Logo Studenta

Resumen carpeta Primer Parcial

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Finanzas publicas 
Clase 31-08-17
Bienes públicos: son bienes no rivales y no excluyentes (ejemplo alumbrado público, ejercito) Todos los bienes públicos son del Estado. 
No rivales: no se congestionan. Es decir, el consumo del sujeto A no afecta al consumo de B.
No excluyente: no es excluyente por precio. Es decir, son gratis. 
Clasificaciones:
a) NR y NE: bien público puro
b) R y E: bien privado
c) R y NE: bien público impuro
d) NR y E: conjunto vacío 
La vacuna no es un bien público porque se congestionan. Si vos te la pones, yo no puedo. 
Las calles son bienes públicos impuros.
No hay mercado porque los usuarios no revelan sus preferencias (falla de mercado como el monopolio) Vienen igual por más que paguen o no. 
Diferencias entre la provisión de la producción (de un bien público)
Provisión se refiere a como el bien te llega a vos. Aerolíneas Argentinas por ejemplo es de producción publica, pero provisión privada. Las vacunas todo lo contrario, las compra al sector privado y las provee (no produce)
¿Cómo determina el Estado la cantidad de público a proveer? Si la gente no revela sus preferencias no se sabe. Proveer de más es gastar dinero. 
Externalidades: acción que afecta a un tercero de forma negativa (costo para el tercero) o de forma positiva o beneficios (yo no recibo nada) Es una falla de mercado (como los bienes públicos)
Para el presupuesto se usan las recaudaciones que incluyen la coparticipación. 
Impuestos nacionales: cheque, combustibles, IVA, ganancias, bienes personales, cargas sociales, autónomos, monotributo, alcohol, cigarrillos.
Impuestos provinciales: ingresos brutos, patente, ABL, inmobiliario, sellos.
Monopolios naturales: gas, electricidad
Monopolios incompletos: seguros. 
Modelo de Samuelson (ver gráfico con curvas de indiferencia)
Según el modelo de Samuelson los bienes públicos son todos universales.
X= Xa + Xb (bien privado en donde valoro las preferencias)
G = Ga = Gb (bien público puro en donde no todos valoran igual)
Pendiente de la frontera de posibilidades de producción: tasa marginal de transformación del bien público o privado. Si aumenta la producción del bien público, cuánto aumenta el privado. 
Pendiente de la curva de indiferencia: tasa marginal de sustitución de A. 
TMTgx – TMSagx = TMSbgc entonces TMT total es igual a los dos TMS. Esta es la condición de Samuelson para los bienes públicos. Si hay más individuos los sumo a a y b. Todos consumen igual. Si fueran bienes privados entonces hay preferencias y uno elige cuando consumir. Seria TMT = TMS = TMS….
TMTyx = CMgY TMSgx= UmgG/UmgX
TMTgx = CMgG 
Oferta y demanda de un bien público (cuasi precio de Lindhal)
· El bien público suma verticalmente
· El problema es saber cuánto de impuestos paga cada uno ya que los individuos no revelan sus preferencias
· Son cuasi precios, no precios. Principio del beneficio indica que se cobra dependiendo cuanto valoras. 
El costo marginal de un bien público es 0. Una persona no cambia nada. 20 persona más se transforma en un bien público impuro
Cuando los bienes se congestionan es cuando revelan sus preferencias
Clasificación de los bienes públicos:
1) Bien blue: solo para los que califican. Como por ejemplo tener en la UBA promedio de +8 para poder entrar.
2) Bien local: tener un requisito, como por ejemplo ser jubilado y el subte gratis. Focaliza el viene porque tiene restricción presupuestaria. El bien local tiene un concepto geográfico, es decir está determinado a una zona. 
La curva de costos es decreciente. El bien público para una persona es costoso. Para dos cuesta la mitad.
