Logo Studenta

613556837-Quimica-General-Grupal2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

QUIMICA GENERAL-LABORATORIO 
 Informe N5
 SEPARACIONES FISICAS 
 Docentes: Ing. Vicente Córdova Palacios
Alumnos: 
· Rodríguez Tapia Piero 
· Vásquez Caballero Lucero (No Trabajó)
· Vela Vites Diago Alejandro 
· Vílchez Arana Joaquín Alessandro (No Trabajó)
· Yarleque Ruiz Emily Valeria
· Zavaleta Alva Kassandra 
 Día y hora: miércoles 8:50 a.m. 
 
 
 PIURA – PERÚ 
 2022
PRÁCTICA DE LABORATORIO # 05. SEPARACIONES FÍSICAS
I. CAPACIDADES
a) Diferencia los principales métodos de separación física.
b) Propone el método de separación más adecuado para separar los componentes de mezclas homogéneas y heterogéneas.
II. FUNDAMENTO TEÓRICO
 Casi toda la materia que nos rodea consiste en mezclas de sustancias. Cada sustancia de una mezcla conserva su identidad química y por lo tanto sus propiedades, podemos separar una mezcla en sus componentes aprovechando la diferencia en estas sus propiedades. Así propondremos los métodos de separación más apropiados.
 Existen una serie de procedimientos más o menos generales para hacer separaciones y entre los más comunes tenemos:
1) Filtración
 Operación mediante el cual se separan las partículas sólidas del seno del líquido, haciendo pasar la mezcla a través de un medio filtrante (papel filtro, algodón, embudo büchner) que sirve para retener los sólidos suspendidos.
 El líquido que atraviesa el medio filtrante se llama filtrado y el sólido retenido se llama residuo.
2) Sedimentación
Al dejar en reposo un líquido que contiene sólidos en suspensión, las partículas sólidas se depositan en el fondo debido a la acción de la gravedad. Este método es muy utilizado, cuando las muestras son grandes; como por ejemplo en el proceso de obtención del agua potable.
3) Centrifugación
Operación para separar un sólido de un líquido. La separación se fundamenta en que se aumenta la velocidad de sedimentación de las partículas sólidas en suspensión, incrementando la aceleración de la gravedad. Se efectúa utilizando un equipo electromecánico, llamado centrífuga cuya parte móvil gira a una velocidad mínima de 1800 r.p.m. 
Su uso es con pequeñas muestras.
4) Destilación
 Operación que involucra vaporización y condensación de un líquido. Este método consiste en separar los componentes de una mezcla homogénea basándose en las diferencias en los puntos de ebullición de dichos componentes. Un compuesto de punto de ebullición bajo se considera "volátil" en relación con los otros componentes de puntos de ebullición mayor. 
 Los tipos de destilación más comunes son: la destilación simple (de baja eficiencia), la destilación fraccionada y la destilación por arrastre con vapor. 
5) Evaporación
 Es uno de los principales métodos utilizados en la industria química para la concentración de disoluciones acuosas. Normalmente implica la separación de agua de una disolución mediante la ebullición de la misma en un recipiente adecuado. Si el líquido contiene sólidos disueltos, la disolución concentrada resultante puede convertirse en saturada, depositándose cristales.
6) Decantación
 Permite separar dos líquidos inmiscibles (mezcla heterogénea) empleando un embudo de decantación donde se dejan reposar los líquidos que por acción de la gravedad y la diferencia en la densidad se puede efectuar la separación.
7) Cromatografía
 Es un método físico para llevar a cabo separaciones de sustancias, en dos fases, una estacionaria y otra móvil, en las cuales los componentes a separar se distribuyen. 
 
