Logo Studenta

diferentes-tipos-de-ensayos-mecanicos-mecanica-de-materiales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de 
Estudios Superiores Plantel Aragón 
 
INGENIERIA INDUSTRIAL 
 
 
CLASE “ mecánica de materiales” 
 
 
 
trabajo 
 
 
 
 
GRUPO:2804 
 
 
 
NOMBRE DE LA PROFESORA: MARTHA BERENICE FUENTES 
FLORES 
 
 
 
NOMBRE DEL ALUMNO: CORTES HERNANDEZ RICARDO 
 
 
 
 FECHA DE ENTREGA: 13 DE FEBRERO DEL 2023 
 
 
 
 
 
 
 
Actividad num.1: Aparatos y Maquinas 
Ensayo estático de tensión: 
1.- Mediciones iniciales: Previamente a la aplicación de cargas a una probeta, sus dimensiones se miden. 
Ocasionalmente se puede requerir el peso unitario, requiriendo determinaciones de peso y volumen. 
Las mediciones lineales se hacen con báscula, separadores y escala dependiendo de la dimensión a 
determinar y la precisión a alcanzar. En el caso más simple, solamente el diámetro o el ancho y el grueso 
de la sección crítica se miden. Las dimensiones seccionales transversales de las probetas metílicas deben 
ordinariamente tomarlo con una precisión de aproximadamente 0.5%. Excepto para diámetros 
pequeros y láminas delgadas, las mediciones hasta 0.001 plg. Satisfacen este requerimiento. En las 
probetas cilíndricas, las mediciones deben hacerse sobre los diámetros cuando menos, mutuamente 
perpendiculares, estos estándares se utilizan para gran parte de los ensayos que. 
2.- Reconocimiento de maquinaria y condiciones iniciales: Antes de usar una máquina de ensayo por 
primera vez, el operador debe familiarizarse con la máquina, sus controles, sus velocidades, la acción del 
mecanismo de carga y el valor de las graduaciones del indicador de carga. Antes de poner una probeta 
en una máquina debe comprobarse que el dispositivo de carga de la máquina dé la indicación de carga 
cero y se hagan los ajustes si fuere necesario. 
Cuando se coloca una probeta en una máquina, el dispositivo de sujeción debe revisarse para 
cerciorarse de que funcione debidamente. SÍ se usan topes o guarniciones para impedir que las 
mordazas se boten de los dados al ocurrir una falla súbita, los topes deben fijarse en posición. La 
probeta debe colocarse de tal manera que resulte conveniente para hacer observaciones en las líneas 
de calibración. Si se ha de utiliza r un extensómetro, el valor de las divisiones del Modicador y la relación 
de multiplicación deben determinarse antes de colocar el extensómetro sobre la probeta. Debe 
colocársele centralmente sobre la probeta y alinearse debidamente. Cuando se usan extensómetros del 
tipo de collares, el eje de la probeta y el del extensómetro deben hacerse coincidir. 
Después de sujetársele en posición la barra espaciadora (en caso de existir) se retira y los ajustes se 
revisan. Frecuentemente una pequeña carga inicial se coloca sobre la probeta antes de poner el 
extensómetro en posición de cero. 
3.- Especificaciones y Aplicación: La velocidad del ensaye no debe ser mayor que aquella a la cual las 
lecturas de carga y otras pueden tomarse con el grado de exactitud deseado, Con frecuencia la carga se 
aplica rápidamente a cualquier velocidad conveniente, hasta la mitad de 1a resistencia a la cedencia o el 
punto de cedencía especificados, o hasta una cuarta parte de la resistencia a la tensión especificada, 
cualquiera que sea menor. Arriba de este punto la carga es aplicada según la velocidad especificada. 
4.- Finalización de la prueba y mediciones finales: Después de que la probeta ha fallado, se le retira de la 
máquina de ensayo, si se requieren valores de alargamiento, los extremos rotos de una probeta se 
juntan y se mide la distancia entre los puntos de referencia con escala o un separador hasta el 0.01 plg. 
más cercano. El diámetro de la sección más pequeña se puede calibrar preferiblemente con un 
separador micro ático equipado con un huso puntiagudo y un yunque, para determinar la reducción del 
área. Debe emplearse el mismo grado de precisión que se haya usado para medir el diámetro original 
 
