Logo Studenta

Seleccion en Autogamas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional de Salta 
Facultad de Ciencias Naturales 
Carrera: Ingeniería Agronómica 
Cátedra: Mejoramiento Genético Vegetal 
Gray, L. Collavino, G. Castillo, V. 
Año 2011 
 
 1 
MEJORA GENÉTICA EN ESPECIES AUTÓGAMAS. 
 
En este capítulo vamos a tratar las técnicas de mejora convencional o clásica; que son las técnicas que 
vamos a usar como profesionales en esta especialidad. 
Las técnicas llamadas especiales, no convencionales, son todas técnicas complementarias de la mejora 
clásica o convencional. 
Dentro de estas técnicas especiales está el mejoramiento por Mutaciones, por el uso de Poliploidía, 
utilización de técnicas de Ingeniería Genética, uso de marcadores genéticos, cultivos de tejidos, etc. 
Estas técnicas especiales pueden ayudar a resolver problemas que se plantean en un programa 
convencional de mejora clásica. 
 
Estructura genética de las poblaciones de plantas autógamas. 
En primer lugar veamos cuáles son las características que presentan las poblaciones de especies 
autógamas. 
Una población de plantas autógamas, por su propio sistema reproductivo, la conduce a que se fijen con 
cierto y alto grado de homocigosis, un grupo de genotipos. Por esta razón las poblaciones de especies 
autógamas tienen menor variabilidad genética que una especie alógama. 
Como consecuencia sus poblaciones están compuestas generalmente por una mezcla de líneas puras. 
Cada línea conserva los caracteres hereditarios idénticos de una generación a otra. Esta constancia es 
debida a la homocigosis de sus loci logrado como consecuencia del proceso de endocría. 
En casos extremos una “población” de plantas autógamas puede estar constituida por un gran número 
de líneas diferentes incluyendo en ellas una gran variación o estar representada por una sola línea pura 
(este caso extremo es propio de las especies cleistógamas) y por lo tanto ser genéticamente invariable. 
Desde el punto de vista de la mejora, se consideran como autógamas las especies con un porcentaje de 
alogamia menor de 4 % (trigo, cebada, soja, arroz, lenteja porotos, etc.); en otras especies el porcentaje 
de alogamia es algo mayor (tomate, sorgo, algodón, tabaco). 
 
Consideraciones generales 
 
Antes de comenzar con el desarrollo de las técnicas de mejora en especies autógamas hay que destacar 
algunos aspectos importantes. 
 
1º) La Selección solo actúa sobre diferencias heredables. 
2º) La Selección no crea variabilidad, sino que actúa sobre la variabilidad existente. 
 
Las técnicas de mejora responden en general a la aplicación de Consanguinidad o Endogamia y a la 
aplicación de Exogamia o Exocría. 
La consanguinidad conduce a la fijación de caracteres genéticos y separa a la población en grupos 
genéticamente distintos pero con uniformidad dentro de cada uno de ellos. 
 
La Selección actúa fundamentalmente sobre dos tipos de variabilidad: 
1- Variabilidad Libre o V. Disponible, es la que está contenida en los homocigotas AA - aa. 
Esta variabilidad contenida en el homocigota todo dominante o en el homocigota todo recesivo es la 
que el fitomejorador la extrae directamente de las poblaciones. 
 
Universidad Nacional de Salta 
Facultad de Ciencias Naturales 
Carrera: Ingeniería Agronómica 
Cátedra: Mejoramiento Genético Vegetal 
Gray, L. Collavino, G. Castillo, V. 
Año 2011 
 
 2 
2- Variabilidad Potencial, que es la que está oculta en el heterocigota Aa. 
Para disponer de esta variabilidad hay que cruzar el heterocigota por otro igual (si hay panmixia) o 
autofecundarse (si la especie fuera autógama) y entonces va a segregar: AA: Aa; aa (50% v. libre y 
50% v. potencial). 
 
