Logo Studenta

Diferencias_entre_lo_oral_y_escrito LC2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Tema I: El texto como proceso comunicativo
Diferencias entre texto oral y escrito
El lenguaje es ante todo oral porque:
La mayoría de los mensajes son orales (en la comunicación cotidiana, los analfabetos...).
Todos los individuos de una comunidad aprenden en primer lugar a hablar y luego, si se puede, a escribir.
Existen lenguas eminentemente orales, pues sus hablantes desconocen la escritura.
En la lengua oral, a diferencia de la escrita, se usa la entonación, las pausas, los gestos, etc.; en la escritura estos rasgos se presentan por medio de acotaciones al texto.
Usa elementos no verbales

PARALINGÜÍSTICOS
Cualidades de la voz (tono, intensidad, …) 
Sonidos emocionales (risas, llanto, suspiros, …)
KINÉSICOS
Gestos	. Maneras . Posturas
PROXÉMICOS
El significado del espacio en la comunicación humana
 Interjecciones, onomatopeyas
Silencios y pausas
Ejercicios: intensidad
Nunca sabré por qué me dijiste eso. ¿Por qué me dijiste eso?, ¿cómo fuiste capaz? Claro que alguno pensará que me lo merecía. ¡MENTIRA! YO JAMÁS LO HUBIESE HECHO. No deberías haberme traicionado así.
Normal: intensidad media
MAYÚSCULAS: intensidad alta
Cursiva: intensidad baja
Postura
Oralidad y escritura
		
		
		
		
		
Constantes lingüísticas del registro coloquial en la conversación
Características lingüísticas de la prosa expositiva
Espontaneidad
Simultaneidad en la emisión y la recepción
Interlocución en presencia
Interlocución en ausencia 
Relación de igualdad entre los interlocutores. 
No espontaneidad
No simultaneidad de la emisión y la recepción 
Relación de desigualdad entre los interlocutores.
Oralidad y escritura
		
		
		
		
		
		
Constantes lingüísticas del registro coloquial en la conversación
Características lingüísticas de la prosa expositiva
Conocimiento mutuo de los interlocutores
Desconocimiento de los interlocutores y ausencia de saber compartido.
Participación emocional
Ausencia de participación emocional
Dialoguicidad
No dialoguicidad
Función interpersonal
Sin función interpersonal
Cooperación
No cooperación
Aspectos orales que se deben tener en cuenta:
Acumulación de enunciados
Desorganización de las partes
Faltas de concordancia
Repetición como forma de cohesión
Autocorrecciones
Cambios frecuentes de tema
Rodeos explicativos
Unidades polisémicas: imprecisión léxica
Referencias exofóricas
Presencia de relatos
Estilo directo
Carácter egocéntrico
Reguladores fáticos
Dialoguicidad
Oralidad y escritura
Después de observar el siguiente video, responda las preguntas planteadas.
https://www.youtube.com/watch?v=iN5W_3-8mdY 
Identifica las siguientes características de la oralidad en las intervenciones de los entrevistados: 
Muletillas
Repeticiones
Autocorrecciones
Fallas de concordancia
Precisión y propiedad léxica: clichés, errores
Fallas de dicción
Ideas incompletas
Desorganización de ideas
¿Qué diferencias encuentra entre las intervenciones de los encuestados? ¿A qué se deberán? 
INTERFERENCIAS ENTRE LA ORALIDAD Y LA ESCRITURA
Las interferencias entre oralidad y escritura se producen cuando las personas ignoran la diferencia entre la lengua escrita y la lengua oral y, por ello, en sus escritos plasman una serie de incorrecciones que se cometen en el uso de la lengua oral (más informal, espontánea y menos planificada).
Los textos escritos requieren de la corrección ortográfica, del uso de un léxico adecuado, de una sintaxis estándar, etc.
Interferencias de la oralidad en la escritura
Causas :
Mayor competencia oral que escrita. 
Desconocimiento de la tradición discursiva (tipos de textos que sirvan como modelos).
Falta de planificación del texto.
Participación afectiva: acercamiento al lector, implicación del emisor en lo que dice.
Lo oral en lo escrito también puede aparecer intencionalmente, por algún motivo justificado
Interferencias de la oralidad en la escritura
Presencia de elementos deícticos referidos al contexto del emisor.
	La tecnología de ahora facilita la vida.
	Nemo, con esa vocecita y esa aleta más corta que la otra, resulta un personaje simpático.
	