Se busca el beneficio per cápita donde aumenta el número de usuarios al congestionarse el viene
3) Bienes mixtos: aparte de generar un bien público, generan una externalidad positiva para maximizar el bienestar de la sociedad. Por ejemplo, una vacuna donde la posibilidad de contraer una enfermedad a la sociedad, baja. Educación para que la sociedad sea correcta y sepa razonar y ciencia y tecnología.
4) Bienes públicos globales. Tienen 3 características
a) Afectan a más de un país
b) Afectan a más de una generación
c) Afectan a distintos grupos de ingresos (ricos a diferencia de pobres)
Un ejemplo es el esfuerzo por la lucha del cambio climático. El FMI es un bien público global como todos los organismos supranacionales. 
¿A dónde lleva el político el N? Donde el beneficio sea igual al costo que es lo óptimo para la sociedad. 
Si está muy subsidiado el bien donde Cmg es mayor al Bmg tiene que parar
Trabajo del Estado: ¿dónde focalizar? ¿Dónde está la renta? 
· Se debe focalizar en los subsidios
· Es imposible encontrar la focalización perfecta
· ¿Cuáles son los requisitos que hay que probar para focalizar? Evaluaciones de los bienes públicos que se hacen siempre después de aplicarlos. 
· Conditional cash transfer: transferencia de dinero condicional. Por ejemplo, que te paguen por llevar a los chicos al colegio. 
Política pública
Interesa la política de gasto público y de ingreso público (los impuestos duran 10 años, pero se pueden modificar)
Objeto del gasto publico
1) ¿Que falla de mercado soluciono? Externalidades, bienes públicos, monopolios. 
2) ¿Cuál es la necesidad de intervenir?
3) ¿Como intervenimos?
4) Eficiencia (en la economía): relacionado con no distorsionar o distorsionar lo menos posible. Ejemplo la AUH no cambia significativamente la tasa de natalidad, pero la distorsión que produce es bajar la tasa de actividad. Distorsiona esa eficiencia. No hay política pública que no genere distorsión. Tengo que saber para donde va a jugar el sector privado porque este siempre va a ajustar para donde lo beneficie (puede ser bueno o malo para la sociedad) Esto me puedo fijar mirando la historia y mirando los incentivos. El sector privado siempre va a tratar de controlar
5) Equidad (y eficiencia): hay que saber para qué lado me muevo. Ya que lo más eficiente es menos equitativo y poco eficiente es más equitativo. Todas las políticas públicas tienen impacto en la equidad. ¿Cómo impacta mi política en mi equidad? El transporte público promueve, así como también el acceso a la información
6) ¿Cómo decide el sector privado comprar una propiedad? Utilizan el valor actual neto de los bienes privados en donde el flujo de fondos (cash Flow) debe ser reemplazado por el beneficio social. El problema es la inversión. ¿Como calculo la inversión en una escuela? ¿En una ruta? De la misma forma que el sector privado
7) Todo proyecto tiene que poder ser evaluado: esto es para los que realizan presupuestos. 
8) Entender el proceso político, es decir, las relaciones económicas no se respetan en el ámbito político. 
Gasto público social
1) ¿Por qué existen los programas públicos presupuestarios?
2) ¿Por qué tienen la forma que adoptan?}
3) ¿Como un programa publico afecta al sector privado? Por el lado de los incentivos
4) ¿Quiénes son los ganadores? ¿Quiénes los perdedores?
5) ¿Existen programas superiores a los existentes? ¿Por qué no se reemplazan?
Etapas para el análisis del gasto publico
1) Necesidad y origen del programa: ¿cómo analizas el programa? ¿Quién lo llevo adelante? 
2) Fallas de mercado: bienes públicos, externalidades
3) Formas alternativas de intervención del Estado. ¿Como vas a intervenir teniendo un programa público?