3- Bibliografía de 1995 en adelante cita un tipo más de variabilidad, la V. Homocigótica Potencial, 
contenida en este tipo de homocigotas HHgg, hhGG, los dos son homocigóticos pero con un par a 
nivel de un locus en estado homocigota dominante (HH) y un par en estado homocigota recesivo (gg); 
para el mismo locus tenemos la combinación complementaria homocigótica opuesta (hh;GG). 
Para disponer de este tipo de variabilidad tienen que pasar dos generaciones para obtener estos 
homocigotas HHGG, hhgg, que sería variabilidad libre disponible. 
 
Es importante tener conocimiento de estos conceptos porque como fitomejoradores debemos saber que 
en una población hay variabilidad superior que nos interesa y que está disponible y la vamos a poder 
evaluar y posteriormente fijarla y seleccionarla. 
Pero hay más variabilidad, la Potencial, para la cuál deben pasar ciertas generaciones para poder 
aprovecharla. 
La consanguinidad entonces, descubre la variabilidad genética encerrada en los heterocigotas. 
 
Teoría de la línea pura. Consecuencias de las experiencias de Johannsen. 
 
El concepto de línea pura fue establecido por Johansen, 1903, quién estudió el efecto de la Selección 
para el carácter “tamaño de semilla” medido a través del peso de semilla. Partió de un lote comercial de 
la variedad Princesa, la cuál presentaba variabilidad en tamaño de semilla y observó que: las 
descendencias de semilla más pesada eran más pesadas y las descendencias de semilla más liviana eran 
más livianas. 
Pensó que en esa población había tipos genéticamente distintos, si bien era una población con 
mecanismos reproductivos autógamos; pero él estableció esa hipótesis. 
Entonces empleó una metodología científica para comprobar esa hipótesis de que en esa población 
original había tipos genéticamente diferentes, era una mezcla de líneas puras según él. 
Tomó 19 tipos de semillas dentro de la variedad Princesa, separó por peso desde la semilla 1 hasta la 
semilla 19; con cada una obtuvo una planta. 
 
más pesada más liviana 
L1 = 67 cgr. .................................................................................. L19 = 35 cgr. 
 
Cada planta al año siguiente dio su parcela progenie o de hijos y obtuvo 19 parcelas, en éstas tomó el 
peso promedio de grano y observó que la media se transmitía con ligeras variaciones a las 
descendencias. 
En cada una de las 19 parcelas progenies continuó separando las descendencias más pesadas y las más 
livianas. 
Comprobó que a lo largo de 6 generaciones de autofecundación, la media que se transmitía era la media 
de la parcela original; se mantuvo y se transmitió a lo largo de 6 generaciones de selección o sea que no 
hubo más respuesta. La media de las más pesadas volvía a la media de los padres. La media de las más 
livianas volvían también a la media de los padres. 
Universidad Nacional de Salta 
Facultad de Ciencias Naturales 
Carrera: Ingeniería Agronómica 
Cátedra: Mejoramiento Genético Vegetal 
Gray, L. Collavino, G. Castillo, V. 
Año 2011 
 
 3 
Entonces el llegó a las siguientes conclusiones: 
1- Se trataba de 19 genotipos diferentes es decir, que la variedad inicial, era una mezcla de 
líneas puras, definiéndola como “la descendencia de un solo individuo homocigota autofecundo”, 
el genotipo de todas las plantas perteneciente a esa línea homocigótica será idéntico. 
2- La variabilidad dentro de cada lote o parcela es menor y supone que toda la variabilidad que 
aparezca dentro de una línea pura se le atribuye al ambiente (no había variabilidad genética sino 
influencia del ambiente), o sea que dentro de una línea pura la selección es ineficaz. 
 
