Logo Studenta

Práctica 5

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Veracruzana
Facultad de Bioanálisis – Xalapa
Bioquímica Básica
Ricardo Vázquez Ballona
Alicia de los Ángeles Zamudio Sánchez
PRACTICA 5. 
29 de septiembre de 2021
Práctica 5
 Reacción de Tollens (Espejo de Plata)
Objetivo
· Identificar carbohidratos reductores, no reductores y polisacáridos.
Generalidades
El reactivo de Tollens, el agente de oxidación suave usado en esta prueba, es una solución alcalina de nitrato de plata, es transparente e incolora. Para evitar la precipitación de iones de plata como oxido de plata a un pH alto, se agregan unas gotas de una solución de amoniaco, que forma con los iones plata un complejo soluble en agua:
Al oxidar un aldehído con el reactivo de Tollens, se produce el correspondiente ácido carboxílico y los iones plata se reducen simultáneamente a plata metálica. Por ejemplo, el acetaldehído produce ácido acético, la plata suele depositarse formando un espejo en la superficie interna del recipiente de reacción. La aparición de un espejo de plata es una prueba positiva de un aldehído. Si se trata el acetaldehído con el reactivo de Tollens, la reacción es la siguiente:
El aldehído se oxida a ácido carboxílico; es un agente reductor. Los iones de plata se reducen a plata metálica; son agentes oxidantes. El plateado de espejos se suele hacer con el reactivo de Tollens. En el procedimiento comercial se utiliza glucosa o formaldehído como agente reductor.
Procedimiento.
Identifica cuidadosamente cada tubo antes de iniciar.
1. Rotula los tubos como: 1 Control negativo, 2 Galactosa, 3 Glucosa, 4 Almidón.
2. Añade a cada tubo 2 mL de disolución del carbohidrato correspondiente, al control negativo sólo añade 2 mL de agua destilada.
3. Añade 1 mL de reactivo de Tollens a cada tubo.
4. Calienta a ebullición en baño María o hasta que la reacción de espejo de plata aparezca.
Si el ensayo es positivo la plata metálica, que precipita, se va depositando en la pared del tubo formando un espejo (espejo de plata).
Materiales y equipo.
	Material por equipo:
5 tubos de ensayo de 13 x 100 mm Gradilla para tubos
Vaso de precipitados de 250 mL Pinzas para tubo de ensaye Mechero y tripie con tela de asbeto 5 pipetas graduadas de 2 mL
Perilla
Pipeta automática de 200-1000 µl 5 puntas azules para pipeta.
	Reactivos por equipo:
6 mL de reactivo de Tollens (3 mL de AgNO3 1% con 3 mL NH4OH 10%)
1 mL de glucosa 1%
1 mL galactosa 1%
1 mL almidón 1%
Precauciones.
· Colocarse la respectiva bata de laboratorio, abotonada.
· Colocarse los accesorios de protección individual (cubrebocas, lentes de protección, guantes).
· Tener bien tapados los tubos de ensayo. 
· Mantener los tubos de ensayo en la gradilla.
· Rotular los tubos de ensayo.
· Cambiar las puntillas de las pipetas automáticas al momento que se deban cambiar.
· Usar pinzas para agarrar los tubos cuando se saquen del baño maría.
· Mantener extremo cuidado con la placa calefactora para el baño maría.
	
	Leche
	Glucosa
	Almidón
	Fructosa
	Cloración observada
	Marrón claro
	Negro
	Café oscuro
	Amarillo pálido
	Tollens (+), (-)
	Negativo
	Ligeramente positivo
	Negativo
	Negativo
 Resultados.
 
 
Todos los reactivos en baño maría.
	Leche
	
	Glucosa
	
	Almidón
	
	Fructosa
	
Conclusiones
El reactivo de Tollens es un complejo acuoso de diamina-plata, presentado usualmente bajo la forma de nitrato. Recibe ese nombre en reconocimiento al químico alemán Bernhard Tollens. Se usa en ensayos cualitativos de aldehídos, cetonas y enoles. 
Una vez que ha sido identificado un grupo carbonilo en la molécula orgánica usando 2,4-dinitrofenilhidrazina (también conocido como el reactivo de Brady o 2,4-DNPH), el reactivo de Tollens puede ser usado para discernir si el compuesto es una cetona o un aldehído. Al agregar el aldehído o la cetona al reactivo de Tollens, ponga el tubo de ensayo en un baño María tibio. Si el reactivo es un aldehído, el test de Tollens resulta en un espejo de plata. En otro caso, puede formarse o no un espejo amarillento.
Referencias.
Wikipedia contributors. Reactivo de Tollens [Internet]. Wikipedia, The Free Encyclopedia. [citado el 30 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Reactivo_de_Tollens&oldid=118896813
Reactivo_de_Tollens [Internet]. Quimica.es. [citado el 30 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.quimica.es/enciclopedia/Reactivo_de_Tollens.html
Propiedades Químicas [Internet]. Edu.gt. [citado el 30 de septiembre de 2021]. Disponible en: http://medicina.usac.edu.gt/quimica/Carbonilo/Propiedades_Qu_micas.htm
Juan HC. Aldehídos y cetonas [Internet]. Udec.cl. [citado el 30 de septiembre de 2021]. Disponible en: http://www2.udec.cl/quimles/general/aldehidos_y_cetonas.htm
Departamento de Química Inorgánica. Universidad de Alicante. El espejo de plata. [citado el 30 de septiembre de 2021]; Disponible en: https://dqino.ua.es/es/laboratorio-virtual/el-espejo-de-plata.html

Continuar navegando