Interferencias de la oralidad en la escritura
Ideas incompletas o desordenadas (falta de planificación/ revisión):
Describa al personaje principal del cuento:
“Se trataba de un campesino o trabajador que se encargaba de limpiar un bananal, cortar los arbustos, colocar alrededor como rieles en punta. Era trabajador (ya que tenía una familia), de barba”. 
No ya que no es coherente aparentemente es coherente y hasta podemos afirmar una coherencia lineal, sin embargo no lo es por no estar en el contexto.
Interferencias de la oralidad en la escritura
Anacolutos:
J. Tusón señala que signo en esto tiene a tres dentro de este los cuales son: índice, indicio, símbolo.
En los países subdesarrollados no cuentan con una estructura de salud adecuada. 
Interferencias
Yuxtaposición de ideas y oraciones extensas, sin establecer relaciones lógicas. Ausencia de marcadores textuales.
María Elena estaba muy bella el día de su quinceañero. Era su primer baile en sociedad. Llevaba un vestido azul. Era un vestido sencillo. Tenía algunos adornos estampados. Llevaba en la mano un bolso pequeño. Su melena la caía graciosamente sobre los hombros. En el cuello un collar de perlas. 
Los problemas de aprendizaje actuales son numerosos. El uso indiscriminado de dispositivos electrónicos dificulta la concentración. El exceso de actividades extraescolares dispersa la dedicación al estudio. La falta de sueño también influye en la atención en el aula.
Interferencias
Utilización errónea de los conectores, pues instauran relaciones lógicas equivocadas.
La mejor carta de presentación no son tus títulos sino es tu responsabilidad al máximo en donde así lograrás cumplir tus metas.
El alumno debe ser capaz de manejar el vocabulario con fluidez. Asimismo, su competencia léxica influirá en la calificación final.
Interferencias
Abuso de la primera (uno) o segunda persona del singular (tú) con sentido generalizador o de impersonalidad: uno hace, uno dice, uno escribe (por se hace, se dice, se piensa).
“La literaria es una disciplina que lo más importante que hace es que te hace reflexionar o sea, te crea momentos íntimos en los que tú reflexionas; te cuestionas preguntas, metas, principios, fines, o sea, te hace pensar y te hace recapacitar…”
Interferencias
Repeticiones y redundancia: buscar sinónimos  para evitar la reiteración excesiva. 
Yo pretendía fundamentalmente, a la hora de conformar y elaborar una comisión ejecutiva, que esta comisión ejecutiva fuera una comisión ejecutiva de integración, pero que al mismo tiempo fuera una comisión ejecutiva eficaz, operativa y cohesionada.
Interferencias
 Ideas que nunca se cierran: es muy común encontrar ideas ideas incompletas, desorden en la expresión.
Siempre me ha asombrado, dado el carácter tan serio que este diario tiene, así como la alta calidad de sus colaboradores, para no mencionar el tiraje, que dicen es muy grande, aunque yo no tengo la cifra exacta.
Interferencias
Sin duda resulta conveniente en lo que se refiere a ustedes e incluso al resto de los empleados puesto que ocultar la información no conduce más que a mayor confusión y producción de malos entendidos, decir la verdad.
Interferencias de la oralidad en la escritura
Partir de un saber compartido mayor al que realmente existe. 
Anacolutos, autocorrecciones, discordancias, sintaxis parcelada.
Organización textual: flujo de la información desorganizado, ausencia de jerarquización de las ideas. Ausencia de conectores o uso inadecuado.
Empleo de la segunda persona del singular con significado de impersonalidad o de la primera del plural como generalización.
Mezcla de registros. 
Desaprovechamiento de los recursos icónicos del texto escrito: márgenes, párrafos, tamaño de letras, sangría, subrayado, etc.
Interferencias de la oralidad en la escritura
A mi me encanto, de principio a fin. Tieneun poco de todo. Lo primero, esta muy muy bien hecha, se podria decir que casi perfecta, con unos movimientos de los personajes increibles, que bien conseguidos . 
La idea de la pelicula no se puede decir que sea la mas original del mundo, pero la forma en la que se lleva si, ya que durante la pelicula te encuentras humor, la verdad, bastante, yo recuerdo que me rei mucho cuando la vi por primera vez, y sobre todo con la pececilla azul, Dory, con su problema de memoria, la verdad es que esta bastante gracioso. Nemo quieras que no (o por lo menos yo) se le coge cariño, con esa vocecilla, esa aleta mas corta que la otra, jeje. Para mi opinion, todos los personajes ademas de estar bien hechos, tienen humor i tambien entretienen, en especial la tortuga y el tiburon, Bruce, con ese acento, muy gracioso. 
Pero ademas de la idea, de lo conseguido de los movimientos y paisajes del mar, del humor, de lo entretenida que es, tambien muestra muy bien como funciona el mundo marino, la funcion de cada pez dentro de cada ecosistema, de como el mas grande es el que manda, y de como el hombre muchas veces destruye esos ecosistemas. 
Para mi ver, esta peli de Pixar, la pondria en no se la pierda, ya que tiene de todo, desde humor hasta "accion" (no me refiero a la tipica accion de tiros y todo eso), si no a una accion que mas de una vez te hace decirte en el cine, corre mas pez corre mas.
 