Posibles fuentes de variación de una población autógama 
La homocigosis es una característica de las poblaciones con autogamia total. 
Las llamadas variedades locales de plantas cultivadas son realmente una mezcla de genotipos 
homocigotos, la autogamia produce la homocigosis total pero no la homogeneidad de la población. 
Que las líneas puras sean unidades genéticas inalterables es en experimentos a corto plazo, pero existe 
evidencia de la existencia de fuentes de variación genética dentro de las líneas purasy en proporciones 
tales que pueden llegar a tener importancia en la mejora de las plantas. 
Los orígenes de la variación genética pueden ser: 
1)Los cruzamientos naturales. 
2)Las mutaciones. 
3)Las mezclas mecánicas. 
4)Efectos de la Selección Natural. 
Los cruzamientos naturales serían la fuente actual más importante de variabilidad; pero en muchas 
especies autógamas son muy bajos; en sorgo existe un 6 % de cruzamientos naturales; pero en los 
cereales autógamos es menos del 1 % la posibilidad de cruzas naturales. 
Las mutaciones espontáneas que aparecen en las poblaciones, en su más amplio sentido (génico y 
cromosómico), también producen variabilidad, apenas habría que considerarla sino fuera porque es la 
única causa de auténtica creación de genes. La reproducción sexual es un poderoso mecanismo para 
hacer nuevas combinaciones genéticas en efecto pero de genes ya existentes producidos por mutación. 
Un nuevo mutante no se queda sin más en las poblaciones la selección natural o artificial la que lo 
detecta, favorece o desecha. Algunas especies mutan más que otras; la tasa mutacional es diferente para 
cada especie. 
 
Base genética de las líneas puras. 
El punto más importante a tenerse en cuenta al considerar la componente hereditaria de la variación, en 
una población de autógamas, es la homocigosis que resulta de la autofecundación continuada. Una 
población de plantas autógamas está formada por un conjunto de homocigotos o líneas puras como 
consecuencia de la autofecundación. 
Qué pasa con la heterocigosis? 
Suponemos una planta heterocigota para un alelo A - a. En cada generación se reduce a la mitad la 
proporción de heterocigotas puesto que cada uno de ellos segrega 50 % de homocigota y 50 % de 
heterocigota: Aa = (¼ AA + ½ Aa + ¼ aa). 
Así después de n generaciones de autofecundación la proporción de heterocigotas será 1/2n y la de 
homocigotas será 1 - 1/ 2n = 2n - 1 / 2n. 
Esto es considerando un solo locus; si consideramos x loci, resulta que la proporción de individuos 
homocigotas después de n generaciones de autofecundación será: 
 
Universidad Nacional de Salta 
Facultad de Ciencias Naturales 
Carrera: Ingeniería Agronómica 
Cátedra: Mejoramiento Genético Vegetal 
Gray, L. Collavino, G. Castillo, V. 
Año 2011 
 
 4 
[2n - 1 / 2n]x por ser cada locus independiente. 
El desarrollo de la fórmula general supone independencia entre los pares de genes, igualdad de 
supervivencia de los genotipos, es decir ligamiento y selección son nulos. Ver la siguiente figura: 
 
 
Fig. 1. Porcentaje de individuos homocigotas después de varias generaciones de autofecundación cuando los pares de genes 
heredados independientemente es 1,5 10, 20 40 o 100. El porcentaje de homocigosis en cualquier generación producidas por 
autofecundación viene dado por la curva para un par de genes. 
 
METODOS DE MEJORA EN ESPECIES AUTÓGAMAS 
 
Una primera clasificación de los métodos de Mejora podría hacerse de acuerdo con el producto final 
perseguido, que por otra parte vendrá condicionado por el sistema reproductivo de la especie. Así el 
objetivo final podría ser: 
 
a) Obtención de líneas mejoradas (propio de las especies autógamas) 
b) Obtención de poblaciones (propio de las especies alógamas). 
c) Obtención de híbridos (en general para todas las especies) 
 
