Logo Studenta

Biologia 4 ACTIVIDADES - saber hacer - Santillana

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

4
PROYECTO
SABER
HACER
SECUNDARIA
Cuaderno
de actividades
y experimentos
SEGUNDO CICLO
Biología
El Cuaderno de actividades y experimentos Biologia 4, del Proyecto Saber Hacer, 
del Segundo Ciclo de la Educación Secundaria, es una obra colectiva creada, concebida y diseñada 
por el equipo de investigaciones pedagógicas de Editorial Santillana, S. A., en la República Dominicana, 
bajo la dirección editorial de CLAUDIA LLIBRE.
Su creación y desarrollo ha estado a cargo del siguiente equipo:
Texto: Victor Solano (dominicano)
Ilus tra ción: Ruddy Núñez, Jo sé Ama do Po lan co, Tulio Matos y Guillermo Pérez
Fotografía: www.istockphoto.com, www.gettyimages.com y Archivo Santillana
Equipo técnico:
• Corrección de estilo: Andrés Blanco Díaz
• Diseño gráfico: Simón Alexandro Feliú Castro y Enmanuel Ruiz
• Separación de color: José Morales Peralta y César Matías Peguero
Director de Arte y Producción: Moisés Kelly Santana
Subdirectora de Arte: Lilian Salcedo Fernández
Editora: Kennida Polanco
Primera edición 2018
©2018 by Santillana, S. A.
Editado por Santillana, S. A.
Calle Juan Sánchez Ramírez No. 9, Gascue. 
Apartado Postal: 11-253 • Santo Domingo, República Dominicana. 
Tels. (809) 682-1382 / 689-7749. Fax: (809) 689-1022
Web site: www.santillana.com.do 
Registro Industrial: 58-347 
ISBN: ........
Impreso por ..........
Impreso en República Dominicana
Printed in Dominican Republic
De po si ta do de con for mi dad con la Ley.
Queda rigurosamente prohibida, sin au to ri za ción es cri ta de los ti tu la res del Copy right, 
ba jo las san cio nes es ta ble ci das en las le yes, la re pro duc ción to tal o par cial de es ta obra 
por cual quier me dio o pro ce di mien to, comprendida la re pro gra fía y el tra ta mien to in formá ti co, 
y la dis tri bu ción en ejem pla res de ella me dian te al qui ler o prés ta mo pú bli cos.
La presente edición se ha realizado de acuerdo con las últimas normas ortográficas aprobadas 
por la Real Academia Española (RAE).
4
SECUNDARIA
PROYECTO
SABER
HACER
Cuaderno
de actividades
SEGUNDO CICLO
Biología
2
ÍNDICE
La célula Pág. 6
 � Ficha 1: Descubrimiento y teoría celular
 � Ficha 2: Membrana celular I
 � Ficha 3: Membrana celular II
 � Ficha 4: El material genético
 � Ficha 5: Células procariotas
 � Ficha 6: Célula eucariota
 � Ficha 7: Ribosomas y aparato de Golgi
 � Ficha 8: Mitocondrias y cloroplastos
 � Ficha 9: Citoesqueleto y estructuras asociadas
 � Ficha 10: Actividad de refuerzo
 � Procedimiento científi co: Comprobación 
de la ósmosis con una hoja de lechuga
1 Los tejidos Pág. 30
 � Ficha 1: Origen de los tejidos
 � Ficha 2: Tejido epitelial
 � Ficha 3: Tejidos conectivos I
 � Ficha 4: Tejidos conectivos II
 � Ficha 5: Tejidos conectivos III
 � Ficha 6: Tejido nervioso
 � Ficha 7: Tejido muscular
 � Ficha 8: Trasplante de órganos
 � Ficha 9: Actividad de refuerzo
 � Ficha 10: Actividad de ampliación
 � Procedimiento científi co: Observación y 
descripción de un frotis de sangre
3
Genética Pág. 42
 � Ficha 1: Qué es la Genética
 � Ficha 2: Bases físicas de la herencia
 � Ficha 3: Descubrimiento del material genético
 � Ficha 4: Bases químicas de la herencia I
 � Ficha 5: Bases químicas de la herencia II
 � Ficha 6: Bases químicas de la herencia III
 � Ficha 7: Patrones de herencia I
 � Ficha 8: Patrones de herencia II
 � Ficha 9: Enfermedades hereditarias
 � Ficha 10: Actividad de ampliación
 � Procedimiento científi co: Determinación 
del daltonismo
4
Metabolismo celular Pág. 18
 � Ficha 1: Metabolismo
 � Ficha 2: Moléculas de importancia energética
 � Ficha 3: Enzimas y rutas metabólicas
 � Ficha 4: Fotosíntesis.
