Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Veracruzana
Facultad de Bioanálisis
Experiencia Educativa: Bioquímica Clínica Especializada
Tema: Electrolitos Séricos
Docente: Q.C. Margarita Lozada Méndez
Alumna: Dayra Elizabeth Hernández Bautista
Intersemestral verano Junio - agosto 2023
Fecha de entrega: 11 de julio 2023
	1. Sección
	SODIO
	CLORURO
	2. Introducción
	El ion sodio es un átomo de sodio que ha perdido un electrón, lo que le da una carga positiva.  El sodio es un elemento químico que se encuentra en la naturaleza en forma de compuestos, como el cloruro de sodio (sal de mesa). El sodio es uno de los electrólitos más importantes en el cuerpo humano, y ayuda a mantener el equilibrio hídrico y la presión arterial. Cuando el sodio se disuelve en agua, se divide en sus iones constituyentes, iones de sodio (Na+). Los iones de sodio son responsables de muchas propiedades de los compuestos iónicos, como la estructura cristalina del cloruro de sodio. Los iones de sodio también se utilizan para identificar y distinguir si una sustancia es ácida o básica. (Sodio, s.f.)
	El ion cloruro (Cl‾) es un anión inorgánico que se encuentra en muchos compuestos químicos y es uno de los aniones principales en el agua natural y residual. El cloruro es responsable de dar ciertas características al agua y puede ser determinado mediante análisis químicos. Las fuerzas eléctricas entre iones de signo opuesto son las responsables del aspecto sólido y consistente que ofrece un cristal de cloruro de sodio. Además, el cloruro de metileno es un químico común que se utiliza como solvente en diversas aplicaciones industriales. (ONGD, s. f.) 
	3. Distribución*
	El sodio se encuentra principalmente en los líquidos extracelulares del cuerpo, incluyendo la sangre y el líquido que rodea a las células. El sodio ayuda a mantener el equilibrio hidroelectrolítico en el cuerpo y es esencial para muchos procesos celulares y corporales. (Lewis, 2023)
El sodio ayuda al organismo a mantener un equilibrio hídrico adecuado y es muy importante para mantener la presión arterial. La cantidad total de sodio en el cuerpo afecta a la cantidad de líquido presente en la sangre (volemia) y alrededor de las células. La cantidad de sodio en la sangre puede ser alterada por la ingesta y la pérdida de, y unos riñones sanos mantienen una concentración constante de sodio en el organismo, ajustando la cantidad de sodio eliminada en la orina. (Lewis,2023)
	El cloruro es el anión más abundante en el líquido extracelular del cuerpo, aunque también se encuentra en otros líquidos corporales. La distribución precisa del cloruro en el cuerpo depende de muchos factores, como el equilibrio hidroelectrolítico y la concentración de otros electrolitos en el cuerpo. La concentración normal del Cl- en el plasma sanguíneo es de 95-105 mEq/L. Los iones cloruro también forman parte del ácido clorhídrico secretado en el jugo gástrico. (Tortora & Grabowski, 2002)
	4. Control de la concentración
	El cuerpo humano tiene múltiples mecanismos para controlar la concentración de iones de sodio en el organismo y mantener un equilibrio adecuado:
· Regulación renal: Los riñones son los principales reguladores de la concentración de sodio en el cuerpo. Cuando la concentración de sodio en la sangre es alta, los riñones eliminan el exceso de sodio en la orina. Cuando la concentración de sodio en la sangre es baja, los riñones retienen el sodio y lo devuelven al torrente sanguíneo.
· Regulación hormonal: Las hormonas como la aldosterona y la hormona antidiurética (ADH) también ayudan a regular la concentración de sodio en el cuerpo. La aldosterona aumenta la reabsorción de sodio en los riñones, mientras que la ADH disminuye la cantidad de agua eliminada en la orina, lo que aumenta la concentración de sodio en la sangre.
· Regulación del equilibrio ácido-base: El equilibrio ácido-base del cuerpo también puede afectar la concentración de sodio. Cuando el cuerpo está demasiado ácido, los riñones eliminan el exceso de iones de hidrógeno y retienen los iones de sodio para ayudar a equilibrar el pH.
En general, el cuerpo humano tiene un sistema de control homeostático multifactorial que trabaja en conjunto para regular bajo las concentraciones de sodio y cloruro del cuerpo. (Oiseth et al., 2022)
	· Utilización de celdas de sacrificio: En el electro obtención, son dispositivos que se colocan en el electrolito para reducir la concentración de cloruro.
