Logo Studenta

Resumen ejecutivo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Facultad de ciencias de la administración
Dirección de Postgrados
Maestría en Administración de Recursos Humanos
Sistemas De Información Gerencial
Inga. M.A. Claudia Esmeralda Villela Cervantes
RESUMEN EJECUTIVO DE 2 VIDEOCONFERENCIAS
Oscar Rogelio López Morales
Carné No. 0128-06-07187
COBAN, ALTA VERAPAZ, OCTUBRE 4 DEL 2014
INTRODUCCION
En la actualidad las tecnologías y sistemas de información han crecido de manera desmedida y su utilización ya no es opcional, por el contrario se ha vuelto una necesidad. Su impacto ha sido muy positivo y como también negativo por no saber utilizarlo correctamente. Se considera también hoy en día analfabeta a una persona que desconoce la utilización de nuevas tecnologías.
El aporte que hacen muchos expertos sobre el manejo y utilización de la información es de suma importancia. Temas como la seguridad en la red y las tecnologías de la información como herramientas de transformación y diferenciación son frecuentes pero poco discutidos a pesar de la invasión tecnológica diaria.
Se presentan dos resúmenes sobre los temas expuestos en el párrafo anterior en los cuales se describen conceptos poco frecuentes que afectan el correcto y mal manejo de la información.
La seguridad de la información en la red es un tema al que no se le da la atención debida, motivo que en países como el nuestro está siendo utilizado por asociaciones criminales que se aprovechan de la irresponsabilidad de muchos usuarios al no saber qué información están compartiendo con la sociedad tecnológica.
Las tecnologías de la información como herramientas de transformación brindan cifras interesantes sobre la utilización que cada vez más se les está dando y que está afectando la forma de pensar y actuar de todas las personas. 
Las empresas no se quedan atrás, ya que con su constante uso, alcanzan la competitividad que la globalización existe. Haciendo que también nazcan conceptos recientes como el e-commerce.
RESUMEN EJECUTIVO
SEGURIDAD EN LA RED
Conferencia brindada por Ulises Castillo
Ingeniero Civil destacado gracias a su nombramiento como Ceo de Comper. Fundador de Scitum, empresa de servicios de tecnología de la información industrial.
En su inicio se expuso como Dalai Lama tenía dudas sobre el porqué su computadora personal se comportaba de manera extraña. Y empezó a sospechar y sentía que a él lo espiaban y era porque lo infectaron con un tipo de virus llamado Caballo de Troya. 
Seguidamente se habló sobre Privacidad y Redes Sociales, ya que la mayoría de las personas utilizan redes sociales como Facebook o Twiter y no se dan cuenta, o no analizan sobre la información que suben a este tipo de redes. Facebook como red social, guarda toda la información que se haya subido, se borre o no se borre. Sabe en donde se ha estado y las conversaciones que se han tenido. Sintetizando se puede decir que se viola la privacidad de las personas.
Luego se tocó el tema de los virus, gusanos y caballos de Troya llamados Malware son sinónimo de software que se porta mal para fastidiar al usuario y se aprovecha de los errores de un sistema. El caballo de Troya es un programa que se va a instalar en la computadora sin consentimiento del usuario y va a permitir o dar acceso a instrucciones que dañara el equipo de cómputo. 
El ecosistema de Malware es una industria, crean botnets (red de robots) que hacen lo que le indica un tercero, muchos sitios en internet están infectados con caballos de troya que pueden infectar el equipo y que pueden robar la información o tomar control de la máquina sin darse cuenta. 
La Ingeniería Social se resume a engaños realizados para conseguir información, puede conseguir el usuario y pasword para luego realizar otro tipo de robos en bancas virtuales o cuentas creadas por los usuarios afectados. 
Ahora bien ¿Qué tan inseguro es internet? Como todo en la vida el internet tiene sus riesgos y sus bondades y es por ello que se hacen las siguientes recomendaciones:
· Ser cuidadosos.
· Reglas para usar la computadora y el celular.
· Herramientas:
· Filtros de control parental.
· Antivirus
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN COMO HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN Y DIFERENCIACIÓN
Conferencia brindada por Jaime García Cantero
Ingeniero en Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid y Licenciado en Gestión, socio de dos consultoras, profesor de dos universidades en España. 
El conferencista trabaja más con el impacto de tecnología con el mundo de la información el cual busca oportunidades.
Para poder hablar del futuro hay que entender el presente y es por eso que la conferencia se basa en hechos presentes.
Los tiempos están cambiando las tecnologías ha traído consigo una acumulación de la información, redes colaborativas, conocimiento sobre lo que pasa en el mundo. Dicha información es subida por los usuarios y luego otros usuarios pueden acceder a ella, la pueden recomendar y compartirla con otros usuarios a través de herramientas móviles.
La plataforma de la tecnología está basada la primera con el Dr. Frankenstein, la segunda El apartamento cliente-servidor y el tercero Robocop y cabe la comparación de que hoy en días hay más personas con un teléfono móvil que un cepillo de dientes. Gracias a los dispositivos móviles ya estamos en un mundo en donde la información está en todas partes y tenemos acceso a ella en cualquier momento. 
El gran boom de la red, ha impactado tanto al mundo entero que la información en la red se escriben exageradamente cada minuto que pasa. Hace año y medio cada día habían 50 millones de twits y a partir de enero cada día se están escribiendo 220 millones de twits. Es increíble la cantidad de información que generamos.
Tres aspectos a tomar en cuenta son: La era post PC información en todas partes. Capacidad de acceder a esa información y tener la capacidad para formar una conclusión sobre la gran cantidad de información con la que se cuenta en el internet. Lo que se pretende es que haya mayor transparencia en las organizaciones, gobiernos con el acceso a la información con la que se cuenta hoy por hoy, lo hibrido que es unión entre lo físico y lo digital y por ultimo comunidad, colaboración social ya que juntos no solo somos más sino mejores. 
En la informática se tiene comunicación, adición (me gusta en Facebook o retwitear en twiter), participación (que comenten algo), la colaboración (contribuyo con cosas) y lo más complicado y autentico es la congregación (hacer algo todos porque somos iguales). Las comunidades fuertes tienen un vínculo físico. La tecnología ayuda para ver que puedo ceder a mis clientes. Las comunidades adoran el cambio y la innovación.
CONCLUSIÓN
Para poder hacer uso de las nuevas tecnologías de la información es importante que en paralelo los usuarios comunes conozcan la manera correcta de utilización.
Implementar una cultura de seguridad en las redes sociales, protección a la privacidad de las personas, utilización de antivirus y filtros de control parental en los equipos informáticos y leyes que protejan la información que ya se encuentra en internet puede hacer que el rumbo de las tecnologías tenga muchos aspectos positivos más.
Sin lugar a dudas un correcto aprovechamiento de la información que se tiene y que se tendrá mejorará la forma de vida de todas las personas y su correcta convivencia.
BIBLIOGRAFÍA
· https://www.youtube.com/watch?v=VTQLyLFmvY0
· https://www.youtube.com/watch?v=ZckWAe16ppI

Más contenidos de este tema