Logo Studenta

SOMATOSENSORIAL

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SENSIBILIDAD Y TERMOALGESIA
Se perciben los cambios energéticos que tienen lugar en el medio ambiente o en su medio interno merced a unas estructuras nerviosas especializadas: los receptores sensoriales. Estos receptores detectan variaciones energéticas en su entorno, transformándolas en señales eléctricas inteligibles para el sistema nervioso (transducción). El mensaje sensorial producido por la acción del estímulo adecuado sobre cada uno de los distintos tipos de receptores es a su vez procesado y filtrado por el sistema nervioso central, de forma que se elabora con todo ello una imagen final del medio externo e interno que recoge solamente sus aspectos más relevantes para la supervivencia del individuo y la especie.
Receptores sensitivos: 
Los receptores son estructuras especializadas en la detección de un estimulo y en su transformación en señales eléctricas. Los receptores sensoriales son células ubicadas en lugares estratégicos de la superficie o el interior de nuestro organismo, con porciones de su membrana especializada en la transducción de muy variadas formas de energía. Especificidad de los receptores: es capaz de responder de modo preferente a una o a pocas formas de energía estimulante o a un parámetro de variación de esa energía. Para este estimulo el receptor presenta un umbral de sensibilidad por debajo de otras membranas, entonces se dice que los receptores tienen especificidad para el estímulo adecuado.
Clasificación de los receptores: 
· Según el lugar de origen de los estímulos son: 
· EXTEROCEPTORES: detectan estímulos en la superficie externa del cuerpo. Receptores de piel y mucosas. 
· PROPIOCEPTORES: son estimulados por modificaciones en nuestro propio cuerpo. Músculos, tendones y articulaciones.
· INTEROCEPTORES: responden a estímulos internos que actúan sobre las vísceras. Ubicados en contacto con el medio interno. Presión, temperatura, pH, osmolaridad. 
· SENTIDOS ESPECIALES: visión, audición, gusto y olfato. 
· Según la forma de energía que constituye el estímulo adecuado: 
· Mecanorreceptores: responden a la energía mecánica. 
· Termorreceptores: responden a estímulos térmicos. 
· Quimiorreceptores: responden a la acción de sustancias químicas. Gusto, olfato, Po2, etc. 
· Fotorreceptores/electrorreceptores: responden a ondas electromagnéticas. Ej. conos y bastones. 
· Nocirreceptores: detectan el dolor. Alteraciones ocurridas en los tejidos, daños físicos o químicos.
Modo de acción/mecanismo de transducción: no importa cuál sea el estímulo el mecanismos de transducción es el mismo. 
 Características morfofuncionales: pueden estar constituidos por células receptoras especializadas asociadas a terminaciones nerviosas sensoriales y eventualmente agrupadas en órganos sensoriales. Estos receptores formados por célula receptora – terminación nerviosa sensorial reciben el nombre de receptores sensoriales secundarios. Cuando las propias terminaciones nerviosas de las neuronas sensoriales actúan directamente como sensores se habla de receptores sensoriales primarios, ejemplo corpúsculos de Pacini, suelen tener células a su alrededor, pero la función de estas no es la transducción del estimulo si no la modificación de alguno de los componentes de este.
También se pueden clasificar en receptores tónicos o de adaptación lenta como los de estiramiento de los músculos donde la descarga alcanza un máximo y luego va descendiendo hasta que dejan de censar. O los receptores fásicos o de adaptación rápida como los corpúsculos de Pacini (tacto) donde disparan solo uno o pocos impulsos en el momento de aplicar el estímulo y se silencian hasta que el estímulo desaparece. Los receptores también pueden presentar fatiga, agotamiento de respuesta a estímulos sostenidos. 
Sensibilidad somática: 
Dentro de la sensibilidad somática se distinguen diferentes modalidades: 
Mecanorrecepción cutánea: estímulos mecánicos no lesivos que actúan sobre la piel producen sensaciones mecánicas. Esta sensación puede dividirse según los mecanorreceptores cutáneos implicados. Se distinguen las cualidades de tacto, presión, vibración y cosquilleo. Son los Corpúsculos de Meissner, Ruffini, Merkel y Paccini. Se los clasifica según su grado de adaptación al estimulo sostenido en: 
