Logo Studenta

PRINCIPIOS DE LA TANATOLOGIA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TANATOLOGIA 
• ¿ES? 
o TANATOS→ Muerte LOGIA→Estudio 
o Estudio de la muerte. 
▪ Agonía. 
▪ Signos de la muerte. 
▪ Fenómenos cadavéricos. 
▪ Tipos de muerte. 
▪ Comprobación de muerte. 
o PX en tránsito de muerte, su familia y el personal médico: 
▪ Confianza, seguridad y bienestar. 
▪ Brindar a PX terminal cuidados que le aseguren una muerte digna y en paz. 
• MUERTE 
o ¿ES? → Fin de la vida. 
▪ Mecanismo que mantiene la vida es el Ciclo del Oxígeno. 
▪ Funcionamiento del sistema circulatorio, respiratorio y SNC →Tripoide de vida de Bichat 
o TIPOS 
▪ ANATÓMICO 
• Muerte SOMÁTICA 
o Detención irreversible de las funciones vitales, en conjunto 
• Muerte CELULAR 
o Terminación del ciclo del oxígeno 
▪ MEDICOLEGAL 
• Muerte VERDADERA 
o Cese real, irreversible de las funciones vitales. 
• Muerte APARENTE 
o Inconsciencia e inmovilidad con aparente detención de la circulación y la respiración. 
o P.E →Asfixia por sumersión, Electrocución, Síncope, Hipotermia, Intoxicación por barbitúricos. 
 
SIGNOS TANATOLÓGICOS 
 
• INMEDIATOS 
o ¿ES? → Pérdida de las 3 grandes funciones 
o MUERTE CARDIORRESPIRATORIA. →Cese de la circulación y la respiración, con la detención del funcionamiento del cerebro. 
▪ Inmovilidad. 
▪ Insensibilidad. 
▪ Detención de los movimientos respiratorios. 
▪ Ausencia de latidos cardiacos. 
▪ Ausencia de circulación. 
TANATOLOGIA 
o DX de muerte signos de SNC 
▪ Pérdida del conocimiento. 
▪ Inmovilidad. 
▪ Flacidez de los músculos. 
▪ Pérdida de los reflejos osteotendinosos y profundos. 
▪ Relajación de los esfínteres. 
o DX de muerte signos de SISTEMA CIRCULATORIO 
▪ Silencio cardiaco: Ausencia de latidos cardiacos de 1 a 3 minutos y ausencia de pulso carotídeo. 
▪ Ausencia de halo inflamatorio en quemadura. 
▪ Signo de la fluoresceína: Si hay circulación la piel y las mucosas se tornarán amarillentas, y los ojos, verdes. 
▪ Segmentación de la columna de eritrocitos en los vasos de la retina (Fondo de ojo con un oftalmoscopio). 
o DX de muerte signos de SISTEMA RESPIRATORIO 
▪ Ausencia de murmullo vesicular: Auscultación con estetoscopio sobre la tráquea. 
▪ Ausencia de soplo nasal: Superficie brillante (espejo) sobre los orificios de la nariz que no se empaña por la falta de aliento. 
o MUERTE CEREBRAL 
▪ ¿ES? →Cese irreversible de la función cerebral. Circulación y Respiración se mantienen por medios artificiales. 
▪ Criterios: 
• Ausencia absoluta de respuesta a estímulos externos. 
• Ausencia de movimientos espontáneos y de movimientos respiratorios. 
• Electroencefalograma isoeléctrico (plano). 
• Ausencia de reflejos: pupilar (dilatada, sin respuesta), ocularauditivo, corneal y faríngeo, Reflejos osteotendinosos. 
• Ausencia de circulación intracraneana (Angiografías, con ausencia de circulación de la arteria meníngea media). 
o MUERTE SOSPECHOSA 
▪ ¿ES? →Aquella en la que existen dudas por su naturaleza y por tanto, la aclaración acerca de cómo ocurrió. 
▪ Ocurre sin traumatismos o con traumatismos mínimos en PX sin historia de enfermedad grave. 
▪ Maneras de muerte: 
• Súbita. 
o ¿ES? →Muerte que se manifiesta de modo brusco e inesperado en un individuo aparentemente sano 
o Ocurre→Dentro del término de 24 horas después del inicio de los síntomas. 
o Autopsia →Muertes por causas naturales que han cursado sin síntomas. 
o MUERTE REPENTINA 
▪ ¿? →Ocurre en forma brusca en PX que sufre enfermedad aguda o crónica conocida. Desenlace 
fatal era de esperar. 
▪ P.E →Cáncer terminal, Accidente vascular cerebral (Derrame), Malformaciones congénitas graves 
(niños), Politraumatismos severos (accidentes automovilísticos), Quemaduras graves. 
o Mecanismos: 
▪ Enfermedad de evolución crónica →Aterosclerosis coronaria y Cirrosis hepática. 
▪ Ruptura brusca de vasos sanguíneos → Aneurismas. 
▪ Enfermedades infecciosas silenciosas o fulminantes en sistema respiratorio o SNC. 
o Tipos: 
▪ Muerte súbita de origen cardiaco. 
• Aterosclerosis coronaria. 
• Enfermedad hipertensiva del corazón (Hipertensión arterial). 
• Enfermedad de la válvula aóritca. 
• Anomalías de la circulación coronaria. 
• Enfermedades inflamatorias de las arterias coronarias (arteritis). 
• Cardiomiopatías. 
o Cardiomiopatía congestiva (dilatada). 
o Cardiomiopatía hipertrófica. 
o Cardiomiopatía obliterante (restrictiva). 
• Enfermedades congénitas del corazón. 
o Comunicación interauricular (atrial) 
o Comunicación interventricular. 
▪ Muerte súbita por ruptura de aneurisma. 
• Circulo arterial del cerebro (Polígono de Willis): Aneurismas 
• Aneurisma ateromatoso de la aorta. 
• Aneurisma o hematoma disecante de la aorta. 
• Aneurisma sifilítico. 
• Aneurisma cerebral. 
▪ Muerte súbita por epilepsia. 
▪ Muerte súbita por asma bronquial. 
▪ Muerte súbita por causa abdominal. 
• Trombosis mesentérica 
▪ Muerte súbita por causas misceláneas. 
• Epiglotis aguda. 
• Ruptura de útero 
▪ Muerte súbita del lactante. 
Comprobar la ausencia de reflejos oculares con dilatación de las pupilas. 
TANATOLOGIA 
 
