible) y pueden ser de combustión 
completa e incompleta. 
 
Combustión Completa. 
Cuando una sustancia orgánica reacciona con 
el oxígeno (muchas veces en exceso) para 
obtener como productos dióxido de carbono 
(CO 2) y agua (H2O). 
C3 H8 (g) + 5O2 (g) 3CO2 (g) + 4H2O (V) + calor 
 
Combustión Incompleta. 
Cuando una sustancia no reacciona 
completamente debido a la deficiencia de 
oxígeno y por lo tanto se obtiene como 
productos monóxido de carbono (CO) agua 
(H2O) y carbono (C) (hollín). 
C3 H8 (g) + O2 (g) CO(g) + H2O(V) + C + calor 
BALANCE DE ECUACIONES QUÍMICAS 
Como mencionamos anteriormente, es la 
escritura correcta de una ecuación química, 
basada en la “Ley de la conservación de la 
materia”, es decir, el número de átomos de los 
reactantes debe ser igual al número de 
átomos de los productos. 
Existen varios métodos para balancear 
ecuaciones y se hace siguiendo ciertas reglas 
prácticas como son: 
*Se busca un coeficiente adecuado para cada 
sustancia de la ecuación y será colocada 
delante de la fórmula o símbolo. 
*El coeficiente debe ser un número entero y 
positivo, y el más pequeño posible. 
*Estos coeficientes deben igualar al número de 
elementos en ambos lados de la flecha. 
*No se debe modificar los símbolos o fórmulas 
que participan en la reacción química. 
*Cada elemento presente en la ecuación 
química indica una cantidad determinada de 
átomos. 
 
Balance por el método de tanteo 
Este método es aplicable únicamente a 
reacciones sencillas, cuando es posible 
equilibrarla por simple inspección y se 
recomienda lo siguiente: 
Empezar con los elementos metálicos o por 
aquel que esté presente en pocas sustancias. 
Si un coeficiente no es entero, entonces se 
multiplica a todos por el mayor de los 
denominadores. 
Cuando existen oxígeno e hidrógeno en 
algunas de estas sustancias se recomienda 
dejar para el último. 
Balancear : N2 (g) + H2 (g) NH3 (g) 
 
Primero balance de nitrógeno 
N2 + H2 2 NH3 
Segundo balance de hidrógeno. 
N2 + 3 H2 2 NH3 
 
Método de coeficientes indeterminados 
Como su nombre lo indica se trata de un 
método netamente algebraico, se aplica 
cuando la ecuación no puede ser equilibrada 
por simple inspección. 
Se sigue la regla práctica que se detalla a 
continuación: 
- Se coloca coeficientes literales delante de 
todas las sustancias que intervienen en la 
ecuación química. 
- Para cada elemento se obtiene una ecuación 
indeterminada, multiplicando el coeficiente 
literal por el índice del elemento en ambos 
miembros de la ecuación. 
- Para resolver este sistema de ecuaciones 
algebraicas se asigna un número entero 
arbitrario (por lo general la unidad) al 
coeficiente literal que más se repita en la 
ecuación química. 
- Todos los coeficientes deben ser enteros y 
los números más pequeños posibles. En 
caso de no ser enteros se multiplica a todos 
por el mayor de los denominadores. 
 
Equipo Docente Ciclo 2022 –II Semana 09 
 
 
3 
Centro Preuniversitario de la UNS S-09 Ingreso Directo 
Balancear: HNO3 + SH2 H2O + NO + S 
Solución: 
Colocamos a cada sustancia un coeficiente 
literal 
A HNO3 + B SH2 C H2O + D NO + E S 
 
Se hace el balance de cada uno de los 
elementos de las sustancias que intervienen, 
formando las ecuaciones algebraicas. 
Balance de hidrógeno : A + 2 B = 2C ...(1) 
Balance de nitrógeno : A = D ...(2) 
Balance de oxígeno : 3A = C + D …(3) 
Balance de azufre : B = E ...(4) 
Se obtienen 4 ecuaciones con 5 incógnitas. 
El coeficiente literal que más se repite es A, por 
lo tanto hacemos A = 1. 
Entonces: En (2) D = 1 
En (3) 3(1) = C + 1 ⇒ C = 2 
En (1) 1 + 2B = 2 (2) ⇒ B = 
2
3 
En (4) E = 
2
3 
La ecuación quedaría así: 
2NO3 + 3SH2 4H2O + 2NO + 3S 
 
