Logo Studenta

Trabajo Práctico N3- Análisis y Comprensión de TEXTOS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MÓDULO: ANÁLISIS Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS 
CLASE N° 3: Actividad práctica 
 
A. En base a la lectura del documento de cátedra, responde las siguientes 
consignas: 
 
1. ¿Qué es un paradigma según Masterman, según Montero y según Guba? 
Según Masterman los paradigmas hacen referencia a cuestiones 
filosóficas, sociológicas o metodológicas; según Montero los paradigmas 
están relacionados con ámbitos de aplicación tales como el ámbito 
epistemológico, metodológico y o práctico; mientras que para Guba los 
paradigmas son los interrogantes que formulan las investigaciones en 
relación con la AQ<de la realidad, la relación con su objeto de estudio y en 
relación a los instrumentos que se utilizan para realizar la apropiación de la 
realidad. 
 
2. De acuerdo a la definición de Kuhn ¿Para qué sirve un paradigma? 
De acuerdo con la definición de Kuhn, los paradigmas sirven para 
proporcionar modelos de problemas y soluciones a una comunidad, durante 
un determinado tiempo. 
 
3. Según Saforcada ¿Cuáles son los dos “planos soportes” implicados en la 
construcción de los paradigmas? 
Según Saforcada, los dos “planos soportes” que se encuentran implicados en 
la construcción de los paradigmas son: 
A) Plano-soporte distal. 
B) Plano-soporte proximal. 
 
4. Según Saforcada ¿Cuáles son los paradigmas que pueden ser 
identificados en el campo de la salud? 
Según Saforcada se distinguen dos grandes paradigmas dentro del campo de 
la salud y estos son: 
a. El paradigma individual restrictivo. 
b. El paradigma social expansivo. 
 
5. Teniendo en cuenta los tipos de paradigmas en salud y sus 
características, completa el siguiente cuadro comparativo: 
 
PARADIGMAS EN SALUD 
 
CARACTERISTICAS/TIPO 
 
PARADIGMA INDIVIDUAL 
RESTRICTIVO 
 
PARADIGMA SOCIAL EXPANSIVO 
 
Tipo de abordaje 
 
 
El ámbito de abordaje es 
la clínica restrictiva. 
 
 
El ámbito de abordaje es la clínica 
expansiva o la epidemiología. 
 
Objeto de estudio 
 
El objeto de estudio es la 
enfermedad. 
 
El objeto de estudio es el proceso 
de salud-enfermedad. 
 
Ámbito de aplicación 
 
 
El ámbito de aplicación es 
mono-disciplinar o bi-
disciplinar. 
 
El ámbito de aplicación es 
multidisciplinar o 
interdisciplinar. 
 
 
Concepción (mirada) de las 
personas 
 
 
Las personas son vistas como 
nicho de la enfermedad. 
 
Las personas son vistas como 
sujetos que forman parte de 
sistemas complejos. 
 
 
Tipo de acción/práctica 
predominante 
 
 
Acción re-habilitadora. 
 
Promoción de la salud y la 
prevención de la enfermedad. 
 
Dimensiones involucradas 
en la producción de 
enfermedad 
 
 
El huésped y el agente causal 
de la enfermedad. 
 
Los ecosistemas de salud. 
 
Quien tiene los saberes que 
son considerados 
importantes 
 
 
Los y las profesionales y 
técnicas/os del campo de la 
salud son los únicos/as que 
poseen saberes válidos en 
relación a la salud. 
 
 
Los saberes de los/as 
profesionales y de los/as 
técnicos/as son válidos, como así 
también son válidos los saberes 
propios de las comunidades y de 
sus problemas en torno a la salud. 
 
6. A partir de las lecturas realizadas del documento de cátedra, lee 
atentamente el siguiente caso y resuelve las preguntas que se 
presentan a continuación: 
 
 
a. Según la propuesta de Saforcada (2006) ¿Desde qué paradigma de salud se 
posiciona el médico pediatra para abordar el caso del niño? ¿Por qué? 
 
Según Saforcada, el médico pediatra se posiciona en un paradigma individual 
restrictivo. Algunos indicios que tenemos para llegar a esta conclusión son: 
 
1. Las dimensiones involucradas en la producción de enfermedad. 
2. La concepción de las personas. 
3. Objeto de estudio. 
4. Ámbito de aplicación. 
5. Practica dominante. 
 
Puesto que el objeto de estudio del médico, en este caso, fue la enfermedad en sí 
y no el proceso de salud-enfermedad. Además, el medico tuvo su mirada 
centrada en el niño (huésped) y el agente causal de la enfermedad, pero, como 
En un centro de atención primaria (centro de salud) llega a consulta al servicio de pediatría una madre con 
su niño de 2 años de edad. El motivo de consulta se debe a que el niño presenta una diarrea persistente 
hace 3 días. 
El niño, su madre y el resto del sistema familiar viven en condiciones sociales de alta vulnerabilidad. No 
cuentan con servicios básicos como agua potable, luz, gas y red de cloacas. El nivel socio económico de la 
familia se encuentra por debajo de la línea de pobreza. Su casa se encuentra a 20 km de la posta sanitaria 
más cercana. A su vez la vivienda se encuentra cerca de un campo sojero que es fumigado constantemente 
con agrotóxicos. 
En la consulta, el médico pediatra interroga por los síntomas físicos del niño. Frente al bajo peso y la diarrea 
persistente el médico indica como tratamiento un antibiótico, y una dieta balanceada basada en proteínas 
y carbohidratos. La madre intenta realizar comentarios en relación al contexto social y físico en el que 
viven, pero el médico no da lugar a los mismos. No indica interconsulta con otros profesionales. Sugiere 
control a la semana desde la primera consulta. El niño fallece a los 4 días. 
bien dice el texto “no da lugar a los cometarios en relación al contexto social y 
físico en el que viven la madre y el niño” (ecosistemas de salud). 
Otros indicios que vemos son, que el médico tuvo una acción re-habilitadora, en 
lugar de una promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Por último, 
podemos ver como el médico no actúa en un ámbito de aplicación 
multidisciplinar o interdisciplinar, ya que no derivó al niño a ningún otro 
profesional de la salud, abarcando así, solo un porcentaje del problema y no el 
problema en su totalidad. 
 
b. Ejemplificar qué preguntas, posicionamientos e intervenciones hubiera 
realizado el médico pediatra si hubiera estado posicionado desde el otro 
paradigma en salud. 
 
Algunas preguntas, posicionamientos e intervenciones que tendría que haber 
hecho el médico pediatra si hubiera estado posicionado desde el paradigma 
social expansivo serían: 
 
 El médico tendría que escuchar atentamente lo que la madre le 
quiere comunicar, siendo esto muy importante para 
comprender desde manera más profunda al niño y su condición 
actual. 
 Tendría que haber sugerido que ambos (madre e hijo), asistieran 
a un profesional de nutrición, para así poder cubrir no solo la 
enfermedad, sino también promover la salud. 
 Tendría que haber consultado sobre las condiciones de vida y su 
situación social y económica. 
 Podría preguntar el tiempo que llevan viviendo en esas 
condiciones.

Continuar navegando