Logo Studenta

Práctica 1 Introducción de uso de la Fuente DL1013M3

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

Universidad Autónoma de Baja California 
Escuela de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología 
 Valle de las Palmas
“Práctica 1: Introducción de uso de la Fuente DL1013M3”
Profesor: Armando Pérez
Materia: Circuitos Aplicados
Carrera: Ingeniería Mecánica
Grupo: 547
Alumna: 
Hidalgo Najar Claudia Michelle		1231917
		
Tijuana B.C., a 09 de noviembre de 2016
Índice 
Objetivos	1
Introducción	1
Material y Equipo	3
Procedimiento	3
Desarrollo	5
Resultados	6
Cuestionario	7
Conclusión	7
Bibliografía 	7
Objetivos
· Aprnder a utilizar y medir voltajes de CA y CD en la fuente DL 1013M3
Introducción 
El voltaje, tensión o diferencia de potencial es la presión que ejerce una fuente de suministro de energía eléctrica o fuerza electromotriz (FEM) sobre las cargas eléctricas o electrones en un circuito eléctrico cerrado, para que se establezca el flujo de una corriente eléctrica.
	A mayor diferencia de potencial o presión que ejerza una fuente de FEM sobre las cargas eléctricas o electrones contenidas en un conductor, mayor será el voltaje o tensión existente en el circuito al que corresponda ese conductor. La diferencia de potencial se mide en voltios (V), al igual que el potencial. 
	El voltaje es una magnitud física, con la cual podemos cuantificar o “medir” la diferencia de potencial eléctrico o la tensión eléctrica entre dos puntos, y es medible mediante un voltimetro.
La fuente de alimentación es la encargada de suministrar energía eléctrica. Los diferentes modelos de fuente de alimentación han sido diseñados para el uso en el sector industrial, laboratorios, y en las telecomunicaciones. Los diferentes tipos de fuente de alimentación disponen de una salida fija o ajustable de corriente o tensión. Esto permite limitar, a través de los diferentes modelos de fuente de alimentación, la corriente o tensión a un nivel determinador, para evitar la interrupción de los circuitos de prueba. Se pueden encontrar fuentes que pueden suministrar en corriente directa o para corriente alterna. 
Fig. 1 Fuente de alimentación DL1013 M3 y sus componentes
	Componente
	Descripción
	Ch1
	Interruptor general con llave
	J1
	Interruptor general termomagnetico diferencial
	J2
	Interruptor de protección variador trifásico
	J3
	Interruptor de protección autotransformador trifásico
	J4
	Selector de tensiones fijas o variables
	J5
	Interruptor termomagnetico trifásico de red
	J6
	Interruptor de salida trifásico variable
	J7
	Interruptor de salida continua de potencia
	J8
	Interruptor de salida trifásico de potencia
	J9
	Interruptor de salida cc variable 
	Pe1
	Botón de emergencia
	Pm1
	Botón de arranque
	Pa1
	Botón de paro
	L1
	Lámpara espia de alimentacion
	L2
	Lámpara espia tensión trifásica
	L3-L8
	Lámpara espia selección de la tensión
	L9
	Lámpara espia cc variable por la excitación
	K1
	Conector por máxima velocidad
	VAR1
	Variador para erogación trifásica y continua
	VAR2
	Variador para erogacion cc por la excitacion
Material y Equipo
· Fuente de alimentación DL1013 M3
· Resotato y cargas DL10283
· 2 Multimetros
· Amperímetro de gancho
· 10 cables banana-banana
Procedimiento
1. Colocar la llave para el interruptor general Ch1, y la llave para el conector por máxima velocidad K1.
2. Girar la llave del interruptor general (Ch1) a la posición I.
3. Presionar el interruptor de protección variador trifásico (J2) y el interruptor de protección autotransofrmador trifásico (J3), y proteriormente encender el interruptor J10
4. Encender el interruptor general termomagnetico diferencial (J1) y el interruptor termomagnetico trifásico de red (J5), y seleccionar la tensión a manejar ya sea fija o variable con el selector (J4).
5. Girar a la izquierda el variador de voltaje trifásico y CD (VAR1), esto con el fin de ajustar la fuente en 0V como medio de precaucion, antes de encender por completo la fuente DL1013 M3.
6. Presionar el botón de arranque (PM1), y el interruptor de salida trifásico variable (J6).
7. Para realizar la medición de voltaje AC, se conectara un multímetro en las líneas L1 y L2 mediante los conectores banana-banana. 
8. Una vez realizados todos los pasos anteriores correctamente, presionar el botón de arranque (Pm1), y realizar la mediciones que se solicitan en la Tabla 1. Medicion de voltaje trifásico.
9. Se desenergiza la fuente presionando el botón de paro (STOP).
Ahora se va a realizar un circuito con la ayuda del reóstato DL10283.
9.1. Ajustar la perilla del reóstato RP2 a la posición 0 (girara totalmente en sentido contrario de las manecillas del reloj).
9.2. Con el multímetro en Ohms revisar que la resistencia variable de 80Ohms este en 0.2 o el valor mas cercano a este. 
9.3. Conectar el circuito acontinuacion.
9.4. Tomar medición de la corriente con un amperímetro de gancho.
9.5. Ajustar la eprilla del reóstato subiendo la resistencia a los valores indicados en la Tabla 2. Voltaje AC y Corriente AC.
10. Para medición de voltaje DC, se realizaran todos los pasos anteriores cambiando el paso 4 (en este paso se seleccionara la posición b con el selector J4), y también el paso 6 (en este paso se seleccionara el interruptor de salida continua J8).
10.1. Para realizar la medición de voltaje DC, se conectará un multímetro en las líneas L+ y L- mediante los conectores banana-banana, como se muestra a continuación.
11. Una vez realizados todos los cambios en los pasos mencionados, presionar nuevamente el botón de arranque (Pm1), y realizar las mediciones que se solicitan en la Tabla 3. Medición de voltaje DC.
11.1. Realizar el mismo circuito anterior con el reóstato DL10283 y colocar un amperímetro en serie entre la fuente y la carga.
11.2. Llenar la Tabla 4. Voltaje DC y Corriente DC.
Desarrollo
 