· Control de la concentración de cloruro en la solución de electro cristalización: Se puede controlar la concentración de cloruro en la solución mediante la adición de diferentes concentraciones de cloruro y la evaluación de la estructura del electro depósitos de cobre.
· Detección y determinación de cloruro en muestras líquidas: Se pueden utilizar diferentes técnicas, como la espectroscopía, la cromatografía, entre otras, para determinar la concentración de cloruro en la muestra.
· Valoración de cloruros: Se puede determinar la concentración de cloruro en una muestra mediante la adición de un reactivo que reacciona con el cloruro y la medición del cambio de color o de la cantidad de reactivo utilizado. (PDF-unidad-3-electroobtencion.pptx, s. f.)
	5. Causas del desequilibrio electrolítico
	Hiponatremia: puede deberse a la reducida ingesta de sodio, al aumento de la pérdida de sodio por vómitos, a diarrea, a deficiencia de aldosterona, al uso de ciertos diuréticos y a la excesiva ingestión de agua. Signos y síntomas: Debilidad muscular, mareos, cefalea e hipotensión; taquicardia y shock; confusión mental, estupor y coma.
Hipernatremia: puede ocurrir en caso de deshidratación, privación de agua o exceso de sodio en la dieta o líquidos intravenosos; produce hipertonicidad de LEC, que quita agua de las células y la desvía al LEC, lo que provoca deshidratación celular.
Signos y síntomas: Sed intensa, hipertensión, edema, agitación y convulsiones.
	Hipocloremia: puede deberse a vómitos excesivos, sobrehidratación, deficiencia de aldosterona, insuficiencia cardiaca congestiva por Espasmos musculares, alcalosis metabólica, respiración superficial, hipotensión y tétanos.
Hipercloremia: puede ser resultado de la deshidratación por perdida de agua o privación de esta; por ingesta excesiva de cloruro; o por insuficiencia renal grave por Letargo, debilidad, acidosis metabólica y respiración rápida y profunda.
	6. Otra característica
	Una característica importante del ion sodio es su papel fundamental en el metabolismo celular, por ejemplo, en la transmisión del impulso nervioso mediante el mecanismo de la bomba de sodio-potasio. Además, el sodio mantiene el volumen y la osmolaridad, participa en la contracción muscular, el equilibrio ácido-base y la absorción de nutrientes por las células. El sodio es muy reactivo y se oxida en presencia de oxígeno, reacciona violentamente con el agua y arde con llama amarilla. (CK-12 Foundation, s. f.)
	· Agua natural y residual: El ion cloruro es uno de los aniones inorgánicos principales en el agua natural y residual.
· Disolución de cloro gas en agua: Un cloruro (Cl‾) es el ion que se forma al disolver cloro gas en agua.
· Sales de cloruro: Los iones cloruro tienden a juntarse con otros iones metálicos formando sales muy solubles.
· Electrólisis de cloruros disueltos: El proceso fundamental para obtener cloro consiste en eliminar el electrón del ion cloruro, lo cual se puede conseguir por electrólisis de cloruros disueltos.
· Otros métodos: El ion cloruro también se puede obtener mediante otros métodos, como la oxidación de cloruros a cloro elemental en presencia de oxidantes fuertes. (Salud ambiental-cloruros, s. f.)
	7. Medición de electrolitos. Técnica ión-electrodo
	Método colorimétrico para la determinación de Sodio en suero y plasma.
El método se basa en modificaciones de los métodos de Maruna y Trinder en los que el sodio se precipita como sal triple magnesio uranil acetato de sodio, con la reacción dferrocianida con el exceso de uranio, produciendo un cromóforo con absorbancia inversamente proporcional a la concentraciónde sodio en el espécimen de prueba.
VALORES ESPERADOS
135-155 mEq/l
	Reactivo líquido para la determinación colorimétrica de Cloruro en suero, plasma y otros fluidos biológicos.
FUNDAMENTOS DEL METODO.
El cloruro en presencia de tiocianato mercúrico no disociado se combina con el mercurio, generándose cloruro mercúrico.
Hg (SCN)2 + 2Cl------------------------ HgCl2 + 2SCN-
El tiocianato liberado se combina con los iones férricos presentes en el reactivo, formándose un compuesto altamente coloreado que absorbe a 480 nm.
