Logo Studenta

Estándares de calidad

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Estándares de calidad de un proyecto
Un estándar de calidad es un conjunto de criterios utilizados para evaluar la calidad de un producto, servicio o proceso. Los estándares de calidad pueden ser establecidos por organizaciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales o empresas privadas.
Los estándares de calidad tienen una serie de beneficios, que incluyen:
· Mejorar la calidad de los productos y servicios: Los estándares de calidad pueden ayudar a garantizar que los productos y servicios cumplan con ciertos niveles de calidad. Esto puede beneficiar a los consumidores, ya que pueden estar seguros de que están obteniendo productos y servicios de alta calidad.
· Reducir costos: Los estándares de calidad pueden ayudar a reducir costos al identificar y eliminar defectos en los productos y servicios. Esto puede conducir a una reducción en el desperdicio y los costos de retrabajo.
· Mejorar la eficiencia: Los estándares de calidad pueden ayudar a mejorar la eficiencia al proporcionar un marco para la producción y el control de calidad. Esto puede conducir a una reducción en el tiempo de inactividad y los costos de producción.
· Mejorar la satisfacción del cliente: Los estándares de calidad pueden ayudar a mejorar la satisfacción del cliente al garantizar que los productos y servicios cumplan con sus necesidades y expectativas. Esto puede conducir a una mayor lealtad del cliente y a una mayor rentabilidad.
Hay muchos diferentes tipos de estándares de calidad, que se pueden aplicar a una amplia variedad de productos, servicios y procesos. Algunos de los tipos de estándares de calidad más comunes incluyen:
· Normas técnicas: Las normas técnicas son establecidas por organizaciones gubernamentales o no gubernamentales y establecen requisitos específicos para productos, servicios o procesos.
· Estándares de calidad de la industria: Los estándares de calidad de la industria son establecidos por asociaciones comerciales y establecen requisitos específicos para productos, servicios o procesos dentro de una industria determinada.
· Estándares de calidad internos: Los estándares de calidad internos son establecidos por empresas individuales y establecen requisitos específicos para productos, servicios o procesos dentro de una empresa en particular.
El objetivo de calidad principal de este proyecto es divertir, entretener y enseñar al conjunto de usuarios (jugadores). Otra perspectiva de un videojuego de plataforma educativo y dinámico. Cumpliendo con los estándares de calidad para el desarrollo el videojuego
1.1. ¿Qué estándares de calidad usarán? 
· ISO 9126
· PMBOK
· IEEE 830
· ISO/IEC 25010
1.2. ¿Cómo aplica a su proyecto?
ISO 9126
Estándar internacional para la evaluación de la calidad. Este estándar permitirá al proyecto tener características presentadas a continuación:
· Funcionalidad: el videojuego proveerá los servicios que permita al usuario (jugador), hacer lo siguiente: 
· Base datos: se resguardará los recursos acumulados que haya logrado el usuario, para continuar al siguiente nivel.
· Animación: en este punto se plantea la posibilidad que tendrá el usuario en el videojuego como correr, brincar, andar, saltar, tomar, defender. 
· Audio: contará con la posibilidad que el usuario(jugador) escuche cuando el personaje haga las siguientes acciones.
· Fiabilidad: el videojuego debe cumplirá con todas las funcionalidades contempladas.
· El usuario tendrá la posibilidad de seleccionar un personaje para empezar con la misión.
· Los personajes contendrán guiones, escenarios y misiones diferentes.
· Eficiencia: el videojuego debe cumplir con los siguientes atributos.
· Mayor rendimiento del videojuego en cuanto su operatividad y tiempo de respuesta.
 
· Menor uso de recursos de dispositivo (ISO y Android) y de sistema operativo empleados para funcionamiento del videojuego.
· Mantenibilidad: el videojuego deberá contar con las versiones futuras que mejore su rendimiento y con mejoras en la parte de jugabilidad. 
· Portabilidad: debe estar bien desarrollado para poder migrar a diversos sistemas operativos, plataforma o herramientas tecnológicas. 
· Calidad en uso: el videojuego debe ser satisfactorio para la aceptación por parte del usuario final y Seguridad, así como el cumplimiento del propósito generando confianza en los usuarios.
Estándar PMBOK
Este estándar de administración de proyectos será utilizado durante el desarrollo del proyecto, este estándar cuenta con una guía la cual será de ayuda para lograr que se desarrollen los procesos correspondientes al proyecto y estos sean de calidad, de igual manera ayudara a que las actividades a desarrollar durante el periodo que dure el proyecto que sean administradas de manera que se puedan utilizar tanto herramientas como técnicas para la gestión de proyectos y así obtener un producto de calidad.
Algunas actividades específicas que será aplicable el estándar de PMBOK son:
· Creación del Acta de constitución.
· Creación de un plan de dirección de proyecto.
· Definición de Actividades.
· Planificación de gestión de riesgos.
· Desarrollo de cronograma.
· Planificación de costo.
IEEE 830
Este estándar es uno de los principales ya que nos permite la recopilación de información, mediante la especificación de requerimiento que necesita el proyecto. Ya que nos va a permitir reducir el esfuerzo de análisis, diseño y programación. Además de tener las características siguientes:
· El videojuego debe de tener lo que realmente se necesita.
· No ambiguo (requerimientos con una sola interpretación).
· Debe de ser consistente.
· Modificable. 
Todos los servicios y protocolos especificados en IEEE 802 se relacionan con las dos capas más baja del modelo OSI, la capa física y la capa de enlace de datos. 
ISO/IEC 25010
Las propiedades de la jugabilidad representan medidas de calidad mediante la experiencia durante el juego, las cuales nos permiten extender el estándar ISO/IEC 25010. Dicho de otra manera, la jugabilidad va a representar el grado de calidad de uso del videojuego, con el objetivo de alcanzar las metas específicas, con las características de esta misma norma como:
· Efectividad
· Eficiencia
· Flexibilidad
· Seguridad
· Satisfacción

Continuar navegando