Interferencias de la oralidad en la escritura
Comentario de la película Buscando a Nemo
A mi me encanto, de principio a fin. Tiene un poco de todo. Lo primero, esta muy muy bien hecha, se podria decir que casi perfecta, con unos movimientos de los personajes increibles, que bien conseguidos . 
La idea de la pelicula no se puede decir que sea la mas original del mundo, pero la forma en la que se lleva si, ya que durante la pelicula te encuentras humor, la verdad, bastante, (yo recuerdo que me rei mucho cuando la vi por primera vez), y sobre todo con la pececilla azul, Dory, con su problema de memoria, la verdad es que esta bastante gracioso. Nemo quieras que no (o por lo menos yo) se le coge cariño, con esa vocecilla, esa aleta mas corta que la otra, jeje. Para mi opinion, todos los personajes ademas de estar bien hechos, tienen humor i tambien entretienen, en especial la tortuga y el tiburon, Bruce, con ese acento, muy gracioso. 
Pero ademas de la idea, de lo conseguido de los movimientos y paisajes del mar, del humor, de lo entretenida que es, tambien muestra muy bien como funciona el mundo marino, la funcion de cada pez dentro de cada ecosistema, de como el mas grande es el que manda, y de como el hombre muchas veces destruye esos ecosistemas. 
Para mi ver, esta peli de Pixar, la pondria en no se la pierda, ya que tiene de todo, desde humor hasta "accion" (no me refiero a la tipica accion de tiros y todo eso), si no a una accion que mas de una vez te hace decirte en el cine, corre mas pez corre mas.
http://www.cineol.net/forum/viewtopic.php?t=207771
Interferencia de la oralidad en la escritura
Faltas ortográficas
Imprecisión léxica
Coloquialismos (intensificadores)
Repeticiones
Marcas deícticas referidas a elementos de la película
Sintaxis parcelada (anacolutos)
Faltas de concordancia
Comentario de la película Buscando a Nemo
Buscando a Nemo es una película que entretiene de principio a fin y en cuya realización se ha cuidado cada detalle, especialmente en el diseño y movimiento de los personajes.
Si bien la historia de la película no es original (la aventura del padre que busca al hijo perdido), sí lo es su desarrollo, en el que el humor se convierte en una fuerza importante, sobre todo en personajes clave, como Dory, la pececilla azul, cuyo problema de memoria a corto plazo provoca más de una carcajada; o la tortuga y el tiburón Bruce, personajes que logran entretener y hacer reír.
En cuanto al personaje principal, Nemo, caracterizado por tener una aleta más corta y una dulce voz infantil, logra con su ternura despertar cariño en el espectador, que lo acompaña atentamente en su aventura.
Pero además de la concepción que transmite, de los paisajes que muestra y de lo entretenida que resulta, la película evidencia también el funcionamiento del mundo marino y de su ecosistema denunciando las acciones destructivas del hombre sobre el medio ambiente. 
Definitivamente, esta nueva producción de Pixar, se podría convertir en uno de los clásicos del cine infantil. La historia ofrece no solo humor, sino aventura, tanto que el espectador llega a descubrirse a sí mismo animando al pequeño padre de Nemo a no desistir en su búsqueda para reencontrarse con su hijo. 
Oralidad y escritura
En las diferentes textos, orales o escritos, se presenta un continuum que permite hablar de lo hablado en lo escrito y de lo escrito en lo oral. 
Coloquial oral	
Coloquial escrito
Formal oral
Formal escrito

Continuar navegando

Otros materiales