Balance de Ecuaciones Redox 
Los átomos, moléculas o iones, entre otras 
propiedades, muestran diferente capacidad 
para perder o ganar electrones. Esta capacidad 
depende de la carga nuclear, la energía de los 
electrones periféricos, la estabilidad de los 
orbitales atómicos y moleculares. 
 
1. Clasifica la siguiente reacción: 
HNO3 + Ca(OH)2 →H2O + Ca(NO3)2 
 
a) Neutralización y doble desplazamiento 
b) Doble desplazamiento y redox 
c) Doble descomposición 
d) Redox y síntesis 
e) Redox y reversible 
 
2. Luego de balancear por el método de 
simple inspección, la suma de los 
coeficientes estequiométricos de la 
ecuación es: 
 
a) 4 b) 9 c) 18 
d) 12 e) 73. Después de balancear por el método 
algebraico la siguiente ecuación química: 
Ba(OH)2 + P4O10 → Ba3(PO4)2 + H2O 
El coeficiente estequiométrico del 
decaóxido de tetrafósforo es: 
 
a) 6 b) 5 c) 4 
d) 2 e) 1 
 
4. El producto de los coeficientes de los 
reactantes de la siguiente reacción redox 
que resulta de balancear utilizando el 
método del ion electrón en medio ácido, 
es: 
KI + KMnO4 + HCl → I2 + MnCl2 + KCl + H2O 
 
a) 32 b) 160 c) 320 
d) 760 e) 20 
 
5. Luego de balancear por el método del ion 
electrón en medio básico, la suma de los 
coeficientes de los reactantes en la siguiente 
reacción es: 
Cl2 + IO3- → IO4- + Cl- 
 
a) 8 b) 16 c) 10 d) 4 e) 2 
 
6. Después de balancear la siguiente ecuación 
química: 
 OH OH 
 
 
 + O2 → CO2 + H2O 
 
 
El coeficiente estequiométrico del agua es: 
 
a) 4 b) 6 c) 8 d) 10 
e) 12 
 
7. Las reacciones de adición o síntesis son: 
Zn + HCl → ZnCl2 + H2 
HCl + Ca(OH)2 → CaCl2 + H2O 
Al2O3 + H2SO4 → Al2(SO4)3 +H2O 
P + O2 → P2O3 
Na + H2O →NaOH + H2 
PROBLEMAS 
PROPUESTOS 
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
Equipo Docente Ciclo 2022 –II Semana 09 
 
 
4 
Centro Preuniversitario de la UNS S-09 Ingreso Directo 
P2 O5 + H2O → H3PO4 
KClO3 → KCl + O2 
Fe + O2 → Fe2O3 
 
a) 5 b) 4 c) 3 
d) 2 e) 1 
 
8. Luego de balancear por el método del ion 
electrón en medio básico, el coeficiente 
estequiométrico del agente reductor en la 
siguiente reacción es: 
CrO4-2 + SO3-2 → Cr(OH)4-1 + SO4-2 
 
a) 4 b) 5 c) 3 
d) 1 e) 2 
 
9. Balancear por el método del ion electrón en 
medio ácido y determinar el coeficiente 
estequiométrico del agua en la siguiente 
reacción. 
Cr2O7-2 + SO3-2 → Cr+3 + SO4-2 
 
b) 1 b) 2 c) 3 
d) 5 e) 4 
 
10. La suma de los coeficientes de la ecuación 
que se da a continuación, luego de 
balancearlo por el método del ion electrón 
en medio ácido es: 
FeSO4 + K2Cr2O7 + H2SO4 → Fe2(SO4)3 + 
Cr2 (SO4)3 + K2SO4 + H2O 
 
a) 26 b) 25 c) 25 
d) 24 e) 23 
 
11. La ecuación que tiene mayor suma de 
coeficientes estequiométricos es: 
 
a) Cl2 + OH- → Cl- + ClO3- + H2O 
b) ClO- + CrO2- + OH- → Cl- + CrO4-2 + H2O 
c) HNO3 + H2S → NO + S + H2O 
d) Ag2SO3 + H2O → H2SO4 + Ag 
e) Cl2 + Na2S2O3 + NaOH → NaCl + Na2 
SO4 + H2O 
 
