Logo Studenta

1_MANUAL_DE_BIOQUIMICA_CLINICA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD VERACRUZANA
I N T R O D U C C I Ó N
Este manual ha sido rediseñado con base al existente, bajo los nuevos avances educativos en el campo de la química clínica objetivando la teoría, metodologías, bibliografías adquiridas a nivel licenciatura para reforzar los conocimientos y habilidades de los alumnos de la facultad de Bioanálisis. Todas estas técnicas coadyuvan con la teoría impartida en las sesiones teóricas al estudiante, sobre las pruebas más comunes en el laboratorio clínico unificado a la correlación en el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de enfermedades y tratamientos. No se espera cubrir con este manual la totalidad de pruebas de laboratorio realizadas en la práctica clínica, sino aquellas que son necesarias para el desarrollo de habilidades cognitivas, heurísticas y axiológicas para la profesionalización del químico clínico, que cubre el programa de la Experiencia Educativa de Bioquímica Clínica, considerando los recursos e infraestructura de la facultad, así como una síntesis puntual del reglamento interno de los laboratorios de enseñanza de la Unidad de Ciencias de la Salud. 
El manual está organizado en 18 prácticas de laboratorio que comprenden los saberes teóricos propuestos en el Programa de la Experiencia Educativa de Bioquímica Clínica a saber: Evaluación de la función del sistema renal, Función metabólica de los Carbohidratos, Determinación de Compuestos Nitrogenados proteicos, Determinación de Compuestos nitrogenados no proteicos y Determinación de ácidos grasos. 
Cada una de las prácticas está conformada por los siguientes puntos:
· Número y Nombre de la práctica
· Micro unidad de competencia
· Introducción
· Marco teórico
· Material
· Procedimiento
· Reporte
· Autoevaluación
· Fuentes de consulta
Así mismo cuenta con un anexo donde se encuentran las metodologías analíticas comerciales para la medición de los analitos propuestos en las prácticas, un apartado de recolección y manejo de R.P.B.I así como, casos clínicos relacionados con los temas teóricos prácticos. 
OBJETIVO GENERAL
Rediseñar y actualizar el Manual del laboratorio de la Experiencia Educativa de Bioquímica Clínica.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 
· Contar con una manual de laboratorio actualizado para el alumno que contenga información reciente sobre metodologías analíticas referentes al programa de la experiencia educativa. 
· Realizar una recopilación de fuentes de información actualizada acorde a las prácticas de laboratorio propuestas, sean electrónicas, revistas especializadas y libros.
INDICE
REGLAMENTO GENERAL DEL LABORATORIO	4
CAPITULO I	5
EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN DEL SISTEMA RENAL	5
1. PRÁCTICA DE: MORFOLOGÍA RENAL	5
2. PRÁCTICA DE: CITOLOGÍA RENAL	10
3. EXAMEN GENERAL DE ORINA PARTE I (FÍSICO Y QUÍMICO)	21
4. EXAMEN GENERAL DE ORINA PARTE II (MICRÓSCOPICO DEL SEDIMENTO URINARIO)	34
5. RECUENTO DE ADDIS O RECUENTA MINUTADA	43
CAPITULO II	46
FUNCIÓN METABOLICA DE LOS CARBOHIDRATOS	46
6. DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE GLUCOSA BASAL	46
7. DETERMINACIÓN DE GLUCOSA POSTPANDRIAL	50
8. DETERMINACIÓN DE HEMOGLOBINA GLICOSILADA (HbA1c)	54
9. DETERMINACIÓN DE FRUCTOSAMINA	58
CAPITULO III	60
DETERMINACIÓN DE COMPUESTOS NITROGENADOS PROTEICOS	60
10. DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS TOTALES	60
11. ALBUMINA	64
CAPITULO IV	68
DETERMINACIÓN DE COMPUESTOS NITROGENADOS NO PROTEICOS	68
12. UREA	68
13. CREATININA	72
14. ÁCIDO ÚRICO	75
15. DEPURACIÓN DE CREATININA 24 HORAS	78
CAPITULO V	82
DETERMINACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS	82
16. DETERMINACIÓN DE COLESTEROL TOTAL	82
17. DETERMINACIÓN DE TRIGLÍCERIDOS	85
18. LIPOPROTEÍNAS (COLESTEROL HDL – LDL)	88
ANEXOS	93
MANEJO DE R.P.B.I	93
INSERTO DE LAS TÉCNICAS DE DIFERENTES CASAS COMERCIALES	96
PRUEBAS CUALITATIVAS Y CONFIRMATORIAS DEL EXAMEN QUIMICO DE LA ORINA	96
CUANTIFICACIÓN DE ALBUMINA EN ORINA DE 12 A 24 HORAS	96
REGLAMENTO GENERAL DEL LABORATORIO 
1) Portar bata blanca de manga larga y zapatos cerrados. En caso de que las condiciones de la práctica lo requieran, deberá también portar guantes, lentes de protección y/o cubre bocas.
 
2) Quedará estrictamente prohibido introducir alimentos al laboratorio.
3) Las alumnas (os) que usen el cabello largo deberán usarlo recogido durante todo el desarrollo de la práctica
4) Mantener el orden y la postura correcta durante toda la práctica
5) Es obligación del alumno y usuarios de los Laboratorios, limpiar su área de trabajo, colocar los materiales de toma de muestras en los depósitos adecuados y tratar los desechos de residuos biológicos infecciosos y químicos de acuerdo con las indicaciones dadas por el maestro en corresponsabilidad con los técnicos académicos asignados a cada laboratorio. 
6) El alumno queda obligado a cuidar los reactivos, el equipo y el material del que haga uso durante la práctica. 
7) Queda estrictamente prohibido el uso de teléfonos celulares, y reproductores de audio y/o video.
8) Queda prohibido dejar en las mesas de trabajo objetos innecesarios para la práctica (mochilas, bolsas, laptops, etc.)
9) Todo residuo peligroso y no peligroso deberá eliminarse en el lugar indicado de acuerdo a la tabla de RPBI. (anexo)
10) No mover, sustraer, manipular o hacer uso indebido del equipo sin autorización. 
CAPITULO I 
EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN DEL SISTEMA RENAL
1. PRÁCTICA DE: MORFOLOGÍA RENAL
MICROUNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante con responsabilidad, identifica por medio de la observación directa las partes anatómicas macroscópicas más representativas que constituyen al riñón, a través de la técnica de disección adecuada sobre una pieza renal.
INTRODUCCION
Los riñones son dos órganos macizos, uno derecho y otro izquierdo, situados en la región lumbar, de unos 10 cm de longitud en los humanos, de color pardo rojizo, que se encuentran en la parte posterior de la cavidad abdominal uno a cada lado de la columna vertebral y algo por delante de ésta.
Su estructura es muy semejante a la de los riñones de cerdo, tiene forma de habichuela y tiene dos bordes, uno externo y otro interno, en el que se localiza una hendidura central a la que se le denomina hilio renal. A través de este penetran en el riñón la arteria y los nervios y salen la vena renal y el uréter.
La unidad funcional del riñón es la nefrona, cuya función básica es limpiar el plasma sanguíneo de sustancias indeseables a su paso por el riñón y retener las sustancias que requiere el cuerpo.  
Una sección sagital muestra que la corteza, con un grosor de unos pocos milímetros, se delimita claramente de la médula, en la que hay alrededor de diez elementos cónicos: las pirámides renales. Separando estas entre sí hay lengüetas de sustancia cortical. El vértice de cada pirámide medular es una papila renal, que vierte orina al cáliz menor. Algunos de éstos, drenan a los cálices mayores, que se continúan con la pelvis renal.
MARCO TEORICO
El desarrollo del metanefros o riñón definitivo comienza en la quinta semana de la vida. Aproximadamente el 20% de las nefronas se han formado a los 3 meses de gestación y un 30% a los 5 meses. Al término de la gestación, cada riñón contiene entre 85.000 y 100.0000 nefronas.
La nefrogénesis se detiene generalmente antes de la completa maduración fetal, y un niño de bajo peso al nacimiento presenta un grado de nefrogénesis más acorde con la edad gestacional que con la talla.
El riñón derecho se encuentra ligeramente más bajo que el riñón izquierdo debido a que es desplazado por el hígado. A continuación se explica brevemente las partes que conforman el riñón.
La corteza renal es la porción más externa del riñón, de aspecto uniforme, aproximadamente de 1 cm de espesor y rodea la médula. Y está, situada entre cada dos pirámides y se le denomina columna de Bertín.
La médula renal es la porción más interna del riñón, con aspecto estriado y formada por pirámides cónicas llamadas pirámides de Malpighi. El número de estas oscila entre 8 y 18 en cada riñón. La base de cada pirámide se orienta hacia el exterior y el vértice hacia el hilio renal. En elvértice de la misma se localiza la papila renal.
La estructura celular y funcional de los riñones la nefrona la cual está constituida por: 
· El corpúsculo renal está constituido por el Glomérulo y la Cápsula de Bowman. 
· El glomérulo se constituye a su vez por una tupida red de capilares sanguíneos envueltos por la cápsula de Bowman. En el interior de esta cápsula entra una arteriola llamada aferente y sale otra llamada eferente.
· La cápsula de Bowman es una membrana de doble hoja, que se invagina sobre sí misma para alojar al glomérulo, creando en su interior un espacio, el espacio de Bowman, donde se recoge la orina filtrada por el glomérulo.
· El Túbulo Contorneado Proximal es la continuación del corpúsculo renal y presenta dos zonas, una situada en la corteza renal y otra en la zona medular, siendo esta última mucho más recta que la primera. La pared del túbulo contorneado proximal está constituida por una capa de células epiteliales apoyadas sobre una membrana basal.
· Las células tubulares proximales se encargan del transporte activo del 80% del sodio que pasa del líquido filtrado a la sangre de los capilares. 
· EL asa de Henle tiene forma de U formada por una porción descendente y delgada y una porción ascendente que en su primera parte es delgada pasando a ser gruesa en su trayecto. 
· El Túbulo Contorneado Distal es la continuación del asa de Henle. 
· El Túbulo Colector es un tubo recto. Se reúne entre sí para desaguar en los cálices de la pelvis renal. 
· La superficie renal puede ser suave o mostrar surcos muy finos, restos de la lobulación fetal.
 MATERIAL 
	LABORATORIO
	EXTERNO
	RPBI
	Charola de disección
	Papel absorbente
	Bolsa de RPBI
	portaobjetos
	Marcador para cristal
	
	Mechero bunsen
	Riñón de cerdo
	
	Azul de metileno
	Hisopos
	
	Puente de tinción
	Estuche de disección
	Contenedor de RPBI
	Solución salina
	Solución buffer pH7
	
