Logo Studenta

Tiempos Operatorios

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD JOSE ANTONIO PAEZ 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 
ESCUELA DE ODONTOLOGIA 
 
Tiempos operatorios en Cirugía Bucal 
 
Toda intervención quirúrgica consta de tres tiempos operatorios básicos: 
 
a) Diéresis o incisión de los tejidos 
b) Intervención quirúrgica propiamente dicha 
c) Síntesis, sinéresis o sutura de los tejidos. 
 
No obstante, en su aplicación en Cirugía Bucal distinguiremos los siguientes 
tiempos 
 
- Incisión o Diéresis 
- Despegamiento mucoso o mucoperióstico para preparar un colgajo. 
- Osteotomía u Ostectomía. 
- Gesto o maniobra quirúrgica especializada o técnica operatoria 
propiamente dicha. 
- Restauración, limpieza y tratamiento de la zona operatoria. 
- Sutura. 
- Extracción de los puntos de sutura. 
 
INCISIÓN DE LOS TEJIDOS: En toda intervención quirúrgica se inicia la 
secuencia operatoria con la incisión de los tejidos de recubrimiento (piel, mucosa, 
fibromocusa, en la cavidad bucal la incisión es la maniobra de abrir por medios 
mecánicos. 
 
• bisturí ( utilizamos el bisturí con mango del n° 3 y hoja del n° 15, aunque por 
preferencias personales pueden em- plearse otras como, por ejemplo, la hoja 
del n° 12 que se adapta perfec- tamente para seguir los cuellos dentarios en 
las incisiones que discurren por el surco gingival y la hoja del n° 11 que es la 
más útil para incidir abscesos) 
 
• tijeras ( La tijera sólo se usa para hacer incisiones muy concretas como es la 
resección de fragmentos de encía tras las extracciones dentarias) 
 
• térmicos (electrobisturí, láser), facilita la visión del campo operatorio. Estas 
incisiones habitualmente no se suturan y en caso de que lo preci- sen, deben 
avivarse los márgenes carbonizados. 
 
DESPEGAMIENTO MUCOSO 0 MUCOPERIÓSTICO PARA PREPARAR 
UN COLGAJO: Se denomina colgajo a las incisiones que limitan un fragmento de 
encía adherida, mucosa libre alveolar, fibromucosa, ha de ser atraumático para 
evitar necrosis tisular y alteraciones de la cicatrización. Se realiza con un 
instrumento llamado periostotomo, el cual se apoya en el hueso y se levanta el 
periostio de su inserción ósea. El desprendimiento debe de hacerse en toda su 
extensión necesaria para evitar complicaciones. 
 
OSTEOTOMÍA U OSTEOTOMÍA: ( la sección ósea (osteotomía) como para la 
resección (ostectomía). Cuando se levanta un colgajo mucoperióstico se expone el 
hueso maxilar, y en la mayor parte de las técnicas de Cirugía Bucal debe efec- tuarse 
el corte o la exéresis ósea, con el fin de eliminar o retirar el hueso que cubre el 
objeto de la intervención quirúrgica. 
Así pues podemos realizar: 
 
- Osteotomía: Corte o sección del hueso. 
- Ostectomía: Eliminación o exéresis del hueso 
 
Materiales: 
 
1- MATERIAL ROTATORIO: ( Es aquel que, unido a las mangueras del equipo 
dental y accionado por éste, Turbina, micromotor, contraángulo y pieza de mano 
efectúa movimientos rotatorios a diferentes velocidades con el fin de mover una 
fresa es el que preferimos para efectuar las osteotomías y ostectomías, aunque en 
casos especiales abren el camino a otros instrumentos (pinza gubia, escoplo, etc.) 
 
2- ESCOPLO: Instrumento metálico que consta de un mango y de una hoja acabada 
en bisel, que se utiliza en cirugía ósea para tallar el hueso, percutiendo con una maza 
o un martillo. 
 
3- Pinza gubia: Es un tipo específico de pinza que se utiliza en odontología para 
eliminar hueso del alveolo o tejido durante la cirugía. 
 
4- La Lima para Hueso: indicada para el pulido final del hueso. Esta lima es un 
instrumento de doble extremo, uno largo y otro corto. 
 
TÉCNICA OPERATORIA PROPIAMENTE DICHA: Es el aparatado que 
ocupa la mayor parte del tiempo de cada intervención. Finalizada la intervención se 
debe dejar el campo operatorio limpio para poder cubrirlo con los tejidos blandos y 
realizar la sutura. Cuando finaliza la limpieza del campo operatorio debe realizarse 
el cierre de la herida por primera intención mediante sutura, evitando que se cierre 
mediante la formación de tejido de granulación (segunda intención). 
 