12. La sustancia que se reduce en la siguiente 
reacción es: 
Fe + O2 → Fe2O3 
 
a) Fe b) O2 c) Fe2O3 
d) H2O e) Aire. 
13. La sustancia que se oxida en la siguiente 
reacción es: 
Cl2 + NaBr → NaCl + Br2 
 
a) Br b) O2 c) NaCl 
d) Cl2 e) Na. 
 
14. Considere la siguiente reacción en medio 
ácido: 
H2O2 + Cr2O7-2 → Cr+3 + O2 
Determinar el valor de”Q” 
 
 1/2 
Q = A (C + D/B) 
 
Siendo: 
A = coeficiente del agente oxidante 
B = coeficiente del agente reductor 
C = suma coeficientes de reactantes 
D = suma coeficientes de productos 
 
a) 1 b) 2 c) 3 
 d) 4 e) 5 
 
15. La reacción de descomposición es: 
 
a) N2 + H2 → NH3 
b) Zn + AgCl → ZnCl2 + Ag 
c) KClO3 → KCl + O2 
d) Mg + O2 → MgO 
e) H2 + Br2 → HBr 
 
16. De los siguientes procesos: 
I. La nieve caída durante el invierno se 
funde al llegar la primavera. 
II. Una plancha de hierro se caliente al sol 
III. Un árbol arde durante una descarga 
IV. Calentando suficientemente el agua 
líquida contenida en un recipiente, 
hierve y se transforma en vapor de 
agua. 
V. Al añadir cloruro de sodio al agua, el 
cloruro de sodio se disuelve y 
obtenemos una disolución de cloruro 
de sodio en agua. 
VI. Mediante un proceso denominado 
electrólisis, el agua se descompone en 
oxígeno e hidrógeno. 
Son reacciones químicas: 
 
a) I y II b) III y V c) Todas 
d) II y VI e) V y VI 
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Línea
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
	ECUACIÓN QUÍMICA
	Es la representación de una reacción química. En esta ecuación química a las sustancias iniciales que están al lado izquierdo se les denomina reactantes o reactivos y a las sustancias que se obtienen y están al lado derecho se denomina productos.
	Reactantes Productos
	La clasificación de las reacciones se hace atendiendo a la naturaleza de las sustancias, al intercambio de energía, por el sentido de la reacción, por la transferencia de electrones.
	Por la naturaleza de las sustancias
	Reacción de adición o síntesis.
	2 Na (S) + Cl2 (g) 2 NaCl (S)
	BALANCE DE ECUACIONES QUÍMICAS
	Balance por el método de tanteo
	Solución:
	5. Luego de balancear por el método del ion electrón en medio básico, la suma de los coeficientes de los reactantes en la siguiente reacción es:
	8. Luego de balancear por el método del ion electrón en medio básico, el coeficiente estequiométrico del agente reductor en la siguiente reacción es:
	CrO4-2 + SO3-2 → Cr(OH)4-1 + SO4-2
	9. Balancear por el método del ion electrón en medio ácido y determinar el coeficiente estequiométrico del agua en la siguiente reacción.
	Cr2O7-2 + SO3-2 → Cr+3 + SO4-2

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

15 pag.
BALANCEO DE ECUACIONES QUIMICAS (2)

Colégio Dom Bosco

User badge image

B. Johnny Revollar

4 pag.
QUIMICA - ADES 7 ELMER ARENAS RIOS

User badge image

Luis Alberto Crisanto Loayza

20 pag.
BALANCEO DE ECUACIONES

IPN

User badge image

Gonzalo Sanches Torices

32 pag.
Balanceo de ecuaciones químicas_0

Antonio Lorena

User badge image

Luzbenia Tapia

18 pag.

Otros materiales