Dentro de cada una de estas clases existen distintos procedimientos o métodos que conducen al tipo 
de variedad. La nomenclatura de estos procedimientos alude a como se realizan: método individual, 
masal, retrocruzamiento, descendencia de semilla simple....etc. 
En cualquier caso se distinguen tres fases fundamentales en el proceso de mejora que hay que 
contemplar: 
a) Procurar variabilidad inicial. 
b) Desarrollo de la nueva variedad o de sus parentales. 
c) Comprobación mediante ensayos adecuados de la bondad de variedades experimentales. 
En especies autógamas son dos los tipos de variedades que sería razonable pretender: a) Líneas 
homocigóticas (una línea única o una mezcla de líneas), y b) Híbridos F1. Las líneas homocigóticas por 
ser el estado natural de su sistema reproductivo. Los híbridos F1 (semilla obtenida del cruzamiento 
entre dos líneas homocigóticas) por la posible existencia de heterosis, uniformidad de la variedad, 
manifestación simultánea de algunos caracteres presentes en uno u otro padre e implicaciones 
económicas relacionadas con la patente interna del híbrido obtenido. 
Universidad Nacional de Salta 
Facultad de Ciencias Naturales 
Carrera: Ingeniería Agronómica 
Cátedra: Mejoramiento Genético Vegetal 
Gray, L. Collavino, G. Castillo, V. 
Año 2011 
 
 5 
En cualquiera de los casos hay que conseguir líneas mejoradas, pero mientras en el primero es la 
bondad de las líneas 
Observemos este cuadro resumen de los Métodos de Mejora en Plantas Autógamas: 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
SELECCION 
- MASAL SIMPLE 
- MASAL C/PRUEBA DE PROGENIE 
- INDIVIDUAL O GENEALOGICO 
 
 
 
 
 
HIBRIDACIÓN 
 
 
 
 CRIANZA MASAL O BULK 
CRUZ. SIMPLES o CR. GENEALÓGICA 
 CR MASAL-
GENEALÓGICA 
CRUZ. MÚLTIPLES DESCENDENCIA DE 
SEMILLA SIMPLE-SSD 
 RETROCRUZA 
 
 HETEROSIS 
 
 
 
 
TECNICAS ESPECIALES 
CRUZAMIENTOS INTERESPECÍFICOS 
CRUZAMIENTOS INTERGENÉRICOS 
INGENIERIA GENETICA 
MARCADORES MOLECULARES 
CULTIVO DE TEJIDOS 
TÉCNICAS CITOGENETICAS 
OTROS 
 
 
a. Introducción 
La Introducción y Aclimatación de variedades, no es una técnica en sí misma de mejora genética, pero 
es un recurso rápido y poco costoso para disponer de variedades en una región de escaso desarrollo 
tecnológico, pero recordemos sería más beneficioso desde todo punto de vista introducir genes, (asociar 
con las enfermedades que se introducen con las variedades). 
Cuando se trata de un cultivo de escaso desarrollo o incluso de un cultivo nuevo, debemos considerar 
primero qué recursos genéticos hay en el mundo, si hay buenas variedades podemos hacer una 
Introducción, evaluamos esos materiales y seleccionamos aquellos genotipos correspondientes a 
variedades agrícolas que tengan muy buena adaptación. 
 
En una Introducción tenemos: 
1er etapa: Solicitar variedades a los lugares de origen (Ej. Bancos de Germoplasma). 
Recepción de muestra (50 a 100 semillas). 
 
2da etapa: Multiplicación y observación en pequeñas parcelas. 
 1er año: - Siembra en parcelas: Observaciones de tipo fenológico, vigor, 
enfermedades, floración, fructificación, semilla, adaptabilidad, uniformidad, etc. 
- Comparación de introducciones con las variedades típicas (testigos). 
- Descarte de variedades. 
Universidad Nacional de Salta 
Facultad de Ciencias Naturales 
Carrera: Ingeniería Agronómica 
Cátedra: Mejoramiento Genético Vegetal 
Gray, L. Collavino, G. Castillo, V. 
Año 2011 
 
 6 
 2do año: - Siembra para repetir las observaciones y se puede comenzar a 
multiplicar el material en parcelas aisladas. 
- Comenzar los E.C.R. con Testigos. 
 3er año: - Pasadas estas pruebas se realizan los ensayos en las localidades 
para los cuales se introdujo el material. 
De esta evaluación resultante del 3er año, ya se estaría en condiciones de difundir aquellas 
Introducciones que hayan tenido mejor comportamiento y buenos resultados en los E.C.R. 
 