 � Ficha 5: La respiración I
 � Ficha 6: La respiración II
 � Ficha 7: Fermentación
 � Ficha 8: Metabolismo de lípidos y proteínas
 � Ficha 9: Reproducción celular
 � Ficha 10: Actividad de refuerzo
 � Procedimiento científi co: Construcción 
de un fermentador
2
La reproducción Pág. 54
 � Ficha 1: La reproducción como función vital
 � Ficha 2: Reproducción humana
 � Ficha 3: Sistema reproductor humano I
 � Ficha 4: Sistema reproductor humano II
 � Ficha 5: Fecundación y embrionario
5
3
Pág. 64
 � Ficha 1: Nutrición en el cuerpo humano
 � Ficha 2: Proceso de la digestión I
 � Ficha 3: Proceso de la digestión II
 � Ficha 4: Aparato respiratorio
 � Ficha 5: Sistema cardiovascular
 � Ficha 6: El ciclo cardíaco
 � Ficha 7: Sistema excretor
 � Ficha 8: Trastornos de los sistemas I
 � Ficha 9: Trastornos de los sistemas II
 � Ficha 10: Actividad de refuerzo
 � Procedimiento científi co: Modelo de un corazón
Nutrición humana
6
La evolución Pág. 88
 � Ficha 1: El origen de la vida
 � Ficha 2: Teorías del origen y evolución de la biodiversidad
 � Ficha 3: Lamarckismo
 � Ficha 4: Darwinismo
 � Ficha 5: Nuevas teorías evolutivas
 � Ficha 6: El origen de la variabilidad
 � Ficha 7: Pruebas de la evolución
 � Ficha 8: Historia natural
 � Ficha 9: El precámbrico y la era paleozoica
 � Ficha 10: La era mesozoica y la era cenozoica
 � Ficha 11: Actividades de refuerzo
 � Ficha 12: Actividades de ampliación
 � Procedimiento científi co: Observación y análisis 
de las adaptaciones de un cactus a su medio
8
Coordinación y respuesta 
a los estímulos7 76
 � Ficha 1: Respuestas a estímulos
 � Ficha 2: Sistema nervioso
 � Ficha 3: Los sentidos
 � Ficha 4: Los refl ejos y actos voluntarios
 � Ficha 5: Sistema locomotor
 � Ficha 6: Sistema muscular
 � Ficha 7: Sistema endocrino
 � Ficha 8: Trastorno de los sistemas I
 � Ficha 9: Trastorno de los sistemas II
 � Ficha 10: Actividad de refuerzo
 � Procedimiento científi co: Estudio del valor umbral 
en la percepción de un estímulo
Ecología Pág. 102
 � Ficha 1: Nociones de Ecología I
 � Ficha 2: Nociones de Ecología II
 � Ficha 3: Relaciones entre los seres vivos
 � Ficha 4: La materia en los ecosistemas I
 � Ficha 5: La materia en los ecosistemas II
 � Ficha 6: Flujo de energía en los ecosistemas
 � Ficha 7: Otros factores del ecosistema
 � Ficha 8: Los biomas I
 � Ficha 9: Los biomas II
 � Ficha 10: Los biomas III
 � Ficha 11: Los biomas IV
 � Ficha 12: La acción humana en los ecosistemas
 � Procedimiento científi co: Identifi cando 
impactos ambientales
9
 � Ficha 6: Del desarrollo embrionario al desarrollo 
fetal
 � Ficha 7: Planifi cación familiar
 � Ficha 8: Enfermedades de transmisión sexual
 � Procedimiento científi co: Grafi car la relación 
estrógeno-progesterona durante el ciclo menstrual
4
Introducción
El Cuaderno de Actividades y Experimentos de Biología de Cuarto grado de la 
Educación Secundaria forma parte del conjunto pedagógico del Proyecto Saber Ha-
cer. Este cuenta con actividades teóricas y prácticas que permitirán a sus estudian-
tes desarrollar las competencias específi cas del área de las Ciencias de la Naturaleza 
propuestas en el currículo dominicano.
Consta de 9 unidades en correspondencia con el libro de texto. Cada fi cha está vincu-
lada con los temas y conceptos que se desarrollan en el libro del estudiante, por lo 
que es una herramienta útil para reforzar o ampliar dichos temas, así como para eva-
luar la adquisición de las competencias propuestas.
Al fi nal de cada unidad se incluye un experimento o procedimiento de las ciencias 
que persigue demostrar una ley, observar una estructura o proceso biológico. Los 
experimentos y procedimientos han sido diseñados para que puedan ser realizados 
con el mínimo de equipamiento existente en el laboratorio de Ciencias Naturales del 
plantel educativo.
Cada experimento cuenta con un marco conceptual, un procedimiento o protocolo y 
preguntas de análisis fi nales, que permitirán al estudiante refl exionar sobre las cau-
sas, aplicaciones o relaciones del proceso estudiado.
5
Uso adecuado del microscopio
El microscopio óptico es una útil herramienta en el laboratorio 
de Biología. Con él podemos observar células y tejidos. Es impor-
tante familiarizarse con su funcionamiento. En este esquema te 
mostramoslas diferentes partes del microscopio y su función.