3SCN- + Fe3---------------------------- Fe (SCN)3
La intensidad del color obtenido es directamente proporcional a la concentración de cloruro en la muestra.
	1. Sección
	POTASIO
	BICARBONATO
	2. Introducción
	Funciones biológicas: El ion potasio es necesario para la transmisión de impulsos nerviosos, la contracción muscular, la regulación del ritmo cardíaco, la síntesis de proteínas y la producción de energía.
Distribución en el organismo: El ion potasio se encuentra principalmente en el líquido intracelular, donde representa el catión más abundante, mientras que en el líquido extracelular su concentración es mucho menor.
Fuentes alimentarias: El ion potasio se encuentra en muchos alimentos, como frutas, verduras, carnes, pescados, lácteos, entre otros.
Control de la concentración: El control de la concentración de ion potasio es importante para mantener el equilibrio de líquidos y electrolitos en el organismo. El riñón es el principal órgano encargado de regular la concentración de potasio en el cuerpo.
Importancia clínica: Los niveles anormales de potasio en el organismo pueden tener consecuencias graves para la salud, como arritmias cardíacas, debilidad muscular, parálisis e incluso la muerte. (Efecto del potasio en el sistema nervioso - Actualidad de Ciencia, s. f.)
	El ion bicarbonato tiene una carga formal negativa de uno y es la base conjugada del ácido carbónico, H2CO3. Un bicarbonato se forma cuando un ion con carga positiva se une a los átomos de oxígeno con carga negativa del ion, formando un compuesto iónico. Muchos bicarbonatos son solubles en agua a temperatura y presión estándar, especialmente el bicarbonato de sodio y el bicarbonato de magnesio. (Mukherjee, s. f.)
	3. Distribución*
	Líquido intracelular: El ion potasio es el catión principal en el líquido intracelular, donde su concentración es de aproximadamente 156 mEq/L. El potasio es esencial para el correcto funcionamiento de las células y es necesario para la transmisión de impulsos nerviosos, la contracción muscular, la regulación del ritmo cardíaco, la síntesis de proteínas y la producción de energía.
Líquido extracelular: En el líquido extracelular, la concentración de potasio es mucho menor que en el líquido intracelular, y su concentración normal es de alrededor de 3,5 a 5 mEq/L. El control de la concentración de potasio en el líquido extracelular es importante para mantener el equilibrio de líquidos y electrolitos en el organismo y prevenir consecuencias graves para la salud, como arritmias cardíacas, debilidad muscular, parálisis e incluso la muerte. (6.2.3. Composición iónica de los líquidos del organismo, s. f.)
	El ion bicarbonato se encuentra en los líquidos corporales, tanto en el líquido intracelular como en el líquido extracelular. En el líquido extracelular, el bicarbonato es uno de los aniones principales, junto con el cloro (Cl-) y el sodio (Na+), y su concentración normal es de alrededor de 24 mEq/L. El bicarbonato es un componente importante del sistema tampón del organismo, que ayuda a mantener el equilibrio ácido-base en el cuerpo. 
	4. Control de la concentración
	Regulación renal: El riñón es el principal órgano encargado de regular la concentración de potasio en el organismo. El riñón puede excretar o retener potasio según las necesidades del organismo.
Consumo de alimentos ricos en potasio: El consumo de alimentos ricos en potasio, como frutas, verduras, carnes, pescados y lácteos, puede aumentar la concentración de potasio en el organismo
Suplementos de potasio: Los suplementos de potasio pueden utilizarse para aumentar la concentración de potasio en el organismo en caso de deficiencia.
Medicamentos: Algunos medicamentos, como los diuréticos, pueden afectar la concentración de potasio en el organismo y deben ser utilizados con precaución. (Efecto del potasio en el sistema nervioso - Actualidad de Ciencia, s. f.)
	· Regulación renal: El riñón es el principal órgano encargado de regular la concentración de bicarbonato en el organismo. El riñón puede reabsorber o excretar bicarbonato según las necesidades del organismo.
· Control de la concentración de dióxido de carbono: El bicarbonato actúa como un tampón en el sistema ácido-base del organismo y su concentración está relacionada con la concentración de dióxido de carbono en el cuerpo. El control de la concentración de dióxido de carbono en el organismo es importante para mantener el equilibrio ácido-base y prevenir consecuencias graves para la salud.
