Logo Studenta

Documento sin título - Milagros Rodriguez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Valoración-Diagnóstico-Planificación-Ejecución-Evaluación
Valoración: Recolección de datos,clasificación de datos y validación de datos.
Procesos simultáneos y contínuos.
Interpretar los datos requiere:
Clarificar: Obtener información aclaratoria.
Verificar: Asegurarse que los valores están correctos, corroborar.
Datos iniciales o basales: Son los primeros datos que obtenemos.
La interpretación es necesaria, se necesita agrupar y ponerle sentido a esos datos.
Diagnóstico Enfermero
Suposiciones o interpretaciones de lo que significan los datos. 
Son posibilidades, no certezas.
Hipótesis
Es provisoria
Se necesitan buscar más datos para corroborar esa hipótesis
Diagnóstico
Juicio clínico sobre respuestas del individuo a problemas de salud 
Requisitos para la formulación
Registrar en la historia clínica
Enumerado, preciso, claro
Apoyado en características definitorias (para ponerle un nombre al diagnóstico)
Deterioro de la memoria
Características definitorias: Inf de experiencias de olvido, incapacidad para recordar, incapacidad para aprender.
Factores relacionados
condiciones que contribuyen al problema identificado, se pone en jugo la teoría, la investigación y la experiencia combinandolas con las fuentes de datos e interpretación de los mismos
Como se anuncia un diagnóstico enfermero
Determinar funcionalidad/disfuncionalidad, problemas reales y potenciales
Buscar otros síntomas y signos
Nombrar los problemas con la etiqueta NANDA 
Compartir su diagnóstico con la persona 
Preguntar a la persona si hay algo más
Tipos de diagnósticos
· Diagnóstico real: Juicio clínico en relación con una respuesta humana no deseada de una persona, familia, grupo o comunidad, a una afección de salud/proceso vital. Está apoyado por características definitorias (Signos y Síntomas)
Nombre del diagnóstico P(problema)
Factores relacionados E (etiología, origen)
Características definitorias SS (síntomas)
· Diagnósticos de riesgo: Juicio clínico en relación con la vulnerabilidad de una persona, familia, grupo o comunidad para desarrollar una respuesta humana no deseada a una afección de salud/proceso vital.
Aquellos que puedan aumentar la vulnerabilidad a la aparición de un problema
 Riesgo o alto riesgo + P(nombre del diagnóstico) 
Ej: Riesgo de caída
· Diagnósticos de promoción: Es un juicio clínico sobre la motivación y deseo de una persona, familia o comunidad de aumentar su bienestar, actualizar su potencial humano de salud, y mejorar conductas de salud específicas.
Se buscan mejorar los patrones del sujeto
Para que el sujeto pueda alcanzar un nivel un nivel máximo:
Registro: 
Claro
Legible
Precisión 
Simultáneo: Registrar ni bien se le realizó
Signos: Son los que observamos de la persona
Síntomas: Lo que siente la persona 
Manifestado por: Dolor
Relacionado con: Mala técnica de amamantamiento

Continuar navegando

Otros materiales