b. Selección 
 
El éxito de la Selección dependerá de que se actúe sobre diferencias hereditarias; de la variabilidad 
genética existente y del criterio y capacidad del técnico. 
Es un proceso natural o artificial mediante el cuál se separan o aíslan plantas o grupos de plantas dentro 
de una población. 
Según el número de líneas puras que se conserven al final del proceso, tendremos Selección Masal o 
Selección Individual. 
- Si al final del proceso las líneas obtenidas son muchas se trataría de una S. masal. 
- Si en cambio al final del proceso de selección se llega a una línea pura o a más líneas purasidentificadas por su patrimonio genético o pedigrí se trataría de una S. Individual. 
Entonces aquí, en la S. Masal, la descendencia de muchas líneas puras se une para formar la nueva 
variedad. 
En la S. Individual, la descendencia de una línea pura es la que constituirá la variedad o cultivar. 
Por otra parte la S. Masal se basa en el Fenotipo. 
La S. Individual se basa en el Genotipo. 
La S. Masal en general tiene aplicación más limitada que la Selección de líneas puras y Allard le 
atribuye dos funciones importantes: 1) seguridad y rapidez con que se puede realizar la mejora en 
variedades locales de buena adaptación y 2) la purificación de variedades para la producción de semilla 
varietal pura o de mejor calidad genética (Selección Masal con estudio de progenie); purificar la 
variedad que por el proceso normal de multiplicación de la semilla que realiza el productor, se haya 
desviado o alejado del tipo varietal. 
 
Entonces tenemos: 
a. 1- Selección Masal Simple. 
a. 2- Selección Masal con Prueba de progenie. 
a. 3- Selección Individual. 
 
a. 1- Selección Masal Simple 
 
El tamaño ideal de una población para realizar las selecciones puede ir de 2000 a 5000 plantas. 
En cuanto a la eliminación de plantas o a la presión de selección, si se eliminan pocas líneas se 
reduce la mejora; si es drástica puede poner en peligro la adaptación de la variedad. 
Seleccionando grandes poblaciones y no desechando más del 25 % de las líneas quedará 
suficiente número de tipos como para reducir al mínimo el peligro de alterar las principales 
características agronómicas de la variedad original, lo que hacemos es eliminar las plantas que 
se alejan de aquellas características que no contribuyen al rendimiento. 
Universidad Nacional de Salta 
Facultad de Ciencias Naturales 
Carrera: Ingeniería Agronómica 
Cátedra: Mejoramiento Genético Vegetal 
Gray, L. Collavino, G. Castillo, V. 
Año 2011 
 
 7 
En síntesis las etapas de una S. Masal sería: 
Primera Etapa: 1er año. 
a) Partimos de una población local de 2000 a 5000 plantas. 
b) Selección de plantas; con el criterio de presión selectiva ya indicado, hacemos marcación de 
las plantas fenotípicamente superiores de acuerdo a caracteres agronómicos como precocidad, 
vigor, tipo, resistencia manifiesta a campo a sequía, temperaturas altas, hábito de crecimiento, 
etc.; todas las características que se tengan en cuenta y que se quieran mejorar. 
c) Cosecha por separado de las plantas individuales. Estudio en gabinete de frutos y de 
semillas. 
d) Selección del 75 %. Mezcla de la semilla selecta. 
Segunda Etapa: 2do año. 
a) Siembra Masal de todo el conjunto de plantas selectas. Se repiten las observaciones y 
evaluaciones del año anterior. 
b) Eliminación del 25 % al 30 % de plantas. 
- Si se observan diferencias marcadas, se cosechan individualmente, se realizan estudios en 
gabinete y luego se mezcla la semilla y se lleva a un año más de siembra masal. 
- Si el fitomejorador observa que hay uniformidad fenotípica, se puede suspender el proceso 
de selección, cosechar masalmente y hacer las evaluaciones al año siguiente, es decir que se 
pueden iniciar los E.C.R., usando como Testigo la población original o la variedad original. 
De modo que un plan de S. Masal Simple puede llevar 3 a 4 años. 
Siempre la S. Masal se basa sobre el fenotipo, siembra masal, cosechan masal; si bien se hacen 
estudios a nivel individual en gabinete, pero después se junta todo. 
La Selección Masal en general en especies autógamas resulta eficaz cuando se trabaja sobre 
caracteres cualitativos o cuantitativos de alta heredabilidad y de fácil valoración fenotípica. 
Actualmente se aplica con provecho para mejorar poblaciones adaptadas de gran variabilidad 
favoreciendo formas fenotípicas prefijadas, siendo su gran ventaja la sencillez de su 
aplicación. 
 
