Logo Studenta

GRANULOMA INGUINAL, LINFOGRANULOMA VENEREO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

• Serología – Pruebas Treponémicas (FTA-ABS, anticuerpos contra los antígenos 
treponemas) y No treponémicas (VDRL-RPR, para saber si el tratamiento da o no 
resultados) 
• Cultivo de células epiteliales de conejo 
Ag Ac Prueba Utilidad 
No treponémica Heterólogos VDRL 
 RPR 
Diagnostico, control 
de Tto y seguimiento 
Treponémica Específicos TPHA 
TPPA 
PRUEBA RAPIDA 
Confirmación 
 
 
 
 
 
 
 
Tratamiento: Los mas usados es la dosis única de Bencilpenicilina benzatina 2.4 millones de 
unidades, por vía intramuscular. En los alérgicos a la penicilina se aplica doxiciclina o tetraciclinas. 
CHANCRO BLANCO 
Aparición de una pápula pequeña en el sitio de inoculación, esta 
erosiona y se convierte en una ulcera profunda y dolorosa, mal olor y 
aspecto sucio y márgenes blandos y amarillentos y con adenopatía, 
tendrá secreciones en un bajo nivel. 
• Periodo de incubación: 3- 7 días 
• Etiología: Bacilos Gram negativos llamados Haemophilus 
Ducreyi 
DIAGNOSTICO 
• Diagnóstico diferencial con Sífilis y herpes 
• Tinción de Gram 
• Cultivo 
• PCR 
• Coloración de Giemsa- observaremos formas bacilares 
Tratamiento: Eritromicina, Azitromicina y Ciprofloxacina 
La resistencia a los antibióticos del H. ducreyi, esta aumentando a la ampicilina; esto por la 
producción de la betalactamasa. También a tetraciclina y rifampicina. 
GRANULOMA INGUINAL(DONOVANOSIS) 
• Calymmatobacterium granulomatis 
• Periodo de incubación: entre 8 días y 12 semanas 
para ver los síntomas 
• Afecta: región genita, anal, inguinal y en ocasiones 
áreas extra genitales 
• Granuloma venero 
• Destrucción extensa y mutilante de los genitales 
• Diseminación hematógena a órganos internos 
• No se ha cultivado en medios artificiales 
• Bacilo Gram negativo encapsulado 
Manifestaciones clínicas 
Diagnostico 
Estudio histológico de las lesiones ulcerativas sigue siendo el método de diagnóstico más 
apropiado de los cuerpos de Donovan a través de la coloración de Giemsa (solo lo hace el patólogo) 
Tratamiento: La aritromicina es el antibiótico de primera línea. Eritromicina, tetraciclina, 
doxiciclina, trimetropim-sulfametoxazol y cloranfenicol. 
LINFOGRANULOMA VENEREO 
• Chlamydia trachomatis (L1,L2,L3) 
• Pápula o papulo-vesiculas pequeña e indolora 
• Ulcera superficial 
• Cicatriza en algunos días sin dejar secuelas 
• 2 a 6 semanas después de la lesión primaria aparece inflamación 
dolorosa de los ganglios inguinales, femorales o ambos 
• Posible supuración y ruptura de ganglios 
• Se puede diseminar por vía linfática 
Diagnostico 
Los exámenes pueden abarcar: 
• biopsia del ganglio linfático. 
• Prueba de fijación del complemento con resultados positivos a un título mayor de 1: 64 
• Examen de sangre para la bacteria que causa el linfogranuloma venéreo. 
• Prueba de laboratorio para detectar clamidia (antígeno). 
• Hemocultivo (poco común) 
Tratamiento: Entre los antibióticos más comúnmente formulados para tratar el linfogranuloma 
venéreo se encuentran la tetraciclina, la doxiciclina, la eritromicina y la azitromicina.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

656 pag.
26 pag.
264 pag.
ATB UPE

UNINTER

User badge image

Henrique Junior

27 pag.
ANTIMICROBIANOS-1 - Mary Ochoa (1)

User badge image

Desafío Peru Veintitrés

Otros materiales