· Mecanorreceptores de adaptación lenta que responden durante el desplazamiento de la piel con una descarga de impulsos nerviosos proporcional a la velocidad del mismo y mantiene un frecuencia de disparo estable en tanto persiste el impulso y existen dos tipos los Corpúsculos de Merkel, ubicados en la epidermis de la piel sin pelo, que carecen de actividad espontanea en reposo, alcanzan frecuencias de descarga muy altas y se adaptan más rápidamente y los Corpúsculos de Ruffini, ubicados en la dermis de la piel con y sin pelo, tienen actividad espontanea en ausencia de estímulo y responden al estiramiento o deformación con una descarga regular, proporcional a la intensidad, sensibilidad a bajas temperaturas (el frío aumenta su frecuencia de descarga).
· Mecanorreceptores de adaptación rápida que se caracterizan por responder con un tren de impulsos que codifica la velocidad de movimiento en la frecuencia de descarga, cuando la deformación se mantenga en un valor constante deja de responder el receptor, son ejemplo los Corpúsculos de Meissner formado por terminaciones nerviosas encapsuladas localizadas en las papilas dérmicas y los Corpúsculos de Paccini que son un ejemplo extremo de adaptación muy rápida ya que responden con un solo estímulo a la deformación y tienen una gran capacidad de hacerlo aunque la frecuencia del estimulo sea muy alta, se localizan en las capas profundas de la piel y su sensibilidad es muy alta. 
Campos receptivos: el área que abarca la información proveniente de una sola terminal nerviosa. Cuanto mas chiquito es el campo receptivo mayor es su capacidad para discriminar. Cuanto mas grande menos discrimina. 
Dermatoma: suma de todos los campos receptivos que van a llegar de un mismo soma. 
Circuitos: 
Inhibición lateral: nos permite discriminar dos estímulos que estén cerca. Porque inhiben lateralmente, los campos receptivos se superponen, y la manera de poder diferenciar y aclarar la información sensitiva del lugar que parte es sacar de encima la información que proviene de la periferia. 
Convergencia: para lograr que la información sensitiva de distintos campos se ubique en el soma de una misma neurona en particular. 
Divergencia: si va a ser censado de manera inespecífica sin saber el lugar donde se inició. 
Reverberantes: mantienen en juego el estimulo que se aplica frente a la ausencia de dicho estimulo. La vía de salida proyecta una colateral hacia el mismo soma, aumentando su descarga y de esa manera se sostiene en el tiempo la información sensitiva que viaja por esa vía de salida. 
Vías somatosensoriales
Van a ingresar por el asta posterior partiendo del ganglio regional dorsal del cual proviene en soma de esa neurona, va a hacer sinapsis a nivel medular y llegara esta información luego a un área especifica de corteza donde va a ser interpretada esa información sensitiva. 
Vía dorsal lemniscal: es la vía aferente principal para la información mecanosensitiva. Mecanorreceptores que median la discriminación táctil y la propiocepción. Cruza hacia el otro lado en bulbo. Una vez que ingresan en médula además de ascender pueden hacer sinapsis con neuronas de los circuitos locales de la médula espinal. Las neuronas de primer orden suben por el cordón dorsal y en bulbo hacen sinapsis con neuronas de segundo orden. Las neuronas de segundo orden envían sus axones a las porción somatosensitiva del tálamo con las neuronas de 3er orden. Compuesto por fibras mielínicas grandes, lo que le da mayor velocidad. Tipos puntuales de sensibilidad mecanorreceptora. Aquella información sensitiva que necesita enviarse con rapidez y fidelidad espacial y temporal. Mayor capacidad para discriminar el estimulo que recibe. 
Vía anterolateral: media la sensibilidad termoalgésica. Informa sobre el DOLOR. Ingresan a la médula hacen sinapsisen las astas dorsales cruzan del otro lado y suben a través de las columnas anterior y lateral, termina a nivel de la parte inferior del tronco del encéfalo y el tálamo. Compuesto por fibras mielínicas pequeñas, tienen una menor velocidad. Amplio espectro de modalidades sensitivas: dolor, calor, frio y sensaciones táctiles groseras. Aquella información que no requiera tanta rapidez o fidelidad. 
Vía trigeminal: toda la información del rostro. 
	
