Logo Studenta

31 Cationes 2020 Elev sensib

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

REACCIONES DE ELEVADA 
 SENSIBILIDAD 
APLICADAS AL ESTUDIO DE 
CATIONES 
Prof.Dra. María Cristina Vescina 
REACCIONES ANALÍTICAS DE ELEVADA 
SENSIBILIDAD 
Reacciones analíticas que se emplean con fines 
cuantitativos: 
  Rnes. colorimétricas 
  Rnes. luminiscentes 
Reactivos orgánicos en QA: 
 pocos son considerados específicos absolutos 
 ¿es esto una limitación al valor analítico del rvo? 
 se pueden  o eliminar los interferentes 
 
 
  agentes enmascarantes 
 (solos o en combinación) 
  solventes apropiados 
  selección del pH adecuado 
  cambio de la valencia del ión o iones 
 
REACCIONES ANALÍTICAS DE ELEVADA 
SENSIBILIDAD 
DITIZONA o DIFENILTIOCARBAZONA 
 
 comp. de color verde, soluble en sv. org. no polares e 
 insoluble en agua a pH <7.0 
 se oxida con facilidad a difeniltiocarbodiazona 
 (emplear NH2OH) 
 Reactivo de preferencia para la determinación 
 espectrofotométrica de Pb2+, Hg2+ y Cd2+ 
 forma complejos hidrófobos (ditizonatos) coloreados 
 con la mayoría de los iones metálicos di y trivalentes 
 
 poco selectivo 
Iones que reaccionan: Mn, Fe, Co, Ni, Pd, Pb, Pt, Cu, Ag, 
Au, Zn, Cd, Hg, etc. 
DITIZONA o DIFENILTIOCARBAZONA 
 
 se puede  selectividad: pH, ag. enmascarantes, etc. 
 se puede  sensibilidad: cc. por extracción con sv. 
Se puede usar: 
 Inespecíficamente: Eliminar trazas de metales de 
tampones acuosos 
 Específicamente: Determ. colorimétrica de iones 
metálicos 
 
 Agentes enmascarantes: CN-, NCS-, S2O3
2-, EDTA, etc 
 
DITIZONA 
 NH - NH - C6H5 N - NH - C6H5 
 C = S C - SH 
 N = N - C6H5 N = N - C6H5 
 forma tiona forma tiol 
equilibrio tautomérico 
Ditizonato 1rio 
 N - NH - C6H5 
 C - S - Me/2 
 N = N - C6H5 
Ditizonato 2rio 
Extracción de iones metálicos con DTZ en CCl4 
Análisis Químico Cuantitativo Daniel Harris (3ra edición) 
DITIZONA o DIFENILTIOCARBAZONA 
Hg2+ Sales orgánicas e inorgánicas de Hg son tóxicas 
 Monitoreo permanente del medio ambiente 
 agua, en orina, pescado, aire, etc. 
Análisis de Hg2+ en aire: (CH3)2Hg o (C2H5)2Hg 
DITIZONA o DIFENILTIOCARBAZONA 
 Recolecc.muestras de aire en dispositivos especiales 
con KMnO4/H2SO4, luego eliminar exceso del MnO4
- con 
NH2OH o azida 
 2 NH2OH N2 + 2 H2O + 2 H
+ + 2 e- 
 MnO4
- + 8 H+ + 5 e- Mn2+ + 4 H2O 
 Extracción con DTZ-Cl3CH 
 pH ácido c/EDTA quelato naranja en la f.o. 
 492 nm, interpolación en curva de calibración 
 Ditizonato de mercurio: fotosensible 
Extracción de iones metálicos con DTZ en CCl4 
Análisis Químico Cuantitativo Daniel Harris (3ra edición) 
 
DITIZONA o DIFENILTIOCARBAZONA 
 
Pb2+  veneno acumulativo en el organismo 
  aguas naturales < 5 g/ml 
  en prod. biológicos, pescado, etc. previa 
 mineralización de la materia orgánica 
 
Filtrar a través de papel libre de plomo 
 pH neutro o HO- c/CN- quelato rojo en la f.o. 
 510 nm, interpolación en curva de calibración 
Extracción de iones metálicos con DTZ en CCl4 
Análisis Químico Cuantitativo Daniel Harris (3ra edición) 
 
DITIZONA o DIFENILTIOCARBAZONA 
 
Cd2+ altamente tóxico, implicado en ciertos casos de 
envenenamiento a través de alimentos 
 causa cánceres generalizados en animales de 
laboratorio y epidemiológicamente ha sido relacionado con 
ciertos cánceres humanos 
 
Pb2+ y Hg2+ interfieren si están en elevada concentración 
 extrac. previa a pH neutro o ligeramente alcalino pH 
muy alcalino (pH 13) quelato rosa en la f.o. 
DIFENILCARBAZIDA 
 
 NH - NH - C6H5 NH - NH - C6H5 
 C = O o C = O 
 NH - NH - C6H5 N = N - C6H5 
 difenilcarbazida difenilcarbazona 
 
 
 N - NH - C6H5 
 C - OH 
 N = N - C6H5 
 forma enólica 
Determinación de cromo en aguas residuales 
Cr [ O] CrO4
2- 1/2 HCl Cr2O7
2- 
 
