Logo Studenta

SISTEMA INMUNOLÓGICO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SISTEMA INMUNOLÓGICO
Es un sistema dinámico debido a que no necesita presentar 
algún síntoma para seguir funcionando.
Todas sus acciones son para conseguir un equilibrio, ya que 
si hay un desequilibrio se generará la activación de las células 
y moléculas para responder a una infección. 
Hay dos sistemas inmunitarios:
Por ejemplo
Cuando se da apoptosis a una célula y no 
tenemos síntomas aunque suceda todo el 
tiempo.
Este es el momento donde se sienten síntomas.
INMUNIDAD INNATA
Mecanismos encontrados antes de 
una infección con el fin de 
prevenirla o eliminarla. Tiene como 
finalidad retrasar la infección o 
erradicarla.
INMUNIDAD ADQUIRIDA
Aquella que responde a las 
infecciones ya dadas con el fin de 
reconocer, eliminar y recordar al 
patógeno para que no vuelva a 
infectar.
Es la primera línea contra las 
infecciones de microbios. Casi 
todos sus componentes están 
antes de la infección.
Genera memoria inmunitaria que 
actuará si un patógeno parecido o 
el mismo trata de infectar de nuevo 
el organismo.
No son específicas a un solo 
patógeno. 
Es específica además que aumenta 
su magnitud y capacidad defensiva 
con cada exposición sucesiva a un 
microbio particular.
Sus principales componentes son: 
las barreras físicas y químicas
(epitelio y sustancias químicas 
antimicrobianas producidas en el), 
células fagocíticas (neutrófilos, 
macrófagos, células dendríticas, y 
NK), proteínas sanguíneas
(sistema del complemento y otros 
mediadores de la inflamación).
Los únicos componentes de la 
inmunidad adaptativa son los 
linfocitos y sus productos de 
secreción como los anticuerpos.
Se encuentran dos tipos de linfocitos: 
INMUNIDAD ACTIVA INMUNIDAD PASIVA
PARA TENER EN CUENTA:
Estos dos tipos son complementarios 
entre sí, y forman globalmente al sistema 
inmune.
Las sustancias ajenas que suscitan 
respuestas inmunitarias específicas o son 
reconocidas por linfocitos o anticuerpos 
se llaman antígenos.
¿QUÉ ES LA VACUNACIÓN?
El objetivo de la vacunación es exponer al 
individuo a un patógeno (o un fragmento 
de patógeno) de una manera segura, que 
permita que las células inmunitarias 
respondan desarrollando y 
perfeccionando una estrategia para 
combatir dicho patógeno u otros que 
sean similares. Cuando funciona, este 
proceso de aprendizaje experiencial 
puede producir células de memoria
extremadamente específicas y de larga 
vida, capaces de proteger al hospedero 
del patógeno durante muchas décadas.
Linfocitos T, derivados del timo y 
que mediaban la inmunidad 
celular. Encargan de intracelulares 
como infecciones víricas y fúngicas. 
Activan macrófagos. 2 tipos: 
cooperadores y citotóxicos.
Linfocitos B, de la bolsa de 
Fabricio (una evaginación de 
la cloaca en aves), que 
participaban en la inmunidad 
humoral [que produce 
anticuerpos los cuales 
reconocen, neutralizan y 
marcan como diana a los 
antígenos, se dan 
extracelularmente, infecciones 
bacterianas]
Luego que se activa, este sistema debe 
regularse (controlarse). Esto sucede por 
procesos antagónicos a la activación , 
esto es para re equilibrar. Si no se logra 
llegar a él, el sistema sigue activo y sigue 
liberando más moléculas con un efecto bola 
de nieve que termina en una enfermedad 
(por desregulación inmunológica). 
En el COVID-19, el virus es un 
desencadenante que desequilibra y una vez 
que se va no se llega a la regulación por lo 
que sigue la inflamación post enfermedad. 
Los desequilibrios pueden ser pro o anti 
inflamatorios.
CLASE #2
 INMUNOLOGÍA página 3 
Agentes patógenos: organismos que producen una 
enfermedad. Virus es un ejemplos
Patogenia: Manera en que los agentes patógenos 
atacan al hospedador. 
INMUNIDAD ACTIVA
Se genera por la inmunidad 
humoral y la celular (por medio 
de los linfocitos, gracias a esta 
hay memoria inmunológica
cuando el patógeno reacciona 
con estas células)
Para una reacción inmunitaria 
completa se requieren tanto 
respuestas celulares como 
humorales.
INMUNIDAD PASIVA
Recibir directamente los productos 
de activación recibiendo los 
anticuerpos inmediatamente. Se 
puede dar por el plasma [de manera 
artificial con pacientes que ya 
superaron la enfermedad], por la 
leche materna [manera natural], 
anticuerpos por placenta [se 
transfieren en el último trimestre IgG] 
y calostro [la primera leche].
bacterianas]
Estructuralmente hablando dividimos el sistema en 3 
compartimientos:
Órganos y tejidos linfoides: médula, timo, nódulos 
linfáticos [órgano linfoide secundario] amígdalas, sistema 
reticuloendotelial.
Células inmunológicas: leucocitos [altamente 
especializadas]
Moléculas del sistema inmune: productos del sistema 
inmune. Si se activa el linfocito B (anticuerpos) y linfocito T 
(citoquinas).
Todos funcionan de forma sincrónica y global de células 
y moléculas ante la presencia de antígenos.
Todas las células provienen de la célula 
hematopoyética pluripotencial que viene de la médula 
ósea. 
La única célula que produce anticuerpos es la célula B. 
Macrófago y neutrófilo son las únicas células fagocíticas por 
excelencia. 
Las infecciones por bacterias son las únicas que generan pus 
(piógenas), pero hay unas que no. Las virales no lo 
producen.
Anticuerpos neutralizantes que neutralizan microbios y 
toxinas.
Los anticuerpos heterólogos/no neutralizantes son hasta 
malos (favorecen la entrada del virus: ventaja por 
anticuerpos. Como en el dengue) participan en procesos 
como la psicotoxicidad celular y sirven como cioninas.
Sistema del complemento: moléculas diferentes a los 
anticuerpos. C4, C3, C1…
Entre las moléculas están las inmunoglobulinas que son las 
GAMDE.
Citoquinas: mensajeros químicos -- Il-1, Il-2, Il-3…
Quimiocinas: quimiotaxis o reclutamiento de células.
Receptores solubles y de membrana como: TCR y BCR.
Anticuerpos: Proteínas plasmáticas en la región gamma en 
electroforesis. Sintetizados por el linfocito B luego de una 
infección. Anclan en la membrana o pueden ser solubles. Estos 
pueden tener muchas misiones:
 INMUNOLOGÍA página 4 
 INMUNOLOGÍA página 5

Continuar navegando

Otros materiales