Logo Studenta

Apuntes psicoanalisis y neopsicoanalisis

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1. Antecedentes
Hergenhahn (2001) explica que Herbart planteó la existencia de un umbral sobre el que una idea era consciente, y por debajo una idea era inconsciente. Esto se debía a un conflicto de la mente, donde si en la conciencia existieran dos ideas incompatibles, una de ellas estaría por debajo del umbral impulsada por una fuerza que guardaría la idea incompatible en el inconsciente, esta fuerza fue nombrada como “represión”. Por su parte Schopenhauer establecía que los instintos determinaban la conducta, por tanto, los humanos estaban gobernados por un estado de deseos y necesidades irracionales y no por la razón. En el caso de Fechner veía la mente como un iceberg, cuya punta representa la conciencia y el resto del iceberg, lo inconsciente. Para el alemán Brentano los factores motivadores eran de gran importancia para determinar la corriente del pensamiento y que existían enormes diferencias entre la realidad subjetiva y la realidad objetiva. 
Lo que lanzó al psicoanálisis fue lo que Freud aprendió de Breuer en relación con el tratamiento de Anna O, una joven que presentaba síntomas relacionados con la histeria, cuyo tratamiento comenzó en diciembre de 1880 y continúo hasta 1882. Breuer hipnotizó a la muchacha y posteriormente le pidió que intentara recordar las circunstancias en las que había experimentado por primera vez esos síntomas; cada vez que esclarecía el origen de algún síntoma que normalmente provenía de una experiencia traumática, este desaparecía temporal o definitivamente. Era como si determinadas ideas emocionales no se expresaran directamente, sino a través de síntomas físicos, y cuando tales ideas patogénicas permitían una expresión consciente, su energía se disipaba y los síntomas iniciales desaparecían. Breuer denominó a este proceso método catártico
De acuerdo con Engler (1996) indica que para el siglo XIX en Viena el acto sexual era considerado como bestial e indigno, era tolerado como un escape para un defecto natural de los hombres y con propósitos de reproducción, se creía que las mujeres estaban por encima de los impulsos sexuales y que los niños no los poseían, 
existía una tensión de las actividades sexuales que se consideraban inapropiadas inclusive llegaron a establecer límites a la expresión de la sexualidad en la vida adulta. por otra parte, Hergenhahn (2001) señala que Viena era antisemita por lo tanto las carreras accesibles para los judíos eran la medicina y la abogacía. 
2. Representantes
2.1. Sigmund Freud
Engler (1996) menciona que Sigmund Freud nació el 6 de mayo de 1856 en Moravia pertenecía de una familia judía, cuando Freud inició sus estudios se notó una diferencia entre sus hermanos debido que sus padres le daban privilegios especiales, luego a los cuatro años de Freud se mudaron a Viena donde vivió durante casi 80 años, comenzó sus estudios de medicina en 1873 en la Universidad de Viena se graduó ocho años más tarde, sin embargo nunca práctico la medicina su interés se dirigió hacia la investigación fisiológica por lo cual estableció un consultorio como neurólogo clínico en 1881. 
Entre sus estudios Freud exploró las propiedades anestésicas de la cocaína para el momento no había razón para creer que existían riesgos con la sustancia, las empleo en el mismo y las recomendó a los demás, no obstante fueron descubierto los efectos adictivos del fármaco provoco la muerte la muerte de muchos médicos entre 1890 y 1899, despertó su interés por el procedimiento que ejercía el médico vienes Joseph Breuer, trabajaron juntos en publicaciones sobre casos de histeria sin embargo se separaron por no estar de acuerdo con el enfoque de Freud sobre el papel de la sexualidad en la neurosis.
Álvarez, (2012) menciona que Freud en 1885 obtuvo el título de Docente privado de Neuropatología por la Universidad de Viena y el gobierno le dio una beca para ampliar sus estudios en París, once años después su padre fallece, esta pérdida generó cambios bruscos en Freud lo llevó a intensificar la interpretación de los sueños, al año siguiente describió que los deseos incestuosos que sentía hacia su madre daban origen hacia sus malestares. En 1898 aseguró que todas neurosis se debían a la represión de la sexualidad infantil. Fallece en Londres luego de haber padecido cáncer en la mandíbula, entre sus obras relevantes se encuentra: estudios de la historia (1895), La interpretación de los sueños (1900), Psicopatología de la vida cotidiana (1901), Tres ensayos sobre la vida sexual (1905, El chiste y su relación con el inconsciente (1905), Tótem y Tabú (1913), Más allá del placer (1920), La psicología de las masas y el análisis del yo (1921), El yo y el Ello (1923), El porvenir de una ilusión (1927), El malestar en la cultura (1930), Esquema del psicoanálisis (1938)
3. Método
Engler (1996) manifiesta que Freud desarrolló los métodos de asociación libre y la interpretación de sueños y lapsus con la finalidad de profundizar las identidades falsas y las ideas reprimidas.