Fundamento de la maquina Maquinaria para ensayo de tensión 
Ensayo estático de compresión: 
1.- Mediciones iniciales: Primeramente antes de colocar la probeta en la máquina universal, se medirán 
con el calibrador vernier sus dimensiones iniciales (longitud y diámetro). 
2.- Condiciones iniciales y aplicación: Enseguida y después de cerciorarse que las superficies de los 
extremos de las probeta así como las caras de los bloques de apoyo estén completamente libres de 
grasa, aceite o cualquier otra clase de partículas que pudieran influir en la restricción friccional de las 
superficies de los extremos, se coloca la probeta en la máquina, debe tenerse mucho cuidado para 
lograr el centrado, la alineación de la probeta y de los platos de apoyo (o de compresión) en la máquina, 
se baja el cabezal fijo de la máquina hasta hacer contacto con los platos de apoyo y en seguida haremos 
lecturas de carga contra deformación o desplazamiento en la pantalla si la máquina es digital, si es de 
lectura caratular de carga se tendrá que colocar el extensómetro en la mesa de prueba para leer la 
deformación (o desplazamiento) y se procede a aplicar la carga con una velocidad conveniente al 
material de que se trate. 
 Para los materiales quebradizos debe realizarse cuidadosamente el ensayo, ya que al ocurrir la fractura 
pueden “saltar” las partes fracturadas. Para los dúctiles en los cuales no ocurre ese fenómeno, la carga 
última o máxima que se aplique a la probeta se hará a criterio de la persona que realiza el ensayo 
3.- Finalización de la prueba y mediciones finales: Se quita la carga, se levanta el cabezal de la máquina y 
se procede a medir las dimensiones finales de la probeta,(longitud y diámetro), con los datos obtenidos 
de cargas y deformaciones así como las dimensiones originales y finales de la probeta se procederá a 
elaborar los cálculos que se piden y obtener valores finales. 
 
Ensayo de corte directo: 
1.- Especificaciones y condiciones iniciales: En el ensayo de corte directo ocasionalmente llamado 
ensayo de corte "transversal", usualmente se procede a sujetar o apoyar un prisma del material , de tal 
modo que los esfuerzos flexionantes se minimicen a través del plano a lo largo del cual la carga cortante 
se aplique. Aunque el método basta para una indicación de la resistencia al esfuerzo que puede 
esperarse en remaches, pernos de palanca, bloques de madera, etc. Sin embargo, debido a la flexión o 
la fricción entre las partes de la herramienta o a ambas, da una aproximación de los valores correctos de 
la resistencia al corte. Los resultados de esa prueba dependen en un grado considerable de la dureza y 
el filo de los bordes de las palancas endurecidas que descansan sobre la probeta. El ensayo de corte 
transversal posee la limitación adicional de ser completamente inútil para la determinación de la 
resistencia elástica o del módulo de rigidez debido a la imposibilidad de medir las deformaciones. 
2.- Maquinaria y aplicación: Para el ensayo de corte directo de metales, usualmente se corta una barra 
en algún dispositivo que apriete una porción de la probeta mientras que la restante es sometida a carga 
por medio de dados adecuados. En la herramienta cortante del tipo Johnson, se usa una barra de 
sección rectangular aproximadamente de 1 por 2 plg o una varilla cilíndrica de aproximadamente 1 plg 
de diámetro. Como se muestra en la figura 7.1» la probeta A se sujeta a la base C. La fuerza aplicada a la 
herramienta de carga E rompe la probeta en corte simple. Si la probeta se extiende hasta 8 y tiende el 
puente entre dos dados V, queda sometido al corte doble. Los dados y la herramienta de carga se hacen 
de acero templado para herramientas afiladas. Los ensayos de corte directo ordinariamente se hacen en 
máquinas de ensaye de compresión o tensión. En el ensayo de corte directo, el dispositivo de ensaye 
debe sujetar la probeta firmemente y conservar la buena alineación, y la carga debe aplicarseuniformemente en forma perpendicular al eje de la pieza. En un ensayo de corte simple, la probeta debe 
extenderse suficientemente por debajo de la herramienta de carga para evitar los esfuerzos de opresión 
altos. Asimismo, en el ensayo de corte doble la probeta B be empalmarse sobre el seguro dado V para 
evitar los altos esfuerzos opresivos. La velocidad del puente para aplicar la carga no debe exceder 0.05 
plg por mín. para metales. 
3.- Mediciones finales: En el ensayo de corte directo, el único valor crítico que puede observarse es la 
carga máxima P. Si A es el área sometida la fuerza entonces la resistencia promedio al corte es tomada 
simplemente como P/A. La forma y textura de la superficie fracturada debe ser reportada. 
 
