Logo Studenta

resumen del resumen

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Los electrolitos séricos son minerales presentes en el plasma sanguíneo que tienen carga eléctrica 
y son importantes para el correcto funcionamiento de diversas funciones corporales como: 
- La contracción muscular. 
- La transmisión nerviosa. 
- El equilibrio de líquidos en el cuerpo. 
Por lo que, es importante mantener un equilibrio adecuado de electrolitos para una buena salud. 
Un desequilibrio de electrolitos ocurre cuando los niveles de electrolitos en el cuerpo están 
demasiado altos o bajos. Las causas del desequilibrio de electrolitos pueden incluir: 
- Pérdida excesiva de líquidos. Vómitos, diarrea, sudoración excesiva o el uso de diuréticos 
pueden llevar a una pérdida tanto de líquidos como de electrolitos, especialmente el sodio 
y el potasio. 
- Desequilibrios hormonales. Alteraciones en las hormonas que regulan la excreción y 
reabsorción de electrolitos, como la aldosterona y la hormona antidiurética (ADH), 
- Problemas gastrointestinales. Enfermedades inflamatorias del intestino, malabsorción o 
obstrucción intestinal pueden afectar la absorción adecuada de electrolitos 
- Trastornos renales. Enfermedades que afectan la función de filtrado y reabsorción de los 
riñones. 
- Uso de ciertos medicamentos. Como diuréticos. 
A continuación, se muestra una distribución general de algunos de los electrolitos en distintos 
líquidos corporales: [] 
Sodio (Na+): 135-145 mmol/L 
Cloruro (Cl-): 96-106 mmol/L 
Bicarbonato (HCO3-): 22-28 mmol/L 
Potasio (K+): 3.5-5.0 mmol/L 
Calcio (Ca2+): 2.1-2.6 mmol/L 
Magnesio (Mg2+): 0.65-1.05 mmol/L 
 
Líquido intersticial (espacio entre las células): 
Sodio (Na+): Alrededor de 140 mmol/L 
Cloruro (Cl-): Alrededor de 100 mmol/L 
 
Líquido intracelular (dentro de las células): 
Potasio (K+): 140-150 mmol/L 
Fosfato (PO4^3-): 10-30 mmol/L 
Magnesio (Mg2+): 10-20 mmol/L 
 
El control de la concentración de iones también conocido como equilibrio de electrolitos, puede 
ser regulado por diferentes procesos en el cuerpo, como la regulación ácido-base, la producción 
renal de bicarbonato y la regulación de la respiración. Además, existen diferentes mecanismos a 
nivel celular para mantener los gradientes de concentración estables de los distintos iones, como el 
transporte activo y pasivo a través de la membrana celular. 
Algunos órganos que contribuyen: [] 
Riñones: Filtran la sangre para eliminar los productos de desecho, incluyendo los iones en exceso o 
no necesarios. 
Sistema nervioso: Especialmente el sistema nervioso autónomo, regula la actividad de órganos y 
glándulas que afectan la concentración de iones. 
Sistema respiratorio: El dióxido de carbono liberado durante la respiración puede reaccionar con el 
agua para formar ácido carbónico, que se descompone en iones bicarbonato y protones. Esto 
ayuda a regular el equilibrio ácido-base en el cuerpo y afecta la concentración de bicarbonato en la 
sangre. 
Intestino: Juega un papel importante en la absorción de electrolitos de los alimentos y líquidos que 
consumimos. 
La técnica de ion-electrodo se refiere a una técnica analítica utilizada para medir la actividad de los 
iones en solución acuosa. Su principio se basa de que ciertos electrodos tienen una alta 
selectividad para un ion particular, lo que permite una medición precisa de su concentración en 
una muestra. 
Cuando la muestra de suero sanguíneo entra en contacto con el electrodo, los iones del electrolito 
de interés se difunden a través de la membrana selectiva y generan una respuesta eléctrica 
proporcional a su concentración en la muestra. [] 
¿De dónde se obtienen? Provienen principalmente de la dieta y de la liberación de iones desde las 
células y los tejidos del organismo. Estos iones disueltos son absorbidos por el sistema digestivo y 
entran en el torrente sanguíneo para mantener el equilibrio electrolítico necesario. 
Los principales electrolitos que provienen de la dieta incluyen el sodio (Na+), el potasio (K+), el 
calcio (Ca2+), el magnesio (Mg2+), el cloruro (Cl-) y el bicarbonato (HCO3-). Estos se encuentran 
presentes en alimentos y bebidas que consumimos a diario.

Más contenidos de este tema