III. MATERIALES Y REACTIVOS 
Todos los observados en los experimentos.
IV. PROCEDIMIENTO
La parte experimental con el siguiente link.
https://tinyurl.com/xunnbt (22 min)
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Ingeniería civil 
QUÍMICA GENERAL Dr. Víctor A. Campos Linares 
SEDIMENTACIÓN
FILTRACIÓN
CENTRIFUGACIÓN
CROMATOGRAFÍA 
DECANTACIÓN
DESTILACIÓN 
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO # 05. SEPARACIONES FÍSICAS
I. CAPACIDADES
a) Diferencia los principales métodos de separación física.
b) Proponer el método de separación más adecuado para efectuar la separación de los componentes de mezclas homogéneas y heterogéneas.
II. RESULTADOS
FILTRACIÓN
 Mezcla: Heterogénea (Solido- Líquido) 
 Fundamento: Se usa la propiedad de la porosidad del papel, este filtro retiene los sólidos de mayor tamaño y permite el paso del fluido, junto con las partículas de tamaño inferior.
 Observaciones: Se observan dos partes el sólido que queda en el papel de filtro llamado residuo y el líquido que atraviesa el papel de filtro que se llama filtrado. 
 
 
IMANTACIÓN Mezcla: Heterogéneas (Sólido Sólido) 
Fundamento: Consiste en separar una mezcla en la que una de sus sustancias tiene propiedades magnéticas, se debe utilizar un material o instrumento que contenga un campo magnético para separar las sustancias metálicas en la mezcla 
Observaciones: Al aproximar el imán a la mezcla, este atrae a los componentes ferromagnéticos de la mezcla, dejando los no magnéticos en el contenedor.
 
 CROMATOGRAFÍA DE PAPEL
Mezcla: Homogénea (Líquido - Líquido) Fundamento: Emplea el principio de la retención selectiva, que consiste en el distinto comportamiento de los componentes de una mezcla sobre un soporte específico y una fase líquida o gaseosa que fluye a través del soporte La fase móvil es un solvente y la estacionaria un papel especial. 
Observaciones: El papel es sumergido en un disolvente adecuado e introducido en un contenedor. A medida que el disolvente asciende por el papel, encuentra la muestra que empieza a viajar por el papel con el disolvente. Los diferentes compuestos de la muestra recorren distancias diferentes dependiendo de la fuerza de sus interacciones químicas con el papel. 
VAPORIZACIÓN 
 						 Mezcla: Homogénea (Solido Liquido)
Fundamento: La propiedad usada es el punto de ebullición del líquido. Consiste en aplicar incremento de temperatura
 Observaciones: El líquido hierve y pasa del estado líquido a estado de vapor, quedando el sólido como residuo en forma de polvo seco.
 
DESTILACIÓN
 Mezcla: Homogénea (Liquido Liquido)
Fundamento: Se producen dos cambios de estado una vaporización (liquido a vapor) y una condensación (vapor a liquido). La propiedad usada es el punto de ebullición de los líquidos.
Observaciones: Primero se calienta la mezcla hasta que se encuentre en ebullición. A medida que la mezcla se calienta, la temperatura aumenta hasta que alcanza la temperatura de la sustancia con punto de ebullición más bajo mientras que los otros componentes de la mezcla permanecen en su estado original. A continuación, los vapores se dirigen hacia un condensador que los enfría y los pasa a estado líquido. El líquido destilado tendrá la misma composición que los vapores y; por lo tanto, el líquido destilado será el de menor punto de ebullición y la mezcla sin destilar será la de mayor punto de ebullición.
 
 
TAMIZADO
Mezcla: Heterogéneas (Sólido Sólido)
Fundamento: Separa partículas de diferentes tamaños al pasarlas a través de un tamiz (un filtro con malla de alambre) o colador fino.
Observaciones: Las partículaspequeñas pasan por los orificios del colador y las de mayor tamaño quedan retenidas
DECANTACIÓN 
 Mezcla: Heterogénea (liquido-liquido) 
 Fundamento: Se usa para separar mezclas heterogéneas (liquido-liquido), se deja reposar y por acción de la gravedad y diferencia de densidad se lleva a cabo la separación de los líquidos.
 Observaciones: Dejarlo en reposo se produjo la separación, manteniéndose en la parte inferior el líquido con más peso, en otras palabras, con mayor densidad(agua). Logrando así la separación de los componentes por decantación
CENTRIFUGACIÓN
Mezcla: Heterogénea(solido-liquido)
Fundamento: Es la separación de un sólido-liquido Mediante el aumento de la velocidad de Sedimentación aumentando a, sí la aceleración de la gravedad. Se da por medio de un aparato llamado centrífuga que gira con tal velocidad que separa el sólido y lo deposita al fondo del tubo que contiene el líquido.
Observaciones: Se evidencio la separación del sólido suspendido en el líquido, a través de una fuerza giratoria que se ejerció en el tubo de ensayo que contenía la mezcla, finalizando con la separación de los componentes.
 