· Consumo de alimentos ricos en bicarbonato: El consumo de alimentos ricos en bicarbonato, como frutas y verduras, puede aumentar la concentración de bicarbonato en el organismo.
· Suplementos de bicarbonato: Se pueden utilizar para aumentar la concentración de bicarbonato en el organismo en caso de deficiencia. (Lewis, 2023a)
	5. Causas del desequilibrio electrolítico
	Hipopotasemia: puede ser resultad de la perdida excesiva, por vómitos o diarrea, disminución de la ingestión de potasio, hiperaldosteronismo, enfermedad renal y tratamiento con determinados diuréticos por Fatiga muscular, parálisis flácida, confusión mental, poliuria, respiración superficial. Hiperpotasemia: ingesta excesiva de potasio, insuficiencia renal, deficiencia de aldosterona, lesiones por aplastamiento de tejidos o transfusión de sangre hemolizada por Irritabilidad, náuseas, vómitos, diarrea, debilidad muscular; puede causar la muerte por fibrilación ventricular
	Acidosis metabólica: Trastorno en el que hay una acumulación de ácido en el organismo y una disminución del bicarbonato en la sangre. Esto puede ser causado por diferentes factores, como la diabetes, la insuficiencia renal, la intoxicación por alcohol, entre otros.
Alcalosis metabólica: Trastorno en el que hay una disminución del ácido en el organismo y un aumento del bicarbonato en la sangre. Esto puede ser causado por diferentes factores, como el uso excesivo de diuréticos, el vómito persistente, la hipopotasemia, entre otros.
Insuficiencia renal: Puede afectar la capacidad del riñón para regular la concentración de bicarbonato en el organismo y causar desequilibrios en el equilibrio ácido-base. (Lewis, 2023b)
	6. Otra característica
	Alimentos: El ion potasio se encuentra en muchos alimentos, especialmente en frutas y verduras, como plátanos, aguacates, espinacas, tomates, entre otros.
Suplementos: Los suplementos de potasio se pueden utilizar para aumentar la concentración de potasio en el organismo en caso de deficiencia.
Regulación renal: El riñón es el órgano principal encargado de regular la concentración de potasio en el organismo, y puede excretar o retener potasio según las necesidades del organismo. (Office of Dietary Supplements - Potasio, s. f.)
	Metabolismo del cuerpo: El bicarbonato es un subproducto del metabolismo del cuerpo y se produce como resultado de la combinación del dióxido de carbono y el agua en el cuerpo.
Suplementos: Los suplementos de bicarbonato se pueden utilizar para aumentar la concentración de bicarbonato en el organismo en caso de deficiencia.
Otros métodos: El bicarbonato también se puede obtener mediante otros métodos, como la síntesis química de compuestos que contienen bicarbonato. (Yordán, 2023)
	7. Medición de electrolitos. Técnica ión-electrodo
	Bio-Potasio
Ensayo colorimétrico para la determinación de potasio en suero y plasma.
	Bicarbonato FS * Reactivo de diagnóstico para la determinación cuantitativa In Vitro de bicarbonato/CO2 total en suero o plasma en equipos fotométricos.
La medicióndel bicarbonato se usa en el diagnóstico del balance ácido–base en la sangre. Valores elevados y disminuidos indican desórdenes asociados con alteraciones de los sistemas metabólicos y respiratorios.
	1. Sección
	CALCIO
	FOSFATO
	2. Introducción
	El calcio es el mineral más abundante en el cuerpo humano, y aproximadamente el 99% se encuentra en los huesos y dientes, proporcionándoles estructura y rigidez.
El 1% restante de calcio se encuentra en la sangre y tejidos blandos, donde realiza diversas funciones fisiológicas.
El calcio es necesario para estabilizar proteínas, incluyendo enzimas, y optimizar su actividad.
La unión de iones de calcio es requerida para la activación de factores dependientes de vitamina K en la cascada de la coagulación, que es el proceso que detiene el sangrado mediante la formación de un coágulo.
El equilibrio del calcio en el organismo está regulado por hormonas, como la vitamina D, la hormona paratiroidea y la calcitonina, que controlan la absorción, excreción y distribución del calcio en el cuerpo. (Office of Dietary Supplements - Calcio, s. f.)