3.1. Asociación libre: 
Estudia los contenidos de la mente inconsciente de manera que el terapeuta solicita al paciente que exprese con libertad todo aquello que viene a la mente, sin embargo, con la libre asociación se sigue produciendo fenómenos como la resistencia, la transferencia y la con transferencia, así como era más difícil llegar a la experiencia traumática pero una vez alcanzaba se empleaba el método para superar la resistencia y afrontar racionalmente la experiencia traumática (Hergenhahn, 2001).
 3.2. Análisis de los sueños y lapsus: 
Los lapsus son actos erróneos a lo que Freud consideraba que eran motivados por el inconsciente y asume que en nuestra vida psíquica nada es insignificante. Herramienta principal que Freud empleó para estudiar los contenidos de la mente inocente. Freud consideraba que los símbolos de los sueños contenidos podían aportar información acerca de las memorias reprimidas, de igual manera que los síntomas de la histeria. Para Jung, el sueño representaba un mecanismo por medio del cual se inhibían partes que podían manifestar una expresión. (Hergenhahn, 2001).
4. Principios
Navarro (1986) señala los principios que rigen la vida psíquica tales como; Principio del placer que tiene como finalidad evitar el dolor y buscar el placer, opera a través del ello este tiende a actuar con el propósito de reducir la tensión y recuperar el equilibrio. Y el Principio de la realidad: Se ejecuta a través del yo el cual actúa debido a la intervención de procesos secundarios, estructura un plan para la satisfacción de una determinada necesidad y luego mediante algún tipo de acción, prueba el plan elaborado para saber si funciona o no.
 
Álvarez, (2012) plantea el Principio de constancia; que es cuando aparato psíquico tiende a mantener constante la suma de excitaciones, esta constancia se obtiene, mediante la descarga de la energía ya existente y, el Principio de Nirvana; que es la tendencia de reducir a cero la cantidad de excitación, se manifestaba en las compulsiones o las pesadillas nocturnas, las cuales eran displacenteras.
5. Críticas
Hergenhahn (2001) resume las críticas comunes del psicoanálisis comenzando por la metodología usada manifiesta que no existía una experimentación controlada, Freud empleaba sus propias observaciones a partir de los pacientes, además influían sus propias necesidades y expectativas en sus observaciones. Argumenta que la definición de términos carecen de ser mensurables a causa de que son demasiado sombríos, de igual manera señala a Freud de ser una persona dogmático debido a que se mostraba intolerante hacia las ideas que representaban un conflicto para las suyas, se consideraba el líder y fundador del psicoanálisis, en efecto algunos psicólogos se encontraban en discrepancia con Freud, manifestaban que se podía explicar la conducta por otros motivos que no fuera el sexo, señalaron que era una postura extremista e innecesaria, por otra parte Villareal y Avedaño (2012) indican que los resultados terapéuticos suelen tardar años y con cierta frecuenciano son solucionados.
 
6. Aportes
Según Villareal y Avedaño (2012) manifiestan que el psicoanálisis ha obtenido una considerable aportación a la psicología, expresando así que el comportamiento 
y las decisiones de las personas tienen influencias inconscientes e irracionales, basadas en impulsos instintivos o de tipo emocional, asimismo es considerable la contribución psicoanalítica presentando que el comportamiento y los procesos psíquicos de las personas pueden ser estudiados científicamente y determinarse por leyes o principios (revisar), de igual manera exponen el papel de la percepción subjetiva de los eventos en la realidad psicológica de la persona y en sus reacciones al ambiente que los rodea. Hergenhahn (2001) señala otras contribuciones del psicoanálisis como la expansión del dominio de la psicología Freud enfatizó en la importancia del estudio de las relaciones existentes entre la motivación inconsciente, la sexualidad infantil, los sueños, la ansiedad, y la teoría de la personalidad, además amplio la relevancia de la psicología a los sectores de la vida cotidiana como la religión, el arte, la política, los deportes, la literatura y la filosofía. 
Según el planteamiento de Espinosa (2016) el psicoanálisis en la actualidad se ha hecho posible mediante el uso del internet y los aparatos electrónicos, lo denominó psicoanálisis online, expone que facilita el contacto virtual entre el analista y/o analizaste debido a que en algunas circunstancias se dificulta la presencia de ambos. Sin embargo señala que este tipo de práctica no es conveniente dado que la privacidad es importante a la hora de emplear el psicoanálisis no debe haber terceros que escuchen o vean la conversación, de igual manera alega que el cuerpo da reacciones que no pueden ser observados en su totalidad a través de llamadas telefónicas o diapositivas electrónicos, con los correos y los mensajes puede suceder lo mismo no es lo mismo teclear que hablar argumenta que con el desarrollo de los aparatos electrónicos es difícil diferenciar entre un Lapsus y el auto corrector del teléfono.