RESTAURACIÓN, LIMPIEZA Y TRATAMIENTO DE LA ZONA 
OPERATORIA: Una vez finalizada la intervención quirúrgica propiamente dicha, 
aunque se limite a una simple extracción convencional, deberá ejecu- tarse una serie 
de acciones con el fin de dejar un campo operatorio lim- pio y en óptimas 
condiciones para posteriormente cubrirlo con los tejidos blandos al realizar la sutura. 
 
SUTURAS : Es el último paso y consiste en la reposición de los tejidos blandos. 
Debe realizarse siempre ante cualquier herida operatoria. Los bordes deben estar 
afrontados perfectamente sin tensión y conservando la irrigación. La sutura permite 
cicatrización por primera intención y favorece la hemostasia y esto repercute 
también en el cuidado postoperatorio por parte de paciente y odontólogo. 
 
ENFERMEDADES CARDÍACAS 
ENDOCARDITIS INFECCIOSA 
La endocarditis infecciosa (EI) es una infección microbiana, en la mayoría de los 
casos de origen bacteriano, del endocardio. Los estreptococos y estafilococos son 
responsables de aproximadamente el 80% de casos de endocarditis bacteriana (EB). La 
endocarditis se produce cuando las bacterias entran en el torrente circulatorio e infectan el 
endocardio dañado o el tejido endotelial localizado cerca de los cortocircuitos de gran flujo 
entre los canales arterial y venoso. 
El odontólogo debe intentar identificar los pacientes con defectos cardiovasculares 
congénitos o adquiridos antes de comenzar las manipulaciones dentales que puedan 
producir una bacteriemia transitoria. 
Protocolo de prevención de endocarditis infecciosa: Es probable que sólo un pequeño 
número de los casos de EB pueda ser prevenido mediante profilaxis antibiótica incluso si 
ésta fuera eficaz al 100%. La gran mayoría de los casos de EB, podrían estar causados por 
bacteriemias debidas a actividades rutinarias diarias, como la masticación del alimento, el 
cepillado dental, el uso de seda interdental, empleo de dispositivos de irrigación de agua, y 
otras actividades. La presencia de enfermedad dental puede aumentar el riesgo de 
bacteriemia asociado con estas actividades rutinarias (anestesia intraligamentosa o una 
manipulación diagnóstica aparentemente inocua como el sondaje periodontal). Debería 
haber un cambio hacia un mayor énfasis sobre la mejora del acceso al cuidado dental y la 
salud oral en pacientes con condiciones cardíacas asociadas con el riesgo más alto de 
padecer EB, y también una mejora de las condiciones que predisponen a la misma. 
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS 
Las cardiopatías congénitas son malformaciones estructurales del corazón y de los 
grandes vasos que están presentes en el momento de nacer. 
La inquietud principal del odontólogo que trata a un paciente afectado de una cardiopatía 
congénita es prevenir la endocarditis bacteriana (EB) y la endarteritis bacteriana (EAB), ya 
que muchos de esos defectos predisponen a estas complicaciones. Los pacientes con 
policitemia pueden presentar trombocitopenia y depleción de factores de la coagulación, 
por trombosis en vasos pequeños. En tal caso, estos pacientes pueden sufrir problemas 
hemorrágicos significativos tras procedimientos quirúrgicos o limpiezas dentales, por lo 
que hay que identificarlos y prestarles atención especial antes de cualquier tratamiento 
dental. 
 Tratamiento dental: Lo más importante a tener en cuenta en el paciente asintomático con 
cardiopatía congénita es la prevención de la EB o la EAB tras procedimientos dentales que 
produzcan bacteriemias transitorias. Los pacientes con conducto arterioso permeable, 
defecto septal ventricular, coartación aórtica o anomalías valvulares, son los más propensos 
a estas infecciones y los pacientes que han sido intervenidos para corregir lesiones 
congénitas también son más susceptibles durantela fase de cicatrización. Parece ser que la 
mayoría de los pacientes operados para corregir una lesión cardiaca congénita no son 
susceptibles de sufrir endocarditis bacteriana si no se han empleado materiales sintéticos, 
no existen otros defectos y han transcurrido al menos 6 meses desde la cirugía. 
MIOCARDIOPATÍAS 
Miocardiopatías son las afecciones del miocardio o del endocardio que cursan con 
disfunción ventricular. También se consideran como miocardiopatías, extrínsecas, las 
disfunciones ventriculares graves que aparecen en las fases avanzadas de otras cardiopatías 
cuando la disfunción ventricular es “desproporcionada” a la gravedad de la sobrecarga o de 
la isquemia 
Tratamiento dental: En el caso de estos pacientes, los problemas que pueden derivarse están 
en función de que presenten o no arritmias cardiacas, de que presenten un cuadro más o 
menos grave de insuficiencia cardiaca, y de que reciban o no tratamiento anticoagulante. 
Seguir el protocolo clínico-odontológico indicado para cada una de estas situaciones. En los 
pacientes con miocardiopatía hipertrófica, debe procederse a profilaxis de la endocarditis 
bacteriana siempre y cuando haya una válvula cardiaca protésica. 
ENFERMEDADES DEL PERICARDIO 
Las enfermedades del pericardio constituyen un conjunto de trastornos muy 
heterogéneos. La pericarditis aguda es una inflamación aguda del pericardio que puede 
cursar con o sin derrame pericárdico y con o sin taponamiento cardíaco. En condiciones 
fisiológicas, en el saco pericárdico hay entre 20 y 40 cc de líquido (ultrafiltrado del 
plasma); cuando se superan los 50 cc, hablamos de "derrame pericárdico”. Cuando un 
derrame pericárdico cursa con aumento de la presión dentro del saco pericárdico, puede 
comprometer la función cardiaca y dar lugar al cuadro de taponamiento cardiaco 
(compromiso hemodinámico) con disfunción cardiaca e incluso shock. La pericarditis 
constrictiva se caracteriza por una limitación del llenado ventricular, secundaria a un 
engrosamiento del pericardio que impide la relajación diastólica ventricular normal. 
Tratamiento dental: En el caso de pacientes con pericarditis aguda no parece prudente que 
sean sometidos a cualquier tipo de intervención, a menos que fuera absolutamente 
imprescindible. En los pacientes con derrame pericárdico hay que evaluar el estado general 
del paciente, y si la enfermedad pericárdica no tiene repercusión hemodinámica, podrán 
realizarse intervenciones odonto-estomatológicas. Ciertos artículos describen la infección 
odontogénica mal tratada como causa de mediastinitis, empiema torácico, pericarditis, y 
ascitis. 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL 
La hipertensión es una elevación anómala de la presión arterial que, si es crónica y 
no se trata, se asocia con una morbididad y mortalidad significativas. Generalmente se 
acepta que, en adultos, una presión arterial diastólica de 90 mm Hg o superior mantenida es 
anormal, al igual que una presión arterial sistólica de 140 mm Hg o superior. 
Consideraciones médicas: 
En principio, un paciente hipertenso bien controlado no supone ningún riesgo en la 
clínica; sin embargo, El estrés y ansiedad asociados con las intervenciones dentales puede 
inducir, en pacientes ya hipertensos, un aumento de la presión a niveles peligrosos y 
provocar un accidente cerebrovascular o un infarto de miocardio. 
El primer deber del odontólogo es identificar, a través de los antecedentes y de la 
determinación de la presión arterial, a los pacientes que puedan presentar hipertensión 
arterial. Debe realizarse el historial médico completo de cada paciente. Hay que preguntar 
al paciente si toma (o debería tomar) alguna medicación. Es importante que el odontólogo 
identifique a los pacientes tratados con antihipertensivos, ya que muchos de estos fármacos 
poseen efectos secundarios importantes y algunos pueden interaccionar con los 
vasoconstrictores o presentar manifestaciones orales. 
 