	Columna dorsal lemniscal
	Columna anterolateral
	Sensibilidad
	Epicrítica – distingue el estimulo 
	Protopática – no tiene gran capacidad de discriminación
	Campos receptivos
	Pequeños (> sensib para discriminar)
	Grandes
	Velocidad de conducción
	Rápida
	Lenta
	Fibras (diámetro)
	Mayor
	Menor
	Filogenia
	Reciente
	Antigua
	Tacto
	+ (con alto grado de localización)
	+ (grosero)
	Cinestesia (posición, movimiento, velocidad)
	+
	-
	Temperatura
	-
	+ (calor y frío)
	Nocicepción
	-
	+
	Haces
	Goll miembros inferiores
Burdach miembros superiores cuello y tronco y cara
	Espino talámico
Espino reticular
Espino mesencefálico 
	Otras sensaciones
	Fásicas y de presión 
	Sexuales, cosquilleo y picor.
Áreas somatosensoriales: la primaria, recibe más información y secundaria, con mucha menor información, importante para el desarrollo del aprendizaje y la memoria. Luego van a la corteza parietal posterior, área de asociación.
Monoaminergica analgésica
Nocicepción
El dolor es una sensación que se genera de manera particular en cada individuo, tiene que ver con la parte emocional, pero la manera de desencadenarse es la misma. Vía anterolateral. 
Las sustancias liberadas por los tejidos dañados aumentan la respuesta de las fibras nociceptivas. Además, la activación eléctrica de los nociceptores produce liberación de péptidos y neurotransmisores que contribuyen mas a la respuesta inflamatoria. 
Tres tipos de dolor: 
· Visceral: 
· Referido: tiene que ver con la neurona especifica que va a recibir la información de la vía visceral. Converge en la misma neurona donde provienen las de la estructura somática. Asocio un dolor referido a una vía visceral. Ej dolor de pecho asociada al brazo izquierdo, alteración cardiaca. Convergencia de fibras nociceptivas somáticas y viscerales pueden causar dolor referido. 
· Fantasma: dolor que tiene que ver con ausencia de una extremidad. Sigue la sensación de presencia del miembro apuntado porque hay reorganización de neuronas que tenían terminales sensitivos a esas áreas amputadas que van a recibir información de otras áreas que son próximas pero que van a hacer que se censen como que provienen del miembro que esta ausente. 
Punto de analgesia. Localización medular y encefálico, disminuye la información que esa neurona va a llevar al sistema anterolateral. Por una interneurona inhibitoria que disminuye la descarga de la fibra nociceptiva, generan analgesia y por una interneurona que inhibe el soma de la neurona de la vía anterolateral. Mediada por opioides: modula la transmisión de información nociceptiva, entre la unión de la neurona nociceptora y las neuronas de proyección del asta dorsal. Una neurona de circuito local que contiene encefalina hace sinapsis con las terminaciones aferentes nociceptivas, las que hacen luego sinapsis con el asta dorsal, inhibe la liberación del NT lo que reduce el nivel de actividad que pasa a los centros superiores. Las propias neuronas son punto diana de proyecciones descendentes lo que proporciona un mecanismo importante por el cual los centros superiores pueden disminuir la actividad transmitida por los aferentes nociceptivos. 
Sentidos especiales
Todas las vías sensitivas pasan por el tálamo. 
Visión:
Las células excitables encargadas de la foto transducción son los bastones y los conos. Los bastones son los encargados de la visión nocturna y los conos distinguen el color, cada uno tiene un pigmente y ve un color, azul, rojo y verde. Ambas células se van a hiperpolarizar en la respuesta al estímulo. Ej. del bastón: 
La acción de la luz sobre el retinal es promover su isomerización hacia su forma trans, provocando así su disociación de la opsina, proceso llamado blanqueamiento, lo cual deja libre a esta última, la cual activa a una proteína G asociada (llamada transducina), cuya función es la de activar a la fosfodiesterasa, proteína que clivará el cGMP disponible, disminuyendo sus niveles citoplasmáticos. Este segundo mensajero actúa constantemente manteniendo abiertos unos canales de Na+ que provocan un flujo despolarizante en la célula receptora. Al llegar el estímulo luminoso, los niveles de cGMP disminuyen, provocando el cierre de estos canales y generando un potencial hiperpolarizante, lo cual se traduce como una menor liberación de neurotransmisor por parte del fotorreceptor hacia la célula bipolar o IN con la que se conecta, información que se envía hacia los nervios ópticos.
