Logo Studenta

Práctica mermelada

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Practica 3 Diana de la rosa Guzmán
Conservación por concentración de sólidos. Mermelada de Frutas.
Introducción
Mermelada: La mermelada es una conserva de fruta cocida en azúcar.
La palabra "mermelada" proviene del Idioma portugués mermelada que significa "confitura de membrillo" .Aunque la proporción de fruta y azúcar varía en función del tipo de mermelada, del punto de maduración de la fruta y otros factores, el punto de partida habitual es que sea en proporción 1:1 en peso 
 Pectina: La pectina es un hidrato de carbono que no se absorbe en el intestino y cuyas interesantes propiedades hacen que su consumo pueda resultar beneficioso en el tratamiento de algunas patologías. Las frutas en general son ricas en pectina, sustancia que es también utilizada como aditivo espesante en la industria de conservas y mermeladas.
¿Cómo actúa?
Las pectinas son un hidrato de carbono que forman parte de la fibra soluble. Este tipo de fibra se caracteriza porque en contacto con el agua, forma un retículo en el que el agua queda atrapada haciendo que la mezcla se gelifique. Gracias a su capacidad de absorción de agua, la pectina aumenta el volumen de las heces. Además, es capaz de captar sustancias a nivel intestinal y retrasar la absorción de algunos nutrientes así como de ralentizar el vaciado gástrico.
Microorganismo: aquel organismo que por su diminuto tamaño, es visible a través de un microscopio.
OBJETIVO
Al termino de la practica el alumno será capaz de seleccionar los ingredientes adecuados y requeridos para la receta , considerando los parámetros físicos químicos y microbiológicos que le permiten preparar una conserva por concentración de azúcares , segura y con buena calidad nutrimental .
Poner practica lo aprendido en clase para adquirir alimentos seguros y de buena calidad.
Materiales
2 tablas para picar 1 olla mediana
2 bowls medianos 1 olla grande
1 bowl grande 1 exprimidor 
2 trapos para limpiar derrames 1 cuchara de acero para servicio 
2 trapos para colocar bajo las tablas 1 báscula digital
2 cuchillos con filo 1 taza medidora
1 pala de madera 1 bolsa de plástico para la basura
INGREDIENTES
1 kg de fruta 
350 gr de azúcar refinada
515ml de agua
42gr de pectina 
DIAGRAMA DE FLUJO 
fresas
Lavado y desinfectado
50%
50 %
Cortar y licuar
Despulpado 
cocción
pulpa
Fruta picada
mezclar
Ingredientes restantes
Enfriamiento 
 
envasado
etiquetado
Listo 
 En que método de conservación de alimentos se utilizó en esta práctica y en que consiste 
1- Cuáles son los beneficios de utilizar este tipo de conservación en los alimentos 
2- Menciona y explica cuales son los 3 mecanismos por los que se puede realizar este método de conservación de alimentos
3- En que otros alimentos se puede utilizar este método de conservación menciona 3 y ejemplos de cada uno 
4- Cual es la función de la pectina en las mermeladas 
5- Explica ampliamente ¿cual es la importancia para el nutriólogo de realizar esta practica?

Continuar navegando

Otros materiales