Logo Studenta

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO (273)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Cístico
C. H. D.
C. H. I.
C. H. C.
Colédoco
C. Wirsung
V.B.
P.V.
PáncreasDuodeno
Figura 10-21. Anatomía de las vías biliares. C.H.D.: conducto
hepático derecho; C.H.I.: conducto hepático izquierdo; C.H.C.:
conducto hepático común; V.B.: vesícula biliar; C. Wirsung: con-
ducto de Wirsung; P.V.: papila de Vater.
Grasa no absorbible
Sal
biliar
Páncreas
Vena porta
Com
plejo
Gras
a sa
l bilia
r
Lin
fát
ico
s
Figura 10-22. Circulación enterohepática. Las sales biliares se-
cretadas por el hígado con la bilis se unen a las grasas para
favorecer la emulsión y la absorción. Tras la absorción intestinal,
se vuelven a separar y las sales biliares retornan al hígado a través
de la vena porta, mientras que las grasas se dirigen hacia las vías
linfáticas.
diferencian en sus zonas extremas por la forma y la profun-
didad de las glándulas de la mucosa, pero existe una transi-
ción paulatina entre uno y otro. La porción más alejada de
la luz intestinal es la capa serosa que envuelve todo el tubo
digestivo, y que en el intestino delgado constituye el perito-
neo. Sólo el duodeno es una estructura retroperitoneal; el
resto del intestino está dentro de la cavidad peritoneal. Los
vasos y nervios de la pared intestinal llegan hasta ella a
través de un pliegue del peritoneo que recibe el nombre de
mesenterio.
10.7.2. Histología del intestino delgado
Como en todo el tubo digestivo, en el intestino delgado se
pueden reconocer las cuatro capas características: mucosa,
submucosa, muscular y serosa, que como ya hemos comen-
tado se halla constituida por el peritoneo. La capa muscular
se compone de dos grupos de fibras musculares, una capa
externa de fibras dispuestas en sentido longitudinal y una
capa interna de las fibras dispuestas de forma circular o
transversal. La capa submucosa se caracteriza por estar muy
vascularizada por ramas terminales de las arterias mesenté-
ricas y las venas mesentéricas, que junto con la extensa red
linfática intestinal, se encargan de recoger y transportar
adecuadamente las sustancias absorbidas.
La mucosa es la capa más importante y característica del
intestino delgado. Dado que en ella tiene lugar la digestión
de los alimentos, así como la absorción posterior, posee
numerosos pliegues con el fin de incrementar la superficie
de contacto y, consiguientemente, la capacidad de absor-
ción. En primer lugar, hay una serie de pliegues de gran
tamaño (circulares) que reciben el nombre de válvulas con-
niventes, a pesar de que en ningún caso desempeñan una
función valvular (Fig. 10-23A). El aumento de superficie
también es posible gracias a la existencia de las vellosidades
intestinales, características de la pared intestinal, que están
constituidas por pliegues de la mucosa y la submucosa de
escasos milímetros y que dan un aspecto aterciopelado a la
visión macroscópica de la luz intestinal (Fig. 10-23B). Las
células de las vellosidades intestinales se distribuyen en
unos surcos amplios y profundos (de tamaño microscópico)
que se denominan criptas de Lieberkühn. Éstas se encuen-
tran alrededor de las terminaciones capilares vasculares
(Fig. 10-23C). La observación con microscopia electrónica
de las células epiteliales de la mucosa intestinal demuestra
que forman un epitelio cilíndrico y que en su borde intesti-
nal existen unos pliegues de la membrana celular que reci-
ben el nombre de microvellosidades, lo que aumenta de
forma importante la superficie total de la membrana que se
expone a la luz intestinal (Fig. 10-23D). Finalmente, el
254 Estructura y función del cuerpo humano

Continuar navegando