Logo Studenta

QUINOLONAS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ANTIMICROBIANOS: QUINOLONAS 
Las Quinolonas son antimicrobianos de amplio espectro, bactericidas, de efecto pos-antibiótico (aun cuando la concentración del antibiótico desciende por debajo de la mínima concentración necesaria para inhibir el desarrollo de microorganismos o CIM, todavía tiene capacidad antimicrobiana) y post-leucocitario (aquellos leucocitos luego de estar expuestos a la acción del antibiótico tienen capacidad macrofágica importante). Además, son de baja inducción de resistencia y de poca toxicidad. 
El mecanismo de acción de las Quinolonas, es ser inhibidoras de la DNA girasa, lo que determina que sean bactericidas. De manera que el sitio primario de acción son las topoisomerasas bacterianas y evitar la replicación del DNA bacteriana, resultando en una rápida muerte bacteriana. Las Quinolonas inhiben topoisomerasas tipo II (DNA girasa) y tipo IV. 
Por otro lado, las Quinolonas tienen actividad concentración dependiente por lo que no importa cuánto tiempo esté el antibiótico en la sangre por encima de la CIM, sino cuán alto es el pico de concentración (1-3 horas luego de administración oral). 
Tienen buena absorción oral, buena biodisponibilidad (mayor área bajo la curva), volumen de distribución alto y baja toxicidad. Estos antibióticos bactericidas provocan muerte dependiente de concentración como los aminoglucósidos, son de amplio espectro y baja inducción de resistencia. 
Actualmente, debido a la presentación de diversos factores desfavorables, se cuenta con un número reducido de Quinolonas. Por esto se las clasifica en: 
· Primera generación: ácido nalidixico. 
· Segunda generación: ciprofloxacina y norfloxacina. 
· Tercera generación: levofloxacina. 
· Cuarta generación: moxifloxacina y gemifloxacino. 
Actividad antimicrobiana 
Como se dijo, son antibióticos de amplio espectro incluyendo Gram – fundamentalmente y a Gram +, atípicos, anaerobios y micobacterias. 
Las denominadas viejas Quinolonas (FQ) tienen especial acción contra Gram –, bacterias atípicas como Micloplasma y Chlamydia y Mycobacterias. Las nuevas Quinolonas (FQ) mantienen su acción contra Gram – y bacterias atípicas, pero se agregaron los Gram + (sobre todo Staphylococcus y Streptococcus) y bacterias anaeróbicas. Frente a los anaerobios, solo moxifloxacina (nueva FQ) ha sido aprobada. 
Las nuevas Quinolonas tienen una vida media más prolongada (permite usos de única dosis), la penetración en los tejidos es mayor, el espectro es más amplio y conservan el efecto pos-antibiótico y la condrotoxicidad. 
	Antibióticos 
	Espectro de actividad 
	Corto espectro (ácido nalidíxico) 
	Activo frente a bacilos Gram - seleccionados; carece de utilidad la actividad frente a Gram + 
	Amplio espectro (ciprofloxacino, levofloxacino) 
	Antibióticos de amplio espectro con actividad frente a bacterias Gram + y Gram - 
	Espectro extendido (gatifloxacino, moxifloxacino) 
	Antibióticos de amplio espectro con mejora en la actividad frente a bacterias Gram + (sobre todo estreptococos y enterococos) comparados con las primeras quinolonas; actividad frente a bacilos Gram - similar a la del ciprofloxacino y Quinolonas relacionadas 
 
Efectos adversos 
La eliminación del organismo depende de cada FQ y suele ser renal (ofloxacina y levofloxacina) o renal y hepática (ciprofloxacina). De no eliminarse, surgen los siguientes efectos tóxicos: 
· Gastrointestinales: encabezan la lista de efectos adversos de todos los antibióticos. 
· Neurológicos: cefalea, confusión, temblor y convulsiones. Son muy importantes a mayor edad y en defectos renales. 
· Renales: nefritis intersticial. 
· Dermatológicos: rash y fotosensibilidad. 
· Rotura del tendón de Aquiles. 
· Cardiovascular: prolongación del QT. 
Mecanismos de resistencia 
Los mecanismos de resistencia van orientados al funcionamiento de la droga y pueden ser: 
· Disminución de la permeabilidad a la droga, donde no puede inhibir ninguna DNA girasa. 
· Alteraciones en las topoisomerasas, por lo que no va a encontrar el sitio de acción específico. 
· Aumento del eflujo de la droga desde la bacteria. 
· Resistencia cruzada entre Quinolonas, pero no con otros grupos de antibióticos. 
· Pueden desarrollar resistencia intra-tratamiento. 
Contraindicaciones 
En embarazo, lactancia y en menores de 16 años por condrotoxicidad y, por ende, problemas en el crecimiento. 
Usos terapéuticos 
Sus usos más frecuentes son en: 
· Infecciones urinarias, causa del desarrollo de las FQ porque suelen estar causadas por Gram – como E. coli. 
· Infecciones gastrointestinales. 
· Infecciones respiratorias, muy efectivas en este tipo de infecciones por la frecuencia de Gram -. 
· Enfermedades de transmisión sexual, para gonorrea no se la usa de modo empírico por la posible resistencia. 
· Infecciones articulares, óseas y de tejidos blandos.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

264 pag.
ATB UPE

UNINTER

User badge image

Henrique Junior

9 pag.
AGENTES ANTIBACTERIANOS

San Marcelo

User badge image

Elsa q Quintana Vertiz

46 pag.
12 pag.
TP 5 - Quinolonas

IPN

User badge image

torreira8c

27 pag.
ANTIMICROBIANOS-1 - Mary Ochoa (1)

User badge image

Desafío Peru Veintitrés