	Colorante de Stemheimer-Malbin
	
	
PROCEDIMIENTO
Parte I
1. Coloca el riñón en una charola de disección y obsérvalo detenidamente. Anota su color, forma y tamaño. 
2. Realiza con el escalpelo (bisturí) un corte longitudinal medio sagital del riñón y, comparándolo con la figura No. 2, identifica sus estructuras anatómicas: 
a. La cápsula fibrosa que envuelve al riñón (a veces no está presente porque la suelen quitar en las carnicerías). 
b. La corteza, de aspecto granuloso fino y color pardo. 
c. La zona medular, con sus pirámides renales de color rojizo. 
d. La cavidad en forma de embudo de paredes fibrosas y color blanco, denominada pelvis renal, que se comunica con el uréter. 
e. A ambos lados del uréter puedes observar la inserción de dos grandes vasos: la arteria y la vena renales. 
f. Realiza el esquema correspondiente.
Parte II
1. Con el hisopo humedecido en solución salina fisiológica, tomar muestra del uréter, pelvis renal, cáliz renal, región de la medula y corteza renal. 
2. Realizar un frotis de cada uno de los materiales obtenidos (por duplicado), rotar el hisopo sobre el porta objetos identificando cada muestra según su procedencia.
3. Eliminar el exceso de humedad dejándolo secar al aire libre.
4. Posteriormente con ayuda del mecho bunsen fijarlos a la flama. 
5. Teñirlos con azul de metileno por cinco minutos y agregar solución buffer por tres minutos, enjuagar y eliminar el exceso de agua.
6. Teñir el otro tanto de preparaciones con el colorante Sternheimer-Malbin, dejando actuar el colorante por 5 minutos, enjuagar y eliminar el exceso de agua.
7. Limpiar el exceso de colorante que haya quedado impregnado en el portaobjetos.
8. Guardar los frotis elaborados para la próxima sesión de laboratorio.
REPORTE
Discusión del riñón 
Nombre: __________________________________________
	1
	
	2
	
	3
	
	4
	
	5
	
	6
	
	7
	
Realiza las siguientes actividades 
Identificar cada una de las partes del riñón de cerdo que se han rotulado con números en el dibujo (auxiliarse de las fuentes de consulta proporcionadas al inicio del curso) anótalos en la siguiente tabla.
Nota:
La Médula renal se encuentran: Asa de Henle más tubos colectores.
En la Corteza renal se encuentra: Cápsula de Bowman más tubos contorneados.
ANATOMIA RENAL 
Figura 2. Ilustración de un corte longitudinal medio sagital del riñón de un cerdo.
AUTOEVALUACION 
· Investiga la fisiología de la función renal elaborando un resumen. 
· Elabora un esquema señalando las partes anatómicas importantes del sistema renal y unidad funcional.
· Esquematiza como es el proceso de formación de la orina hasta su eliminación
FUENTES DE CONSULTA
· Andrade H. Y., Miguel de Paz R., Massip P. S., (2006) Capitulo 139: Anatomía, fisiología y patología renal y urológica. ISSN: 1885-7124. Recuperado 11/11/2015. http://www.eccpn.aibarra.org 
· Cutillas A. B., Reiriz P. J., Sistema Urinario: Anatomía. Barcelona: COLEGIO OFICIAL INFERMERES I INFERMERS. Recuperado el 18 de Octubre de 2015 en: www.infermeravirtual.com 
· Manual de Bioquímica clínica (2010) Unidad I Examen General de Orina.
· Rodríguez F. L.M., (2013) Morfología función renal. Pediatr Integral 2013; XVII (6): 433-440.
2. PRÁCTICA DE: CITOLOGÍA RENAL
MICROUNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante por medio de la elaboración de extendidos de tejido renal, métodos de tinción apropiados y trabajo colaborativo, reconoce las diferencias, similitudes de las células renales y procedencia anatómica, con ayuda del microscopio compuesto y conocimientos de citología e histología.
INTRODUCCION
La Citología exfoliativa se encarga de estudiar las características morfológicas de las células que se desprenden espontáneamente o por raspado de algunos epitelios.
Los cerca de 200 tipos diferentes de células que componen el cuerpo humano están distribuidos y organizados de manera cooperativa en cuatro tejidos básicos. Los grupos de estos tejidos se ensamblan en diversas distribuciones organizativas y funcionales en órganos, que efectúan las funciones del cuerpo. Los cuatro tipos básicos de tejidos son epitelio, tejido conectivo, músculo y tejido nervioso. 
La comprensión básica de la diferenciación celular puede ayudar a ubicarnos en la identificación de las células y su estado funcional o patológico; tarea fundamental de la citología exfoliativa.
A continuación se da una orientación básica sobre las características morfológicas de las células para hacer un diagnóstico morfológico y diferencial:
1. Tamaño de la célula. Podemos encontrar células con un diámetro de 5 micras (un linfocito pequeño), y células de más de 60 micras en un extendido de la superficie de un epitelio.
2. Forma del citoplasma. Los hay redondos, cúbicos, ovales, piriformes y hasta cilíndricos, fusiformes y poliédricos. La forma pavimentosas ancha de las células espinosas, la forma columnar de las células de los epitelios canaliculares y glandulares, y la forma de pera de las células transicionales son buenos ejemplos para identificar el origen celular. 
3. Forma del núcleo. Las células epiteliales normales poseen núcleos redondos u ovales pero se pueden deformar por alguna patología, volviéndose poliédricos, poligonales con angulaciones múltiples o núcleos multilobulillares con lobulillos que dan la impresión de ser varios núcleos fusionados.
4. Membrana celular. Comúnmente se encuentra en disposiciones: lisa delgada regular, rígida regular con alguna forma caprichosa o, llega a ser gruesa y de forma redonda u ovalada.
5. Cromatina. Se observan y describen.
5.1. la cantidad (contenido de DNA), 
5.2. el tamaño y
5.3. el tipo de distribución. Las cantidades aumentadas o disminuidas se conocen como hipercromatismo o hipocromatismo. Los tipos de cromatina se clasifican como:
5.3.1. Cromatina acintada cuyo retículo es parejo y delicado.
5.3.2. Cromatina finamente granular con partículas granulares finas distribuidas con uniformidad.
5.3.3. Cromatina reticular gruesa que exhibe una red de riendas gruesas
5.3.4. Cromatina reticular gruesa con dispersión gruesa de gránulos de cromatina condensados
Además del tipo de distribución de lacromatina, la descripción del fondo se expresa en términos como espacio intercromatínico y halo de paracromatina, que significa un espacio claro en torno de la heterocromatina.
6. Relación Núcleo/Citoplasma. Se refiere al área que ocupa el núcleo dentro del citoplasma y se “mide” imaginariamente por el diámetro de ambas estructuras celulares (Figura 2). En una célula inmadura la relación N/C es grande (Figura 1).
7. Textura del citoplasma y características de tinción: Los rasgos del citoplasma no son tan elocuentes como los del núcleo porque los orgánulos sólo se pueden observar en microscopio electrónico.
La observación del citoplasma se concentra en:
7.1. Cantidad, 
7.2. forma y borde,
7.3. reacción de tinción y
7.4. presencia de diferenciación especial. 
Ya se describió la cantidad de citoplasma en relación con el tamaño del núcleo. La forma y la densidad de la matriz informan sobre el origen hístico y sobre el grado de maduración; cuanto más maduras son las células pavimentosas, más compacta es la matriz. La densidad de la matriz citoplasmática y de la reacción de tinción varía de un tejido a otro.
Por ejemplo, los histiocitos presentan una matriz vesiculosa pálida de bordes borrosos y las células endocervicales exhiben un citoplasma acintado translúcido, en tanto que las células espinosas poseen una matriz densa con algún rasgo laminillar ocasional en torno del núcleo. Tómese nota de la localización de los núcleos en el citoplasma. Los términos para describir las reacciones tintoreales son eosinofilia, naranjofilia, cianofilia, hasofilia y basofilia. 
Figura 2. Tomado de: “Citología del Cáncer, Atlas color”. (Takahashi, 1985).
MARCO TEORICO
El epitelio que constituye el sistema urinario es el siguiente:
a) Epitelio plano estratificado.
El epitelio plano estratificado se encuentra dentro del tracto urinario en la fosa navicular de la uretra masculina y femenina. En el sedimento urinario se encuentran tres estratos de células que se distinguen morfológicamente como se describe a continuación (figura No. 3):
1. Células superficiales: Se originan en la capa superficial del epitelio pavimentoso estratificado no queratinizante. Éstas son las células epiteliales más comunes en el sedimento urinario de una persona sana. Citoplasma. El citoplasma es fino, ancho (40 a 60 micras de diámetro) y poliédrico. Los bordes citoplasmáticos son irregulares pero bien definidos, y presentan unos pequeños arrollamientos. La reacción tintoreal suele ser naranjofilia o eosinofilia, y a veces cianofilia. En ocasiones se ven en torno del núcleo unos pequeños gránulos puntiformes de queratohialina. (Figura 3) 
2. Núcleo. El núcleo es pequeño (5 a 7 micras), retraído, redondo u oval, y presenta cromatina condensada. La mayoría de las células superficiales contienen núcleos picnóticos. El criterio decisivo para la identificación de la célula superficial es la picnosis de los núcleos, cualquiera que sea la reacción tintoreal del citoplasma. 
3. Células Intermedias: Se originan en el estrato medio de las células espinosas del epitelio pavimentoso estratificado. Estas células son las más comunes en la fase posovulatoria o progestágena de las mujeres en edad fértil. 
4. Citoplasma. El citoplasma mide unas 35 a 50 micras de diámetro, fino, trasparente y poligonal. Su reacción tintoreal es verde azulada pálido. Su borde está plegado. 
5. Núcleo. El núcleo es redondo u oval, más grande que el de las células superficiales (9 a 11 micras) y de aspecto vesicular. Se caracteriza por un borde nuclear delicado y nítido, por una cromatina finamente granular y por algunos cariosomas perceptibles. 
6. Células naviculares: Son variantes de las células intermedias que tienen un citoplasma navicular (como un barco visto por debajo), de tinte amarillento por mayor contenido de glucógeno. El borde celular parece grueso porque tiene arrugas. La exfoliación de este tipo de célula ocurre en ciertos estados fisiológicos de la mujer en los que predomina el estímulo hormonal progestacional, como embarazo y menopausia.
En general, las células intermedias tienden a exhibir citólisis en la segunda fase del ciclo hormonal femenino por la presencia de los bacilos de Döderlein.
7. Células parabasales. Es el estrato que sigue, morfológicamente distinguible de las intermedias. 
8. Citoplasma. Tienen un citoplasma más pequeño que el de las superficiales e intermedias (15 a 30 micras) y de borde bien definido. Las células parabasales son elípticas, densas y se tiñen de color verde azulado intenso. 
9. Núcleo. Es redondo u oval (8 a 12 micras) y un tanto hipercrómico. La cromatina es finamente granular y de distribución uniforme.
Figura 3. Morfología celular del epitelio plano estratificado (uretra)
b) Epitelio transicional o urotelio. 
Recibió su nombre porque se creía, erróneamente, que era una transición entre les epitelios cilíndrico estratificado y escamoso estratificado. Se sabe ahora que este es un tipo distinto localizado exclusivamente en el sistema urinario, en el cual reviste las vías urinarias, desde los cálices renales hasta parte de la uretra (Figura 4).
1. Células transicionales superficiales. Las células transicionales superficiales son de tamaño y forma variables. Los núcleos varían de la forma redonda a la oval. La variación de su forma depende en gran medida de la influencia de la hipertonía de la orina. Las células bien preservadas son de núcleos ovales o redondos, con partículas de cromatina finamente granulares y de distribución uniforme, en tanto que las deshidratadas presentan condensaciones de cromatina moteadas. El citoplasma es bastante abundante y poliédrico o piriforme. En ocasiones se ve vacuolación citoplasmática. La reacción de tinción va desde el verde azulado hasta el verde parduzco, con un aspecto en vidrio escarchado; su borde celular posee un tinte intenso, mientras que la zona perinuclear es clara. 
2. Células transicionales multinucleadas. En las células epiteliales transicionales superficiales es frecuente que ocurra multinucleación, con dos o tres núcleos ovales uniformes (células en paraguas). Tampoco es raro ver células gigantes sinciciales multinucleadas con un sinnúmero de núcleos en el amplio citoplasma sincicial, se sugiere que la causa es una modificación reactiva del epitelio transicional como respuesta a la presencia de grandes acumulaciones de mucina; es frecuente ver la asociación de multinucleación con inclusiones citoplasmáticas constituidas por mucopolisacárido ácido. Aunque la multinucleación todavía es cuestión de conjetura, algunos investigadores la atribuyen a irritación o inflamación, a la administración de algún laxante y a cateterización del tracto urinario superior. 
3. Células transicionales profundas. Los núcleos son ovales o elípticos y de cromatina granular fina. Los bordes nucleares están acentuados en algunas ocasiones por condensación de la cromatina. Las células transicionales profundas poseen un citoplasma escaso, fusiforme o columnar con una prolongación en forma de cola. El citoplasma parece ser translúcido o vacuolado y se tiñe en verde azulado pálido en torno del núcleo.
CELULAS SUPERFICIALES
SON CÉLULAS PLANAS CON CITOPLASMA MÁS EXTENSO, GRANULAR Y EN OCASIONES VACUOLADO
PRESENTAN DOS O TRES NUCLEOS
-MEMBRANA GRUESA
-NUCLEOLO
CONTENINDO GRANULAR
CELULAS INTERMEDIAS
TAMBIÉN PLANAS CON UN SOLO NÚCLEO, PARECIDAS A LAS ANTERIORES
	CELULAS BASALES UROTELIALES
-NUCLEO OVAL CON MEMBRANA GRUESA
-NUCLEOLO
 CITOPLASMA ESCASO CON PROLONGACION CAUDALMUY CARACTERISTICA
Figura 4. Corte histológico histología (tomado de: “Histología, texto y atlas” Gartner y col, 1997l) y células aisladas del urotelio.
c) Túbulos renales: 
Están revestidos por una capa de células cúbicas que cuando se descaman presentan una forma esférica, con un núcleo redondo, en posición paracentral, con membrana reforzada, nucléolo y cromatina granular. Miden unas 10 a 12 micras, es decir, son apenas mayores que un leucocito
(Figura 5).Figura 5. Se muestra esquema de corte histológico, fotografía de citología (tinción de Papanicolaou) y esquema de comparación del tamaño de una célula epitelial y leucocito. Corte tomado de: “Biley´s Textbook of Histology” (Copenhaver y cols, 1971). Citología tomada de: “Citología del cáncer, Atlas color” (Takahashi, 1985).
d) Epitelio cilíndrico pseudoestratificado
Como su nombre lo implica, parece estar estratificado, pero en realidad, está compuesto por una sola capa de células. Todas las células del epitelio están en contacto con la lámina basal, pero sólo algunas llegan a la superficie del epitelio. Las células que no se extienden hasta la superficie suelen estrecharse en su extremo apical. Las más altas llegan a la superficie y poseen una base estrecha en contacto con la lámina basal y una superficie apical ensanchada. (Figura 6).
Figura No. 6 Tomada de “Citología, Atlas en color (Takahashi, 1985)
MATERIAL
	LABORATORIO
	PAPELERIA
	APARATOS
	Aceite de inmersión
	Hojas blancas
	Microscopio
	Preparación renal (riñón de cerdo)
	Colores
	