ENFERMEDADES HEPATICAS 
Cualquier afección que daña el hígado y no permite que funcione correctamente. 
TIPOS MÁS COMUNES: 
 
 
Esteatohepatitis no alcohólica 
Acumulación de grasa en el hígado en las personas que beben poco o nada de alcohol. 
 
 
 
Hepatitis C 
Infección causada por un virus que ataca al hígado y provoca inflamación. 
 
 
 
Hepatitis B 
Infección grave del hígado causada por el virus de la hepatitis B que se puede prevenir 
fácilmente mediante una vacuna. 
 
 
 
Cirrosis hepática 
Lesión hepática crónica ocasionada por una variedad de causas que lleva a la formación de 
cicatrices y la insuficiencia hepática. 
 
 
 
Hepatitis alcohólica 
Inflamación del hígado ocasionada por la ingesta excesiva de alcohol. 
 
 
 
Hepatitis A 
Infección hepática muy contagiosa ocasionada por el virus de la hepatitis A. 
 
 
 
Hemocromatosis 
Afección hereditaria ocasionada por la absorción excesiva de hierro, que provoca niveles 
altos de hierro en la sangre y depósitos de hierro en múltiples articulaciones. 
 
https://www.google.co.ve/search?client=safari&hl=es-ve&biw=1121&bih=1344&sxsrf=AOaemvJLK6PTCUoXSzxUdb7nMPetRs1Kfg:1634519320876&q=Esteatohepatitis+no+alcoh%C3%B3lica&stick=H4sIAAAAAAAAAONgFuLSz9U3MDFPL8otVOIEsdMNynNzHjGacAu8_HFPWEp70pqT1xhVubiCM_LLXfNKMksqhcS52KAsXiluLoQunl1MHPllqUVlmanli1jlXYtLUhNL8jNSCxKBijOLFfLyFRJzkvMzDm_OyUxOBADmhItefQAAAA&sa=X&ved=2ahUKEwjq3f774tLzAhXkTTABHQ5YD9UQ0EB6BAg6EAY
https://www.google.co.ve/search?client=safari&hl=es-ve&biw=1121&bih=1344&sxsrf=AOaemvJLK6PTCUoXSzxUdb7nMPetRs1Kfg:1634519320876&q=Esteatohepatitis+no+alcoh%C3%B3lica&stick=H4sIAAAAAAAAAONgFuLSz9U3MDFPL8otVOIEsdMNynNzHjGacAu8_HFPWEp70pqT1xhVubiCM_LLXfNKMksqhcS52KAsXiluLoQunl1MHPllqUVlmanli1jlXYtLUhNL8jNSCxKBijOLFfLyFRJzkvMzDm_OyUxOBADmhItefQAAAA&sa=X&ved=2ahUKEwjq3f774tLzAhXkTTABHQ5YD9UQ0EB6BAg6EAY
https://www.google.co.ve/search?client=safari&hl=es-ve&biw=1121&bih=1344&sxsrf=AOaemvJLK6PTCUoXSzxUdb7nMPetRs1Kfg:1634519320876&q=Esteatohepatitis+no+alcoh%C3%B3lica&stick=H4sIAAAAAAAAAONgFuLSz9U3MDFPL8otVOIEsdMNynNzHjGacAu8_HFPWEp70pqT1xhVubiCM_LLXfNKMksqhcS52KAsXiluLoQunl1MHPllqUVlmanli1jlXYtLUhNL8jNSCxKBijOLFfLyFRJzkvMzDm_OyUxOBADmhItefQAAAA&sa=X&ved=2ahUKEwjq3f774tLzAhXkTTABHQ5YD9UQ0EB6BAg6EAY
