Logo Studenta

7ma Sesión

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIDAD I
“Conocemos y practicamos los valores santarrosinos para que nuestro comportamiento sea digno de ser imitado”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 7
	NIVEL
	ÁREA
	CICLO
	GRADO
	BIMESTRE
	FECHA
	Secundaria
	Ed. Religiosa
	VI
	Primero
	I
	10-14 de abril
	COMPETENCIA
	CAPACIDAD
	DESEMPEÑO PRECISADO
	Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
	• Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
	Cultiva el encuentro personal y comunitario con Dios valorando momentos de oración y celebraciones propias de su Iglesia como la Pascua de Resurrección.
	PROPÓSITO DE LA SESIÓN
	CAMPO TEMÁTICO
	RECURSOS
	Las estudiantes cultivan el encuentro personal y comunitario con Dios valorando momentos de oración y celebraciones propias de su Iglesia como la Pascua de Resurrección.
	7. Pascua de Resurrección.
	Proyector, ppts, música, fichas, útiles de escritorio.
	COMPETENCIA TRANSVERSAL
	CAPACIDAD
	DESEMPEÑO PRECISADO
	Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
	Personaliza entornos virtuales 
	Pe • Optimiza el desarrollo de proyectos cuando configura diversos entornos virtuales de software de acuerdo con determinadas necesidades cuando reconoce su identidad digital, con responsabilidad y eficiencia en la sala de multimedia.
	Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
	Define metas de aprendizaje.
	De • Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja con destreza, formulándose preguntas de trascendencia.
	DOCENTE
	Walter Ruiz – Yvette Elera
	ENFOQUE TRANSVERSAL
	VALORES
	ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
	INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
	2. Respeto por las diferencias
	2.1 Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia.
	
	2. Equidad en la enseñanza.
	2.2 Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que cada uno necesita para lograr los mismos resultados.
	