 SEDIMENTACIÓN
 
 
 
 
 Mezcla: Heterogénea(solido-liquido)
 Fundamento: Es el proceso de separación de un Sólido-liquido. Donde al dejar en reposo un líquido con partículas en suspensión estas caen al fondo del recipiente donde el agua está contenida, efectuándose así la separación mediante la acción de la gravedad.
 Observaciones: Al tener una solución concentrada, se agrega un para obtener eco coagulante a una sedimentación más rápida, se observa finalmente, como al dejar en reposo la mezcla impulsada por la gravedad, el sólido cae al fondo, logrando así la separación.
 
 
 
 
III. DISCUSIÓN DE RESULTADOS:
*Filtración. – separación unitariamente dos solidos a través del medio
 medio mecánico usando el papel de filtro.
 *Imantación. – En la imantación se identificaron los momentos
bipolares magnéticos que son magnetizados por el metal y extraídos de la
mezcla.
*Cromatologia de papel. –Se realizo este proceso y se obtuvo dos colores que
fueron mezclados para obtener un color especifico.
 *Vaporización. – Usando este proceso el calor hizo que la sustancia líquida se
evaporara quedando así el sólido en el contenedor.
* Destilación. – Mediante este proceso se pudo separar los componentes de una mezcla líquida mediante el uso de la ebullición y la condensación.
*Tamizado. – La mezcla de las partículas de diferentes tamaños se separó al pasar
por el tamiz.
*Decantación. –En este método físico se dio la separación de una
mezcla heterogénea, en la decantación quedo el líquido con mayor
densidad y el líquido menos denso cayó en el vaso de precipitado.
*Centrifugación. – Se usa este método se separar sólidos de líquidos por
diferente densidad por medio de una fuerza giratoria.
*Sedimentación. – Si dejamos reposar la mezcla, el sólido queda en el fondo del
envase y el líquido quedó en su forma original.
IV. CONCLUSIONES 
En conclusión, existen cuerpos con cargas electromagnéticas y otros que no poseen esta propiedad, mediante la imantación se obtiene de una mezcla el sólido que es potencialmente electromagnético.
En conclusión, durante el proceso de separación de las mezclas, las sustancias conservan su identidad y propiedades. 
•	El nivel de porosidad del papel de filtro influye en la facilidad de separación de un líquido de otro.
•	Existen cuerpos con cargas electromagnéticas y otros que no poseen esta propiedad, mediante la imantación se obtiene de una mezcla el solido que es potencialmente electromagnética.
•	Mediante la cromatografía podemos identificar aquellos colores primarios que al mezclarse forman otro color. 
•	El punto de ebullición de los líquidos sirve para la obtención de un liquido que, al combinarse con otro, forma una mezcla homogénea.
•	La decantación depende del nivel de densidad que exista entre los líquidos a separar.
•	Hay solidos que al combinarse con líquidos forman una sola fase, sin embargo, utilizando diversos métodos, se puede obtener el sólido que obedecían a la gravedad o a la velocidad de centrifuga ira al fondo del contenedor.
•	Durante el proceso de separación de las mezclas, las sustancias conservan su identidad y propiedades. 
V. BIBLIOGRAFÍA 
 ▪ https://tinyurl.com/xunnbt 
 ▪ https://concepto.de/separacion-magnetica/
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
 
 
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Más contenidos de este tema