a. 2- Selección Masal con Prueba de progenie. 
Se seleccionan unos cuantos centenares de plantas en campos representativos de la variedad. 
Al año siguiente se cultivan las descendencias de las plantas individuales selectas por el tipo 
varietal. 
Las descendencias o progenies se observan en períodos críticos de su desarrollo para eliminar 
aquellas que tengan mutantes, híbridos naturales, tipos extraños al standadar de la variedad, 
(ver el apunte anexo sobre formas de evaluación de la descendencia como método de apoyo 
auxiliar). 
Se junta toda la semilla de las parcelas descendencias selectas y ese conjunto pasa a ser la 
“semilla pura fundacional “. 
Esta técnica se utiliza fundamentalmente para mantenimiento de Pureza varietal, como 
práctica rutinaria; ya que luego de varios ciclos de cosecha tenemos variación. 
 
a. 3- Selección Individual o Genealógica. (Selección de líneas puras) 
Se elige un cierto número de individuos de acuerdo con el carácter buscado, número que en 
ocasiones puede ser muy elevado para caracteres de baja heredabilidad (varios miles), pero 
también muy pequeño para caracteres cualitativos o de muy alta heredabilidad. Sus 
Universidad Nacional de Salta 
Facultad de Ciencias Naturales 
Carrera: Ingeniería Agronómica 
Cátedra: Mejoramiento Genético Vegetal 
Gray, L. Collavino, G. Castillo, V. 
Año 2011 
 
 8 
descendencias se siembran separadamente. Se eligen las mejores líneas, desechando el resto. 
Es inútil seleccionar dentro de líneas, pues cada una es una auténtica línea pura y por tanto, 
todos sus individuos tienen el mismo genotipo. 
Las líneas seleccionadas se siembran el año siguiente en surcos o pequeñas parcelas y vuelve a 
repetirse la selección de las mejores (se repite una vez más que es absurdo elegir dentro de una 
misma línea). Así se prosigue durante varias generaciones (Fig. 2). En el momento en que se 
disponga de suficiente cantidad de semilla debe sustituirse la selección puramente subjetiva 
que hasta ahora ha realizado el mejorador por un criterio más objetivo: éste no es otro que el 
resultado de disponer el campo de selección con al menos dos repeticiones de cada línea, lo 
cual nos permitirá disminuir la influencia del ambiente en nuestros datos. Más adelante, con 
menos parcelas que manejar y más semilla de cada una, deben diseñarse microensayos con 
varias repeticiones y, si lo permite la cantidad de semilla, en varios lugares. Al final del 
proceso, con sólo algunas líneas puras ya, se deben realizar pruebas estadísticas con varias 
repeticiones y en distintos lugares para decidir con cual o cuáles de ellas deben iniciarse el 
proceso de registro. 
Como cada uno de los individuos de que hemos partido es homocigótico para todos los 
caracteres, se obtienen así variedades líneas puras, de máxima homogeneidad genética, lo que 
conlleva una buena serie de ventajas derivada de la uniformidad y otra serie de 
inconvenientes, consecuencia de la homogeneidad para caracteres indeseables, tales como la 
susceptibilidad a plagas y enfermedades. Todos los individuos serán, pues, igualmente 
valiosos pero también igualmente todos ellos mostrarán los mismos defectos. 
Algunas observaciones prácticas, válidas para cualquier tipo de selección: 
 
a) En las primeras generaciones, la selección se hace «a ojo» por el mejorador, basándose en 
su experiencia y en el conocimiento de la especie. No es posible hacerlo de otra manera a 
causa del alto número de líneas que se manejan. En dicha fase, el progreso será tanto más 
rápido cuanta más alta sea la heredabilidad del carácter que interesa. Pero ese no es el caso 
común: el rendimiento, que es el más clásico carácter en selección, la tiene baja y aún muy 
baja. 
 