 
 
 
 
 
 
• Inhibición 
• ¿? → Es inesperada por la historia clínica. Examen postmortem no demuestra causa de 
muerte aparente. 
• Factores de riesgo: 
o EDAD: Entre las 2 semanas y los 2 años. 
o SEXO: Varones 1:1.3) 
o GEMELOS: Es 5 veces mayor en niños solos. 
o ESTACIÓN: Época fría. 
o CLASE SOCIAL: Clase baja. 
o ¿? → Muerte que sobreviene ante un estímulo periférico simple y por lo común inocuo. 
o Fisiopatología: 
▪ PREDISPOSICIÓN: Individuos vagotónicos, disfunción que ocurre en las primeras horas del día o 
durante el periodo postprnadial (después de comer). 
▪ ESTIMULACIÓN DE ZONAS REFLEXÓGENAS: Traumatismo o irritación en el cuello, pared 
abdominal, testículos, mucosa nasal, larígnea, traqueal, gástrica, rectal, cervicouterina o vaginal; 
serosa pleural y peritoneal. 
▪ PROPAGACIÓN DEL ESTÍMULO: De Zona reflexógena, estímulo se propaga a la formación reticular 
y al hipotálamo. La respuesta es una vasodilatación paralítica. 
o Incluye: 
▪ Emoción Y Muerte súbita. 
▪ Coexistencia de trauma Y Enfermedad. 
▪ Infarto al miocardio. 
▪ Hematoma epidural. 
▪ Hematoma subdural. 
▪ Hemorragia subaracnoidea: Aneurisma roto. 
▪ Tromboembolismo pulmonar. 
• Inanición 
o ¿? → Consecuencia de la privación de alimentos. P.E →Huelga de hambre. 
o Afecta: Niños y ancianos. 
o Etiología: 
▪ Accidental →Situaciones de desastre. 
▪ Suicida →Huelga de hambre. 
▪ Homicida → Niños maltratados, inválidos o prisioneros de guerra. 
 
 
Muerte reversible → Responde a maniobras de 
resucitación 
 
Muerte irreversible→No responde a maniobras de 
resucitación

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

196 pag.
8 pag.
Síncope: Causas e Sintomas

UAGro

User badge image

ascenciogvictorhugo

12 pag.
Fisiopatología de la muerte

SIN SIGLA

User badge image

LUISA SERATO

4 pag.
Enfermedad Cerebrovascular

UNIP

User badge image

ISABELLA MARTINS