	portaobjetos	
	
	
	hisopos
	
	
PROCEDIMIENTO
1. Con las preparaciones de la práctica anterior, tomar una de ellas y enfocarla en el objetivo seco débil (10X), posteriormente con el seco fuerte (40X) y realizar los esquemas de las observaciones.
2. Agregar aceite de inmersión a la preparación y observar con el objetivo de inmersión (100), realizar esquemas de las observaciones, y la descripción del tejido.
3. Ejecutar el paso 1 y 2 con todas las preparaciones, identificando correctamente la zona de tejido observada.
REPORTE
Esquematiza y describe la morfología de las células observadas al microscopio, de los uréteres, pelvis renal, cáliz renal, médula renal y corteza renal vistas en los diferentes objetivos. Tomando en cuenta el formato siguiente: 
10X
100X
40X
	
	
	
	
	
	
	
AUTOEVALUACION 
· Realiza un esquema de la nefrona e identifica sus estructuras microscópicas fundamentales y describe de manera breve su función.
· ¿Cuál es la función del colorante utilizado en esta práctica?
· ¿Qué tipo de epitelios constituyen a la nefrona?
· En que me sirve realizar un citodiagnóstico urinario y como se realiza
FUENTES DE CONSULTA
· Takahashi M., (1985) Atlas color Citología del cáncer (2a Edición) Editorial Medica Panamericana.
· Copenhaver M. W., Bunge P. R., Bunge B. M., (1971) Bailey's Textbook of Histology (16aEdición) Editorial Williams & Wilkins. 
· Manual de Bioquímica clínica (2010) Unidad I Examen General de Orina. 
· Strasinger K. S., Di Lorenzo S. M., (2010) análisis de orina y de los líquidos corporales (5ª Edición) Madrid España Editorial Medica Panamericana
3. EXAMEN GENERAL DE ORINA PARTE I (FÍSICO Y QUÍMICO)
MICROUNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante realiza de manera responsable el análisis físico y químico del Examen General de Orina, en muestras biológicas de procedencia humana, correlacionando los valores obtenidos de cada uno de los parámetros que comprende la tira reactiva y conoce los procedimientos de algunos parámetros químicos. 
INTRODUCCIÓN
El Examen General de Orina (EGO) es uno de los exámenes más solicitados en la práctica médica, no solo permite evaluar el propio aparato urinario desde el riñón hasta la uretra, sino que es una manera fácil de obtener información sobre procesos patológicos de tejidos u órganos como las hepatopatías o de tipo metabólico, como la cetosis y la diabetes, entre otros.
Uno de los aspectos más importantes en el uroanálisis es la forma correcta de la obtención de las muestras, ya que son muestras que se contaminan fácilmente, lo que podría conducir a resultados erróneos. Para el correcto diagnóstico es de gran importancia una buena muestra. Existen muestras de orina tomadas como la primera de la mañana, en ésta los elementos se encuentran en mayor concentración. Se deben desechar el primer chorro o primeras gotas, tomar el volumen siguiente y descartar la parte final. En la mujer se deben separar los labios en el momento de la micción, evitando en esta forma agregarle contaminación vaginal. 
Para estudios bacteriológicos (urocultivo), la orina se recoge en un frasco estéril, de boca ancha y con tapa de rosca, desechando el primer chorro y guardando la porción de la mitad para el cultivo y desechando la última porción. En los niños que no controlan esfínter se utiliza un recolector pediátrico, el que se adhiere a sus genitales y donde la orina se va depositando lentamente. Este método, si bien resulta útil, presenta varios inconvenientes, siendo el principal la alta contaminación de la muestra.
Una muestra de orina debe analizarse lo más rápido posible. Si esto no es viable, debe guardarse en refrigeración hasta el momento de su procesamiento. Cuando se deja algún tiempo expuesta a las condiciones ambientales (sobre todo calor, luz directa, entre otros), se inicia la descomposición de la muestra por la proliferación de bacterias, las cuales pueden degradar la urea, se produce amoniaco y se incrementa el pH que desintegra los cilindros y si existe glucosuria, esta desaparece por usarse la glucosa como alimento de estos microorganismos.
MARCO TEORICO
La orina es el producto de desecho líquido excretado por los riñones. Ésta se almacena en la vejiga hasta el momento de ser vaciada a través de la uretra. La orina está constituida por agua, y numerosos sustancias (creatinina, ácido úrico, urea, fosfatos, sulfatos, magnesio, calcio sodio, potasio, cloro, entre otros). Estas sustancias son filtradas, reabsorbidas y excretadas en la orina a través de la nefrona, que es la unidad estructural y funcional de los riñones. También se puede encontrar glucosa, cuerpos cetónicos, proteínas y bilirrubina en diferentes procesos patológicos. En el sedimento de urinario, es decir en el residuo que se obtiene después de centrifugar la orina se encuentran elementos formes tales como cilindros, eritrocitos, células epiteliales, leucocitos, cristales y ocasionalmente parásitos.
La capacidad diagnóstica del Examen General de Orina radica en la gran cantidad de analitos que se reportan de manera cualitativa, semicuantitativa o cuantitativa; es un auxiliar en el diagnóstico, control, seguimiento y prevención de diversas patologías de origen renal o del tracto genitourinario y de enfermedades metabólicas o sistémicas no directamente relacionas con el sistema renal.
El Examen General de Orina (también conocido como Uroanálisis), está constituido por tres procesos que son: examen físico, examen químico y examen microscópico.
Para poder efectuar un análisis representativo, es necesario tener en cuenta ciertos aspectos de importancia: La muestra de orina se recogerá siempre en un recipiente limpio y se examinara dentro de los 45 minutos de emitida o bien si es el caso y dependiendo del tipo de análisis se puede guardar en refrigeración por 24 horas. La orina podrá ser recolectada por micción espontánea, micción espontánea con técnica del chorro medio, cateterismo vesical estéril o punción percutánea suprapúbica de la vejiga. La orina se debe agitar antes de extraer la muestra para estudiar el sedimento.
1. EXAMEN FÍSICO: se basa en la evaluación por medio de los sentidos, de muestras de orina, examinando el aspecto, color de la muestra, pH, densidad y en casos particulares volumen. 
· Aspecto: Es considerado como normal un aspecto transparente, pero es aceptado hasta un aspecto ligeramente turbio ya que este puede ser debido a contaminaciones. El aspecto de una orina turbia ya es considerado como anormal, esto puede ser debido a presencia de leucocitos, glóbulos rojos, bacterias, cristales, etc. 
· Color: En condiciones normales el color de la orina va de amarillo hasta ámbar. Se pueden encontrar colores anormales debido a la presencia de elementos anormales en la orina como por ejemplo sangre, medicamentos, alimentos y otros pigmentos. 
En el examen físico también se considera el pH y la densidad, parámetros que son medidos comúnmente con tiras reactivas para orinas.
· El pH, es elreflejo de la concentración de iones hidrógenos presentes en la muestra dando la variable de acidez o alcalinidad. Los valores de referencia se encuentran en el rango de 5.5 a 7 influyendo el régimen dietético de cada persona.
· La densidad varía en razón directa a la cantidad de solutos disueltos en la porción acuosa de la orina, principalmente electrolitos, urea, sulfatos, fosfatos entre otros, los valores de referencia oscilan entre los 1.015 - 1.025. 
2. EXAMEN QUÍMICO: Contempla el estudio cualitativo, semicuantitativo o cuantitativo de algunas sustancias que pueden estar presentes en una muestra de orina y cuya presencia a niveles elevados es indicador de alguna patología renal, o metabólica. Algunos de estos parámetros son: 
· Proteínas: Se pueden encontrar varias clases de proteínas pero la más importante es la albúmina. Existe proteinuria, es decir, presencia de proteínas en la orina, asociadas a fiebres, exposición al frío, stress emocional, o ejercicio intenso. 
· Hemoglobina: Es una proteína sanguínea que no se debe encontrar en orina, su presencia puede ser causada por procesos hemolíticos, agentes tóxicos, accidentes transfusionales, quemaduras, entre otras. Fisiológicamente puede presentarse por ejercicio intenso. La presencia de hemoglobina y proteínas en orina es indicativo de daño glomerular. 
· Glucosa: Cuando el nivel de glucosa sobrepasa el umbral renal (180 mg/dl) se detecta su presencia en la muestra de orina. 
· Nitritos: Se reportan como positivo o negativo. Si son positivos pueden corresponder a presencia de bacterias, ya sea por una patología urinaria del paciente o por contaminación de la muestra por exceso de calor, transporte o almacenamiento inadecuado.
3. EXAMEN MICROSCÓPICO: El examen microscópico del sedimento urinario evidencia la presencia de elementos formes en la orina, que orientan al diagnóstico de una enfermedad renal e indicar el tipo de lesión presente o la presencia de parásitos. 
Actualmente es posible analizar hasta nueve pruebas diferentes en menos de 60 segundos con la introducción de las tiras reactivas simples o múltiples o tabletas.
En esta práctica se utilizaran tiras reactivas para el EGO, estas tiras están constituidas por una banda angosta de plástico con pequeños cojinetes adheridos a esta, los cuales están revestidos por un papel impregnado de reactivos revestido por una malla fina de nylon, fijados a una tira de plástico blanca opaca muy resistente, la cual cumple la función de proteger a los cojinetes (zonas reactivas), de contacto, impureza y abrasión, al mismo tiempo facilita que la orina se impregne de manera rápida en las zonas de prueba y por lo tanto se aprecie una reacción homogénea de color. (Figura 1)
Cuidado en el manejo de las tiras reactivas
Un requerimiento crítico es que las reacciones de las tiras reactivas sean leídas en el momento prescrito, después de haber sido sumergidas en la muestra y compararlas cuidadosamente con la carta de colores respectiva, con el objeto de obtener resultados confiables, tomando se en cuenta lo siguiente para mantener su reactividad:
· No deben exponerse a medios húmedos ni luz directa del sol, o el calor, ni sustancias volátiles,
· Deben estar almacenadas en su envase original y a temperaturas menores de 30°C.,
· Se debe tomar una sola tira a la vez y cerrar el envase,
· No tocar las áreas reactivas de las tiras,
· Si los cojinetes de las tiras reactivas no concuerdan con la carta de colores negativos, o si ha vencido la fecha de caducidad impresa en el envase, deben ser desechadas y si la muestra de orina ha sido refrigerada, debe dejarse que alcance la temperatura ambiente antes de efectuar el examen.Fig. 1 Tiras reactivas
MATERIAL 
	INSTRUMENTAL
	EQUIPO
	MUESTRA
	1 Probeta graduada (vidrio)
	Tiras reactivas
	Orina
	6 tubos de ensaye de 13x100 (vidrio) 
	Refractómetro manual
	