 
Maquinaria especializada para el ensayo de corte directo 
Ensayo de flexión: 
1.- Requerimientos y condiciones iniciales: La realización de ensayos rutinarios de flexión es usualmente 
simple. Ordinariamente solo el módulo de ruptura se requiere; éste se determina de la carga al ocurrir la 
ruptura y las dimensiones de la pieza (claro y sección transversal crítica) o = Mc/I. Cuando el módulo de 
elasticidad es requerido, una serie de observaciones de carga y deflexión se hacen. 
2.- Aplicación: El montaje de apoyos y probeta debe colocarse centralmente en la máquina de ensayo y 
debe revisarse para cerciorarse de que estén debidamente alineados y puedan funcionar según se 
desee. Para barras de flexión de hierro fundido, la carga debe aplicarse a una velocidad tal que la 
fractura se produzca en no menos de 15 seg. para la barra de 0.875 plg. de diámetro, 20 seg. para la de 
1.20 plg. 40 seg. Para la de 2.0 plg. 
3.-Obtencion de resultados: Los tipos generales de observación y registro de los ensayos en flexión son 
similares a aquellos de los ensayos de tensión y compresión. Las condiciones bajo las cuales el módulo 
de ruptura se determina (tipo de probeta, longitud del claro, tipo y velocidad de carga, etc.), deben 
siempre registrarse, ya que ellos afectan marcadamente los resultados. 
 
 
 
 
 
Fundamento del ensayo flexión Maquina para ensayo de flexión 
 
Ensayo de torsión 
1.-Mediciones iniciales: Antes de comenzar a realizar los ensayos de torsión se deben tomar las 
respectivas medidas dimensionales de las probetas (diámetro y longitud de la sección reducida). Este 
procedimiento de medición es efectuado con un gran cuidado y debe implementarse la correcta 
utilización del Calibrador "pie de rey” instrumento de medición de vital importancia para tomar el valor 
de nuestros datos. 
2.- Condiciones iniciales: fijar la probeta a las copas de la máquina de torsión, asegurarse de que la 
probeta quede bien sujeta y así no tener problemas de deslizamiento de la misma y calibrar el 
tacómetro de revoluciones a cero y el medidor de torque, seleccionando en este último las unidades 
sistema internacional (N-m) 
3.- Aplicación: Girar lentamente la perilla para aumentar gradualmente el torque de manera que se 
puedan tomar los datos de acuerdo a la tabla anterior. Se puede aumente la velocidad a medida que el 
torque se vaya estabilizando de forma gradual, pero no se puede disminuir la velocidad durante la 
prueba pues esto afecta la misma generando errores 
4.- Mediciones finales: Finalmente cuando en el ensayo se produzca fractura en la probeta (Se Reconoce 
Porque El Torque Disminuye Bruscamente Y Se Observa La Falla En La Probeta) retornamos la perilla que 
controla la velocidad y el torque a la posición de apagado retiramos la probeta de las copas de sujeción y 
con esto damos fin a la toma de datos. 
 
 
 
 
 
 
 