b) Consecuentemente, si la heredabilidad es alta se podrá elegir un número bajo de plantas: 
bastarán algunos cientos y aún menos si la heredabilidad es muy alta (si el carácter está 
controlado por pocos genes, con unas docenas podría bastar). Pero normalmente habrá que 
partir de varios miles de plantas de la raza local con la que se comienza. 
 
c) Encaso de baja heredabilidad, debe tenerse en cuenta que, al ser baja la correlación entre 
genotipo y fenotipo, buenas apariencias pueden encubrir malos genotipos y viceversa: no tiene 
sentido, pues, elegir las mejores plantas en la población inicial; sí lo tiene, evidentemente, no 
elegir las plantas manifiestamente enfermas o con defectos. El número a elegir depende 
también, como es lógico, de la variación inicial de la población: si ésta es muy uniforme, es 
absurdo quedarse con un gran número de plantas (de una línea pura bastaría elegir una sola); si 
es, por el contrario, enormemente variable, lo que suele suceder en poblaciones 
auténticamente primitivas, deben tomarse muestras de todos los tipos presentes. No hay 
recetas: sólo la experiencia del mejorador puede servir de guía. 
Universidad Nacional de Salta 
Facultad de Ciencias Naturales 
Carrera: Ingeniería Agronómica 
Cátedra: Mejoramiento Genético Vegetal 
Gray, L. Collavino, G. Castillo, V. 
Año 2011 
 
 9 
 
d) Si se parte de varios miles de plantas habrá otras tantas líneas en la generación siguiente. 
Las variaciones entre ellas se deberán tanto al contenido genético como al ambiente. De ahí la 
importancia de sembrarlas en parcelas muy homogéneas en cuanto al terreno: se trata con ello 
de que los genes se expresen de la forma más perfecta posible reduciendo la influencia 
ambiental. Como criterio de selección sólo cabe, de todas formas, la impresión que el 
mejorador recibe a lo largo del ciclo de la planta. 
 
e) La primera selección, incluso en casos de baja heredabilidad, debe permitir quedarse con no 
más de un 20% de las líneas. Se debe eliminar las que presenten cualquier defecto. Si se ha 
partido sólo de unos pocos cientos de plantas (lo que, en general, no es aconsejable) se debe 
ser más cauto: un 40-50% pueden pasar el primer obstáculo para dar más tiempo a observar 
los buenos fenotipos. 
 
f) Con 30-40 líneas, ya con suficiente semilla de cada una, deben planearse diseños 
estadísticos apropiados (diseños incompletos, como parcelas subdivididas, etc.) La experiencia 
del mejorador debe combinarse con estos datos estadísticos, pero no ser sustituida por ellos. 
 
g) Finalmente, con un número de líneas final de 10-15, los ensayos deben hacerse utilizando 
diseños equilibrados (el típico es el de bloques al azar), y en distintos ambientes. 
 
h) Debe elegirse el terreno con las características convenientes respecto al uso que se le va a 
dar a la variedad obtenida, pudiendo, en su caso, llevar el campo de selección a lugares bajo 
estrés (frío, sequía, encharcamiento, enfermedades, etc.), o bien provocar artificialmente la 
manifestación del carácter cuando se pueda (inoculación artificial, etc.). 
 Con las líneas puras a las cuales se llega por esta técnica de Selección Individual, se 
puede construir la variedad agrícola de 2 formas: 
- una variedad unilineal que esta constituida por una única línea pura, homocigótica 100 % en 
términos prácticos. 
- Una variedad multilíneas que es una mezcla físico - mecánica de varias líneas puras; no es 
mezcla sexual. 
 
La variedad unilineal: 
 
Es más productiva en condiciones agroecológicas óptimas, o sea que tiene mayor 
adaptación. 
Es uniforme. 
Destinada para una región con condiciones ambientales específicas. 
 