	1 gradilla
	
	
	1 Pipeta graduada de 10ml
	
	
	2 pipetas Pasteur c/bulbo
	
	
	Papel absorbente
	
	
	
	Centrifuga
	
	1 Piseta con agua destilada
	pH metro
	
	1 vaso de precipitados de 50mL
	
	
PROCEDIMIENTO 
1. Anota los datos generales del paciente en la plantilla de trabajo.
2. Observa la muestra de orina y anota el aspecto, color y olor que presenta.
3. Homogenizar la muestra de orina, mezclándola suavemente por rotación, trasvasando una alícuota de la muestra a un tubo e ensaye (aproximadamente de 5 a 7 ml).
4. Sumergir la tira reactiva en el tubo de ensaye de tal manera que todos los cojinetes queden embebidos de muestra
5. Sacar la tira reactiva inmediatamente, escurriendo en el labio del tubo los bordes de plástico de la tira para eliminar el exceso de orina o poner un papel absorbente sobre la mesa y de forma lateral poner la tira reactiva y dejar que absorba el exceso de orina aproximadamente 3 segundos. 
6. Considerando la recomendación del fabricante de la tira reactiva (tiempo para la lectura), proceder a comparar la carta de colores con la obtenida en la tira reactiva
7. Anotar los resultados de los parámetros físicos (densidad, y pH), así como los químicos 
PRUEBAS CUANTITATIVA PARA OBTENER LA GRAVEDAD ESPECÍFICA O DENSIDAD Y pH
Para obtener la densidad con el refractómetro, realizar lo siguiente:
1. Con la ayuda de una pipeta Pasteur con bulbo tomar una gota de muestra, previamente homogenizada y colocarla en la ranura de la placa de luz diurna del refractómetro.
2. Por capilaridad la muestra se extenderá en el prisma del refractómetro; esperar aproximadamente unos segundos para que la muestre se asiente.
3. Proceder a tomar la lectura de la escala que se encuentra a la izquierda, en el límite de luz-obscuridad, permitiendo que la luz sea directa sobre la placa de luz diurna. 
Para obtener el pH con el pH metro, realizar lo siguiente: 
1. Prender el pH metro portátil y ajustar el pH a7 frente a agua destilada en un vaso de precipitados de 50mL. Ajustar hasta obtener el pH adecuado.
2. Retirar el pH metro y secar el exceso de líquido con un papel absórbete sin tocar el sensor. 
3. Destapar el vaso donde se encuentra recolectada la orina, e introducir el pH metro, dejar que se estabilice la lectura y anotar. 
4. Retirar y lavar con una Piseta de agua destilada, secar y apagar. 
Anota la lectura y comparar con la obtenida con tira reactiva.
PRUEBAS CUANTITATIVAS Y SEMICUANTITATIVAS PARA OBTENER:
· PROTEÍNAS
Fundamento: El ácido sulfosalicílico precipita la albúmina en la orina, dando una turbidez aproximadamente proporcional a la concentración existente.
MATERIAL
	MATERIAL
	INSTRUMENTACIÓN
	EQUIPO
	7 tubos de 12x75
5 tubos de 13x100
1 gradilla
1 pipeta graduada de 5ml
1 pipeta graduada de 10ml
1 pipeta graduada de 1ml
	500ml de Ac. sulfosalicílico al 3%
100ml de Sol. patrón 7g de albumina
1 Piseta con agua destilada
	Espectrofotómetro a 420nm
Cubetas de paso de luz de 1cm
Prueba semicuantitativa: 
En un tubo de ensaye de 13 x 100 mm. Se miden 5 a 7 ml de orina y estratificar con 1 ml de ácido sulfosalicílico al 3 %. La aparición de un anillo blanco indica la presencia de albúmina.
Prueba cuantitativa: 
1. En un tubo se ensaye de 13x 150 mm. medir.
	
	Problema
	Banco
	Orina
	2.0 ml
	2.0mL
	Ácido sulfosalicílico al 3 %
	6.0 ml
	-
	Agua destilada
	-
	6.0 mL
2. Mezclar por inversión y dejar reposar 12 minutos
3. Empleando el blanco, leer la concentración respectiva a 420 nm., de transmitancia y obtener el valor correspondiente en la curva de calibración.
Curva de calibración:
1. De un control positivo que contenga 7 gr de proteínas procede a realizar las siguientes mediciones.
	Tubo
	Agua destilada en ml.
	Solución estándar en ml.
	[ ] de albúmina en g/dl
	1
	2.5
	0.0
	0.0
	2
	2.0
	0.5
	7.0
	3
	1.5
	1.0
	14.5
	4
	1.0
	2.5
	21.0
	5
	0.5
	20
	28.0
2. Agregar a cada tubo 6 ml de ácido sulfosalicílico al 3 %
3. Mezclar por inversión y dejar reposar por 12 minutos
4. Empleando blanco con agua destilada, leer a 420 nm., en transmitancia
5. Trazar la curva de calibración relacionando las lecturas obtenidas con sus concentraciones respectivas.
Cuando la concentraciónde la muestra es mayor al valor de la curva, es necesario diluirla bajo el siguiente procedimiento.
Dilución por x2, x10, x20, x50.
1. En tubos de ensaye de 13 x 100 ml., medir.
	Reactivos 
	Dilución
	Problema
	Blanco
	
Orina centrifugada
	x2
	1.0 ml
	1.0 ml
	
Ácido sulfosalicílico al 3%
	
	6.0 ml
	-
	Agua destilada
	
	1.0 ml
	1.0 ml
	
Agua destilada
	
	-
	6.0 ml
	
Orina centrifugada
	x10
	0.2 ml.
	0.2 ml.
	