	2. Confianza en la persona.
	2.3 Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia.
	VALORES INSTITUCIONAL
	EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
	RESPETO
	RESPONSABILIDAD
	INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
	EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
	-Respeta la dignidad del prójimo.
-Respeta la opinión de los demás.
-Practica las normas de convivencia.
-Muestra comportamiento adecuado (serenidad y compostura) en los momentos pertinentes.
	-Muestra autodisciplina cumpliendo con sus tareas y trabajos asignados.
-Es puntual y asume las consecuencias de sus actos.
-Realiza sus trabajos con cuidado y esmero.
-Demuestra perseverancia y deseos de superación.
	Lista de cotejo
	Elabora una manualidad de Pascua con un mensaje bíblico.
	MOMENTOS DE LA SESIÓN
	INICIO VER
	Motivación, recojo de saberes previos, presentación de criterios de evaluación
	Tiempo: 
	MOTIVACIÓN: 
Dinámica: VERDAD REVELADA
Explicación: Tengo un papel aquí cono un mensaje, ¿pueden ver el mensaje?, sin embargo, si hay un mensaje. Es como cuando Jesús le dijo a sus apóstoles acerca de su resurrección y no le creyeron.
Tengo un recipiente aquí con agua y voy a colocar unas gotas de tinta roja que va a representar la sangre de Cristo, ahora colocaré el papel dentro del recipiente y esperamos un minuto. Retiramos el papel y veras el mensaje de Jesús. Él resucito, tal como lo dijo.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Ante la deshumanización del hombre y los cambios del mundo global hay brechas que aún nos separan siendo intolerantes, poco fraternos. Esto nos lleva a perder la fe y romper la relación con Dios. Ante esta realidad de cambios: ¿Qué haremos para vivenciar la fraternidad solidaria?
ORGANIZACIÓN:
Se explica sobre las competencias a desarrollar y estas contienen capacidades y desempeños.
PROPÓSITO DE L A SESIÓN:
Las estudiantes cultivan el encuentro personal y comunitario con Dios valorando momentos de oración y celebraciones propias de la Pascua de Resurrección, elaborando una manualidad de Pascual con un mensaje bíblico. 
	DESARROLLO: JUZGAR Y ACTUAR 
	Construcción de los aprendizajes. Monitoreo y acompañamiento
	Tiempo: 70 min
	RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS:
Observa el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=thVKPzu3MUs 
CONFLICTO COGNITIVO:
SOMOS CAPACES DE ACOGER LAS EXPRESIONES DE FE EN ESTE TIEMPO DE PASCUA
· ¿Por qué creer en la Resurrección de Jesús?
· ¿Qué mensaje nos deja Jesús?
· ¿Te identificas con el apóstol Tomás?
· “Dichosos los que creen sin haber visto”, como vives este mensaje en tu vida.
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA:
Pascua significa: PASO, es decir es el paso de la muerte a la vida.
La resurrección de Jesús es la acción de Dios más importante y decisiva en la historia del Ser humano, nadie vio a Cristo resucitar, pero Él nos dejó signos: el sepulcro vacío y las apariciones.
LA RESURRECCIÓN SIGNIFICA QUE:
· Dios ha intervenido en nuestra historia y ha realizado en Jesús la acción más grande posible.
· Cristo venció el pecado, con su resurrección nos ha dicho que le pecado y la muerte no tienen la última palabra.
· Creer en las promesas de Jesús porque lo que dice lo cumple.
· La vida eterna, su resurrección nos muestra que hay vida eterna y que nosotros también vamos a resucitar.
· Sigue vivo, Cristo continúa vivo y presente entre nosotros, por lo tanto podemos establecer relaciones de amistad con ÉL.
PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN:
CONTEMPLAMOS: 
Leen y contemplan los siguientes relatos de la resurrección de Jesús:
· Juan 20, 19-23 Apariciones a los discípulos
· Juan 21, 1-14 Aparición en el lago Tiberiades
· Lucas 24, 13-35 Discípulos de Emaús
· Lucas 24, 36-39 Aparición a los Apóstoles
· Juan 20, 24-31 Aparición a Tomás
Construcción del producto o evidencia de aprendizaje:
TRASCENDENCIA: 
Elaboran una manualidad de Pascua con un mensaje, aquel que más les llame la atención de los textos bíblicos meditados.
	CIERRE: REVISAR - CELEBRAR
	Metacognición
	 Tiempo: 10 minutos
	(Revisar – Celebrar) Repasan juntos, las actividades que desarrollaron en esta sesión resaltando las soluciones.
¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Repasan juntos, las actividades que desarrollaron en esta sesión. Plantea a los estudiantes los retos a realizar desde lo que vivieron.
	Referencias Bibliográficas: Sagradas Escrituras – Guía Educación Religiosa CDD 1
________________________ ________________________ __________________
 Prof. Lourdes Rayme Prof. Walter Ruiz Prof. Yvette Elera 
“Educamos con la verdad y la caridad para una convivencia fraterna universal”
I.E. Parroquial “Santa Rosa” de Barranco
 Hnas. Franciscanas Misioneras de María 
Sub – directora del Nivel Secundaria Coordinador del Área Docente
“
Educamos con la verdad y la caridad para una convivencia fraterna universal”
 
 
 
I.E. Parroquial 
“Santa Rosa” de 
Barranco
 
 
Hnas. Franciscanas Misioneras de 
María 
 
 
 
UNIDAD I
 
“Conocemos y practicamos los valores santarrosinos para que nuestro comportamiento sea digno de ser imitado”
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 7
 
NIVEL
 
ÁREA
 
CICLO
 
GRADO
 
BIMESTRE
 
FECHA
 
Secundaria
 
Ed. Religiosa
 
VI
 
Primero
 
I
 
10
-
14 de abrilCOMPETENCIA
 
CAPACIDAD
 
DESEMPEÑO PRECISADO
 
Construye su identidad como 
persona humana, amada por Dios, 
digna, libre y trascendente, 
comprendiendo la doctrina de su 
propia religión, abierto al diálogo 
con las que le son cercanas.
 
