Logo Studenta

fract expuestas UDH-1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

POLITRAUMATISMO Y FRACTURAS EXPUESTAS
Las muertes por politraumatismos se generan por lesiones craneales en el 40-50% de los casos, por hemorragia en el 30 – 50% y por fallo multiorgánico en el 5-10% de los casos.
DEFINICIÓN
Toda solución de continuidad de un segmento óseo en contacto con el medio exterior, sean visibles o no los extremos fracturarios. 
La herida está en comunicación con el foco de fractura.
Constituyen una urgencia traumatológica por su alto riesgo de complicaciones, entre la cual la principal es la INFECCIÓN.
FRACTURAS EXPUESTAS
CUANDO SE PRESENTA UNA HERIDA 
EN EL MISMO SEGMENTO DE 
MIEMBRO DONDE EXISTE UNA FRACTURA,
ÉSTA DEBE CONSIDERARSE EXPUESTA
MIENTRAS NO SE DEMUESTRE LO 
CONTRARIO.
FRACTURAS EXPUESTAS
HISTORIA
GUSTILO Y ANDERSON: En 1976 establecieron una guía para el tratamiento de las fracturas abiertas:
Todas la fracturas abiertas deben tratarse como urgencia
Se insiste en el desbridamiento completo e irrigación copiosa
Se administra antibióticos por vía parenteral antes, durante y después de la cirugía
Se utiliza el cierre primario en lesiones de tipo I y II, y el cierre diferido en los de tipo III
Fijación interna primaria y reparación vascular
Fijación externa esquelética e inmovilización
FRACTURAS EXPUESTAS
DIAGNÓSTICO
FRACTURAS EXPUESTAS
DIAGNÓSTICO
ADVANCED TRAUMA LIFE SUPPORT: A – B – C – D – E 
FUNCIÓN NEUROLÓGICA Y VASCULAR DE CADA EXTREMIDAD:
	circulación capilar, rubor capilar, pulsos periféricos, función de nervios periféricos 
EXPLORAR PIEL ALREDEDOR DE LA HERIDA: dimensiones, forma, estado de partes blandas.
FRACTURAS EXPUESTAS
CLASIFICACIÓN
LA CLASIFICACION DE UNA FRACTURA EXPUESTA DEBE ESTABLECERSE EN EL MOMENTO DE DESBRIDAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA HERIDA
4
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
Tiempo de Friederich:
	 Menor de 6 horas: los gérmenes se mantienen en la superficie, la herida está contaminada. 
	Mayor de 6 horas: los gérmenes profundizan en los tejidos, la herida está infectada. 
Régimen de antibióticos para fracturas expuestas
 	 Tipo I Cefalotina 2gr endovenoso al ingreso 1 gr EV C/ 6 HS por 48-72 horas 
	Tipo II y III Cefalotina 2gr EV (al ingreso) Aminoglucósido 3 a 5 mg/kg (al ingreso) Se continua con plan ATB durante 3 días 
FRACTURAS EXPUESTAS
TRATAMIENTO
LIMPIEZA EN DOS TIEMPOS:
EN SUCIO
EN LIMPIO (TOILLETE M/Q)
DEBRIDAMIENTO
LIMPIEZA
TIPO I: 3 LTS SF
TIPO II: 6 LTS SF
TIPO III: 9 LTS SF
TOMAR MUESTRAS PARA CULTIVOS
TRATAMIENTO
ESTABILIZACIÓN DE LA FRACTURA
Métodos de inmovilización 
a) Valvas de inmovilización: se aplica en las fracturas tipo I y II, sirve para controlar la evolución de las lesiones de partes blandas
 b) Osteodesis mínimas y valvas: se usan en fracturas tipo I con inestabilidad mínima. 
c) Tracción esquelética: es útil durante los primeros 15-20 días, de uso en la mayor parte de las fracturas diafisarias, este método sirve para reducir el proceso inflamatorio inicial y mantener la reducción de la fractura para planificar los pasos siguientes. 
d) Fijación con implantes: internos, tutorización externa.
FRACTURAS EXPUESTAS
FRACTURAS EXPUESTAS
AMPUTACION INMEDIATA VS SALVACIÓN DEL MIEMBRO
>7 pts PREDICTIVO PARA AMPUTACION
FRACTURAS EXPUESTAS
COMPLICACIONES
TEMPRANAS
Sangrado, shock
Lesión de nervios y vasos
Necrosis de piel y tejidos blandos
Gangrena Gaseosa
Amputación 
TARDIAS
Osteomielitis
Rigidez articular
Artrosis
Pseudoartrosis
Consolidación viciosa
Sepsis… Amputación
FRACTURAS EXPUESTAS
Manejo de fracturas expuestas de mmii
Manejo inicial:
-ATLS
-Valoración de condiciones de severidad (neurovascular)
-Control de sangrado por presión directa
-Remover contaminantes groseros, fotografiar y aislar del ambiente
-Ferulizar hasta ingreso a quirófano
-ATB y antitetánica profilácticos
-Rx F y P incluyendo articulaciones
Debridamiento
-deberá ser realizada por el equipo de ortoplastia 
-ejecución antes de las 6hs

Continuar navegando

Otros materiales