Logo Studenta

perspectivas que interpretan la ética

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Actualmente existen 2 tipos de perspectivas que interpretan la ética: 
 
El sustancialismo: estudia cuales son los contenidos morales de la sociedad contemporanea. Utiliza el método 
comparativo. Sus representantes son: 
-Mc Intyre 
Sostiene que la escencia de toda moral se fundamenta en conceptos de lo bueno. Desde su punto de vista por 
lo tanto toda moral procede primero de una comprensión cognitivas de los valores: “no podemos realizar un 
acto moral si antes no comprendemos sus conceptos” 
-Taylor 
Supone que toda moral se basa en un valor universal que es la justicia (dar a cada uno lo que le corresponde) 
desde su perspectiva el cumplimiento de dicho valor posibilita la realización del resto de los valores. 
-Appel 
Desde su perspectiva la sustancia de la moral es el propio discurso moral. De acuerdo a él han existido 3 
grandes momentos de la ética. 
1.- la moral como discurso dominante (Grecia-Medioevo) 
2.- la moral como discurso negado (Ilustración) 
3.- el retorno del discurso moral 
 
Procedimentalismo: es la perspectiva que se encarga de analizar, los metodos a traves de los cuales una moral 
determinada se convierte en la determinante de una sociedad. 
Sus representantes son: 
Haberman 
Plantea que una moral se convierte en tipica de una sociedad en la medida en que el argumento y el convenio 
bajo el mecanismo de la comunicación dialogica, la moral que mas acerca al hombre a la felicidad. 
Rowls 
Padre del pragmatismo (practica): de acuerdo al ser humano es un sujeto Homus economicus que todo el 
tiempo esta buscando su propio beneficio, por lo que desde su perspectiva una moral es tipica de una 
sociedad en la medida en que le retribuye un beneficio al sujeto; por lo que desde su perspectiva no existe una 
moral hegemonica sino un conjunto de principios provenientes de diferentes morales que el hombre asume 
en la medida en que lo lleva a la felicidad. 
Por lo que desde el punto de vista social las empresas cada vez más estan sometidos a una valoración según la 
sociedad donde se encuentren. 
 
 
Al interior de una empresa, la moral se expresa: 
A) En la definición de la misión, visión y objetivos de la empresa. 
B) En las conductas, actitudes valores y sentimientos que expresan los miembros de la organización. 
C) En los manuales de procedimientos: de tal manera que la ética en los negocios trata de reducir un 
relativismo ético, es decir la idea de que en los negocios prevalesca un comportamiento dado por el 
criterio de cada quien. La etica en los negocios por lo tanto pretende desarrollar una propuesta de 
estandares morales que se satisfagan por un lado los propios valores de cada individuo que las componen 
como satisfacer las espectativas, creencias y valores de la sociedad en su conjunto.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

23 pag.
txt N 1 ética y deont - Elizabeth Aguilar

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés

1 pag.
22 pag.
resumen-bioetica

SIN SIGLA

User badge image

Micaela Eyarch

115 pag.
Etica_y_psicologia

User badge image

Mario Rodriguez