Logo Studenta

Modificaciones del cormo-Botánica I

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MODIFICACIONES 
DEL CORMO 
BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 
Las transformaciones o modificaciones de 
los órganos que forman el cormo surgen 
como respuesta a distintos factores del 
ambiente donde se desarrollan. 
 
Las plantas pueden crecen en un rango o 
intervalo de variación ambiental denominado 
amplitud ecológica, y es característico de 
cada especie. 
 
La amplitud depende de los procesos de 
adaptación desarrollados durante la historia 
evolutiva de la especie. 
 BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 
 
Una adaptación puede definirse como 
una modificación de un organismo, o de 
sus caracteres, que lo hacen más ajustado 
a un ambiente en particular o hábitat. 
BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 
 
Las adaptaciones pueden ser adquiridas 
durante el ciclo de vida de un individuo, 
denominada adaptación fisiológica, o ser 
hereditarias y controladas por el genotipo, 
llamadas adaptación evolutiva o 
metamorfosis, que se generan bajo la 
influencia de la selección natural y son 
transmitidas de generación en generación. 
BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 
HOMOLOGÍA Y ANALOGÍA 
Órganos homólogos: son aquellos que tienen un 
mismo origen pero diferente función. las 
homologías si bien tienen un mismo origen que 
responde a un modelo básico de organización, 
ocurre una divergencia evolutiva. 
Ejemplo: pétalos, estambres, catáfilas, hipsófilos 
 
 
 
 
 
HOMOLOGÍA Y ANALOGÍA 
Órganos análogos: son aquellos que tienen 
diferente origen pero cumplen la misma función 
y tienen aspecto o formas semejantes, que se 
consideran como convergencias evolutivas. 
Ejemplo: tubérculo y raíz tuberosa 
 
 
 
 
BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 
papa batata 
Los factores ambientales más relevantes a los que deben 
adaptarse los organismos vegetales son: agua, temperatura, 
luz, sustrato y disponibilidad de nutrientes. 
AGUA 
Hidrófitas o plantas acuáticas 
Sumergidas (género Elodea) 
Flotantes “lentejas de agua” (género Wolffia). 
 
BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 
AGUA 
Hidrófitas o plantas acuáticas 
Flotantes: camalotes o jacintos de agua, ninfeas o irupés 
 
BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 
Hidrófitas o plantas acuáticas 
Palustres: ciprés calvo (Taxodium dischitum). 
 
BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 
Hidrófitas o plantas acuáticas 
Palustres: mangles (Rhizophora mangle) 
 
BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 
AGUA 
2. Higrófitas 
viven en una atmósfera saturada de humedad y en 
un suelo con abundante agua. 
Ejemplo: helechos 
 
 
BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 
AGUA 
3. Xerófitas 
Son las plantas de los ambientes secos, capaces de soportar 
períodos de sequía en alguna etapa de su ciclo de vida. 
 
Prosopis flexuosa “algarrobo dulce” 
BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 
Larrea divaricata 
Larrea nitida 
Larrea cuneifolia 
jarillas 
BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 
Geoffroea 
decorticans 
Geoffroea decorticans “chañar” 
Acantholippia/Fabiana comunidad en Jujuy 
BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 
Cactáceas 
 
Plantas suculentas 
Cladodios 
(macroblastos 
aplanados) 
Tallos columnares 
BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 
espina 
gloquidios 
areola 
BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 
areola 
ovario 
unilocular, 
placenta 
parietal 
estambres 
estigma 
estilo 
numerosos 
tépalos 
tubo 
floral 
BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 
Thrichocereus atacamensis = T. pasacana 
BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 
Opuntia sulphurea 
BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 
Mulinum spinosum 
“neneo” 
Plantas en cojín 
BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 
Astragalus sps. 
Adesmia sps. 
Adesmia sp. 
BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 
Azorella sp. Laretia sp. 
Plantas en cojín y en placa BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 
TEMPERATURA 
La temperatura y la disponibilidad de agua son factores 
ambientales que normalmente actúan en forma combinada y es 
difícil establecer si las modificaciones se deben a un factor u otro 
 