https://www.google.co.ve/search?client=safari&hl=es-ve&biw=1121&bih=1344&sxsrf=AOaemvJLK6PTCUoXSzxUdb7nMPetRs1Kfg:1634519320876&q=Esteatohepatitis+no+alcoh%C3%B3lica&stick=H4sIAAAAAAAAAONgFuLSz9U3MDFPL8otVOIEsdMNynNzHjGacAu8_HFPWEp70pqT1xhVubiCM_LLXfNKMksqhcS52KAsXiluLoQunl1MHPllqUVlmanli1jlXYtLUhNL8jNSCxKBijOLFfLyFRJzkvMzDm_OyUxOBADmhItefQAAAA&sa=X&ved=2ahUKEwjq3f774tLzAhXkTTABHQ5YD9UQ0EB6BAg6EAY
https://www.google.co.ve/search?client=safari&hl=es-ve&biw=1121&bih=1344&sxsrf=AOaemvJLK6PTCUoXSzxUdb7nMPetRs1Kfg:1634519320876&q=Hepatitis+C&stick=H4sIAAAAAAAAAONgFuLSz9U3MDFPL8otVOIAsbNSykoeMRpzC7z8cU9YSmvSmpPXGFW4uIIz8std80oySyqFxLjYoCweKS4uuCaeXUwc-WWpRWWZqeWLWLk9UgsSgYoyixWcAYch-C1nAAAA&sa=X&ved=2ahUKEwjq3f774tLzAhXkTTABHQ5YD9UQ0EB6BAg6EAc
https://www.google.co.ve/search?client=safari&hl=es-ve&biw=1121&bih=1344&sxsrf=AOaemvJLK6PTCUoXSzxUdb7nMPetRs1Kfg:1634519320876&q=Hepatitis+C&stick=H4sIAAAAAAAAAONgFuLSz9U3MDFPL8otVOIAsbNSykoeMRpzC7z8cU9YSmvSmpPXGFW4uIIz8std80oySyqFxLjYoCweKS4uuCaeXUwc-WWpRWWZqeWLWLk9UgsSgYoyixWcAYch-C1nAAAA&sa=X&ved=2ahUKEwjq3f774tLzAhXkTTABHQ5YD9UQ0EB6BAg6EAc
https://www.google.co.ve/search?client=safari&hl=es-ve&biw=1121&bih=1344&sxsrf=AOaemvJLK6PTCUoXSzxUdb7nMPetRs1Kfg:1634519320876&q=Hepatitis+C&stick=H4sIAAAAAAAAAONgFuLSz9U3MDFPL8otVOIAsbNSykoeMRpzC7z8cU9YSmvSmpPXGFW4uIIz8std80oySyqFxLjYoCweKS4uuCaeXUwc-WWpRWWZqeWLWLk9UgsSgYoyixWcAYch-C1nAAAA&sa=X&ved=2ahUKEwjq3f774tLzAhXkTTABHQ5YD9UQ0EB6BAg6EAc
https://www.google.co.ve/search?client=safari&hl=es-ve&biw=1121&bih=1344&sxsrf=AOaemvJLK6PTCUoXSzxUdb7nMPetRs1Kfg:1634519320876&q=Hepatitis+C&stick=H4sIAAAAAAAAAONgFuLSz9U3MDFPL8otVOIAsbNSykoeMRpzC7z8cU9YSmvSmpPXGFW4uIIz8std80oySyqFxLjYoCweKS4uuCaeXUwc-WWpRWWZqeWLWLk9UgsSgYoyixWcAYch-C1nAAAA&sa=X&ved=2ahUKEwjq3f774tLzAhXkTTABHQ5YD9UQ0EB6BAg6EAchttps://www.google.co.ve/search?client=safari&hl=es-ve&biw=1121&bih=1344&sxsrf=AOaemvJLK6PTCUoXSzxUdb7nMPetRs1Kfg:1634519320876&q=Hepatitis+B&stick=H4sIAAAAAAAAAONgFuLSz9U3MDFPL8otVOIEsQ3NzJMqHjGacAu8_HFPWEp70pqT1xhVubiCM_LLXfNKMksqhcS52KAsXiluLoQunl1MHPllqUVlmanli1i5PVILEoGqMosVnACZwMJ6aQAAAA&sa=X&ved=2ahUKEwjq3f774tLzAhXkTTABHQ5YD9UQ0EB6BAg6EAg
https://www.google.co.ve/search?client=safari&hl=es-ve&biw=1121&bih=1344&sxsrf=AOaemvJLK6PTCUoXSzxUdb7nMPetRs1Kfg:1634519320876&q=Hepatitis+B&stick=H4sIAAAAAAAAAONgFuLSz9U3MDFPL8otVOIEsQ3NzJMqHjGacAu8_HFPWEp70pqT1xhVubiCM_LLXfNKMksqhcS52KAsXiluLoQunl1MHPllqUVlmanli1i5PVILEoGqMosVnACZwMJ6aQAAAA&sa=X&ved=2ahUKEwjq3f774tLzAhXkTTABHQ5YD9UQ0EB6BAg6EAg
