Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-874

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

células mueren durante el desarrollo a menos que reciban
una “señal de supervivencia”. Los vertebrados embrionarios,
por ejemplo, tienen muchas más neuronas motrices para los
músculos esqueléticos en su médula espinal que los animales
adultos. Estas neuronas sobreviven sólo si logran formar si-
napsis con las células del músculo esquelético; las neuronas
adicionales mueren.
En otros casos, se forman estructuras de embrión y luego
desaparecen porque reciben una “señal de muerte” en alguna
etapa del desarrollo. Por ejemplo, todos los vertebrados pasan
por etapas embrionarias en las cuales tienen cola y membra-
nas entre los dedos de las manos y los pies. En el ser humano,
estas etapas pueden verse claramente en los embriones de
seis semanas (véase la figura 41-12). Dos semanas después, las
células de las membranas mueren para revelar dedos separa-
dos, mientras que la cola sufre una regresión conforme sus cé-
lulas mueren (véase la figura 41-13). En las ranas, la cola se
pierde durante la metamorfosis de la larva o renacuajo. En este
caso, la hormona tiroidea, que desencadena la metamorfosis,
también estimula a las células de la cola para que produzcan
enzimas, las cuales terminan por digerirla por completo (FI-
GURA 41-4).
41.3 ¿CÓMO SE CONTROLA EL DESARROLLO? 
Piensa por un momento en el milagro biológico que transfor-
mó una sola célula —un cigoto— en el individuo que eres. Los
biólogos emplean términos prosaicos para describir esta in-
creíble serie de sucesos. Desarrollo es el proceso por medio del
cual un organismo pasa de óvulo fecundado a adulto. Diferen-
ciación es la especialización de las células embrionarias que
las convierte en diferentes tipos de células, como musculares,
cerebrales, entre muchas otras. ¿Cómo se diferencian las célu-
las unas de otras durante el desarrollo? Sabemos que el cigo-
to contiene todos los genes necesarios para dirigir la
construcción del organismo entero. ¿Se pierde alguno de es-
tos genes durante la diferenciación celular?
Cada célula contiene todos los planos genéticos 
del organismo 
A principios de la década de 1950, los embriólogos norteame-
ricanos Thomas King y Robert Briggs comenzaron a realizar
experimentos que posteriormente continuaría el embriólogo
británico John Gurdon. Trasplantaron el núcleo de una célula
diferenciada tomada del intestino de un renacuajo a un óvulo
de rana no fecundado, cuyo núcleo se había extirpado (FIGU-
RA 41-5
842 Capítulo 41 DESARROLLO ANIMAL
hubiera resultado imposible de lograr si se hubieran perdido
los genes durante la diferenciación. Estos experimentos apo-
yaron la hipótesis de que cada célula diferenciada de un ani-
mal contiene la información genética necesaria para el
desarrollo de todo el organismo. El conocimiento de que to-
das las células conservan los genes para producir un organis-
mo adulto completo se emplea en la tecnología de células
madre, como se describe en “Investigación científica: La pro-
mesa de las células madre”. Ahora sabemos que las células 
de diferentes partes de un organismo difieren porque se acti-
van distintos genes que se transcriben a RNA mensajero y se
traducen en proteínas.
óvulo no fecundado renacuajo
células intestinales
núcleo
rana
normal Xenopus
Se destruye el
núcleo mediante
radiación.
El núcleo de célula
intestinal se trasplanta
al óvulo.
Se produce un
desarrollo normal.
La célula intestinal se
aísla y su núcleo se elimina.
2
3
4
1
FIGURA 41-5 Las células conservan todos sus genes durante la
diferenciación 
Los investigadores destruyeron el núcleo del óvulo no fecundado de
una rana, luego trasplantaron el núcleo de una célula intestinal 
de un renacuajo al óvulo. El “huevo” resultante se desarrolló para
dar origen a una rana normal, lo que demuestra que las células in-
testinales conservan todos los genes necesarios para el desarrollo
del organismo entero. PREGUNTA: En este experimento, ¿el tras-
plante del núcleo de cualquier célula de una rana adulta habría da-
do por resultado un desarrollo normal?
FIGURA 41-4 Una rana toro pierde su cola

Continuar navegando

Otros materiales