Logo Studenta

TRANSMISIÓN QUÍMICA DE LA ACTIVIDAD SINÁPTICA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TRANSMISIÓN QUÍMICA DE LA ACTIVIDAD SINÁPTICA 
 
Las terminaciones nerviosas convierten la energía eléctrica en energía química. Los pasos 
para la síntesis de neurotransmisores es su almacenamiento en microvesículas sinápticas, que 
sigue de la liberación en la hendidura sinápticas en respuesta a estímulos nerviosos. El 
neurotransmisor actúa sobre receptores de la membrana postsinápticas, órgano efector o en 
la terminación nerviosa presináptica. Después hay difusión en la hendidura, reabsorción y 
degradación enzimática. Todo este proceso se puede ver afectado por fármacos. 
Los neuromoduladores son sustancias químicas liberadas por neuronas que tiene efectos 
directos (escasos o nulos) por si mismas pero que puede modificar los efectos de los 
neurotransmisores. 
 
QUÍMICA DE LOS TRANSMISORES 
Mediante la inmunohistoquímica hemos podido ver en las terminaciones nerviosas que hay 
neurotransmisores y enzimas que intervienen en la síntesis y catabolismo. Existen dos 
sustancias químicas que hacen de neurotransmisores y neuromoduladores: 
• Transmisores de moléculas pequeñas: son aminoácidos (glutamina, acido 
aminobutírico  y glicina), acetilcolina, monoamina (noradrenalina, adrenalina, 
dopamina, serotonina) y ATP. 
• Transmisores de moléculas grandes: neuropéptidos (sustancia p, encefalina, 
vasopresina) y polipéptidos. 
Los transmisores son liberados al SNC y SNP 
 
RECEPTORES 
Cada mediador química tiene la capacidad de actuar en diversos receptores. Ejemplo: 
• La noradrenalina actúa en receptores adrenérgicos: 1, 2, 1, 2, 3 
Un autorreceptor es un receptor presináptico, este suele inhibir la secreción adicional del 
transmisor y proporciona un control de retroalimentación. 
• La noradrenalina actúa en el receptor presináptico 2 e inhibe su secreción adicional. 
Un heterorreceptor es un receptor presináptico cuyo ligando es diferente al transmisor liberado. 
Ejemplo: 
 
 
• La noradrenalina actúa en la terminación nerviosa colinérgica e inhibe la liberación de 
acetilcolina. 
 
Los receptores se agrupan en dos familias: 
• Ionotrópicos: son conductos controlados por ligando. El conducto se abre cuando el 
ligando se une al receptor y la activación del conducto ayuda al incremento de la 
conductancia iónica. 
• Metabotrópicos: son receptores acoplados a proteína G. la unión de un 
neurotransmisor inicia la producción de un segundo mensajero que controla los 
conductos controlados por voltaje. 
• Ejemplos: 
1. La activación de receptores adrenérgicos 2 disminuye las concentraciones 
intracelulares de AMPc. 
2. La proteína G activada por receptores presinápticos adrenérgicos 2 actúan 
sobre los conductos de Ca+ e inhiben la liberación de noradrenalina. 
Los receptores están concentrados en cúmulos en la membrana postsinapica cerca de las 
terminaciones de neuronas. 
La mayor parte de los receptores pierden su reactividad (experimentan desensibilización), 
puede ser de dos tipos: 
• Desensibilización homologa: perdida de la reactividad solo para el ligando especifico, 
pero no a otros ligandos. 
• Desensibilización heteróloga: pierde la reactividad a todos los ligandos. 
 
RECAPTACIÓN 
Durante este proceso los neurotransmisores son transportados desde la hendidura sináptica. 
Este proceso conlleva la acción de un transportador de membrana dependiente de Na+. 
Hay una recaptación de noradrenalina liberada por un nervio posganglionar simpático. Tras la 
liberación, el transportador de noradrenalina “NET” se encarga de llevarlo a la terminación 
nerviosa simpática. Una parte de la noradrenalina es secuestrada hacia las vesículas por el 
transportador de monoamino microvesicular “VMAT”. 
La recaptación es un factor importante que finaliza las acciones de los neurotransmisores, 
cuando es inhibida aumenta los efectos de estos. Existen fármacos antidepresivos que inhiben 
la recaptación de neurotransmisores, la cocaína inhibe la recaptación de dopamina. 
La captación de glutamato es importante, ya que es una excitoxina que puede destruir celular 
por estimularlas en exceso. Durante la isquemia, anoxia hay perdida de neuronas porque se 
inhibe la captación de glutamato.