Logo Studenta

1. POSICIONES QUIRÚRGICAS, ANTISEPSIA Y CONFECCIÓN DECAMPO OPERATORIO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

POSICIONES 
QUIRÚRGICAS
DEL PACIENTE
Introducción a los Procedimientos de Quirófano
OBJETIVOS
Permitir un acceso óptimo al sitio operatorio
Permitirle al anestesiólogo los accesos venosos, arteriales, respiratorios y sitios de monitorización
Reducir al mínimo los efectos fisiológicos adversos y las lesiones mecánicas
EL INSTRUMENTADOR DEBE:
Conocer las posiciones quirúrgicas según el procedimiento que se va a realizar
Conocer la amplitud del movimiento normal del cuerpo
Conocer la anatomía, fisiología y los trastornos particulares de cada paciente
Estar alerta y concentrado en la seguridad del paciente
POSICIONES
DECÚBITO DORSAL / SUPINA
DECÚBITO VENTRAL / PRONA
POSICIÓN DE LAMINECTOMÍA
DECÚBITO LATERAL
LITOTOMÍA
TRENDELEMBURG INVERTIDO
TRENDELEMBURG
POSICIÓN DE KRASKE
POSICIÓN DE CRANEOTOMIA
POSICIÓN DE SIMS
POSICIÓN SEMISENTADA
POSICIÓN DE FOWLER
MESA DE TRACCIÓN ORTOPÉDICA
LESIONES POR POSICIÓN
Se producen por la colocación en posición incorrecta.
Se relacionan con:
Falla de los mecanismos accesorios de la camilla
Falta de atención en los detalles
Falta de ayuda adecuada
TIPOS DE LESIONES POR POSICIÓN
Vasculares
Nerviosas
Músculo-esqueléticas
PREVENCIÓN DE LAS LESIONES
Acojinar las partes del cuerpo del paciente que estén en contacto con superficies duras
Las telas y los cojines deben estar lisos ya que los pliegues pueden ocasionar abrasiones
Evitar la flexión o extensión extrema de las articulaciones
PREVENCIÓN DE LAS LESIONES
La abducción del brazo debe estar limitada a 90° o a un ángulo menor
La columna cervical y la cabeza deben quedar en una posición neutra
Utilizar dispositivos de compresión secuencial de los miembros inferiores o vendas elásticas en procedimientos de larga duración para evitar la embolia
RECOMENDACIONES
Preparar todo el equipamiento necesario para colocar al paciente en posición antes que este ingrese a la sala de operaciones
Contar con el personal adecuado y necesario, familiarizado con la posición
Realizar movimientos lentos y cuidadosos
RECOMENDACIONES
Solicite autorización al anestesiólogo para colocar al paciente en posición 
No mover ninguna parte del cuerpo que ofrezca resistencia
Comprobar que los tubos, tubuladuras, electrodos, cables, etc., no se encuentren enredados o trabados
ANTISEPSIA 
Y COLOCACION DE CAMPOS OPERATORIOS
OBJETIVOS
Eliminar o reducir los microorganismos de la flora cutánea
Eliminar la suciedad y las grasas de la piel del paciente
Realizar el campo operatorio con textiles estériles, delimitando y exponiendo únicamente el sitio quirúrgico
SECUENCIA
Rasurado del sitio quirúrgico
Baño pre-quirúrgico con antiséptico jabonoso
Lavado del sitio quirúrgico en forma preoperatoria inmediata con antiséptico jabonoso
Realización del embrocado quirúrgico (antisepsia de la piel), con solución antiséptica 
Colocación de campos operatorios
ANTISÉPSIA DEL CAMPO OPERATORIO
ANTISÉPTICOS MÁS UTILIZADOS
Soluciones de:
IODOPOVIDONA
GLUCONATO DE CLORHEXIDINA
TÉCNICA
Se puede realizar en forma circular o lineal
Comenzar por el lugar específico en el cual se va a realizar la incisión
Continuar hacia la periferia del mismo
TÉCNICA
Dejar para el final las áreas consideradas sucias, en orden de la menos a la más sucia, en el caso del abdomen la anteúltima zona es el ombligo y la última los genitales
RECOMENDACIONES
Tener en cuenta si el paciente es alérgico a los componentes del liquido antiséptico
Verificar que los líquidos antisépticos no queden acumulados debajo del paciente ya que pueden provocar irritación o quemaduras
RECOMENDACIONES
Esperar que evapore y se seque el contenido de alcohol si el antiséptico lo posee dado que se puede provocar fuego y quemaduras por el uso de aparatos electro-médicos
ELEMENTOS NECESARIOS
Pote 
Solución antiséptica
Gasas estériles para realización de hisopo
Pinza de hisopo
Campos quirúrgicos
Pinzas de campo o puntos de fijación
COLOCACIÓN DE CAMPO OPERATORIOS
ROPA QUIRÚRGICA
Funciona como barrera 
evitando la trasmisión de microorganismos
TÉCNICA
La técnica específica y el orden en el que se aplican los campos varían según:
El procedimiento planeado
Las normas de asepsia 
La preferencia del equipo quirúrgico
PRINCIPIOS
Coloque los campos en la mesa de instrumental de abajo hacia arriba, en el orden inverso a su colocación
Tenga en cuenta si se utilizarán láminas adhesivas (Steri Drape)
PRINCIPIOS
Las reglas de asepsia se respetan durante todo el procedimiento de colocación de campos
Evitar la contaminación de las superficies estériles
Verifique que el sitio preparado este seco antes de colocar los campos
PRINCIPIOS
Manipule los campos con la menor cantidad de movimientos posibles para reducir el riesgo de contaminación y el desprendimiento de partículas
No toque el cuerpo del paciente o superficies no estériles
PRINCIPIOS
Después de colocar los campos cualquier parte de los mismos que quede por debajo del nivel de la mesa de operaciones se considera contaminada
Si se sospecha que un área del campo fue contaminada durante la colocación descártelo
PRINCIPIOS
Siempre que sea posible utilice campos impermeables, ya que, cuando un campo se humedece y la humedad penetra hasta la superficie no estéril, se produce una contaminación por penetración
RETIRO DE LOS CAMPOS
Esperar hasta que se haya realizado la curación y oclusión de la herida quirúrgica
Retirar todos los instrumentos, equipos y elementos del campo operatorio
Retirar un campo por vez
BIBLIOGRAFÍA
https://drive.google.com/drive/folders/1YPoMlAwu6mInpMKkZm2gijgyfDv9KMry?usp=sharing
‹#›
GRACIAS
Introducción a los Procedimientos de Quirófano
Titular: Prof. Lic. Valeria Nicolino
Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica

Continuar navegando

Otros materiales