https://www.google.co.ve/search?client=safari&hl=es-ve&biw=1121&bih=1344&sxsrf=AOaemvJLK6PTCUoXSzxUdb7nMPetRs1Kfg:1634519320876&q=Hepatitis+B&stick=H4sIAAAAAAAAAONgFuLSz9U3MDFPL8otVOIEsQ3NzJMqHjGacAu8_HFPWEp70pqT1xhVubiCM_LLXfNKMksqhcS52KAsXiluLoQunl1MHPllqUVlmanli1i5PVILEoGqMosVnACZwMJ6aQAAAA&sa=X&ved=2ahUKEwjq3f774tLzAhXkTTABHQ5YD9UQ0EB6BAg6EAg
https://www.google.co.ve/search?client=safari&hl=es-ve&biw=1121&bih=1344&sxsrf=AOaemvJLK6PTCUoXSzxUdb7nMPetRs1Kfg:1634519320876&q=Hepatitis+B&stick=H4sIAAAAAAAAAONgFuLSz9U3MDFPL8otVOIEsQ3NzJMqHjGacAu8_HFPWEp70pqT1xhVubiCM_LLXfNKMksqhcS52KAsXiluLoQunl1MHPllqUVlmanli1i5PVILEoGqMosVnACZwMJ6aQAAAA&sa=X&ved=2ahUKEwjq3f774tLzAhXkTTABHQ5YD9UQ0EB6BAg6EAg
https://www.google.co.ve/search?client=safari&hl=es-ve&biw=1121&bih=1344&sxsrf=AOaemvJLK6PTCUoXSzxUdb7nMPetRs1Kfg:1634519320876&q=Cirrosis+hep%C3%A1tica&stick=H4sIAAAAAAAAAONgFuLSz9U3MDFPL8otVOIAsS3N84ofMRpzC7z8cU9YSmvSmpPXGFW4uIIz8std80oySyqFxLjYoCweKS4uuCaeXUwc-WWpRWWZqeWLWIWcM4uK8oszixUyUgsOLyzJTE4EANjj9xhuAAAA&sa=X&ved=2ahUKEwjq3f774tLzAhXkTTABHQ5YD9UQ0EB6BAg6EAk
https://www.google.co.ve/search?client=safari&hl=es-ve&biw=1121&bih=1344&sxsrf=AOaemvJLK6PTCUoXSzxUdb7nMPetRs1Kfg:1634519320876&q=Cirrosis+hep%C3%A1tica&stick=H4sIAAAAAAAAAONgFuLSz9U3MDFPL8otVOIAsS3N84ofMRpzC7z8cU9YSmvSmpPXGFW4uIIz8std80oySyqFxLjYoCweKS4uuCaeXUwc-WWpRWWZqeWLWIWcM4uK8oszixUyUgsOLyzJTE4EANjj9xhuAAAA&sa=X&ved=2ahUKEwjq3f774tLzAhXkTTABHQ5YD9UQ0EB6BAg6EAk
https://www.google.co.ve/search?client=safari&hl=es-ve&biw=1121&bih=1344&sxsrf=AOaemvJLK6PTCUoXSzxUdb7nMPetRs1Kfg:1634519320876&q=Cirrosis+hep%C3%A1tica&stick=H4sIAAAAAAAAAONgFuLSz9U3MDFPL8otVOIAsS3N84ofMRpzC7z8cU9YSmvSmpPXGFW4uIIz8std80oySyqFxLjYoCweKS4uuCaeXUwc-WWpRWWZqeWLWIWcM4uK8oszixUyUgsOLyzJTE4EANjj9xhuAAAA&sa=X&ved=2ahUKEwjq3f774tLzAhXkTTABHQ5YD9UQ0EB6BAg6EAk
https://www.google.co.ve/search?client=safari&hl=es-ve&biw=1121&bih=1344&sxsrf=AOaemvJLK6PTCUoXSzxUdb7nMPetRs1Kfg:1634519320876&q=Cirrosis+hep%C3%A1tica&stick=H4sIAAAAAAAAAONgFuLSz9U3MDFPL8otVOIAsS3N84ofMRpzC7z8cU9YSmvSmpPXGFW4uIIz8std80oySyqFxLjYoCweKS4uuCaeXUwc-WWpRWWZqeWLWIWcM4uK8oszixUyUgsOLyzJTE4EANjj9xhuAAAA&sa=X&ved=2ahUKEwjq3f774tLzAhXkTTABHQ5YD9UQ0EB6BAg6EAk
https://www.google.co.ve/search?client=safari&hl=es-ve&biw=1121&bih=1344&sxsrf=AOaemvJLK6PTCUoXSzxUdb7nMPetRs1Kfg:1634519320876&q=Hepatitis+alcoh%C3%B3lica&stick=H4sIAAAAAAAAAONgFuLSz9U3MDFPL8otVAKzjcrLzC3MHzGacgu8_HFPWEpn0pqT1xjVuLiCM_LLXfNKMksqhSS42KAsPikeLiRtPLuYOPLLUovKMlPLF7GKeqQWJAKVZRYrJOYk52cc3pyTmZwIAAzmf9l1AAAA&sa=X&ved=2ahUKEwjq3f774tLzAhXkTTABHQ5YD9UQ0EB6BAg6EAo