Ácido sulfosalicílico al 3%
	
	6.0 ml.
	-
	
Agua destilada
	
	1.8 ml.
	1.8 ml.
	Agua destilada
	
	-
	6.0 ml.
	Orina centrifugada
	x20
	0.1 ml.
	0.1 ml.
	Ácido sulfosalicílico al 3%
	
	6.0 ml.
	-
	Agua destilada
	
	1.9 ml.
	1.9 ml.
	Agua destilada
	
	-
	6.0 ml.
	Orina centrifugada
	x50
	2.0 ml.
	2.0 ml.
	
Ácido sulfosalicílico al 3%
	
	6.0 ml.
	-
	Agua destilada
	
	-
	6.0 ml
	Agua destilada
	
	-
	-
2. Continuar como se indica en el procedimiento anterior para la cuantificación.
3. El resultado se multiplicara por el factor de dilución ya sea 2, 10, 20 o 50 respectivamente y se dividirá entre 100 y reporta en g/L.
· CUERPOS CETÓNICOS.
Fundamento: El nitro prusiato de sodio (reactivo de Rothera) en presencia de acetona formara un compuesto de color violeta.
MATERIAL
	
	INSTRUMENTAL
	EQUIPO
	2 tubos de ensaye de 12x75
	Aplicador de madera
	Mezclador automático
	1 placa excavada de porcelana
	1 gradilla
	
	1 pipeta Pasteur c/bulbo
	
	
Prueba semicuantitativa
1. En una placa excavada de porcelana poner una pequeña cantidad de reactivo de Rothera.
2. Añadir 5 gotas de orina centrifugada y mezclar con un aplicador.
3. La presencia de una coloración violeta indica una reacción positiva para cuerpos cetónicos.
4. Reportar de una a cuatro cruces según la intensidad del color.
· HEMOGLOBINA
Fundamento: La hemoglobina y el peróxido de hidrógeno oxidan el piramidón y producen una reacción colorida rosa a violácea, la cual es directamente proporcional a la cantidad de hemoglobina presente en la muestra.
MATERIAL
	VIDRIERÍA
	REACTIVOS
	APARATO
	5 tubos de ensaye de 13x100 mn.
	50 mL. de ácido acético al 5%
	 centrifuga clínica
	3 pipetas graduada de 1mL.
	50 mL. de piramidón al 5%
	
	
	50 mL. de peróxido de hidrogeno
	
Prueba semicuantitativa
1. En un tubo de ensaye de 13 x 100 mn., centrifugar una alícuota de muestra de orina por 10 minutos a 3000 r.p.m.
2. Decantar el sobrenadante, al sedimento resultante agregar 0.3 mL., de ácido acético al 5 %, 0.3 mL., de piramidón al 5 % y 0.3 mL., de peróxido de hidrógeno y agitar.
3. La aparición de una coloración azul violeta indica la presencia de hemoglobina.
4. El resultado positivo se reporta por cruces, de una a cuatro según la intensidad del color, si este es muy tenue se reporta como huellas o trazas.
 
· GLUCOSA 
Fundamento: se basa en la reacción clásica de Benedict, reducción del cobre, combinando reactivos con color generado por el sistema. Se usa para determinar la cantidad de sustancias reductoras (generalmente glucosa) en orina. (Bayer Diab.Care)
MATERIAL 
	
	INSTRUMENTAL
	 
	3 tubos de ensaye de 13x100 mn. 
	Reactivo de Benedict 
	Orina
	1 pipeta Pasteur C/bulbo
	1 gradilla
	
	1 Piseta con agua destilada
	1 mechero bunsen 
	
	1 vaso de precipitados de 100 mL.
	1 tela de asbesto
	
	
	1 tripee
	
	
	 Guates de asbesto
	
Prueba cuantitativa: 
1. Colocar 5 gotas de la muestra de orina en un tubo de ensaye de 13x100mn.
2. agregar al mismo tubo 5 mL. de reactivo de Benedict.
3. Ponerlo en un vaso de precipitado con agua hasta que se empiece a observar ebullición y retirar
4. Observar dentro de los primero 15 segundos y comparar el color con esta tabla de colores y reportar. (ignorar el sedimento que pueda estar presente en el tubo e ignorar los cambios de color después de los 15 s)
Otros Exámenes químicos en orina
· Examen de creatinina en orina de 24 horas: este examen se utiliza a fin de obtener una aproximación de la función renal del paciente
· Correlación de Creatinina: Este examen, además de la determinación de creatinina en orina de 24 horas, lleva una muestra sanguínea para la determinación de creatinina en sangre. Es un importante indicador de la función renal. Indica la velocidad de depuración renal de la creatinina y está relacionado con la masa corporal del paciente frente a un individuo considerado estándar (de peso 70 kg y 1.73 m de estatura). Debe ir acompañado de datos relevantes para la realización de cálculos matemáticos que acompañan al examen: peso del paciente, estatura del paciente, volumen medido exactamente de la orina de 24 horas recolectada por el paciente.
· Electrolitos en orina: se utilizan muestras de orina de 24 horas de recolección en la que se analiza la presencia de sodio, potasio y cloro eliminados por la orina. Los rangos de eliminación de estos electrolitos están definidos de acuerdo a la edad y sexo del paciente y constituyen por tanto un buen indicador de la función renal. En algunos casos, se utilizan para evaluar a pacientes hipertensos, con traumas cerebrales, edemas, etc. 
· Calcio, magnesio, fósforo, urea, ácido úrico: todas estas determinaciones se realizan también en muestras de orina de 24 horas, sin embargo en pediatría muchas veces el clínico los solicita en una muestra aislada de orina. Estos exámenes dan cuenta de diversos estados: patologías de la glándula paratiroides (calcio, fósforo), abuso de diuréticos, patologías musculares, alteraciones metabólicas, dietas ricas o pobres en proteínas, patologías hepáticas, fallas renales, etc.
REPORTE
Examen físico
Realizar la inspección correspondiente ocular de la muestra de orina anotando las observaciones correspondientes:
	Parámetro
	
	Características
	· Aspecto
	
	
	· Color
	
	
	· Olor
	
	
	· pH
	Tira Reactiva
	pH metro
	· 
	
	
	· Densidad
	
	Tira reactiva
	Refractómetro
	
	
	
	
Examen químico 
Anotar los parámetros semicuantitativos (cruces) o cuantitativos (en unidades de medición), presentados en la tira reactiva.
	