4) Análisis de la eficiencia económica
5) Consecuencias distributivas
6) Trade off entre eficiencia y equidad
7) Evaluación de los programas
8) Efectos del proceso político 
Gasto público social: impacto distributivo
a) Programas que impliquen beneficios monetarios
A1) Seguros sociales: tienen carácter contributivo. Si no contribuyo, no recibo nada. Está relacionado con la gente que trabaja en blanco. Los seguros es un evento incierto. 
A2) Beneficios no contributivos: universales y focalizados (test de ingresos)
Auto focalización: diseñas un programa universal, pero tiene una característica por la que tienen que usar un programa
b) Programas que impliquen beneficios no monetarios (en especie)
Objetivos del gasto público social
1) Eficiencia: en macro esel % del PBI al gasto público social. En micro es la división sectorial del GPS (cuanto a salud, cuanto a educación) y los incentivos para minimizar las distorsiones. 
2) Condiciones de vida: reducción de pobreza, seguro (para que nadie enfrente una caída en sus ingresos) y suavización del consumo para que éste sea estable.
3) Reducción de la desigualdad: habla de la equidad horizontal y la vertical
a) Dos familias con la misma estructura reciben lo mismo (mismo nivel de gasto público)
b) Cuestión distributiva. Desde los de mayores ingresos hasta los menores, para disminuir la desigualdad
4) Integración social: habla de la dignidad para evitar la estigmatización y la solidaridad social.
5) Factibilidad administrativa: habla de la inteligibilidad y ausencia de abuso
Seguros sociales: los seguros privados no ofrecen solución por una falla de mercado. 
Los seguros privados enfrentan fallos de oferta y de demanda. 
Condiciones (fallas) de oferta:
Falla 1: probabilidades deben ser independientes
Falla 2: probabilidad debe ser menor a uno
Falla 3: probabilidad debe ser conocida o estimable 
Falla 4: información simétrica: no debe haber selección adversa y no debe haber riesgo moral. 
Condiciones (fallas) de demanda: hablan de la calidad, el precio y las circunstancias futuras. 
Información asimétrica
No es la distribución errónea entre agentes, sino que ocurre cuando la dotación de información se desequilibra en un contrato. El Estado en busca soluciones. 
P A
P le ofrece un contrato a A (agente) y este le da un resultado (beneficio) a P. 
Se plantean problemas:
1) Comportamientos ocultos en la firma del contrato: los agentes a los que les ofrecen un contrato pueden ser agentes buenos o malos. Estos le dan a P un resultado diferente. El problema es que al haber resultados diferentes (muy buenos e insuficientes) el mercado desaparece y no le estoy dando un mercado al buen agente. La solución es generar una segmentación para que no desaparezca el mercado bueno. 
2) No se puede diferenciar que tipo de sujeto está al frente, es decir, si el producto es bueno o malo ausencia del Estado desaparición del mercado. 
Sistemas de señalización: pautas que establecen determinadas garantías. Para que funcione debe tener un costo. 
Obra social
Riesgo
 Cuota
El Estado regula una cobertura universal para todos como normativa. Va a convenir una cuota baja para que la sociedad la tome. Problemas y soluciones:
a) Solución sistema estatal para personas de alto riesgo (personas mayores) para que se encargue de este segmento. Sino la cuota universal aumenta para todos. 
b) Sistemas con diferentes coberturas encuentro equilibrios múltiples donde cada persona se sienta cómoda. 
Modelo de Spence: modelo de mercado de trabajo que funciona cuando la educación que se genera tiene costo. Si no tiene costo deja de existir. Los empleados deben tener cierto nivel de educación para que funcione. 
Problema de riesgo moral (vs. selección adversa)
Uno diseña un contrato, pero no sabe si va a lograr el beneficio esperado. Por ejemplo, las personas que nunca tuvieron buena conducta en una obra social.
1) Firmo el contrato para aceptar la obra social
2) Me lesiono, me hacen una operación
3) En el proceso de recuperación hago todo mal y vuelvo al quirófano
En conclusión, en el punto 1) no se puede verificar el beneficio cuando se firma el contrato. 