La variedad multilíneal: 
Presenta mayor adaptabilidad a condiciones ambientales variables. 
Tiene una protección más amplia a enfermedades. 
Son menos atractivas por menor uniformidad; lo que no facilita los programas de 
fiscalización y certificación de semillas. 
Destinada para una región con condiciones ambientales distintas. 
Universidad Nacional de Salta 
Facultad de Ciencias Naturales 
Carrera: Ingeniería Agronómica 
Cátedra: Mejoramiento Genético Vegetal 
Gray, L. Collavino, G. Castillo, V. 
Año 2011 
 
 10 
La variedad multilínea en conjunto, tiene menor rendimiento que la mejor línea pura que 
compone esa multilínea; es decir que nunca el rendimiento del conjunto supera al 
rendimiento de la mejor línea. 
En general las multilíneas fueron creadas para ofrecer un mayor espectro de resistencia a 
algunas enfermedades fúngicas que tienen una tasa de mutación muy alta; 
fundamentalmente se lo hizo originalmente en cereales y en relación a las royas. 
Entonces se desarrollaron programas de selección, que permitieron seleccionar un 
conjunto de líneas que fenotípicamente fueran parecidas, pero que tuvieran introducidos 
distintos genes de resistencia a las diferentes razas. 
De esta forma la mezcla, permite que cuando está presente una raza diferente de la 
habitual, unas son susceptibles pero otras serán resistentes y en el conjunto los 
rendimientos se mantendrán estables; es decir que no se llega a un nivel de daño 
económico con la enfermedad sino que, el conjunto al estar formado por distintos 
genotipos, logra superar y producir en forma estable. 
Pero comercialmente no tuvieron mucha difusión las multilíneas en especies autógamas 
justamente porque son menos atractivas por menor uniformidad; y por un lado están las 
demandas de mercado que exigen productos de calidad y rendimiento y sobre otros 
aspectos de manejo del cultivo de gran uniformidad, que no tienen las multilíneas. 
 
Características de una variedad obtenida por Selección Masal y S. Individual: 
- S. Masal: La variedad está constituida por un conjunto de líneas puras no identificadas 
por su patrimonio genético, de fenotipos semejantes y que poseen gran plasticidad y 
adaptabilidad, lo que significa rendimientos estables. 
Para su difusión y por esta causa no requieren ser sometidas a E.C.R. 
- S. Individual: Está constituida por 1 o varias líneas puras individualizadas y reconocidas 
a través de pruebas de progenie, es decir identificadas por su patrimonio genético. 
Este tipo de variedades antes de su difusión requieren E.C.R. regionales y/o locales. 
No poseen la plasticidad ni la adaptabilidad de las variedades obtenidas por S.M., pero sí 
una gran adaptación, esto significa altos rendimientos, gran productividad, son mucho más 
uniformes y de mejor comportamiento agronómico cuando se las cultiva en el ambiente 
apropiado. 
Universidad Nacional de Salta 
Facultad de Ciencias Naturales 
Carrera: Ingeniería Agronómica 
Cátedra: Mejoramiento Genético Vegetal 
Gray, L. Collavino, G. Castillo, V. 
Año 2011 
 
 11 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad Nacional de Salta 
Facultad de Ciencias Naturales 
Carrera: Ingeniería Agronómica 
Cátedra: Mejoramiento Genético Vegetal 
Gray, L. Collavino, G. Castillo, V. 
Año 2011 
 
 12 
ESQUEMA DEL MÉTODO DE SELECCIÓN INDIVIDUAL 
 
 
 
 
 BIBLIOGRAFÍA: 
 
- Allard, R. W. “Principios de la Mejora Genética de las Plantas”. Ediciones Omega S. A. 
Barcelona 1975. 
- Lacadena, J. R. “Genética Vegetal: Fundamentos de su aplicación”. Editorial A.G.E.S.A. 
Madrid 1970. 
- Cubero J. I. Introducción a la Mejora Genética Vegetal. De. Mundi Prensa. 2003.

Continuar navegando