	Resultado
	
	Resultado
	· Proteínas
	
	· Urobilinógeno
	
	· Glucosa
	
	· Hemoglobina
	
	· Cuerpos cetónicos
	
	· Nitritos
	
	· Bilirrubina
	
	· Otros
	
Análisis y correlación de los resultados con tira reactiva:
· Nota: Agregar la plantilla de trabajo al reporte. Debido a que las reacciones con metodología de tiras reactivas pueden dar falsos positivos por la interferencia de ciertos fármacos, por contaminantes oxidativos, mal uso de las tiras, entre otros; es necesario en ciertas ocasiones verificar los resultados través de reacciones químicas específicas para cada parámetro investigado, los cuales se describen en la siguiente página.
AUTOEVALUACION
· Como regula el riñón el pH de la orina ¿dónde y cómo se lleva a cabo este proceso?
· ¿Qué son las proteínas de Tom Horsfal?
· ¿Cómo se forma el Urobilinógeno en la orina y a partir de que anualito se produce?
· ¿Cuál es el proceso patológico para la formación de cuerpos cetónicos?
· La presencia de proteínas en el EGO, a que causas patológicas se debe su presencia
· Investiga cuales son las causas fisiopatológicas que se presentan en cada uno de los parámetros que corresponden al EGO
FUENTES CONSULTADAS
· Manual de Bioquímica Clínica (2010) Unidad I Examen General de Orina
· Delgado C. L., Rojas J. M., Carmona P. MP., (2011) Análisis de una muestra de orina por el laboratorio.
· Rodríguez F. L.M., (2013) Morfología función renal. Pediatr Integral 2013; XVII (6): 433-440.
· Bayer Diab.Care Tabletas Reactivas para la Determinación de glucosa (azúcar) en orina. CLINITEST. Recuperado el 18 de Octubre del 2015 en: http://mx.prvademecum.com 
· Strasinger K. S., Di Lorenzo S. M., (2010) análisis de orina y de los líquidos corporales (5ª Edición) Madrid España Editorial Medica Panamericana.
4. EXAMEN GENERAL DE ORINA PARTE II (MICRÓSCOPICO DEL SEDIMENTO URINARIO)
MICROUNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante realiza de manera responsable el análisis físico, químico y microscópico del Examen General de Orina, en muestras biológica de procedencia humana, correlacionando los valores obtenidos de cada uno de los parámetrosque comprende la tira reactiva identifica celularidad y elementos que se encuentran en el sedimento urinario. 
INTRODUCCION 
Cuando se estudia el sedimento urinario con el microscopio, se reconocen numerosas estructuras con una forma muy diversa. En primer lugar, se pueden observar células de la vía urinaria descendente y de los riñones, también se puede observar eritrocitos y leucocitos, sales urinarias precipitadas con forma cristalina o cilindros formados en los canalículos renales que aparecen como bandas anchas y estrechas en el campo visual. 
Eritrocitos: 
Los hematíes se eliminan en forma muy reducida en la orina, incluso en personas normales, con un aumento de 40X, se pueden observar aproximadamente 0 a 2 hematíes por campo. Estos se identifican como discos redondos de color débilmente amarillo rojizo, con doble contorno. En las orinas hipotónicas se hinchan y en las hipertónicas se arrugan, entonces la morfología de estas estructuras pueden revelar el origen glomerular o postglomerular de la hematuria; p ej. Los hematíes que atraviesan el canal glomerular aparecen deformados, fragmentados y tienen muescas y en algunas ocasiones son de forma acantocítica (Figura 1), diferenciándose así, de los hematíes uniformes de origen postglomerular (Figura 2). La presencia de sangre (eritrocitos), en orina se denomina hematuria y la aparición en el sedimento urinario de cilindros eritrocitarios, granulosos y hialinos es evidente de hematuria de origen glomerular.
Figura 2. Hematuria postglomerular también denominada hematuria urológica
Figura 1. Hematuria glomerular
Leucocitos: Cuando se habla de leucocitos casi siempre se piensa en granulocitos los cuales indican la presencia de procesos inflamatorios en el riñón o en vías urinarias. Al examinar el sedimento urinario de personas aparentemente sanas, pueden detectarse hasta 5 leucocitos por campo, sin que esto tenga una significancia clínica. Los leucocitos son más grandes que los hematíes y más pequeños que las células epiteliales, con la presencia de un núcleo segmentado y presencia de granulaciones (Figura 3.). En la mujer debe tenerse en cuenta que los leucocitos pueden ser de origen vaginal, sobre todo si se acompañan de una gran cantidad de células de epitelio plano. La presencia de cilindros leucocitarios (Figura 4), con leucocituria (aumento anormal de leucocitos en orina), el origen patológico es renal y el diagnostico pielonefritis. En los casos de leucocituria estéril, es decir sin la presencia de bacterias en urocultivos, deberá descartarse tuberculosis, micosis, clamidiasis, herpes simple, así como, nefritis intersticial medicamentosa.
Figura 3. Leucocitos
Figura 4. Cilindro leucocitario
Células epiteliales: Los elementos epiteliales son frecuentes en el sedimento urinario y su valor diagnóstico es muy importante. Existen diversos tipos de epitelio como se estudió en la práctica No. 2. 
· Epitelio plano: que procede de los genitales externos o de la porción inferior de la uretra. Se trata de grandes células de aspecto irregular con un núcleo pequeño y redondo, pudiendo observarse en forma frecuente un pliegue parcial en el borde celular.
· Epitelio de transición: tiene su origen desde la pelvis renal, uréter y vejiga hasta la uretra. Su presencia acompañada de leucocituria puede indicar una inflamación de vía urinaria ascendente; en caso de apreciarse anomalías en la relación núcleo-citoplasma y características de la cromatina nuclear, deberá reportarse y descartar procesos malignos.
· Epitelio tubular o renal: Son células algo mayores que los leucocitos y presentan granulaciones. Su núcleo, aun cuando grande es de difícil visualización y redondo. Las células del epitelio tubular que contienen gotas de grasa muy refringentes en el protoplasma, se conocen como células granulosas o cuerpos ovales grasos (Figura. 5), su presencia se asocia al síndrome nefrótico.Figura 5. Dos células granulosas o cuerpos ovales grasos señaladas por las flechas.
Cilindros: 
Los cilindros son probablemente los productos de un exudado albuminoso de los vasos sanguíneos con hinchazón y destrucción epitelial.  Actualmente la idea no ha variado demasiado y se definen como cilindros verdaderos los moldes interiores tubulares (distal, proximal, colectores) compuestos por proteínas coaguladas de diverso origen. Contienen numerosos restos moleculares activos por lo cual son muy propensos a interaccionar con una amplia variedad de compuestos o estructuras que se encuentren concomitantemente en la orina.
Los cilindros son estructuras longitudinales que se forman en la luz de los túbulos, y dependiendo de los elementos que contengan se pueden diferenciar en:
· Cilindros Hialinos: Compuesto por proteínas de alto peso molecular (mucoproteína de Tamm- Horsfall), que se produce y elimina en pequeñas cantidades en condiciones normales. Estos cilindros (Figura 6), son homogéneos, incoloros, transparentes y muy poco refringentes a la luz del microscopio, por lo que pueden pasar desapercibidos por el analista. Aparecen en forma aislada en personas sanas o tras la administración de diuréticos potentes como la furosemida, sin embargo su número puede aumentar durante el curso de un síndrome nefrótico. No es raro detectar cilindros hialinos con inclusiones celulares (eritrocitos, leucocitos, epitelio tubular, entre otros), lo que determina la presencia de enfermedades del parénquima renal.
Figura 7 Cilindro granuloso
Figura 6. Dos cilindros hialinos señalados por las flecha
· Cilindros graulosos: Ocasionalmente pueden aparecer en personas sanas, aunque su presencia se relaciona con enfermedades agudas y crónicas del riñón. Suelen ser más grandes que los hialinos y presentar inclusiones granulares. No es raro observar una mezcla de cilindros hialinos y granulosos (Figura 7). 
· Cilindros grasos: Los cilindros grasos son excretados por pacientes que tienen un síndrome nefrótico y, ocasionalmente, por pacientes con diabetes mellitus. Son aquellos que incorporan gotitas de grasa libre o bien cuerpos ovales grasos. Pueden contener sólo unas pocas gotitas de grasa de diferentes tamaños. Si la grasa es colesterol, las gotitas serán anisotrópicas, formadas por triglicéridos, no polarizan la luz. (Figura 8).Figura 8. Cilindro graso
· Cilindros céreos: Los cilindros céreos son representativos de una estasis de la nefrona (Figura 9). Estos cilindros se caracterizan por sus bordes irregulares, dando la apariencia de estar segmentados.
Figura 9. Cilindro cero
· Cuerpos ovales grasos: En la orina puede existir grasa en forma de gotas o glóbulos libres en el interior de células en proceso de degeneración o necróticas (cuerpos ovales grasos) o incorporada en cilindros. Por lo común los cuerpos ovales grasos se definen como células del túbulo renal que contienen gotas de grasa altamente refringentes. Su presencia se debe a la incorporación de grasa filtrada a través del glomérulo en el interior de la célula o la degeneración grasa de células tubulares. Los lípidos pueden parecer en la orina como gotas de grasa libre, que con frecuencia varían de tamaño por coalescencia de los glóbulos. Las gotitas de grasa son altamente refringentes, de forma globular y con frecuencia de color amarillo-castaño, aunque con poco peso molecular o con una luz atenuada pueden ser negros debido a su elevado índice de refracción.
Cristales: 
Por lo general no se encuentran cristales en la orina recién emitida, pero aparecen dejándola reposar durante un tiempo. Cuando la orina esta sobresaturada con un compuesto cristalina particular, o cuando la propiedad de solubilidad de éste se encuentran alterada. El resultado es la formación de cristales. En algunos casos esta precipitación se produce en el riñón o en el tracto urinario pudiendo dar lugar a la formación de cálculos urinarios. La importancia clínica de la cristaluria radica en trastornos metabólicos, en la formación de cálculos y en aquellas personas que sea necesario regular la medicación. Los cristales puedenidentificarse por su aspecto y de ser necesario por sus características de solubilidad. La formación de cristales suele depender del pH, es útil este parámetro, el cual orienta al tipo de cristal encontrado.
· Cristales en orinas ácidas: los cristales que se encuentran comúnmente en este tipo de orinas son el ácido úrico, oxalato de calcio y los uratos amorfos. Con menos frecuencia hay cristales de sulfato de calcio, uratos de sodio, ácido hipúrico, leucina, tirosina, colesterol, sulfamida y otros fármacos. (Figura 2).
· Cristales en orinas alcalinas: Entre los cristales que pueden encontrarse en orinas alcalinas se incluyen los siguientes: fosfato triple (fosfato amónico-magnésico), fosfatos amorfos, carbonato de calcio, fosfato de calcio, biuratos de amonio, también denominados uratos de amonio. (Figura 1.)
Figura 2. Cristales hallados en orinas ácidas*
Figura 1. Cristales hallados en orinas alcalinas*
*Diferentes tipos de cristales hallados en orinas. Imágenes tomas de “Análisis de orina Atlas color” (Graff 1983). 
MARCO TEORICO
El examen de sedimento urinario, es la fase del EGO, en la que se realiza la identificación y cuenta microscópica de las diversas partículas insolubles y estructuras que arrastra la orina en su paso por las vías de formación y excreción de orina, este estudio es importante ya que permite valorar de manera oportuna la condición anatómica y fisiológica de los riñones. 
MATERIAL
	VIDRIERÍA 
	INSTRUMENTAL
	EQUIPOS
	4 tubos de ensaye de 13x100mn.
	1 gradilla
	Microscopio
	5 pipetas Pasteur c/bulbo
	Colorante Sternheimer- Malbin
	Centrifuga
	4 portaobjetos
	
	
	4 cubreobjetos
	
	
PROCEDIMIENTO
1. Medir 7 a 10 ml de orina en un tubo de ensaye de 13 x 100 mn
2. Centrifugar a 2500 r.p.m. durante 5 min
3. Decantar el sobre nadante, y resuspender el sedimento
4. Depositar una gota del sedimento resuspendido sobre un porta objetos y cubrir.
5. Colocar otra gota de sedimento sobre un portaobjetos y agregar una gota de colorante uno con colorante Sternheimer-Malbin y colocar el cubreobjetos
6. Observar al microscopio con objetivo seco débil (10X) y con seco fuerte (40X).
Elaborar los esquemas correspondientes y realizar la descripción de las observaciones. 
REPORTE 40X
10X
	
	
	
Valores normales 
	Examen físico
	
	
	Volumen
	
	
	
	3 a 5 años
5 a 8 años
8 a 14 años
Adultos
	600 a 700 ml
650 a 1000 ml
800 a 1400 ml
800 a 1600 ml
	Densidad
	1.008 a 1.035
	pH
	5 a 8 (promedio 6)
	Examen químico
	
	
	
	Proteínas
	Negativa
	Glucosa
	Negativa
	Acetona
	Negativa
	Hemoglobina
	Negativa
	Bilirrubina
	Negativa
	Urobilinógeno
	Normal (0.2 a 1.0 mg/dl)
	Nitritos
	Negativo
	Sedimento
	
	
	
	Leucocitos
	Hombres: hasta 1 por campo
	
	Mujeres: de 1 a 5 por campo
	Eritrocitos
	Hasta 2 por campo
	Cilindros
	No se observan o son escaso y de tipo hialino
AUTOEVALUACION
· Realiza un cuadro de recuperación donde explique porque se forman los diferentes tipos de cristales o cilindros.
· Realiza un ensayo de un artículo clínico donde se trate algún problemas de cristales en orina y sus complicaciones.
· Explica que otras tinciones se pueden realizar para ver el sedimento urinario.
FUENTES CONSULTADAS
· Graff L. S., (1983) Análisis de Orina Atlas a Color (1a Edición) Buenos Aires Editorial Médica Panamericana
· Manual de Bioquímica clínica (2010) Unidad I Examen General de Orina
· Delgado C. L., Rojas J. M., Carmona P. MP., (2011) Análisis de una muestra de orina por el laboratorio.
· Strasinger K. S., Di Lorenzo S. M., (2010) análisis de orina y de los líquidos corporales (5ª Edición) Madrid España Editorial Medica Panamericana
5. RECUENTO DE ADDIS O RECUENTA MINUTADA
MICROUNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante conoce el procedimiento cuantitativo para el recuento minutado de los elementos formes que se encuentren en el Examen General de Orina, por medio de la aplicación técnica de una práctica de laboratorio en un ambiente virtual de aprendizaje. 
INTRODUCCION
Addis desarrollo el primer procedimiento para estandarizar la cuantificación de los elementos formes en el análisis microscópico de la orina en 1962. El recuento de Addis, como se denomina, uso un hemocitometro para contar el número de eritrocitos, leucocitos, cilindros y células epiteliales presentes en una muestra de 12 horas. Los valores normales tiene una gama amplia y son de 0 a 500,000 eritrocitos, de 0 a 1 800 000 leucocitos y células epiteliales y de 0 a 5,000 cilindros hialinos (Strasinger, 2010).
La determinación cuantitativa del recuento celular en la orina es un método completamente útil para el seguimiento de la hematuria y leucocituria, como en la glomerulonefritis, pielonefritis, especialmente para delimitar un recuento celular normal de otro mínimamente patológico. El recuento de Addis no es más que la cuantificación de algunos elementos formes del sedimento urinario, por lo que es necesario conocer el volumen de orina y tiempo de recolección (regularmente es la orina recolectada en tres horas) para realizar los cálculos pertinentes y obtener los resultados. 
MARCO TEORICO
Otra técnica más para el estudio del sedimento urinario es el conteo o recuento de Addis. Esta prueba se basa en el conteo minutado del número de elementos que contiene la orina y varía según el tipo y la extensión renal correspondiente. Su mejor indicación la constituye en pacientes con afección renal crónica, para conocer su evolución y posible pronóstico. El conteo de Addis en su actual modificación de Hamburguer se realiza en muestra de orina de 2 horas.*
*No se excluye su realización en orina de 8 y hasta 24 horas.
MATERIAL
	DE VIDRIO
	INSTRUMENTACIÓN
	EQUIPOS
	5 Tubos de 13x100
	Cámara de Fuchs-Rosenthal
	Centrifuga
	1 pipeta graduada
	
	microscopio
	Porta objetos
	
	
	