• Cultiva y valora las 
manifestaciones religiosas 
de su entorno 
argumentando su fe de 
manera comprensible y 
respetuosa.
 
Cultiva el encuentro personal y comunitario con Dios 
valorando momentos de oración y celebraciones propi
as 
de su Iglesia como la Pascua de Resurrección.
 
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
 
CAMPO TEMÁTICO
 
RECURSOS
 
Las estudiantes 
c
ultiva
n
 
el encuentro personal y comunitario con 
Dios valorando momentos de oración y celebraciones propi
as de su 
Iglesia como la Pascua de Resurrección.
 
7. Pascua de Resurrección.
 
Proyector, ppts, música, 
fichas, útiles de escritorio.
 
COMPETENCIA 
TRANSVERSAL
 
CAPACIDAD
 
DESEMPEÑO PRECISADO
 
Se desenvuelve en 
entornos virtuales 
generados por las TIC.
 
Personaliza entornos virtuales 
 
 
Pe • Optimiza el desarrollo de proyectos cuando configura 
diversos entornos virtuales de software de 
acuerdo con 
determinadas necesidades cuando reconoce su identidad 
digital, con responsabilidad y eficiencia en la sala de multimedia.
 
Gestiona su aprendizaje 
de manera autónoma.
 
Define metas de aprendizaje.
 
De • Determina metas de aprendizaje 
viables sobre la base de 
sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, 
habilidades, limitaciones personales y actitudes para el logro de 
la tarea simple o compleja con destreza, formulándose 
preguntas de trascendencia.
 
DOCENTE
 
Walter 
Ruiz 
–
 
Yvette Elera
 
 
ENFOQUE 
TRANSVERSAL
 
VALORES
 
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
 
INCLUSIVO O 
ATENCIÓN A LA 
DIVERSIDAD
 
2. Respeto por las diferencias
 
2.1 Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de 
cualquier diferencia.
 
2. Equidad en la enseñanza.
 
2.2 Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades 
que cada uno necesita para lograr los mismos resultados.
 
2. Confianza en la persona.
 
2.3 Disposición a 
depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su 
capacidad de superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia.
 
VALORES INSTITUCIONAL
 
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
RESPETO
 
RESPONSABILIDAD
 
INSTRUMENTOS DE 
EVALUACIÓN
 
EVIDENCIA DE 
APRENDIZAJE
 
-
Respeta la dignidad del prójimo.
 
-
Respeta la opinión de los demás.
 
-
Practica las normas de convivencia.
 
-
Muestra comportamiento adecuado 
(serenidad y compostura) en los momentos 
pertinentes.
 
-
Muestra autodisciplina 
cumpliendo con sus tareas 
y trabajos asignados.
 
-
Es puntual y asume las consecuencias de sus actos.
 
-
Realiza sus trabajos con cuidado y esmero.
 
-
Demuestra perseverancia y deseos de superación.
 
 
Lista de cotejo
 
 
Elabora una 
manualidad de 
Pascua con un 
mensa
je bíblico.
 
MOMENTOS DE LA SESIÓN
 
INICIO VER
 
Motivación, recojo de saberes previos, presentación de criterios de evaluación
 
Tiempo: 
 
MOTIVACIÓN: 
 
Dinámica: VERDAD REVELADA
 
Explicación: Tengo un papel aquí cono un mensaje, ¿pueden ver el 
mensaje?, sin embargo, si hay un mensaje. Es como cuando Jesús le dijo a 
sus apóstoles acerca de su resurrección y no le creyeron.
 
Tengo un recipiente aquí con agua y voy a colocar unas gotas de tinta roja que va a representar la sangre de Cristo, ahora co
locaré el papel 
dentro del recipiente y esperamos un minuto. Retiramos el papel y veras el mensaje de Jesús. Él resucito, tal como lo dijo.
 