 
 
 
Resultados
	Medición de Voltaje Trifásico 
	12 V
	11.9 V
	24 V
	24.07 V
Tabla 1. Medición de Voltaje Trifásico
	Resistencia
	Voltaje AC
	Corriente AC
	14.9 Ω
	12.54 V
	0.972 A
	30.1 Ω
	13.11 V
	0.432 A
	45.1 Ω
	13.31 V
	0.239 A
	60.1 Ω
	13.40 V
	0.226 A
Tabla 2. Voltaje AC y Corriente AC
	Medición de Voltaje DC
	12 V
	12.07 V
	24 V
	24.08 V
Tabla 3. Medición de Voltaje DC
	Resistencia
	Voltaje DC
	15.7 Ω
	0.001 V
	30.3 Ω
	-0.003 V
	45.1 Ω
	-0.009 V
	59.8 Ω
	-0.011 V
Tabla 4. Voltaje DC y Corriente DC
Cuestionario 
1. ¿Con que tipo de corriente se puede trabajar la fuente de alimentación?
· Con corriente alterna y corriente directa.
2. ¿Cuál es el propósito de una fuente de alimentación?
· El objetivo principal que tiene una fuente de alimentación es proporcionar un valor de tensión adecuado para el funcionamiento de cualquier tipo de dispositivo eléctrico.
Conclusión 
Al realizar esta práctica comprendimos la manera en la que una fuente de alimentación trabaja y los tipos de corriente que puede transformar para utilizar en cualquier tipo de aparato electrónico. Además de tener la oportunidad de conocer la fuente DL1013 M3.
Bibliografía 
[1] PCE Instruments. (2016). Fuente de alimentación. De PCE Ibérica Sitio web: https://www.pce-instruments.com/espanol/instrumento-medida/medidor/fuente-de-alimentacion-kat_72479_1.htm

Continuar navegando

Otros materiales