https://www.google.co.ve/search?client=safari&hl=es-ve&biw=1121&bih=1344&sxsrf=AOaemvJLK6PTCUoXSzxUdb7nMPetRs1Kfg:1634519320876&q=Hepatitis+alcoh%C3%B3lica&stick=H4sIAAAAAAAAAONgFuLSz9U3MDFPL8otVAKzjcrLzC3MHzGacgu8_HFPWEpn0pqT1xjVuLiCM_LLXfNKMksqhSS42KAsPikeLiRtPLuYOPLLUovKMlPLF7GKeqQWJAKVZRYrJOYk52cc3pyTmZwIAAzmf9l1AAAA&sa=X&ved=2ahUKEwjq3f774tLzAhXkTTABHQ5YD9UQ0EB6BAg6EAo
https://www.google.co.ve/search?client=safari&hl=es-ve&biw=1121&bih=1344&sxsrf=AOaemvJLK6PTCUoXSzxUdb7nMPetRs1Kfg:1634519320876&q=Hepatitis+alcoh%C3%B3lica&stick=H4sIAAAAAAAAAONgFuLSz9U3MDFPL8otVAKzjcrLzC3MHzGacgu8_HFPWEpn0pqT1xjVuLiCM_LLXfNKMksqhSS42KAsPikeLiRtPLuYOPLLUovKMlPLF7GKeqQWJAKVZRYrJOYk52cc3pyTmZwIAAzmf9l1AAAA&sa=X&ved=2ahUKEwjq3f774tLzAhXkTTABHQ5YD9UQ0EB6BAg6EAo
https://www.google.co.ve/search?client=safari&hl=es-ve&biw=1121&bih=1344&sxsrf=AOaemvJLK6PTCUoXSzxUdb7nMPetRs1Kfg:1634519320876&q=Hepatitis+alcoh%C3%B3lica&stick=H4sIAAAAAAAAAONgFuLSz9U3MDFPL8otVAKzjcrLzC3MHzGacgu8_HFPWEpn0pqT1xjVuLiCM_LLXfNKMksqhSS42KAsPikeLiRtPLuYOPLLUovKMlPLF7GKeqQWJAKVZRYrJOYk52cc3pyTmZwIAAzmf9l1AAAA&sa=X&ved=2ahUKEwjq3f774tLzAhXkTTABHQ5YD9UQ0EB6BAg6EAo
https://www.google.co.ve/search?client=safari&hl=es-ve&biw=1121&bih=1344&sxsrf=AOaemvJLK6PTCUoXSzxUdb7nMPetRs1Kfg:1634519320876&q=Hepatitis+A&stick=H4sIAAAAAAAAAONgFuLSz9U3MDFPL8otVOIEsQ0rs6pyHzGacAu8_HFPWEp70pqT1xhVubiCM_LLXfNKMksqhcS52KAsXiluLoQunl1MHPllqUVlmanli1i5PVILEoGqMosVHAGdbq_uaQAAAA&sa=X&ved=2ahUKEwjq3f774tLzAhXkTTABHQ5YD9UQ0EB6BAg6EAs
https://www.google.co.ve/search?client=safari&hl=es-ve&biw=1121&bih=1344&sxsrf=AOaemvJLK6PTCUoXSzxUdb7nMPetRs1Kfg:1634519320876&q=Hepatitis+A&stick=H4sIAAAAAAAAAONgFuLSz9U3MDFPL8otVOIEsQ0rs6pyHzGacAu8_HFPWEp70pqT1xhVubiCM_LLXfNKMksqhcS52KAsXiluLoQunl1MHPllqUVlmanli1i5PVILEoGqMosVHAGdbq_uaQAAAA&sa=X&ved=2ahUKEwjq3f774tLzAhXkTTABHQ5YD9UQ0EB6BAg6EAs
https://www.google.co.ve/search?client=safari&hl=es-ve&biw=1121&bih=1344&sxsrf=AOaemvJLK6PTCUoXSzxUdb7nMPetRs1Kfg:1634519320876&q=Hepatitis+A&stick=H4sIAAAAAAAAAONgFuLSz9U3MDFPL8otVOIEsQ0rs6pyHzGacAu8_HFPWEp70pqT1xhVubiCM_LLXfNKMksqhcS52KAsXiluLoQunl1MHPllqUVlmanli1i5PVILEoGqMosVHAGdbq_uaQAAAA&sa=X&ved=2ahUKEwjq3f774tLzAhXkTTABHQ5YD9UQ0EB6BAg6EAs