Fundamento y 
maquina del 
ensayo de 
torsión 
Ensayo de torsión en proceso 
(Se puede apreciar la probeta ya 
torcida) 
Ensayo de dureza 
Existen varios tipos de ensayo de dureza 
1.-Dureza Rockwell (mas precisa y utilizada) 
1.1 Procedimiento en general y especificaciones: Para los materiales duros se emplea como 
elemento de penetración un cono de diamante de ángulo 120º, y para los semiduros y blandos una 
bolita de acero de 1/16”, deduciéndose la fuerza Rockwell de la profundidad conseguida en la 
penetración. El cuerpo empleado para la penetración se hace incidir sobre la superficie de la pieza a 
ensayar con carga previa de 10Kg. La profundidad de penetración alcanzada constituye el valor de 
partida para la medición de la profundidad de la huella. Después se aumenta en 140Kg la carga aplicada 
al cono (150Kg), y en 90Kg la aplicada a la bolita (100Kg), bajándose nuevamente el valor previo. Se mide 
la profundidad de penetración que queda y en la escala del aparato se lee directamente la 
correspondiente dureza Rockwell C (HRc) cono o la Rockwell B (HRb) bolita. 
1.2.- Procedimiento y maquinaria: La máquina de prueba consiste en un soporte rígido o 
yunque, sobre el que se coloca la probeta y un dispositivo que aplica las cargas prefijadas a un 
penetrador en contacto con la misma. Posteriormente se debe de aplicar la carga menor la cual debe 
colocarse la probeta sobre el soporte y aplicar la carga menor gradualmente hasta que se obtenga la 
indicación apropiada en la carátula. Esto se obtiene cuando el indicador haya dado él número apropiado 
de revoluciones completas y quede dentro de 5 divisiones de la posición de ajuste en la parte superior 
de la carátula. Finalmente debe aplicarse la carga mayor accionando la palanca de operación sin impacto 
y dejando que gire libremente. Se retira la carga mayor llevando la palanca de operación de regreso a la 
posición original dentro de los 2 segundos siguientes después de que su movimiento ha cesado sin 
interrumpirla maniobra de regreso. 
1.3.- Obtención de resultados: Debe considerarse la dureza rockwell como la lectura del 
indicador en la escala apropiada de la carátula, después de que se ha quitado la carga mayor y mientras 
la carga menor aun esta actuando. Estas lecturas se estiman a veces a la mitad de una división, 
dependiendo del material que se pruebe. 
2.- Dureza Brinell: 
1.1 Procedimiento en general y especificaciones: Se comprime una bola de acero templada, de 
diámetro (D) 2,5; 5 ó 10mm, contra el material a ensayar con una fuerza P. Después de liberar la carga 
se mide el diámetro (d) de la huella y con un dispositivo amplificador óptico se obtienen dimensiones y 
posteriormente el valor. 
1.2.- Procedimiento y maquinaria: El equipo para la prueba de dureza Brinell generalmente 
consiste de una máquina que soporta la probeta y aplica una carga predeterminada sobre un balín que 
está en contacto con la probeta. La magnitud de la carga está limitada dentro de ciertos valores. El 
diseño de la máquina de prueba debe ser tal que no permita un movimiento lateral del balín o de la 
probeta mientras sé esta aplicando la carga. En cuanto al penetrador el balín estándar para la prueba de 
dureza Brinell debe ser de 10 mm de diámetro con una desviación de este valor no mayor de 0.005mm 
en el diámetro. La carga para la prueba de dureza Brinell estándar es de 3000kgf, 1500kgf o 500kgf. Es 
deseable que la carga de la prueba sea de tal magnitud que el diámetro de la huella este entre 2.5 a 6.00 
mm. No es obligatorio el que la prueba cumpla estos intervalos de carga pero debe tomarse en cuenta 
que pueden obtenerse diversos valores de Dureza Brinell si sé varia la carga a la especificada usando un 
balín de 10 mm. Para materiales más blandos en ocasiones se ocupan cargas de 250kgf, 125kgf o 100kgf. 
la carga usada debe anotarse en los informes. La distancia del centro de la huella a la orilla de la probeta 
o a la orilla de otra huella debe ser cuando menos tres veces el diámetro de la misma. La carga de 
prueba debe aplicarse a la probeta lenta y uniformemente. Aplicar toda la carga de prueba por 10 s a 15 
s excepto para ciertos metales blandos (suaves.) 
1.3 Obtención de resultados: En la prueba deben medirse dos diámetros de lahuella 
perpendiculares entre sí. Y su valor promedio se usa como base para calcular él número de dureza 
Brinell, estas mediciones comúnmente son tomadas con un microscopio portátil a bajos aumentos que 
tiene una escala fija en el ocular. Cabe a destacar que existen tablas de conversiones entre los dos tipos 
de ensayos de dureza. 
 