	El ion fosfato (PO43-) se forma a partir de la combinación del ácido fosfórico con un hidróxido que aporta el metal. El fósforo, al reaccionar con el oxígeno en presencia de agua, forma ácido meta fosfórico (HPO3), que luego se hidroliza a ácido orto fosfórico (H3PO4), el cual puede perder protones para formar el ion fosfato. En el organismo, el fósforo se combina con oxígeno para formar fosfato, que es uno de los electrólitos esenciales en el cuerpo humano. El fosfato realiza un papel crucial en la formación de huesos y dientes, así como en la producción de energía, la función celular y la síntesis de ADN. Además, el fosfato está presente en diversas sustancias importantes en el organismo. (Fosforo, s. f.)
	3. Distribución*
	Huesos y dientes: El 99% del calcio corporal se encuentra en los huesos y los dientes en forma de hidroxiapatita, un compuesto cristalino que incluye fósforo.
Tejidos blandos y fluidos corporales: El 1% restante de calcio se encuentra en los tejidos blandos y en los fluidos corporales, incluyendo los líquidos extracelulares.
Suero sanguíneo: En el suero sanguíneo, el calcio se encuentra en forma de ion calcio (Ca2+). El calcio es uno de los cationes más importantes en el suero, junto con el sodio y el potasio.
Otros líquidos corporales: El calcio también está presente en otros líquidos corporales, como el líquido cefalorraquídeo y el líquido sinovial, aunque en concentraciones mucho más bajas. (Lewis, 2023c)
	Líquido intracelular: El ion fosfato se encuentra en el líquido intracelular en concentraciones relativamente altas. Junto con las proteínas, el fosfato es uno de los principales aniones intracelulares. Se estima que la concentración de fosfato en el líquido intracelular es de aproximadamente 95 mEq/L.
Líquido extracelular: En el líquido extracelular, la concentración de fosfato es mucho menor que en el líquido intracelular. 
En los adultos, alrededor del 85% del fosfato se encuentra como sales de fosfato de calcio, componentes estructurales de los huesos y los dientes. El 15% restante está ionizado. (Tortora & Grabowski, 2002)
	4. Control de la concentración
	Hormonas reguladoras: La concentración de calcio en el organismo está regulada principalmente por hormonas como la hormona paratiroidea (PTH), la calcitonina y la vitamina D.
Excreción renal: Los riñones desempeñan un papel crucial en el control de la concentración de calcio en el organismo. Regular la excreción de calcio a través de la orina, reabsorbiendo o eliminando el exceso de calcio según las necesidades del organismo.
Interacción con otros iones: El calcio también interactúa con otros iones, como el fósforo y el magnesio, para mantener el equilibrio iónico adecuado en el organismo.
Homeostasis ósea: El hueso actúa como un reservorio de calcio, liberándolo o absorbiéndolo según las necesidades del organismo. La remodelación ósea constante ayuda a mantener la concentración de calcio en el organismo. (Lewis, 2023c)
	Hormonas reguladoras: La concentración de fosfato en el organismo está regulada por hormonas como la hormona paratiroidea (PTH) y la vitamina D. La PTH estimula la reabsorción de fosfato en los riñones, mientras que la vitamina D promueve la absorción intestinal de fosfato.
Homeostasis ósea: El hueso actúa como un reservorio de fosfato, liberándolo o absorbiéndolo según las necesidades del organismo. La remodelación ósea constante ayuda a mantener la concentración de fosfato en el organismo.
Interacción con otros iones: El fosfato también interactúa con otros iones, como el calcio, para mantener el equilibrio iónico adecuado en el organismo. (F, 2000)
	5. Causas del desequilibrio electrolítico
	Hipocalcemia: puede deberse a un aumento de la pérdida de calcio, a la menor ingestión de calcio, a niveles altos de fosfato o a hipoparatiroidismo por Adormecimiento y cosquilleo de los dedos; reflejos hiperactivos, calambres musculares, tétanos y convulsiones. Hipercalcemia: puede ocurrir por hiperparatiroidismo, ciertos cánceres, ingesta excesiva de vitamina D y enfermedad de Paget de los huesos por Letargo, debilidad, anorexia, náuseas, vómitos, poliuria, picazón, dolor en los huesos, depresión, confusión.
	Hipofosfatemia: puede ocurrir por aumento de la pérdida por vía urinaria, disminución de la absorción intestinal o por aumento del uso de fosfato.