https://www.google.co.ve/search?client=safari&hl=es-ve&biw=1121&bih=1344&sxsrf=AOaemvJLK6PTCUoXSzxUdb7nMPetRs1Kfg:1634519320876&q=Hepatitis+A&stick=H4sIAAAAAAAAAONgFuLSz9U3MDFPL8otVOIEsQ0rs6pyHzGacAu8_HFPWEp70pqT1xhVubiCM_LLXfNKMksqhcS52KAsXiluLoQunl1MHPllqUVlmanli1i5PVILEoGqMosVHAGdbq_uaQAAAA&sa=X&ved=2ahUKEwjq3f774tLzAhXkTTABHQ5YD9UQ0EB6BAg6EAs
https://www.google.co.ve/search?client=safari&hl=es-ve&biw=1121&bih=1344&sxsrf=AOaemvJLK6PTCUoXSzxUdb7nMPetRs1Kfg:1634519320876&q=Hemocromatosis&stick=H4sIAAAAAAAAAONgFuLSz9U3MDFPL8otVOIAsTPKs7MfMRpzC7z8cU9YSmvSmpPXGFW4uIIz8std80oySyqFxLjYoCweKS4uuCaeXUwc-WWpRWWZqeWLWPk8UnPzk4vycxNL8osziwETAle6agAAAA&sa=X&ved=2ahUKEwjq3f774tLzAhXkTTABHQ5YD9UQ0EB6BAg6EAw
https://www.google.co.ve/search?client=safari&hl=es-ve&biw=1121&bih=1344&sxsrf=AOaemvJLK6PTCUoXSzxUdb7nMPetRs1Kfg:1634519320876&q=Hemocromatosis&stick=H4sIAAAAAAAAAONgFuLSz9U3MDFPL8otVOIAsTPKs7MfMRpzC7z8cU9YSmvSmpPXGFW4uIIz8std80oySyqFxLjYoCweKS4uuCaeXUwc-WWpRWWZqeWLWPk8UnPzk4vycxNL8osziwETAle6agAAAA&sa=X&ved=2ahUKEwjq3f774tLzAhXkTTABHQ5YD9UQ0EB6BAg6EAw
https://www.google.co.ve/search?client=safari&hl=es-ve&biw=1121&bih=1344&sxsrf=AOaemvJLK6PTCUoXSzxUdb7nMPetRs1Kfg:1634519320876&q=Hemocromatosis&stick=H4sIAAAAAAAAAONgFuLSz9U3MDFPL8otVOIAsTPKs7MfMRpzC7z8cU9YSmvSmpPXGFW4uIIz8std80oySyqFxLjYoCweKS4uuCaeXUwc-WWpRWWZqeWLWPk8UnPzk4vycxNL8osziwETAle6agAAAA&sa=X&ved=2ahUKEwjq3f774tLzAhXkTTABHQ5YD9UQ0EB6BAg6EAw
https://www.google.co.ve/search?client=safari&hl=es-ve&biw=1121&bih=1344&sxsrf=AOaemvJLK6PTCUoXSzxUdb7nMPetRs1Kfg:1634519320876&q=Hemocromatosis&stick=H4sIAAAAAAAAAONgFuLSz9U3MDFPL8otVOIAsTPKs7MfMRpzC7z8cU9YSmvSmpPXGFW4uIIz8std80oySyqFxLjYoCweKS4uuCaeXUwc-WWpRWWZqeWLWPk8UnPzk4vycxNL8osziwETAle6agAAAA&sa=X&ved=2ahUKEwjq3f774tLzAhXkTTABHQ5YD9UQ0EB6BAg6EAw
Consideraciones medicas: Los pacientes con enfermedades hepaticas requieren 
consideraciones específicas previas al tratamiento odontológico, en especial en relación con 
el sangrado, riesgo de infección y medicación. De acuerdo con la condición clínica del 
paciente debe establecerse un programa de mantenimiento dental y periodontal ineludible 
cada 3 meses . Es de fundamental importancia conocer los diferentes estadios de la 
enfermedad renal y el tratamiento específico que recibe el paciente, por lo tanto, la 
permanente interconsulta con el médico tratante, ante cualquier procedimiento 
odontológico que requiera modificación de la medicación habitual se hace necesari, Ya que 
enfermedad renal afecta el metabolismo de los medicamentos. 
 