 NH - NH - C6H5 NH - NH - C6H5 
 C = O Cr2O7
2- C = O 
 NH - NH - C6H5 N = N - C6H5 
 difenilcarbazida Cr
2+ 
 difenilcarbazona 
 N - NH - C6H5 N - NH - C6H5 
 C - OH + Cr2+ C - O- Cr/2 
 N = N - C6H5 N = N - C6H5 
 quelato violeta 
 Reacción selectiva a pH 1-2 
DIETILDITIOCARBAMATO DE SODIO 
Investigación de Cu2+ 
 
 forma quelatos con muchos iones de Me pesados 
 
 SNa S - Cu/2 
C = S + Cu2+ C = S 
 N (C2H5)2 N (C2H5)2 
 quelato amarillo 
 insoluble en H2O 
  sensib. C/Cl4C 
Reacción específica en presencia de EDTA 
NH3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cu + + 
½ neutro o 
lig.acídico 
Formación de par iónico 
Extracc. con sv. orgánico 
Máximo desarrollo de color : pH 3 - 6 
Color estable en MeOH:CHCl3 
N N
CH3CH3
CH3
N
CH3
N
2
+
Cu (I)
Investigación de Cu+ 
NEOCUPROINA 
Investigación de Cu+ 
Muestra + hidroxilamina – HCl 
 + citrato de sodio 
 + ajuste de pH entre 4-6 c / NH3 
 + neocuproína / MeOH 
 + formación de par iónico 
 + CHCl3 
NEOCUPROINA 
Investigación de Cu+ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Batocuproína Batocuproína sulfónica 
Cu (I) + Batocuproína quelato naranja 
Batocuproína sulfónica: determ de Cu en papel, 
vinos, suero 
CH3
N
CH3
N
SO3Na
N N
CH3CH3
NaO3S
Investigación de Fe2+ 
 
 
 
 
 
Investigación de hierro sérico 
Suero + ag.reductor (ác.ascórbico) 
 + TCA 
 + Fenantrolina complejo púrpura 
Fe2+ + 
Fenantrolina 
N
N
2
2
Fe
+
N N
Investigación de Fe2+ 
 
 
 
 
 
 Ventaja: es soluble en agua 
 
Fenantrolina, batofenentrolina y batofenantrolina sulfónica : 
Análisis cuali-cuantitativo de Fe2+ 
CH3
N
CH3
N
SO3Na
N N
CH3CH3
NaO3S
Batofenantrolina Batofenantrolina sulfónica 
Éteres de corona (crown) 
• Poliéteres macrocíclicos sintéticos 
 
 
 
 
 
 
 
 dibenzo 18 crown 6 
 
 diciclohexil 18 crown 6 
O 
O 
O 
O 
O 
O 
Éteres de corona (crown) 
 
 
 
 
 
 
 
 dibenzo 18 crown 6 
 
O 
O 
O 
O 
O 
O 
 K 
+ 
Forman complejos con metalesalcalinos 
Éteres de corona (crown) 
 Estabilidad y selectividad dependen de: 
 tamaño de la cavidad del comp.cíclico 
 tamaño del ión (Li+, Na+, K+) 
 de los núcleos o sustituyentes unidos 
 
L + K+ LK+ 
LK+ + anión orgánico extracción con sv. 
 
Reacciones luminiscentes 
 
Luminiscencia: fenómeno que ocurre cuando una 
molécula excitada emite espontáneamente una 
radiación y vuelve a su estado de equilibrio. 
 
 Fotoluminiscencia fluorescencia 
 fosforescencia 
 Quimioluminiscencia 
 
+ 2 SeO3
2- 
+ 4 HO- + 2 H2O 
3-3´diaminobencidina 
INVESTIGACIÓN DE SELENIO 
pH 6-8 
-extracción con tolueno 
-Determ. fluorométrica 
- trazas de Se en agua, alimentos y mat.biológicos 
NH2
NH2NH2
H2N
N
N
N
N
Se
Se
INVESTIGACIÓN DE SELENIO 
+ 2 SeO3H2 
pH 2-3 en 
ác. fórmico 
+ 3 H2O 
-extracción con tolueno o benceno 
-Determ. espectrofotométrica 
- compuesto amarillo 
Se
N
N
NH2
NH2
NH2
NH2NH2
H2N
LUMINOL 
NH2
NH
N
O
O
H
H2O2/HO
-
catalizador
(Fe
2+
 - Cu
2+
)
NH2
CO2
-
CO2
-
NH2
CO2
-
CO2
-
+ luz
luminol 
3 aminoftalato 
LUMINOL 
NH2
NH
N
O
O
H
H2O2/HO
-
catalizador
(Fe
2+
 - Cu
2+
)
NH2
CO2
-
CO2
-
NH2
CO2
-
CO2
-
+ luz
luminol 
3 aminoftalato

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

13 pag.
Practica 2-Informe

User badge image

Luis Mauricio Averanga Vergara

29 pag.
5 pag.
Guia TP Capítulo 5

SIN SIGLA

User badge image

German

Otros materiales