Solución del problema
· Que al pasar por el quirófano volver le cueste un porcentaje por negligencia (que va aumentando cada vez que voy) para que no vuelva a ocurrir.
Estado como regulador
a) Mercados imperfectos (monopolios naturales)
Img es diferente a la demanda. El oferente puede impactar en el precio. El Img y Cmg se cortan generando un nuevo equilibrio y ahí se forma la perdida social de bienestar (eficiencia) que no lo aprovecha ni el consumidor ni el productor.
b) Regulación de la competencia
En los 90’s se crea el índice HHi (Índice Herfindahl-Hirschma) que analiza la existencia de una posición dominante en los mercados. Mide los niveles de concentración. Si existe, se le investiga (si es que hubo abuso) Analiza en que porcentaje del mercado estás. Un 100% implica una posición dominante. Lo utilizan los gobiernos para mantener y proteger los mercados de competencia.
c) Monopolios naturales (ej. Luz, agua, cloacas)
Tienen altos costos de entrada (capital intensivo) y economías de escala. Que tengan economías de escala no garantiza que sea un monopolio natural.
Los costos disminuyen si hay un solo proveedor. Los costos son inferiores en comparación a producirlos de forma separada (esto si me garantiza que hay un monopolio natural)
Externalidades: efectos positivos o negativos que un agente genera sobre otros. El problema es que el agente B se perjudica sin tener una compensación (por esto es una falla de mercado)
Si genero algo malo y no pago por ello, voy a generar mucho más. Lo mismo un positivo: como no me genera ningún beneficio, voy a generar poco. 
Las externalidades existen porque están mal definidos los derechos de propiedad el aire es libre, el rio también.
El Estado debe incentivar el beneficio de los positivos (como vacunas y educación) y disminuir/reducir el daño de los negativos. 
Tipos (aparte de los positivos y negativos)
· Tecnológicos: es el más importante y tiene que ver con la producción. Por ejemplo, contaminar el medioambiente
· Pecuniarias: opera a través del sistema de precios. Ejemplo comprar PH en Palermo costaba 20.000 dls. Hoy más de 200.000
Política pública en externalidades
1. Impuestos: al tipo que hace daño. Hago más caro el producto que daña el medioambiente aumenta el precio baja la demanda baja el daño
1. Multa
1. Otorgar subsidios: para no contaminar (generar una externalidad positiva) o a las Universidades (para que generen más externalidades positivas)
1. Generar un mercado: permisos de contaminación. Se utiliza en Europa
Problema de las externalidades (ver gráfico en carpeta)
Precio más alto, cantidad producida baja por el daño marginal. La idea es que el empresario lo pague. 
Estado:
1. Impuesto pigouviano: buscan corregir una externalidad negativa. El efecto es lograr que el costo marginal privado (lo que le cuesta al productor producir) más el impuesto sea igual al costo marginal social (lo que le cuesta a la sociedad, incluyendo al productor, que produzca) En resumen es aumentar el Cmg al empresario para reducir el daño. La sociedad gana por menor daño generado. 1) Quizás el daño 0 no es óptimo. 2) La suba de precios que genera es justo. 
Es muy difícil ponerle un impuesto a una empresa. Hay que hacer una ley directamente para que afecte a todo el rubro.
Subsidio pigouviano: hay que evitar un subsidio para los habitantes del lugar donde contaminas. Una cosa es subsidio para 10.000 personas, otra es para 10.000.000. Los subsidios hay que distribuirlos en campañas para cosas positivas
1. Multas: no podés tirar tantos mililitros, por tanto. Ley para cobrar multa (debe ser onerosa y creciente)
1. El que producía, producía. El que tiene que empezar de cero tiene que comprar un permiso puedo ofrecer menos permisos el año que viene aplica nueva tecnología para tener menos contaminación (ver gráfico)
1. Teorema de Coase (costos de transacción): internalizar la externalidad sí tengo una empresa y al lado hay una empresa B, fusiono las empresas y se acaban las empresas. Que la empresa A le pague a la B para compensar el ruido que le genera. Funciona entre vecinos, no cuando son muchos usuarios. 
