Logo Studenta

LINEA DE TIEMPO- historia de la enfermería a nivel mundial

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FILIAL DEL VALLE JEQUETEPEQUE
FACULTAD DE ENFERMERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO""AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO"
Juana Barahona Jimenez
DOCENTE:
Manayay Cieza, Kely Magdaly.
Tanta Chilon Anali
Terrones Campos Angie
Verastegui Atalaya Duany
Yupanqui Arias Jose 
INTEGRANTES:
historia de la enfermería a
nivel mundial
bases epistémicasbases epistémicas
La libertad - 2023
CICLO: III
Virginia crea la teoría sobre la definición de
enfermería.
 M
O
D
E
R
N
A
 
 
 
 
A
1800
1900
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA A
NIVEL MUNDIAL
La enfermería es considerada una
ocupación religiosa.
Se desatan guerras y nuevas
enfermedades. Las enfermeras eran
encargadas de admisión y alta, 
 también de labores como la cocina y la
lavandería
1986
La importancia de los derechos humanos en enfermería se
hace explícito en la declaración adoptada por el Concilio
Internacional de Enfermeras.
 La ANA (American Nurses Association estableció 6 etapas
en la PAE.
 se comienza a exigir la titulación de trabajadores que
quieran ejercer de auxiliares clínicos.
1991-2001
1950
1951
1955
1969
1978
1983
La enfermería comienza a considerarse profesión. 
Se creo la Asociación Profesional de Enfermera
Españolas cuyas demandas era conseguir autorización
para poder aplicar tratamientos.
Se publica el plan de estudios de Ayudantes Técnicos
Sanitarios y se declara la profesión de Enfermera a
extinguir. 
Prehistoria
Renacimiento
Edad antigua
Era utilizada la herbolaria para tratar
La mujer cuidaba de los enfermos.
Fue utilizada para la supervivencia
 enfermedades.
En Grecia la enfermedad es considerada un
castigo divino.
En Roma la profesión médica es legislada y se crean 
 hospitales militares y escuelas de medicina.
En Egipto, el personal auxiliar masajeaba y
vendaba al paciente..
ETAPA DOMÉSTICAETAPA DOMÉSTICA
ETAPA VOCACIONALETAPA VOCACIONAL
ETAPA TÉCNICAETAPA TÉCNICA
ETAPA PROFESIONALETAPA PROFESIONAL
El cristianismo expresaba su devoción a Dios mediante el
cuidado y amor a los pobres y los enfermos. 
La persona sana era considerada
El cristianismo amplió el campo de trabajo de la mujer en
las tareas asistenciales y de enseñanza cristiana, y permitió
el acceso de mujeres que asumieron liderazgo en las
tareas caritativas. 
como un don divino y el que cuidaba se le consideraba como
vocación.
Aparecen las órdenes seglares. Hermanas hospitalarias
del Hotel Dieu de Paris, Las Beguinas, Orden de los
hermanos Hospitalarios de San Antonio.
San Benito de Nursia en su norma incluye el cuidado de
los enfermos.
E
D
A
D
 
 M
E
D
I
A
Se habilitó a los enfermeros a impartir docencia
en la Universidad.
E
D
A
D
 
C
O
N
T
E
M
P
O
R
A
N
E
A
E
D
A
D
 
 
 
A
Esta época fue muy fértil para el conocimiento
de enfermedades y sus causas adquiriendo una
gran relevancia las teorías organicistas sobre las
enfermedades.
Médico alquimista suizo fue el primero en advertir
que ciertos tipos de trabajos se asociaba una
patología determinada y específica.
Paracelso
1515
Amplió la teoría de la acerca de la respiración
descubrió la función de la saliva y del jugo
gástrico y la digestión.
Lazzaro Spallansani
1750
Hay mayor conocimiento médico y se empieza
pensar en las causas y como tratarlas.
El inicio de la enfermería moderna y la
profesionalización de la actividad de cuidar.
Las ciencias en este periodo tienen una gran
importancia, se desarrollan nuevos inventos útiles
en el campo medicina.
Florence Nightingale considero que la enfermería es una
vocación que requiere sujetos aptos e inteligentes a los
cuales hay que renumerar por la calidad de su servicio.
1800

Más contenidos de este tema