Toda esta información sale por las aferencias de las células ganglionares que, al principio son amielínicas (permite que no se pierda luz antes de llegar a los receptores), pero luego se mielinizan y dan origen al nervio óptico. Los nervios ópticos correspondientes a cada estructura ocular llegan a una zona llamada quiasma óptico, donde ambos se bifurcan, para generar aferencias bilaterales, llamadas cintillas ópticas, que tendrán diferentes destinos. Colaterales de estas aferencias llegarán al colículo superior o tectum, componente muy importante para los reflejos visuales; y también harán relevo en el núcleo geniculado lateral correspondiente del tálamo, de donde saldrán proyecciones hacia el lóbulo occipital, estructura principal encargada de la percepción de la visión, ubicada en la corteza visual.
Vía neural para la visión: ingresa y atraviesa el cristalino, va hacia la retina y que el nervio óptico lleva esa información hacia la corteza. La información no queda del lado del cual va a partir, se cruza para el núcleo geniculado lateral. Corteza visual llega información de los dos ojos. Reflejo foto motor: musculatura lisa del ojo va a responder a la estimulación mediada por el sistema nervioso parasimpático, la ACh va a provocar la contracción de las fibras musculares lisas de la zónula y la musculatura ciliar, que van a generar una disminución del diámetro de la pupila que se llama miosis. Se basa en que el nervio óptico en el área pretectal activa interneuronas que en el núcleo accesorio oculomotor estimulan fibras parasimpáticas. Ej. si acerco una luz hacia el ojo y lo que veo es que ese ojo presenta miosis, también va a suceder en el otro ojo, reflejo consensual, compruebo que “funciona”.
La rodopsina/pigmento de color, según sea en bastones o conos, respectivamente, se recupera gracias a una isomerasa que regenera el 11-cis-retinol.
 Cabe destacar la importancia de la vitamina A en el proceso, como sustrato para la síntesis del retinol.
Audición:
El oído se encuentra dividido en tres, oído interno, medio y externo. 
En el oído interno está ubicado el receptor para la audición, en la cóclea, sobre una membrana denominado órgano de Corti. Esta estructura también tiene otro tipo de sensor, que se relaciona con los movimientos, el equilibrio, con la aceleración: el aparato vestibular. Constituido por los conductos semicirculares por el sáculo y el utrículo. 
Células receptores: células ciliares, para los dos órganos, funcionan de la misma manera. Se van a despolarizar frente a un aumento de la disponibilidad de K. Endolinfa, con alto contenido de K, que va a tender a ingresar y despolarizar las células. 
Sonido: vibra el tímpano y determina el movimiento del fluido en el oído interno. La célula se despolariza y lleva la información a través del nervio auditivo. 
Cuando los cilios se desplazan hacia el cilio de mayor tamaño aumenta la permeabilidad al K, que ingresa, despolariza la membrana, estimula el ingreso de calcio, fusiona las vesículas a la membrana y se libera el neurotransmisor. Si en cambio se desplaza hacia el cilio de menor tamaño, la membrana se hiperpolariza y no hay salida de NT. 
Elaparato vestibular nos permite saber los cambios en la orientación de la cabeza, y la velocidad a que esos cambios se dan. Esto con la información visual, nos permite mantener el equilibrio. 
Vía auditiva: receptor órgano de Corti con células ciliadas, nervio vestibular, escala en tálamo, y que va al nódulo temporal derecho e izquierdo hacia la zona de la corteza auditiva. 
Gusto:
Receptores: papilas gustativas. Poro gustativo con donde entran en contacto variedad de papilas gustativas. Estimulo: salado, dulce, amargo, ácidos, etc., todos promueven despolarización del receptor, liberación de NT, cada una es sensible a un estimulo en particular, pero todas se despolarizan. Los NT liberados, estimulan la neurona sensorial y llega a la corteza gustativa primaria. Nervio glosofaríngeo, vago o el 7mo par, va hacia el encéfalo, se contacta con el hipotálamo y la amígdala y de tálamo va a corteza gustativo. 
Olfato:
Receptor olfatorio, se une el odorante, se activa la AC y aumenta la [AMPc]i que activa canales de ingreso de Ca2+ y Na+, promueve la liberación de un NT que por el nervio olfatorio llega al bulbo olfatorio. Puede ir a hipocampo, sistema límbico. Y también a hipotálamo, tálamo, corteza olfatoria. 