	1 gradilla
	
PROCEDIMIENTO
1. Indicaciones para el paciente: Se realiza en un volumen recolectado de orina por la mañana en el transcurso de 3 horas, después de un periodo previo de ayuno de líquidos de aproximadamente 12 horas.
2. Realizar dosificación de albumina (método de sulfosalicílico al 3% o 20%). Si resulta dosificable cuantificar igual que proteinuria de 24hr.
3. Mezclar la orina y trasvasar la orina en un tubo de ensaye de 13x100
4. Centrifugar 10 ml de orina durante 5 minutos a 2800 rpm.
5. Desechar 9 ml de sobrenadante y con el mililitro restante resuspender el sedimento (así se obtendrá una concentración de elementos formes de 10 veces).
6. Agregar una menta en la cámara de Fuchs-Rosenthal Se cuenta al igual que un hemograma. (eritrocitos y leucocitos en los cuadraditos del centro en un conteo en forma de X y los cilindros en los cuatro grandes cuadros (figura 1).
Áreas en donde se cuentan los eritrocitos
Áreas en donde se cuentan los leucocitos y cilindros
Figura 1 ilustración de las cuadriculas de la cámara de Fuchs-Rosenthal vista al microscopio
REPORTE
Conteo y cálculos
· Leucocitos x 1000 / diuresis* (cantidad de orina)
· Eritrocitos x 1000 / diuresis 
· Cilindros x 250 x diuresis
· Proteínas = mg de proteínas x diuresis / 100
*Hallar la diuresis = cantidad de orina / min de recolección (120min)
Valores normales
· Proteínas (NEG) < 0.07 mg/min
· Leucocitos 0 – 2500 cel/min
· Eritrocitos 0 – 2500 cel/min
· Cilindros 0 – 250 cel/min
AUTOEVALUACION
· ¿Cuál es la aplicación diagnostica de la cuenta de Addis en la práctica diagnostica y clínica?
· Investiga ¿cuáles son las patologías a un aumento de los parámetros cuantificados en la prueba de Addis?
FUENTES CONSULTADAS
· Tellez M. E., Manzano V., Fexas R. G., Lastre L. G., & col., (2001) Sistematización de pruebas de laboratorio clínico en las enfermedades renales. Revista Electrónica “Archivo Medico de Camagüey”. Recuperado el 13-nov-2015. http://www.amc.sld.cu 
· Strasinger K. S., Di Lorenzo S. M., (2010) análisis de orina y de los líquidos corporales (5ª Edición) Madrid España Editorial Medica Panamericana
CAPITULO II
FUNCIÓN METABOLICA DE LOS CARBOHIDRATOS
6. DETERMINACIÓN CUANTITATIVADE GLUCOSA BASAL
MICROUNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante en el laboratorio realiza la determinación de glucosa sérica mediante la práctica de laboratorio (metodología enzimática) y en equipo colaborativo correlaciona la elevación o disminución de la misma en los procesos de salud-enfermedad.
INTRODUCCION
La glucosa es la mayor fuente de energía para las células del organismo, actúa como el combustible de la mayoría de los tejidos del cuerpo como el cerebro y los eritrocitos. Después de una comida el hígado oxida la glucosa y almacena el exceso como glucógeno, la insulina facilita la entrada de glucosa a las células.
Después de una comida rica en carbohidratos, la glucosa sanguínea se eleva de un valor de aproximadamente 80 a 100mg/dL a una cifra de aproximadamente 120 a 140mg/dL dentro de un periodo de 30min a 1 h. posteriormente la concentración de glucosa disminuye, volviendo a las concentraciones de ayuno en aproximadamente 2h después de una comida. 
Las cifras de glucosa en sangre aumentan a medida que la glucosa de la dieta se digiere y absorbe. Los valores no superan 140mg/dL aproximadamente en una persona normal y sana, porque los tejidos toman glucosa de la sangre, almacenándola para un uso subsecuente y oxidándola para obtener energía.
La diabetes mellitus es una enfermedad que se manifiesta por una hiperglucemia, causada por un déficit de insulina. El diagnóstico clínico debe realizarse teniendo en cuenta todos los datos clínicos y de laboratorio. Al realizar esta prueba podemos evaluar el nivel de glucosa en la sangre para poder diagnosticar una posible diabetes. 
“La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre). 
La diabetes de tipo 1 (anteriormente denominada diabetes insulinodependiente o juvenil) se caracteriza por la ausencia de síntesis de insulina.
La diabetes de tipo 2 (llamada anteriormente diabetes no insulinodependiente o del adulto) tiene su origen en la incapacidad del cuerpo para utilizar eficazmente la insulina, lo que a menudo es consecuencia del exceso de peso o la inactividad física.
La diabetes gestacional corresponde a una hiperglicemia que se detecta por primera vez durante el embarazo”. (OMS 2015).
MARCO TEORICO
La glucosa oxidasa (GOD) cataliza la oxidación de la glucosa a ácido glucónico. El peróxido de hidrógeno (H2O2), producido se detecta mediante un aceptor cromógeno de oxígeno, fenol 4-aminofenazona (4-AF), en presencia de la peroxidasa (POD):
Β-D-Glucosa + O2 + H2O GOD Ácido glucónico + H2O2
H2O2 + Fenol + 4-AF POD Quinona + H2O
La intensidad del color formado es proporcional a la concentración de glucosa presente en la muestra analizada.
Valores de Referencia 
Suero o plasma
60 a 110 mg/dl ó 3.33 – 6.10 mmol/L
MATERIAL
	
	INSTRUMENTACION
	EQUIPOS
	Celdas de 1cm de paso de luz
	Pipeta automática 500-100µL
	Espectrofotómetro a 505nm
	5 tubos de ensaye de 13x100
	Pipeta automática de 10-50µL
	Baño María a 37C
	1 Piseta con agua destilada
	Kit comercial SPINREACT
	Centrifuga
	
	1 gradilla
	
PROCEDIMIENTO
1. Ajustar el espectrofotómetro a cero frente a agua destilada en una absorbancia de 505 nm.
2. Preparar la serie de tubos conforme se muestra:
	
	Blanco
	Patrón
	Muestra
	Reactivo (ml)
	1.0
	1.0
	1.0
	Patrón (μL)
	-
	10
	-
	Muestra (μL)
	-
	-
	10
3. Mezclar e incubar 10 minutos a 37°C ó 20 minutos a temperatura ambiente (15-25°C).
4. Leer la absorbancia (a) del patrón y la muestra, frente al blanco de reactivo. El color de la reacción enzimática producido es estable como mínimo 30 minutos.
Cálculos:
REPORTE
GLUCOSA: 
Diagnóstico:
AUTOEVALUACION
· Describe la significancia clínica de la determinación de glucosa sanguínea
· ¿Describa las complicaciones patológicas de la elevación y disminución de la glucosa en sangre?
· Investigar los niveles de glucosa en sangre en distintos estados de ayuno.
FUENTES CONSULTADAS
· Inserto SPINREACT (2014) Glucosa-LQ GOD-POD. Liquido España. Recuperado el 13-11-2015 en: http://www.spinreact.com/ 
· Organización Mundial de la Salud. (2015) Tema de Salud Diabetes. Recuperado el 7 de Noviembre del 2015: http://www.who.int 
· Marks A., Lieberman M., Peet A., Chansky M. (2013) Bioquímica médica básica un enfoque clínico (4ª Edición) España: Editorial Wolters Kluwer Health Lippincott Williams & Wilkins.
7. DETERMINACIÓN DE GLUCOSA POSTPANDRIAL 
MICROUNIDAD DE COMPETENCIA 
El estudiante en el laboratorio realiza la determinación de glucosa postprandial en suero mediante la práctica de laboratorio (metodología enzimática) y en equipo colaborativo discuten su aplicabilidad en la alteración del metabolismo de los carbohidratos.
INTRODUCCION
Los casos de hiperglicemia postprandial se caracterizan por tener resistencia a la acción de la insulina, que resulta en una menor captación de la glucosa de los tejidos periféricos. Para programas de exploración selectiva de diabetes mellitus, diagnosticar y vigilar el control de glucosa, se han utilizado los niveles de glucosa a las dos horas después de una comida. Normalmente, el incremento máximo de los niveles séricos de glucosa después de una comida se producen entre los 60 a 90 minutos, y a las dos horas, los niveles son similares a los valores obtenidos en ayunas.
Como ha quedado demostrado, para establecer el diagnóstico de diabetes el más sensible de los valores de la prueba de tolerancia de la glucosa es el obtenido a las dos horas, se puede abreviar la prueba, para fines eliminatorios, a una determinación de glucosa a las dos horas del estado postprandial.
El significado del valor de glucosa obtenido por este método después de una comida, queda limitado por condiciones rígidamente controladas tales como: la cantidad de carbohidratos ingeridos, la edad del paciente y la infección intercurrente, por lo que al igual que sucede con pruebas de tolerancia a la glucosa el valor diagnóstico de esta prueba es muy discutible.
No obstante, en la práctica, ésta prueba es solicitada como ayuda diagnóstica en la diabetes mellitus, cuando el valor previo de glucosa en ayunas es mayor de 110 mg/dl y menor de 126 mg/dl. Si la concentración de glucosa postprandial es superior a 260 mg/dl se hace muy probable el diagnóstico de diabetes.
MARCO TEORICO
La glucosa oxidasa (GOD) cataliza la oxidación de la glucosa a ácido glucónico. El peróxido de hidrógeno (H2O2), producido se detecta mediante un aceptor cromógeno de oxígeno, fenol 4-aminofenazona (4-AF), en presencia de la peroxidasa (POD):
β-D-Glucosa + O2 + H2O GOD Ácido glucónico + H2O2
H2O2 + Fenol + 4-AF POD Quinona + H2O
La intensidad del color formado es proporcional a la concentración de glucosa presente en la muestra analizada.
Valores de Referencia 
Suero o plasma
60 a 110 mg/dl ó 3.33 – 6.10 mmol/L
MATERIAL
	LABORATORIO
	INSTRUMENTACION
	EQUIPOS
	5 tubos de ensaye de 13x100
Puntillas desechables
Piseta con agua destilada
1 gradilla
	Pipeta automática de 500-1000µL
Pipeta automática de 10-50µL
Kit comercial de SPINREACT
	Espectrofotómetro 505nm 
Celdas de 1cm de paso de luz
Baño María 37°C
Centrifuga
PROCEDIMIENTO
Preparación del paciente
· Antes de la toma de muestra el paciente debe haberse mantenido en una dieta baja en carbohidratos (300gr al día), haber suspendido medicamentos hipoglucemiantes al menos tres días antes de la prueba.
· Tras un ayuno de 8 a 9 horas tomar muestra sanguínea y examinarla conforme a la técnica descrita
· Posterior a la toma de muestra, el paciente recibirá una carga de glucosa de 75 g, 2 horas después, se tomara una segunda muestra, analizándola conforme a la técnica descrita.
Técnica 
1. Ajustar el espectrofotómetro a cero frente a agua destilada en una absorbancia de 505 nm.
2. Preparar la serie de tubos conforme se muestra:
	