Máquina para ensayo de dureza Rockwell y Brinell 
Ensayo de fatiga 
1.- Maquina a utilizar y procedimiento en general: La prueba de fatiga puede ser realizada a diferentes 
tipos de cargas axial, torsión, de corte, esto dependiendo de las utilidades posteriores del material. 
Respecto a las máquinas para medir la fatiga y esfuerzos flexionantes la probeta es sometida con una 
viga simplemente apoyada y giratoria, donde se puede ir variando la carga concentrada, donde el 
número de vueltas de la vida de la misma. Este tipo de ensayo es el mismo usado comúnmente y que 
puede proporcionar un perímetro comparativo para algunos de los diseños que se semejen y a 
condición, la probeta usada se muestra en la figura 13-5 se usa también - las probetas como bigas en 
cantilever (boladizo) con el mismo proceso de prueba. 
(Máquina para ensayo de torsión, para medir la fatiga provocada por carga de torsión) 
 
2.- Procedimiento: Para determinar el límite resistencia de un metal, es necesario preparar un número 
de probetas similares que sean representativas del material. La primera probeta se ensaya a un 
esfuerzo relativamente alto de modo que la falla ocurra con un corto número de aplicaciones de 
esfuerzo. Las probetas sucesivas se prueban luego, cada una a un esfuerzo más bajo. El número de 
repeticiones requerido para producir la falla aumenta según el esfuerzo disminuye. Las probetas que se 
han sometido a esfuerzos Inferiores del límite de resistencia no fallarán. 
Diferentes tipos de identadores 
brinell y rockwell 
3.- Obtención y análisis de resultados: Los resultados de los ensayos a la fatiga comúnmente se registran 
en diagramas en que los valores del esfuerzo se trazan como ordenadas y los del número de ciclos de 
esfuerzo hasta la fractura se trazan como abscisas. Esos diagramas son denominados SN (S para 
esfuerzo, N para el número de ciclos). En general, los diagramas SN se dibujan utilizando un trazado 
semilogarítmico la cual representa los resultados para varios materiales típicos. Para todos los metales 
ferrosos ensayados, y para la mayoría de los metales no ferrosos, los diagramas SN son horizontales, tan 
aproximadamente como puede determinarse, para valores de N que varían desde 1 000 000 hasta 50 
000 000 de ciclos, indicando así un bien definido límite de resistencia. Los diagramas SN para el 
duraluminio y el metal monel no indican límites de resistencia bien definidos. La resistencia a la fatiga 
de los metales varía de acuerdo con la composición, la estructura granular, el tratamiento térmico, y el 
maquinado. 
Ensayo de impacto 
1.- Aclaraciones, especificaciones y diferentes tipos de ensayos de impacto: Hay que destacar que 
existen varios tipos de carga para la realización de este ensayo a fines de las aplicaciones y 
determinaciones finales, al realizar un ensayo de impacto la carga puede aplicarse en flexión, tensión, 
compresión, o torsión. La carga flexionante es la más común ya que es la que provoca rupturas parciales 
o totales en este caso de la probeta los otros tipos de carga son menos comunes más sin embargo se 
utilizan para casos especiales. Los ensayos de impacto más comúnmente usados para los aceros en este 
país son los de Charpy e Izod , ambos de los cuales emplean el principio del péndulo . Ordinariamente, 
estos ensayos se hacen sobre pequeñas probetas ranuradas quebradas en ensayos de flexión. 
2. Diferentes tipos de ensayos de impacto 
 2.1.- Ensayo Charpy de impacto: Se utiliza la probeta estándar para ensayo de flexión se requiere 
una ranura en forma de ojo de cerradura o de U. La probeta la cual se carga como una viga simple, se 
coloca horizontalmente entre los dos yunques de modo que el percutor golpee el lado opuesto de la 
ranura a la mitad del claro. El péndulo es elevado hasta su posición más alta y sostenido por un tope 
ajustado para dar una altura de caída constante para todos los ensayos. Luego se le suelta y permite 
caer y fracturar la probeta. En su movimiento ascendente el péndulo lleva el indicador de fricción sobre 
una escala semicircular graduada en grados o pie-libras . La energía requerida para fracturar la probeta 
es una función del ángulo de elevación, cabe a destacar que se puede realizar el ensayo con la 
modalidad de variar la temperatura de la probeta ya que la tenacidad tiene a cambiar drásticamente 
con un decremento en la temperatura. 
 