Hiperfosfatemia: ocurre cuando los riñones no excretan el exceso de fosfato, como en caso de insuficiencia renal; también puede ser resultado de la ingesta excesiva de fosfatos o de la destrucción de células del cuerpo, lo que libera fosfatos a la sangre.
	6. Otra característica
	Suplementos: Los suplementos de calcio pueden ser utilizados para aumentar la ingesta de calcio en caso de deficiencias o necesidades específicas.
Absorción intestinal: El calcio se absorbe en el intestino delgado a través de un proceso regulado por la vitamina D y otros factores.
Liberación de los huesos: En condiciones controladas, los iones de calcio se liberan del hueso al torrente sanguíneo, lo que contribuye a mantener los niveles de calcio en el organismo. (Office of Dietary Supplements - Calcio, s. f.)
	En el organismo, el fosfato se encuentra en forma de ion fosfato (PO43-) y desempeña un papel esencial en diversas funciones biológicas. Se encuentra en los tejidos y fluidos corporales, incluyendo el líquido intracelular y el líquido extracelular.
El fosfato está presente en sustancias importantes como el ADN, el ARN y los fosfolípidos que forman las membranas celulares. (Lewis, 2023d)
	7. Medición de electrolitos. Técnica ión-electrodo
	Calcio (CFC) Reactivo para la determinación de Calcio.
La CFC reacciona con el Calcio y Magnesio en medio alcalino fuerte, formándose un complejo coloreado. La interferencia del Magnesio es eliminada con la adicion de 8-hidroxiquinolina. La intensidad del color purpura formado, es directamente proporcional a la concentración de Calcio presente en la muestra, y se mide a 570 nm. (rango 540 a 600 nm.).
	Valtek Fósforo (Molibdato UV) Reactivo para determinar Fósforo Inorgánico.
El método Valtek, se basa en la proposición de Daly y Ertingshausen y la modificación de Wang. La formación del complejo fosfomolíbdico no reducido se mide a 340 nm., y la absorbancia obtenida es directamente proporcional a la concentración de fósforo inorgánico presente en la muestra. Para la lectura dicromática, se recomienda utilizar como segunda longitud de onda 376 nm.
	1. Sección
	MAGNESIO
	2. Introducción
	En el organismo, el magnesio participa en más de 300 reacciones metabólicas esenciales, incluyendo el transporte activo de iones como el potasio y el calcio a través de las membranas celulares.
El magnesio está involucrado en la contracción muscular, la conducción de los impulsos nerviosos, el ritmo cardíaco normal y la síntesis de proteínas y ácidos nucleicos.
La deficiencia severa de magnesio es poco común, pero puede ocurrir en ciertas condiciones médicas o comoresultado de una ingesta inadecuada.
El magnesio se encuentra en diversos alimentos, como nueces, semillas, legumbres, granos enteros, vegetales de hoja verde y productos lácteos.
Además, el magnesio se puede obtener a través de suplementos dietéticos en caso de deficiencias o necesidades específicas. (Rodríguez, 2022)
	3. Distribución*
	Líquido intracelular: El ion magnesio se encuentra en concentraciones relativamente altas en el líquido intracelular. Es esencial para muchas funciones celulares y metabólicas, incluyendo la producción de energía, la síntesis de proteínas y la función enzimática.
Líquido extracelular: El ion magnesio también está presente en el líquido extracelular, aunque en concentraciones más bajas que en el líquido intracelular.
Líquido cefalorraquídeo: El magnesio se encuentra en el líquido cefalorraquídeo, que rodea el cerebro y la médula espinal. La concentración de magnesio en el líquido cefalorraquídeo es más alta que en el suero sanguíneo.
Otros compartimentos: El magnesio también se distribuye en otros compartimentos líquidos del organismo, como el plasma sanguíneo y el líquido intersticial. (Lewis, 2023e)
	4. Control de la concentración
	Excreción renal: Los riñones desempeñan un papel importante en el control de la concentración de magnesio en el organismo. Regulan la excreción de magnesio a través de la orina, reabsorbiendo o eliminando el exceso de magnesio según las necesidades del organismo.
Hormonas reguladoras: La concentración de magnesio en el organismo está regulada por hormonas como la hormona paratiroidea (PTH) y la vitamina D. La PTH estimula la reabsorción de magnesio en los riñones, mientras que la vitamina D promueve la absorción intestinal de magnesio.