7. Investigaciones
7.1. Teoría de la seducción:
El 21 de septiembre de 1896 Freud envió un escrito a la Sociedad Psiquiátrica y Neurológica de Viena, titulado Etiología de la Histeria planteando que la histeria se debía a un ataque sexual por alguien familiar o relacionado con el paciente histérico en una temprana edad, no obstante, un año después abandonó la teoría debido que los pacientes comenzaban a imaginar el encuentro sexual e inclusive empezaba hacer reales para ellos por lo cual resultaba ser traumático como si hubiera ocurrido. (Hergenhahn, 2001)
7.2. Teoría de la personalidad 
Según Avedaño y Villareal (2012) indican que en el libro la interpretación de los sueños Freud formuló la topografía de la mente en el cual plantea que existe un sistema consciente, aquello que conocemos, el preconsciente cuyos elementos pueden pasar o filtrarse en la conciencia y el inconsciente contiene los aspectos indeseables o rechazados de la persona por lo tanto no es accesible fácilmente a la conciencia. Freud más adelantes consideró que la mente tenía tres estructuras el ello, el yo y el superyó. Engler (1996) manifiesta que la estructura de la personalidad surgió en 1923 con la publicación del El yo y el Ello. 
7.2.1. El ello 
Representa los impulsos no toma precauciones y actúa de forma irracional, busca satisfacer sus necesidades por medio de los reflejos que son protectores y ayudan a prevenir los peligros en el ambiente, el ello también busca reducir la tensión por medio de los procesos primarios, sin embargo, los procesos primarios no diferencian entre sus imágenes de satisfacción de los deseos y los objetos reales en el mundo externo. (primera definición).
7.2.2. El yo: 
Surge del ello bajo la influencia del mundo exterior. Es concebido como la parte de la personalidad que equilibra las relaciones entre el ello y el mundo exterior, toma decisiones, controla las acciones y busca las soluciones a problemas, busca localizar objetos del mundo real que sean adecuados para las necesidades del ello, restringe la energía instintiva con el fin de conservar la seguridad del individuo y ayudarlo a integrarse a la sociedad (Guillén, 2014).
7.2.3. El superyó: 
Nace del yo y no se desarrolla hasta los cinco años de edad cuando el niño comienza a internalizar las normas sociales, los valores e ideales impuestos en la sociedad luego se integra a la personalidad cuando se aprende a distinguir lo bueno de lo malo. Sus dos componentes son la conciencia controla las acciones que se alejan de la moral y el yo ideal motiva e impulsa a lo moralmente correcto, evita que la persona sea totalmente egocéntrica al contrario siempre busca la conducta altruista y virtuosa (Guillén, 2014)
8. Fases del desarrollo psicosexual 
Freud establece que el placer se encuentra concentrado en diferentes partes del cuerpo a lo largo de distintas fases del desarrollo, señala que el área del cuerpo donde el placer sexual se encuentre acumulado se denominó la zona erógena. afirmaba que las experiencias que tienen un niño en las fases determinara un gran parte de su vida adulta. (Hergenhahn, 2001)
8.1. Fase oral: 
La zona erógena se encuentra en la boca, abarca desde el nacimiento hasta el primer año, las actividades para la obtención del placer son la ingestión y morder
8.2. Fase anal: 
El placer está localizado en el ano la expulsión y retención de desechos fisiológicos es la zona erógena, abarca una edad de dos años debido a que el entrenamiento para el control de esfínteres ocurre en ese periodo
8.3. Fase Fálica: 
Se desarrolla en una edad comprendida entre los tres y seis años de edad, el placer del niño se encuentra en los genitales como una actividad auto erótica y la identificación sexual
8.4. Fase Latencia: 
Luego de la fase fálica Freud consideraba que había un periodo de calma sexual, durante este periodo se desarrollan fuerzas psíquicas que inhiben el impulso sexual, la edad se encuentra desde los siete años hasta la pubertad
8.5. Fase Genital: 
Surge en la adolescencia por lo tanto existen deseo sexuales e impulso sexual, están dirigidos a buscar la satisfacción en una interacción genuina con los demás. 
9. Complejo de Edipo: 
Según Freud, normalmente se manifiesta durante la fase fálica del desarrollo psicosexual, en la que el niño siente un deseo sexual hacia el progenitor de su sexo opuesto y se muestra hostil hacia el progenitor de su mismo sexo. (Hergenhahn, 2001).