 
 2.2 Ensayo Izod: El péndulo golpea la probeta, la cual se sujeta para fungir como un voladizo 
vertical de 10 por 10 mm de sección y 75 mm de largo que lleva una ranura normal de 45* y 2 mm de 
profundidad. El montaje de la probeta y la posición relativa del percutor se muestran en la imagen. La 
Fundamento de ensayo maquina moderna para la prueba 
-Probeta estándar utilizable (destacar la 
forma de U en la parte central) 
 
elevación angular del péndulo después de la ruptura de la probeta o la energía para fracturar la probeta 
se indica en una escala graduada por un indicador de fricción. En el ensayo se rompen las probetas 
largas por las tres entalladuras, girando las caras y colocando en la posición adecuada la entalladura que 
corresponda. El valor de la resiliencia es la media de tres lecturas y se da en pies-1ibras. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Maquina universal de pruebas mecánicas 
Esta máquina universal de ensayos realiza tracción, compresión, y la prueba de flexión de los materiales 
metálicos. En combinación con equipos de prueba opcional, la máquina puede realizar pruebas en 
madera, hormigón, cerámica, caucho, plástico y muchos otros materiales. 
El sistema de máquinas de carga hidráulica dispone de una amplia gama de control de las velocidades de 
carga y los permisos sin problemas principales. Una válvula servo electrohidráulica controla con 
precisión la velocidad de flujo de aceite a presión bombeada por una bomba de carga que alimenta el 
cilindro de carga. 
Una carga aplicada a una muestra se detecta como un cambio de presión de aceite en el cilindro de 
carga y se traduce en una señal de voltaje de una celda de presión de alta precisión y amplificador de 
alto rendimiento. Esta señal analógica se convierte en una señal digital, que se calcula en términos de la 
escala completa. por lo tanto, el sistema de medición de la carga proporciona la digitalización de 
displeys analógicos de la carga aplicada en la unidad de KN (tf). 
La máquina consiste de dos partes esenciales: Una estructura 
superior y una inferior. En la estructura superior se realizan las 
diferentes pruebas y se encuentra el reloj para observar la carga 
aplicada mientras que la estructura inferior se encarga de soportar 
el peso de la maquina (peso muerto) y servir de alojamiento para 
los distintos aditamentos que se utilizan en las pruebas, las cuales 
se realizan gracias a la fuerza generada por un gato hidráulico de 
operación manual con la capacidad suficiente para desarrollar las 
pruebas. 
 
 
La estructura superior se compone de dos vigas (superior e inferior) y dos placas entre ellas que unidas 
por barras laterales proporcionan 3 espacios, uno de los cuales (el inferior) aloja el gato hidráulico y los 
otros dos son las zonas de compresión (intermedio) y de tensión (superior). 
Fundamentos y diferencias entre ensayo de 
impacto Charpy e Isod 
Maquinaria moderna para realización de 
ensayo de impacto tipo isod 
En cuanto a la estructura inferior además de soportar la estructura superior, sirve de gabinete de 
alojamiento y sitio de almacenaje para los aditamentos, herramientas y otros elementos para la 
operaciónde la misma. 
La máquina cuenta con una serie de aditamentos los cuales son aquellos elementos necesarios para 
realizar cada tipo de prueba con la máquina. Estos son: 
¨ Mordazas para la prueba de Tracción. 
¨ Plato de compresión y suplemento elevador para la prueba de Compresión. 
¨ Presionador y Apoyo para la prueba de Flexión. 
¨ Aditamento para corte para la prueba de Corte. 
1. Descripción Funcional: 
La máquina sirve para realizar los ensayos de mayor importancia en la resistencia de materiales 
mediante el uso de probetas, los cuales son: 
▪ Zona de Tensión: Ensayo a la resistencia de la Tracción. 
▪ Zona de Compresión: Ensayos de Compresión, Flexión y de Corte. 
El movimiento necesario para las pruebas se realiza solamente en la estructura superior. La viga inferior 
sirve de base para la estructura y alojar el gato hidráulico. La carga generada al accionar el gato 
hidráulico mediante la palanca de accionamiento hace mover solidariamente la placa inferior y superior 
de la estructura mientras que la placa intermedia permanece quieta durante la operación. Esto hace que 
el espacio en la zona de tensión disminuya y en la zona de compresión aumente. 
La operación de la maquina siempre es la misma. En un ensayo típico, los aditamentos y accesorios son 
colocados en la zona que se requiera para la prueba junto con las probetas. El volante del gato 
hidráulico se gira para colocar la placa inferior en la posición inicial y de apriete, momento en el cual se 
cierra la válvula de descompresión y se inicia el accionamiento del gato. El embolo del gato hidráulico se 
extiende para generar la carga, la cual es indicada por un reloj tipo Bourdon para obtener la medición de 
la carga ejercida. Este reloj posee dos agujas, una roja y otra negra de arrastre, las cuales son solidarias 
entre si y deben encontrarse para que la aguja negra arrastre la roja, así, al momento de indicar la 
medición más alta soportado por el material en la prueba que se esté realizando la aguja negra se queda 
en ese valor para ser medido con mayor precisión mientras que la aguja roja regresa a su posición 
original. Después de terminar el ensayo, la viga superior, la placa inferior y el gato hidráulico vuelven a 
su posición original abriendo la válvula de descompresión del gato hidráulico. 
 