	Blanco
	Patrón
	Muestra
	Reactivo (mL)1.0
	1.0
	1.0
	Patrón (μL)
	-
	10
	-
	Muestra (μL)
	-
	-
	10
3. Mezclar e incubar 10 minutos a 37°C ó 20 minutos a temperatura ambiente (15-25°C). 
4. Leer la absorbancia (a) del patrón y la muestra, frente al blanco de reactivo. El color de la reacción enzimática producido es estable como mínimo 30 minutos.
Cálculos 
Factor de conversión: mg/dl x 0.0555 mmol/L
REPORTE 
· Niveles de glucosa en sangre en ayunas: 
· Niveles de glucosa en sangre después de una carga de glucosa:
· Diagnostico: 
AUTOEVALUACION
· ¿Se requiere alguna preparación especial con el paciente?
· Cuál es la significancia clínica para la realización de este estudio 
· Cales son los valores de referencia en esta prueba 
FUENTES CONSULTADAS
· Inserto SPINREACT (2014) Glucosa-LQ GOD-POD. Liquido España. Recuperado el 13-11-2015 en: http://www.spinreact.com 
8. DETERMINACIÓN DE HEMOGLOBINA GLICOSILADA (HbA1c)
MICROUNIDAD DE COMPETENCIA 
El estudiante en el laboratorio realiza la determinación de hemoglobina glicosilada (HbA1c) en muestra sanguínea y en equipo colaborativo discuten su aplicación como método de control en la alteración del metabolismo de los carbohidrato.
 
INTRODUCCION
La hemoglobina de los adultos está formada principalmente de hemoglobina A, la cual contiene diversos componentes menores que en forma colectiva, se denominan hemoglobina glicosilada o glucohemoglobina.
La HbA1c es la principal fracción que se forma por una reacción no enzimática, glucosilación, entre la glucosa y el aminoácido N-terminal, valina, de cada cadena beta de la HbA para formar una base de Schiff lábil con estructura aldimina. A medida que el eritrocito circula, parte de la aldimina experimenta un reordenamiento de Amadori lento e irreversible y produce una cetoamina estable HbA1c.
Esta reacción continúa en los 120 días de vida del eritrocito y es proporcional a la concentración de glucosa en sangre. Por lo tanto, la determinación de hemoglobina glicosilada, corresponde con las elevaciones de glicemia durante el periodo de dos meses anteriores al análisis, por lo que, ésta prueba es usada para valorar el funcionamiento del tratamiento y el buen control metabólico de la enfermedad.
MARCO TEORICO
HbA1c es el resultado de la condensación irreversible de la glucosa en el residuo N-terminal de la cadena B de la hemoglobina A. Este proceso no enzimático refleja el grado de exposición de la hemoglobina a la glucosa, durante un prolongado período de tiempo. En un conocido estudio, Trivelli et al. Demuestran como la concentración de la Hemoglobina A1c en sujetos diabéticos se presenta elevada hasta valores 2-3 veces superiores a los valores encontrados en individuos normales. Varios investigadores han recomendado que la hemoglobina A1c sirva como un indicador del control metabólico de los diabéticos.
La hemoglobina A1c se ha definido como “fracción rápida" de las hemoglobinas (HbA1a, A1B, A1C), que se eluye en el primer paso de la técnica cromatografía en columna de resina de intercambio iónico. La falta de hemoglobina glicosilada, que constituye la mayor parte de la hemoglobina ha sido designado HbA0. Sin embargo, hasta la publicación del Cuidado de la Diabetes y sus Complicaciones (DCCT) en 1993, la idea de que un mejor control glucémico ayudaba a una mejor prognosis de la enfermedad, era sólo una teoría. La DCCT comparo pacientes que había recibido una terapia intensiva con pacientes que recibieron tratamiento convencional para la diabetes de tipo 1. La medición de HbA1c fue el parámetro principal de este estudio. Se demostró que los pacientes sometidos a terapia intensiva mantuvieron una baja concentración de glucosa en sangre y niveles significativamente bajos de HbA1c. 
Estos pacientes posteriormente manifestaron una morbilidad y mortalidad significativamente menor que los pacientes sometidos a cuidados más convencionales. El riesgo de la retinopatía, nefropatía y neuropatía se redujo en aproximadamente un 40-75%. Por lo tanto, los niveles de HbA1c fueron establecidos como un indicador fundamental en el control glucémico de pacientes con diabetes tipo 1.
Valores de referencia 
Valores recomendados: inferior a 6 % para no-diabéticos, inferior a 7% para control glicémico de persona con diabetes.
MATERIAL
	LABORAOTRIO
	INSTRUMENTACIÓN
	EQUIPOS
	5 tubos de ensaye de 13x100
Puntillas desechables
Celdillas de paso de luz de 1cm. 
1 gradilla
	Kit comercial de SPINREACT 
Pipeta automática de 10-50µL
Pipeta automática de 500-1000µL
	Baño María a 37°C
Espectrofotómetro a 660nm
Celdillas de paso de luz de 1cm
Centrifuga
PROCEDIMIENTO
Para determinar HbA1c, se debe preparar un hemolizado para cada muestra:
1. Dispensar 1 mL de Reactivo hemolizante en tubos etiquetados: Calibrador, Control, pacientes, etc. Nota: Son válidos tubos de plástico o vidrio de tamaño apropiado. 
2. Colocar 20 µL de sangre total bien mezclada en el tubo correctamente etiquetado. Mezclar. 
3. Dejar reposar durante 5 minutos o hasta que sea evidente la lisis completa. Los hemolizados se pueden conservar durante 10 días a 2-8°C.
Procedimiento
1. Atemperar los reactivos R1 y R2 a 37°C.
2. Ajustar el espectrofotómetro a cero frente a agua destilada.
3. Pipetear en una cubeta 
	R1 (µL)
	360
	Calibrador (0 a 4) o muestra (µL)
	10
4. Mezclar e incubar 5 min a temperatura ambiente. 
5. Pipetear en la misma cubeta 
	R2 (µL)
	120
6. Mezclar y leer absorbancias (A) a los 5 minutos de la adición del reactivo R2.
REPORTE
· % de Hemoglobina glicosilada en sangre: 
· Diagnostico: 
AUTOEVALUACION
· ¿Cómo valoro los resultados de la HbA1C, en el control de la glicemia?
· Investigue y correlacione los valores de referencia y los valores altos y normales de la HbA1c en el metabolismo de los carbohidratos.
· Explica que bioquímicamente la función y ventaja tiene realizar esta prueba a un paciente diabético
· Esquematiza el proceso de glucosilación.
FUENTES CONSULTADAS
· Inserto SPINREACT (2014) Hemoglobina glicosilada Turbidimetría Látex España. Recuperado el 13-11-2015 en: http://www.spinreact.com 
9. DETERMINACIÓN DE FRUCTOSAMINA
MICROUNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante en el laboratorio realiza la determinación de fructosamina en suero.
INTRODUCCION
El término fructosamina se refiere al enlace cetoaminico entre la glucosa y una proteína, principalmente la albumina, en la que, tras la unión, tiene lugar una isomerización de la glucosa a fructosa (reordenamiento de Amadori) originando así la fructosamina.
Dado que la vida media de la albúmina es de dos a tres semanas y que la determinación de fructosamina es, en gran parte una valoración, albumina-glucosa; los valores de fructosamina corresponden con las elevaciones de glicemia durante el periodo de tres semanas anteriores al análisis por lo que se considera de utilidad para controlar el tratamiento y control de la enfermedad.
MARCO TEORICO
En medio alcalino las fructosaminas o proteínas séricas glicadas reducen las sales azules de nitrotetrazolio (NBT). La intensidad del color formado es proporcional a la concentración de fructosamina en la muestra ensayada. 
MATERIAL 
	
	INSTRUMENTACIÓN
	EQUIPOS
	5 tubos de ensaye de 13x100
	Kit comercial de SPINREACT 
	Espectrofotómetro a 520nm.
	Celdillas de paso de luz de 1cm.
	Pipeta automática de 500-1000µL 
	Baño María a 37°C
	Piseta con agua destilada
	Pipeta automática de 10-100µL.
	Centrifuga
	
	Cronometro
	
	
	1 gradilla
	
PROCEDIMIENTO
Muestra: Suero. No utilizar muestras hemolizadas. Separar el suero de los hematíes lo antes posible. Estabilidad: 7 días a 2-8ºC.
1. Ajustar el espectrofotómetro a cero frente a agua destilada.
2. Pipetear en una cubeta.
	
	Blanco
	Calibrador
	muestra
	RT (mL)
	1,0
	1,0
	1,0
	Calibrador (µL)
	--
	100
	--
	Muestra (µL)
	--
	--
	100
3. Mezclar e incubar a 37°C, poner en marcha el cronometro. 
4. Leer la absorbancia (A1) del calibrador y la muestra exactamente a los 10 minutos y a los 15 minutos (A2), frente a agua destilada.
5. Calcular: ΔA= A2 – A1.
Cálculos 
REPORTE
· µmol/L de fructosamina

Otros materiales