1. La negociación como mínimo es factible. Honorarios me va a costar mucho
1. El Estado debe ir por sistema de reputaciones. Se hace de esta manera o no se hace. 
Clase 28-9-17: Segunda parte clase 14-09-17
¿Cuál es la condición de que exista un monopolio natural? 
En mono producto: un solo producto. La condición de que el producto tiene economía de escala es suficiente para la existencia de monopolio natural. 
En multiproducto: al producir por separado no se pueden cubrir los costos deproducción por lo que es conveniente que uno solo produzca. Los costos son menores si hay un solo oferente. Ejemplo: agua, gas. 
Problema del costo medio
Los costos medios están asociados a los costos totales. Los costos medios son el problema de los monopolios naturales ya que estos costos medios se deben poder cubrir.
 Cmg Cme
 
 D
 Img
La intersección entre la demanda y los costos medios nos dan en el eje X la cantidad en competencia perfecta. La intersección del Img y los costos medios nos dan en el eje X la cantidad de monopolio (es menor)
Rojo:
Si el Cmg es mayor al costo medio, donde el Cmg es una curva por encima del costo medio, los costos medios se cubren.
Azul (Cmg y Cme invertidos):
Si el Cmg es menor al costo medio, donde el Cmg es una curva por debajo del costo medio, estoy en un problema porque los costos medios no se cubren, por lo que la empresa genera pérdida. Cómo se cubren? Subsidiando a la oferta (a la producción) 
Tipos ideales de regulación de tarifas (tarifación)
Son 4: ninguno se da en forma plena
1) Costo del servicio
· Tarifa: fijada por el costo medio del servicio
· Precio = tarifa [ 1 + (π – x) Siendo π la tarifa y X el factor de corrección (eficiencia)
· Beneficio (rentabilidad del negocio) = tarifa – costo 
· El Efecto Averch – Johnson es la tendencia de las empresas reguladas a participar en cantidades excesivas de acumulación de capital con el fin de expandir el volumen de sus ganancias. Si las ganancias de las empresas a capital cociente está regulado en un porcentaje determinado y luego hay un fuerte incentivo para las empresas a invertir demasiado para aumentar las ganancias totales. Esta inversión va más allá de cualquier punto de eficiencia óptima para el capital que la empresa puede haber calculado como un beneficio más alto casi siempre se desea por encima de la eficiencia
2) Regulación por incentivos
· Tarifa: parecido al Price Cap. Oferentes envían al mercado diferentes productos para que el precio sea mayor a los costos medios (así poder cubrirlos) 
3) Price Cap.
· Tarifa: Fija un precio fijo (tarifa). No conoce el costo, sino que la fija directamente. 
4) Regulación por referencias
· Tarifa: busca conocer similitudes (referencias) con otros mercados y de ahí sale la tarifa.
¿Como segmentas la tarifa? Tipo Ramsey. Se fijan en torno a una curva de demanda. 
Los precios Ramsey corresponden a un sistema de tarificación en donde el precio de un bien o servicio está inversamente relacionado con su elasticidad de demanda.
En palabras más sencillas, los precios Ramsey establecen que cuando las personas son más sensibles a un aumento del precio se debe fijar un precio menor. Por el contrario, cuando las personas son menos sensibles al precio, se debe fijar un precio mayor.
Este sistema de tarificación tiene la cualidad de que maximiza el bienestar social cuando tenemos una empresa que vende varios productos. Además, cumple con la restricción de que la empresa no tenga pérdidas. De esta forma se asegura que la empresa pueda seguir operando en el mercado (cubre sus costos).

Continuar navegando