Cortezas de asociación tanto para gusto como para olfato, correlación con estructuras más antiguas, sistema límbico. Asociación de olores con la memoria. 
Sentido químico común: 5to par, terminaciones nerviosas libres sustancias irritantes que promueven cosquilleo, ej. amoniaco. 
Sueño y vigilia: 
Sueño: el estado de inconsciencia del que puede ser despertada una persona mediante estímulos sensitivos o de otro tipo. Hay dos tipos de sueños: 
· sueño de ondas lentas (ondas cerebrales muy potentes, pero frecuencia lenta) o no REM. Es el tipo de sueño más profundo y reparador, por lo tanto, es la mayor parte del sueño de una persona. Descenso del tono vascular, funciones vegetativas del cuerpo, disminuye la presión arterial, la frecuencia respiratoria y el metabolismo basal.
· sueño de movimientos oculares o REM (los ojos experimentan movimientos rápidos pese a que la persona esta dormida) ocupa el 25% del tiempo, dura entre 5 a 30 min y sucede cada 90 min aprox. No tan reparador y asociado a sueños, el encéfalo se encuentra bastante activo.
Electroencefalograma: Registros eléctricos de la superficie cerebral que ponen en evidencia la actividad eléctrica constante del encéfalo. Las ondulaciones de los registros recogidos se llaman ondas cerebrales y el registro en su totalidad recibe el nombre de electroencefalograma – EEG. 
La intensidad oscila desde los 0 a 200 microvoltios y su frecuencia oscila desde una vez cada varios segundos hasta 50 o mas por segundo. 
Gran parte del tiempo las ondas son irregulares y no puede percibirse ningún patrón específico, en otras ocasiones si y pueden asociarse a patologías como la epilepsia. En una persona sana la mayoría de las ondas son α, β, θ y δ.
· Ondas α: son ondas rítmicas, frecuencia entre 8 y 13 ciclos por segundo, presentes en el EEG de una persona sana despierta y en estado de reposo tranquilo en su actividad cerebral. Voltaje: 50 milivoltios
· Ondas β: son ondas asincrónicas de mayor frecuencia, aparecen cuando la persona despierta dirige su atención a algún tipo especifico de actividad mental. 14 a 80 ciclos por segundo.
· Ondas θ: frecuencia entre 4 y 7 ciclos por segundo, aparecen normalmente en los niños pero también pueden aparecer en el adulto en situaciones de estrés emocional (desanimo y frustración) 
· Ondas δ: todas las ondas con frecuencias menores a 3.5 ciclos por segundo y poseen voltaje del doble o cuádruple que las otras. Se dan a lo largo del sueño muy profundo y en la lactancia. 
Formación reticular ascendente: 
Funciones de la formación reticular ascendente o SARA:
· Mantenimiento del estado de alerta
· Regulación del ciclo del sueño vigilia
· Mantenimiento de la atención sostenida
· Regulación entrada de información sensorial
· Participación en la formación y recuperación de la memoria
Hay dos tipos de formación reticular: 
· Descendente: coordinación temporo espacial la actividad de músculos axiales y proximales. Vía retículo espinal: mantiene la postura y vía cortico retículo espinal: ajustes posturales.
· Ascendente: estado de vigilia, activación cortical aferencias sensitivas (ojo, oído, somatosensorial), entre otros. 
Ejemplo de las acciones del SARA: si una persona tiene bloqueado el SARA y es alcanzado por un estímulo luminoso con una linterna, se detecta actividad en zonas específicas corticales, dando a entender que el estímulo se percibió correctamente, activando la zona cortical correspondiente, pero debido a que la función del SARA es promover esta activación difusa y deslocalizada de la corteza, lo cual va a generar la conciencia de que se recibió ese estímulo, el individuo, al tener bloqueada esa vía, no es consciente de que ha sido estimulado.
Reflejos:
	
	Reflejo incondicionado
	Reflejo condicionado
	De nacimiento
	Sí (congénitos)
	No (adquiridos)
	Aprendizaje previo
	No
	Sí
	Participación de estructuras superiores del SN
	No (independientes)
	Sí (dependientes)
	Tipo de respuesta a un mismo estímulo
	Siempre igual, no puede modificarse
	Puede modificarse
	Pérdida
	No
	Sí

Continuar navegando

Materiales relacionados

46 pag.
90 pag.
Purvecito (Resumen neurofisio)

FUPAC UBÁ

User badge image

Elaine Dos Santos

24 pag.
Clase N5 fisio

SIN SIGLA

User badge image

pajaro_fu

92 pag.