Órganos reservantes 
Raíces napiformes 
Raíces tuberosas 
 
Ipomoea batatas “batata” o “camote” 
Daucus carota “zanahoria” 
BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 
Órganos reservantes 
Tubérculos 
 
 
Solanum tuberosum “papa” 
BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 
Órganos reservantes 
Bulbos 
 
0 
Bulbos tunicados 
Allium cepa “cebolla” 
Allium sativum “ajo” 
Bulbo escamoso de azucena BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 
Órganos reservantes 
Rizomas 
 
 
Arundo donax “caña de castilla” 
Iris germánica “lirio” 
Sorghum halepense “sorgo de alepo” BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 
Modificaciones áereas del vástago 
 
Estolones 
 
 
Fragaria chiloensis “frutilla” 
Cynodon dactilon “chepica” 
BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 
Ruscus aculeatus 
Modificaciones áereas del vástago 
 
Filoclados 
BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 
Modificaciones áereas del vástago 
 
Tallos fotosintéticos 
 
 
Casuarina cunninghamiana “casuarina” 
BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 
BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 Casuarina cunninghamiana “casuarina” 
Modificaciones del tallo 
 
Espina caulinar 
 
 
 
Condalia microphylla “piquillín” 
BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 
Lycium chilense 
Lycium gillesianum 
“llaullín” 
BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 
Pyracantha coccinea 
“piracanta” “cratego” 
BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 
Modificaciones del tallo 
 
Aguijón 
 
 
 
Rosa sp. “rosa” 
BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 
Ceiba speciosa “palo borracho rosado” 
Modificaciones del tallo 
 
Zarcillos 
 
 
 
Vitis vinifera “vid” BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 
Passiflora coerulea “pasionaria” 
Passiflora coerulea “pasionaria” 
BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 
Parthenocissus quinquefolia 
“viña virgen” 
BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 
Modificaciones de las hojas 
 
Espina foliar 
 
 
Acacia caven “espinillo” 
Cercidium praecox “” 
BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 
Modificaciones de las hojas 
 
Zarcillos 
 
 
Pisum sativum “arveja” 
Lathyrus odoratus “arvejilla” 
BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 
Vicia faba 
“haba” 
Lens culinaris 
“lenteja” 
garbanzo lenteja BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 
Modificaciones de las hojas 
 
Filodios 
 
 
Acacia melanoxylon “acacia negra” 
Eucalyptus camaldulensis “eucalipto” 
BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 
Callistemon rigidus “limpia tubo” 
Modificaciones de las raíces 
 
Neumatóforos 
Raíces fúlcreas 
 
 
 
Zea mays “maíz” 
Ficus sps. 
Taxodium distichum “ciprés calvo” 
BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 
Modificaciones de las raíces 
 
Raíces adherentes 
 
 
 
Hedera helix “hiedra” 
BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 
LUZ 
Las plantas también tienen una organización particularen la 
competencia por la luz, son las trepadoras y las epífitas. 
poroto clavel del aire BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 
SUSTRATO Y NUTRIENTES 
Halófitas: plantas capacitadas para vivir en suelos con alta 
concentración de sales o en ambientes con atmósfera salina. 
BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 
Cuscuta indecora 
“cabellos de ángel” 
 
Plantas sin clorofila 
Hojas reducidas 
Plantas con haustorios 
SUSTRATO Y NUTRIENTES 
Holoparásitas 
Prosopanche sp. 
“flor de hierro” 
SUSTRATO Y NUTRIENTES 
Plantas carnívoras e insectívoras 
BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 
Formas biológicas 
(clasificación de Raunkjaer de acuerdo a la ubicación 
de las yemas de renuevo) 
 Caméfitos Fanerófito Hemicriptófitos Geófito Terófito 
BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA 
AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014

Más contenidos de este tema