Logo Studenta

VÍA ALTERNATIVA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

81 
 
componente C5b es en extremo lábil, no está unido de modo covalente a la membrana como C3b y 
C4b, y es rápidamente desactivado a menos que sea estabilizado por la unión de C6. 
C5 inicia la generación del MAC. 
Las C5-convertasas generadas por las vías alternativa, clásica o de la lectina inician la activación de los 
componentes finales del sistema del complemento, que culmina en la formación del complejo citolítico de 
ataque de la membrana (MAC). 
 Las C5-convertasas escinden al C5 en un pequeño fragmento C5a que se libera y un fragmento C5b de dos 
cadenas que permanece unido a las proteínas del complemento depositadas en la superficie celular. 
 
El resto de los componentes de la cascada del complemento, el C6, el C7, el C8 y el C9, son proteínas con 
una estructura relacionada desprovistas de actividad enzimática. 
 El C5b mantiene transitoriamente una estructura 
tridimensional capaz de unirse a las siguientes proteínas de la 
cascada, el C6 y el C7. 
 El componente C7 del complejo C5b,6,7 resultante es 
hidrófobo y se inserta en la bicapa lipídica de las membranas 
celulares, donde se convierte en un receptor de afinidad alta 
para la molécula C8. 
 La proteína C8 es un trímero compuesto de tres cadenas 
distintas, una de las cuales se une al complejo C5b,6,7 y forma 
un heterodímero covalente con la segunda cadena; la tercera 
cadena se inserta en la bicapa lipídica de la membrana. Este complejo C5b,6,7,8 (C5b-8) insertado de forma 
estable tiene una capacidad limitada de lisar células. 
 La formación de un MAC completamente activo se consigue mediante la unión del C9, el último 
componente de las cascadas del complemento, al complejo C5b-8. 
 El C9 es una proteína sérica que polimeriza en el lugar de unión del C5b-8 para formar poros en las 
membranas plasmáticas. Estos poros son de unos 100 Á de diámetro, y forman conductos que permiten el 
movimiento libre del agua y los iones. 
 La entrada de agua da lugar a una tumefacción osmótica y a la ruptura de las células en cuya superficie se 
depositó el MAC. Los poros formados por el C9 polimerizado son similares a los poros de la membrana 
formados por la perforina, la proteína granular histolítica que se encuentra en los linfocitos T citotóxicos y 
los linfocitos NK, y el C9 tiene una estructura homologa a la perforina. 
 
 
 
RECEPTORES PARA PROTEÍNAS DEL COMPLEMENTO 
Muchas de las actividades biológicas del sistema del complemento están mediadas por la unión de fragmentos del 
complemento a receptores de membrana expresados en varios tipos celulares. 
 El receptor para el complemento del tipo 1 (CR1 o CD35) funciona, sobre todo, para promover la 
fagocitosis de partículas cubiertas de C3b y C4b y la eliminación de inmunocomplejos de la 
circulación. 
 
82 
 
 El receptor para el complemento del tipo 2 (CR2 o CD21) funciona estimulando respuestas 
inmunitarias humorales al potenciar la activación del linfocito B por el antígeno y promover el 
atrapamiento de complejos antígeno- anticuerpo en los centros germinales. 
 El receptor para el complemento del tipo 3, también llamado Mac-1 (CR3, CDllbCD18), es una 
integrina que funciona como un receptor para el fragmento iC3b generado por la proteólisis del 
C3b. 
 El receptor para el complemento del tipo 4 (CR4, p150,95, CDllc/CD18) es otra integrina con una 
cadena a diferente (CD11c) y la misma cadena (3 que Mac-1). 
 El receptor para el complemento de la familia de las inmunoglobulinas (CRIg) se expresa en la 
superficie de los macrófagos del hígado conocidos como células de Kupffer. 
Receptores que se unen a componentes del complemento y sus productos de desintegración 
Receptor 
Nombre (s) 
alternativo (s) 
Ligando Unión a, o expresión en, superficie celular Función 
CR1 CD35 
C3b, C4b, 
C1q, iC3b 
Eritrocitos, neutrófilos, monocitos, 
macrófagos, eosinófilos, FDC, células B y 
algunas células T 
Eliminación de inmunocomplejos aumento de la 
fagocitosis, regulación de la desintegración de C3. 
CR2 
CD21, 
receptor del 
virus de 
Epstein-Barr 
C3d, C3dg Celulas B y FDC 
Aumento de la activación de células B, correceptor 
de células B y retención de inmunocomplejos 
marcados con C3d. 
CR3 
CD11/CD18, 
Mac-1 
iC3b y factor 
H 
Monocitos, macrófagos, neutrófilos, 
células NK, eosinófilos, FDC, células T. 
Unión a moléculas de adhesión sobre leucocitos, 
facilita la extravasación; la unión a iC3b, aumenta 
la opsonización de inmunocomplejos. 
CR4 CD11c/CD18 iC3b 
Monocitos, macrófagos, neutrófilos, 
células dendríticas, células NK, células T. 
Fagocitosis mediada por iC3b 
CRIg VSIG4 
C3b, iC3b y 
C3c 
Macrófagos tisulares fijos. 
Fagocitosis mediada por iC3b e inhibición de la vía 
alternativa, 
C1qRp CD93 C1q, MBL 
Monocitos, neutrófilos, células 
endoteliales, plaquetas, células T. 
Induce activación de células T; aumenta la 
fagocitosis. 
SIGN-R1 CD109 C1q 
Macrófagos de la zona marginal y de 
ganglios linfáticos. 
Aumenta la opsonización de bacterias por 
macrófagos en la zona marginal. 
C3aR Ninguno C3a Mastocitos, basófilos, granulocitos. Induce desgranulación. 
C5aR CD88 C5a 
Mastocitos, basófilos, granulocitos, 
monocitos, macrófagos, plaquetas, células 
endoteliales, células T. 
Induce desgranulación; quimioatracción; actua 
con IL-1β, o con ambos para inducir la respuesta 
de fase aguda; induce el estallido respiratorio en 
neutrófilos 
C5L2 Ninguno C5a 
Mastocitos, basófilos, células dendríticas 
inmaduras. 
Es incierta, pero lo más probable es que regule en 
dirección descendente los efectos 
proiinflamatorios de C5a. 
 
FUNCIONES DEL COMPLEMENTO 
Las proteínas del complemento participan de manera activa en la defensa del huésped contra infección al formar 
el MAC, al opsonizar microbios en potencia patógenos, y al inducir una respuesta inflamatoria que ayuda a guiar a 
los leucocitos hacia el sitio de infección. 
 
 La lisis mediada por el complemento de microorganismos extraños está mediada por el MAC. La mayoría de 
los microorganismos patógenos han desarrollado paredes celulares o cápsulas gruesas que impiden el 
acceso del MAC a sus membranas celulares. La lisis mediada por el complemento parece fundamental para 
la defensa contra solo algunos microorganismos patógenos que son incapaces de resistirse a la inserción 
del MAC, como bacterias del género Neisseria, que tienen paredes muy finas.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

29 pag.
CUESTIONARIOS INMUNO 2020

UFC

User badge image

Bruno Ximenes

72 pag.
RESUMEN -Inmuno

UNIP

User badge image

Lara Ponce Araujo

6 pag.
JUEGO

SIN SIGLA

User badge image

Nico Nardi

Otros materiales