 
“Educamos con la verdad y la caridad para una convivencia fraterna universal” 
 
 
I.E. Parroquial “Santa Rosa” de 
Barranco 
 Hnas. Franciscanas Misioneras de 
María 
 UNIDAD I 
“Conocemos y practicamos los valores santarrosinos para que nuestro comportamiento sea digno de ser imitado” 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 7 
NIVEL ÁREA CICLO GRADO BIMESTRE FECHA 
Secundaria Ed. Religiosa VI Primero I 10-14 de abril 
COMPETENCIA 
CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO 
Construye su identidad como 
persona humana, amada por Dios, 
digna, libre y trascendente, 
comprendiendo la doctrina de su 
propia religión, abierto al diálogo 
con las que le son cercanas. 
• Cultiva y valora las 
manifestaciones religiosas 
de su entorno 
argumentando su fe de 
manera comprensible y 
respetuosa. 
Cultiva el encuentro personal y comunitario con Dios 
valorando momentos de oración y celebraciones propias 
de su Iglesia como la Pascua de Resurrección. 
PROPÓSITO DE LA SESIÓN CAMPO TEMÁTICO 
RECURSOS 
Las estudiantes cultivan el encuentro personal y comunitario con 
Dios valorando momentos de oración y celebraciones propias de su 
Iglesia como la Pascua de Resurrección. 
7. Pascua de Resurrección. 
Proyector, ppts, música, 
fichas, útiles de escritorio. 
COMPETENCIA 
TRANSVERSAL 
CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO 
Se desenvuelve en 
entornos virtuales 
generados por las TIC. 
Personaliza entornos virtuales 
 
Pe • Optimiza el desarrollo de proyectos cuando configura 
diversos entornos virtuales de software de acuerdo con 
determinadas necesidades cuando reconoce su identidad 
digital, con responsabilidad y eficiencia en la sala de multimedia. 
Gestiona su aprendizaje 
de manera autónoma. 
Define metas de aprendizaje. 
De • Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de 
sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, 
habilidades, limitaciones personales y actitudes para el logro de 
la tarea simple o compleja con destreza, formulándose 
preguntas de trascendencia. 
DOCENTE Walter Ruiz – Yvette Elera 
 
ENFOQUE 
TRANSVERSAL 
VALORES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES 
INCLUSIVO O 
ATENCIÓN A LA 
DIVERSIDAD 
2. Respeto por las diferencias 
2.1 Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de 
cualquier diferencia. 
2. Equidad en la enseñanza. 
2.2 Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades 
que cada uno necesita para lograr los mismos resultados. 
2. Confianza en la persona. 
2.3 Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su 
capacidad de superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia. 
VALORES INSTITUCIONAL EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 
RESPETO RESPONSABILIDAD 
INSTRUMENTOS DE 
EVALUACIÓN 
EVIDENCIA DE 
APRENDIZAJE 
-Respeta la dignidad del prójimo. 
-Respeta la opinión de los demás. 
-Practica las normas de convivencia. 
-Muestra comportamiento adecuado 
(serenidad y compostura) en los momentos 
pertinentes. 
-Muestra autodisciplina cumpliendo con sus tareas 
y trabajos asignados. 
-Es puntual y asume las consecuencias de sus actos. 
-Realiza sus trabajos con cuidado y esmero. 
-Demuestra perseverancia y deseos de superación. 
 
Lista de cotejo 
 
Elabora una 
manualidad de 
Pascua con un 
mensaje bíblico. 
MOMENTOS DE LA SESIÓN 
INICIO VER Motivación, recojo de saberes previos, presentación de criterios de evaluación Tiempo: 
MOTIVACIÓN: 
Dinámica: VERDAD REVELADA 
Explicación: Tengo un papel aquí cono un mensaje, ¿pueden ver el mensaje?, sin embargo, si hay un mensaje. Es como cuando Jesús le dijo a 
sus apóstoles acerca de su resurrección y no le creyeron. 
Tengo un recipiente aquí con agua y voy a colocar unas gotas de tinta roja que va a representar la sangre de Cristo, ahora colocaré el papel 
dentro del recipiente y esperamos un minuto. Retiramos el papel y veras el mensaje de Jesús. Él resucito, tal como lo dijo.

Continuar navegando

Otros materiales