Normas de seguridad para uso correcto de máquina universal de pruebas mecánicas. 
a) La máquina no debe ser cargada por fuera de su centro o la fricción podrá afectar la precisión de 
los resultados y causar daño a la máquina. 
b) No debe de excederse nunca la capacidad máxima de la máquina de 18.000 lbs. 
c) Al usar las mordazas de tensión, debe de asegurarse que los tornillos de sujeción entren en ellas 
por lo menos 7/8”. 
d) Las mordazas deben ajustarse no muy herméticamente para que durante la prueba se permita un 
auto alineamiento. 
e) Las probetas deberán ser colocada cuidadosamente en las garras de las mordazas para el ensayo 
de tensión. Si la probeta no hace el contacto apropiado en toda la longitud de las garras, se podrán 
generar grandes fuerzas hacia afuera de las mordazas y estas podrán dañarse. 
f) Si las garras no están a igual altura, la probeta será sostenida fuera de centro y se creara en ella 
cargas de tensión y flexión a la vez. 
g) En el ensayo de compresión se debe localizar el centro de la probeta lo más cerca posible del 
centro de la máquina. Las dos placas tienen ranuras concéntricas para ayudar a centrar los accesorios y 
probetas. 
h) Rutinariamente la maquina requiere lubricación en tres partes: en la palanca de accionamiento 
como también en las articulaciones del gato hidráulico y las barras laterales antes y después de cada 
ensayo. 
i) Chequear antes de iniciar cualquier prueba el nivel de aceite del gato hidráulico. 
j) Revisar periódicamente el funcionamiento del gato hidráulico, haciendo limpieza de suciedad en la 
válvula, resorte y balines. 
 
 
 
Referencias: 
- Ocampo.(2004).”Maquina univbersal de pruebas mecanicas”.Recuperado el 4 de 
febrero de: https://materialesingeniria.wordpress.com/maquina-universal-para-
pruebas-de-resistencia-de-materiales/ 
 
- Fuentes, F. (1998).” Ensayos mecánicos en materiales Tesis”. Recuperado el 5 de 
febrero del 2015: http://cdigital.dgb.uanl.mx/te/1020070566/1020070566.PDF 
 
 
- Torres, R. (2009).”Ensayo de dureza”. Recuperado el 5 de febrero de: 
http://diagramasde.com/diagramas/otros/31422876-ENSAYO-DE-DUREZAS.pdf 
 
- Silva, E.(2007).”Pruebas mecánicas”. Recuperado el 5 de febrero del 2015 de: 
http://www.itescam.edu.mx/principal/docentes/formatos/1e43996ce450aafcebe
dd427e59f91d4.pdf 
 
 
 
Ocampo.(2004).
Ocampo.(2004).
Ocampo.(2004).
http://cdigital.dgb.uanl.mx/te/1020070566/1020070566.PDF
http://diagramasde.com/diagramas/otros/31422876-ENSAYO-DE-DUREZAS.pdf
http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.itescam.edu.mx%2Fprincipal%2Fdocentes%2Fformatos%2F1e43996ce450aafcebedd427e59f91d4.pdf&h=oAQFr1qHi
http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.itescam.edu.mx%2Fprincipal%2Fdocentes%2Fformatos%2F1e43996ce450aafcebedd427e59f91d4.pdf&h=oAQFr1qHi