Homeostasis ósea: El hueso actúa como un reservorio de magnesio, liberándolo o absorbiéndolo según las necesidades del organismo. La remodelación ósea constante ayuda a mantener la concentración de magnesio en el organismo.
Interacción con otros iones: El magnesio también interactúa con otros iones, como el calcio y el potasio, para mantener el equilibrio iónico adecuado en el organismo. (De Prensa Y Colaboradores, 2022)
	5. Causas del desequilibrio electrolítico
	Hipomagnesemia: puede deberse a la ingesta inadecuada o la perdida excesiva en orina o en las heces; también ocurre en alcoholismo, desnutrición, diabetes mellitus y terapia con diuréticos. Hipermagnesemia: ocurre en casos de insuficiencia renal o por aumento de la ingesta de Mg2+, por ejemplo, antiácidos con Mg2+; también ocurre en la deficiencia de aldosterona y el hipotiroidismo.
	6. Otra característica
	Un dato interesante sobre el ion magnesio es que se encuentra en el centro de cada molécula de clorofila, lo que le da a esta sustancia su color verde característico. Además, los iones de magnesio tienen un sabor agrio. (La función del magnesio en el cultivo de plantas | Pro-mix, s. f.) 
	7. Medición de electrolitos. Técnica ión-electrodo
	Magnesio Xilidil Azul de Xilidil. Colorimétrico.
El magnesio forma un complejo coloreado al reaccionar con Magon sulfonado en solución alcalina. La intensidad del color formado es proporcional a la concentración de magnesio en la muestra ensayada.
Referencias bibliográficas.
· Artedinamico. (s. f.). Medicion de iones en electrodos de ion selectivo. Equipos y laboratorio de Colombia. https://www.equiposylaboratorio.com/portal/articulo-ampliado/medicion-de-iones-en-electrodos-de-ion-selectivo#:~:text=Los%20electrodos%20de%20i%C3%B3n%20selectivo,como%20un%20electrodo%20de%20referencia.
· Bicarbonato_de_sodio. (s. f.). https://www.quimica.es/enciclopedia/Bicarbonato_de_sodio.html
· Composicion ionica de los liquidos del organismo. (s. f.). https://uninet.edu/tratado/c060203.html
· Concentración y formas de expresarla | Química general. (s. f.). http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/63-concentracion-y-formas-de-expresarla.html
· CK-12 Foundation. (s. f.). CK-12 Foundation. https://flexbooks.ck12.org/cbook/ck-12-conceptos-biologia/section/2.16/primary/lesson/bomba-de-sodio-potasio/
· De Prensa Y Colaboradores, O. (2022, 10 junio). Magnesio dietario: indispensable y disponible - Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). https://www.ciad.mx/magnesio-dietario-indispensable-y-disponible/#:~:text=La%20absorci%C3%B3n%20del%20magnesio%20ingerido,90%25%20de%20la%20ingesti%C3%B3n%20total.
· Efecto del potasio en el sistema nervioso - Actualidad de Ciencia. (s. f.). Científicos colombianos, Grupos de investigación, Tesis de grados - Actualidad de ciencia y tecnología. https://cienciagora.universia.net.co/infodetail/novedades_de_ciencia/actualidad/efecto-del-potasio-en-el-sistema-nervioso-323.html
· F, C. S. L. (2000, 1 octubre). Homeostasis del calcio, fósforo y magnesio. Medicina Integral. https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-homeostasis-del-calcio-fosforo-magnesio-12960
· Fosforo. (s. f.). http://ovillano.mayo.uson.mx/fosforo.htm
· La función del magnesio en el cultivo de plantas | Pro-mix. (s. f.). https://www.pthorticulture.com/es/centro-de-formacion/la-funcion-del-magnesio-en-el-cultivo-de-plantas/
· Lewis, J. L., III. (2023a, mayo 20). Regulación del equilibrio ácido base. Manual MSD versión para profesionales. https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-endocrinol%C3%B3gicos-y-metab%C3%B3licos/regulaci%C3%B3n-y-trastornos-del-equilibrio-%C3%A1cido-base/regulaci%C3%B3n-del-equilibrio-%C3%A1cido-base