Hergenhahn (2001) va un poco más allá y expone que tanto en niñas como en niños el complejo de Edipo es formado durante la etapa fálica, cuando desarrollan unos sentimientos muy fuertes, muy positivos e incluso eróticos con respecto a su madre, ya que esta satisface sus necesidades. Estos sentimientos persisten en el niño varón, pero normalmente en las niñas se invierte. Ambos infantes lo resuelven u “ocultan” de maneras diferentes.
En el caso de los niños, según Hergenhahn (2001) el niño varón siente ahora un intenso deseo hacia la madre y una gran hostilidad hacia el padre, a quien le considera como un rival por su amor hacia la madre. Debido a que la fuente originaria de los sentimientos de placer hacia la madre es su pene y debido a que considera que su padre es más fuerte que él, el niño varón comienza a experimentar una ansiedad de castración, causándole una represión en sus tendencias sexuales y agresivas.
En cualquier caso, el niño varón resuelve este problema mediante una intensa identificación con su padre. Así se consiguen dos objetivos: simbólicamente, el niño se convierte en su padre (a través de la identificación), permitiendo que el niño al menos comparta a su madre y por otra parte retira a su padre dé sus miedos, reduciendo por ello la ansiedad de castración del niño. El caso de la niña es muy diferente. De igual modo que el niño varón, la niña comienza sintiendo una fuerte atracción hacia su madre, pero pronto aprende que carece de pene y culpa a su madre por ello, por lo que comienzaa experimentar sentimientos tanto positivos como negativos hacia ella. 
Tortosa y Civera (2006) complementan la noción de que el psicoanálisis se fragmentó en teorías rivales. con la información de que dichas teorías estaban dividas en dos bandos: la primera coincidió con la reforma progresista, la psicoterapia, y las nuevas ideas sobre el lugar de los niños y la sexualidad en la sociedad americana. Mientras que el segundo vino con la sociedad burocrática que se desarrolló en los años 30 y después, especialmente en los años inmediatamente posteriores a la II Guerra Mundial. Aunque en ambos casos fueron los médicos los asimiladores y diseminadores de las enseñanzas freudianas, los psicólogos también contribuyeron con su ambivalente actitud.
1. Alfred Adler 
Según Navarro, (1986) la posición teórica de Adler se conoce con el nombre de psicología individual Argumenta que la causa de la conducta no es la motivación inconsciente, sino un sentimiento de inferioridad y la lucha permanente por superarlo mediante la brusquedad de poder; la conducta de las personas no es ciega o irracional, está regida por un plan de vida donde juega un papel importante el yo creador en conjunto con factores de naturaleza social. 
De acuerdo con Hergenhahn (2001) Adler observo que existían personas que sufrían alguna discapacidad física, pero que dicha discapacidad se podía bien compensar con el refuerzo de otras facultades o con una sobrecompensación. Posteriormente, observo que todos los hombres comenzaban la vida sintiéndose inferiores, debido a la inutilidad que sentían en su infancia,
 Engler (1996) explica que, desde sus primeras experiencias, el niño crea su visión del mundo, guía sus ficciones y sus objetivos derivados sobre futuro y crea su propio estilo de vida para alcanzar sus finalidades, y esto deriva de la atmósfera familiar. Según Adler, los estilos de vida saludables implican una cantidad significativa de interés social, mientras que los estilos de vida equivocados no. El yo creativo aporta a las personas control sobre sus destinos personales.
2. Carl Jung 
Su enfoque es conocido por la psicología analítica y colectiva: La libido para Jung lo considera como una energía vital generalizada y no como siendo exclusivamente de naturaleza sexual, divide la estructura de la mente el inconsciente colectivo es la síntesis individual de las experiencias por las que ha pasado la humanidad en su desarrollo histórico, y el inconsciente personal alude a las represiones originadas en el individuo durante su desarrollo ontogenético. Las ideas de Jung ejercieron efectos sobre el psicoanálisis existencial y en los estudios de la psicología estética y crítica literaria (Navarro, 1986). Jung hace la noción de una nueva estructuración mental, donde de acuerdo a Engler (1996), la psique estaba constituida por:
2.1. El yo
La mente consciente del individuo, la parte de la psique que selecciona percepciones, pensamientos, sentimientos y recuerdos que pueden entrar en nuestra conciencia, siendo responsable de nuestros sentimientos de identidad.
2.2. El inconsciente personal 
Donde residen aquellos procesos de la psique que han sido apartados, están organizados bajo un concepto en particular y pueden ser recuperados con facilidad.
2.3. El inconsciente colectivo
Conformado por las potencialidades que todos compartimos como seres humanos. Está integrado por: Arquetipos (Formas de pensamiento universales), la persona (Rol social que se asume en la comunidad ligado a un compromiso social) y la sombra (Emociones incompatibles con las normas sociales que deben ser reprimidas)

Continuar navegando