ENFERMEDADES RENALES 
 
Afección que provoca que los riñones pierdan la capacidadde eliminar los desechos 
y equilibrar los fluidos. 
(las más comunes) 
- Enfermedad crónica de los riñones que lleva a la insuficiencia renal: Los 
riñones filtran los desechos y el exceso de líquido de la sangre. Cuando 
fallan los riñones, los desechos se acumulan. Los síntomas aparecen 
lentamente y no son específicos de la enfermedad. Algunas personas no 
presentan síntomas en absoluto y son diagnosticadas por un análisis de 
laboratorio. 
 
- Afección en la que los riñones dejan de filtrar los residuos de la sangre 
repentinamente: La falla renal aguda se desarrolla rápidamente en algunas 
horas o días. Puede ser mortal. Es más común en aquellas personas que 
sufren de enfermedades críticas y que ya están hospitalizadas. 
Los síntomas son menor flujo de orina, inflamación debido a la retención de 
líquidos, náuseas, fatiga y dificultad para respirar. Algunas veces, los síntomas 
pueden ser leves o no manifestarse en absoluto. 
Consideraciones medicas: la importancia de conocer y manejar los signos y síntomas en 
este tipo de patología sistémica, así como también la responsabilidad de estar 
familiarizados con protocolos de atención. El odontólogo como personal de salud es parte 
fundamental en el equipo, para lograr una atención adecuada a este tipo de pacientes y 
garantizar una mejor calidad de vida; las manifestaciones bucales de esta enfermedad son 
prácticamente inexorables y se hace indispensable el saneamiento para aquellos que se 
encuentran en terapia sustitutiva renal.