· Lewis, J. L., III. (2023b, mayo 20). Trastornos del equilibrio ácido base. Manual MSD versión para profesionales. https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-endocrinol%C3%B3gicos-y-metab%C3%B3licos/regulaci%C3%B3n-y-trastornos-del-equilibrio-%C3%A1cido-base/trastornos-del-equilibrio-%C3%A1cido-base
· Lewis, J. L., III. (2023c, junio 5). Introducción al papel del calcio en el organismo. Manual MSD versión para público general. https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/trastornos-hormonales-y-metab%C3%B3licos/equilibrio-electrol%C3%ADtico/introducci%C3%B3n-al-papel-del-calcio-en-el-organismo
· Lewis, J. L., III. (2023d, junio 5). Introducción al papel del fosfato en el cuerpo. Manual MSD versión para público general. https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/trastornos-hormonales-y-metab%C3%B3licos/equilibrio-electrol%C3%ADtico/introducci%C3%B3n-al-papel-del-fosfato-en-el-cuerpo
· Lewis, J. L., III. (2023e, junio 5). Introducción al papel del magnesio en el cuerpo. Manual MSD versión para público general. https://www.msdmanuals.com/es-es/hogar/trastornos-hormonales-y-metab%C3%B3licos/equilibrio-electrol%C3%ADtico/introducci%C3%B3n-al-papel-del-magnesio-en-el-cuerpo
· Lewis, J. L., III. (2023f, junio 5). Introducción al papel del sodio en el organismo. Manual MSD versión para público general. https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/trastornos-hormonales-y-metab%C3%B3licos/equilibrio-electrol%C3%ADtico/introducci%C3%B3n-al-papel-del-sodio-en-el-organismo
· Magnesio en la dieta: MedlinePlus Enciclopedia Médica. (s. f.). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002423.htm#:~:text=El%20magnesio%20es%20necesario%20para,que%20los%20huesos%20permanezcan%20fuertes.
· Mukherjee, S. (s. f.). @media(min-width:0px) {#div-gpt-ad-lambdageeks_com-box-2-0-asloaded{max-width:300px! important;max-height:250px!important}}if(typeof ez_ad_units!=’undefined’){ez_ad_units.push([[300,250],’lambdageeks_com-box-2’,’ezslot_3’,864,’0’,’0’])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-lambdageeks_com-box-2-0’);HCO3- Estructura de Lewis, características: 31 datos breves completos. Lambda Geeks. https://es.lambdageeks.com/hco3-lewis-structure/
· Office of Dietary Supplements - Calcio. (s. f.). https://ods.od.nih.gov/factsheets/Calcium-DatosEnEspanol/#:~:text=El%20calcio%20es%20el%20mineral,las%20distintas%20partes%20del%20cuerpo.
· Office of Dietary Supplements - Potasio. (s. f.). https://ods.od.nih.gov/factsheets/Potassium-DatosEnEspanol/#:~:text=El%20potasio%20se%20encuentra%20en,papas%2C%20espinacas%2C%20tomates%20y%20br%C3%B3coli· Oiseth, S., Jones, L., & Maza Guia, E. (2022). Regulación renal del sodio y del agua. Lecturio. https://www.lecturio.com/es/concepts/regulacion-renal-del-sodio-y-del-agua/#:~:text=La%20regulaci%C3%B3n%20renal%20del%20sodio,de%20agua%20en%20cada%20compartimento.
· ONGD, A. (s. f.). Química: Los iones: Introducción - 1a parte. https://natureduca.com/quimica-los-iones-introduccion-01.php
· PDF-unidad-3-electroobtencion.pptx. (s. f.). https://es.slideshare.net/FRANCOCORIMANYAROJAS1/pdfunidad3electroobtencionpptx
· Rodríguez, H. (2022, 24 agosto). Propiedades del magnesio (mg). www.nationalgeographic.com.es. https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/propiedades-magnesio-mg_18654#:~:text=El%20magnesio%20es%20un%20elemento,grupo%20de%20los%20no%20alcalinot%C3%A9rreos.
· Salud ambiental-cloruros. (s. f.). https://www.caib.es/sites/salutambiental/es/cloruros-26201/
· Sodio. (s. f.). https://www.quimica.es/enciclopedia/Sodio.html
· Tortora, G. J., & Grabowski, S. R. (2002). Principios de anatomía y fisiología.
· Yordán, E. (2023, 23 febrero). Bicarbonato: propiedades, para qué sirve y contraindicaciones. ecologiaverde.com. https://www.ecologiaverde.com/bicarbonato-propiedades-para-que-sirve-y-contraindicaciones-4326.html

Más contenidos de este tema