5
Recuerda
A No arrastrar nunca el microscopio. Este aparato está forman-
do por sistemas de lentes alineados y el arrastrarlo los des-
ajustarías afectando su funcionamiento.
B Coloca las muestras siempre en un portaobjeto y cúbrelas 
con un cubreobjeto. Esto impedirá que la muestra se conta-
mine, a la vez que protegerá los lentes objetivos de man-
charse con los tintes a utilizar o humedecerse con agua al 
observar preparaciones hidratas o frotis.
C Al cambiar de un lente objetivo a otro, es importante alejarte 
primero de la platina para evitar rozar los lentes objetivos 
contra ella. Recuerda que los lentes objetivos no son los ci-
lindros de metal en sí, sino piezas de cristal pulido colocado 
en el extremo de estos cilindros, que pueden agrietarse o 
fragmentarse si son golpeados.
1
3
5
2
8
4
9
6
7
5
Ocular. Recibe la imagen previa-
mente aumentada por los lentes 
objetivos y la vuelve a magnifi car. 
El observador capta la imagen a 
través de este lente.
Objetivos. Sistema de lentes fi -
jos al revolver, de aumento varia-
ble. Con capacidad de 4X, 5X,10, 
15 X o 20X. Es el primer sistema 
de lentes en generar una imagen 
aumentada.
Platina. Plataforma sobre la cual 
se coloca el portaobjeto que con-
tiene lo que se desea observar. 
Posee pinzas que permiten suje-
tar el portaobjeto.
Diafragma. Membrana que regu-
la la entrada de luz a la platina.
Fuente de luz. Esta puede con-
sistir en una lámpara eléctrica o, 
en su defecto, en un espejo que 
permita proyectar la luz ambien-
tal al interior del aparato.
Tornillo macrométrico. Al ac-
cionarlo permite acercarse o ale-
jarse de la platina, hacienda posi-
ble localizar la imagen.
Tornillo micrométrico. Realiza 
pequeños ajustes, que permiten 
dar nitidez a la imagen.
Revolver. Es una pieza giratoria 
que permite poner en posición el 
lente objetivo seleccionado.
Condensador. Es un lente que 
direcciona la luz hacia la platina.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Partes del microscopio
6
1 La célula
Ficha 1. Descubrimiento y teoría celular
3 Marca con una X las partes y organelos presentes en cada tipo de célula.
1 Explica el aporte de los siguientes investigadores al estudio de la célula.
 � Robert Hooke. 
 � Anton Van Leeuwenhoek. 
 � Mathias Schleiden. 
 � Theodor Schwann. 
 � Zacarias Janssen. 
Organelos Célula procariótica Célula eucariótica
Membrana plasmática
Membrana nuclear
Organelos rodeados de 
membranas
Ribosomas
Citoplasma
ADN
2 Explica brevemente cómo contribuyó la invención del microscopio al desa-
rrollo de la Biología.
7
1Ficha 2. Membrana celular I
4 Analiza y responde.
 � La membrana plasmática es selectivamente permeable. ¿Qué estamos afirmando 
con esta frase?
 � ¿Cuál es la función de las proteínas transmembranales? 
 � ¿Por qué las cadenas de ácidos grasos de las moléculas de fosfolípidos de la membrana 
se encuentran hacia el interior de esta?
6 Explica las diferencias entre el transporte activo, la difusión simple y la difusión facilitada. 
5 Observa la siguiente imagen de la membrana celular y nombra sus partes.
8
LA CÉLULA
Ficha 3. Membrana celular II
7 Escribe el nombre de los fenómenos a los cuales corresponden estas defi niciones.
8 Analiza y contesta.
9 Resuelve la siguiente sopa de letras.
 � Paso del agua a través de una membrana porosa .
 � Diferencia entre la concentración del interior de un medio y su exterior
 .
 � Solución que contiene una menor cantidad de soluto que cualquier otra con la cual se com-
para .
 � ¿Cómo pueden las células producir una diferencia de carga eléctrica a ambos lados de la mem-
brana celular?
 � ¿En qué sentido las células pueden funcionar al igual que las baterías casera?
 � ¿Qué es la ATP sintasa?
 � ¿Qué sucedería si se inactiva esta proteína en la células?
 � ¿Por qué algunos investigadores describieron a las mitocondrias como los “generadores eléctricos” 
en las células?
 � Paso del agua a través de una mem-
brana porosa.
 � Molécula que el organismo emplea 
como intermediaria en la producción 
de energía.
 � Solución que posee una mayor can-
tidad de soluto que otra con la cual 
se compara.
 � Diferencia entre la concentración de 
una sustancia a ambos lados de la 
membrana semipermeable.
A M H O D Z U P A D G
G Z T V M A G M I Y R
H I P E R T O N I C A
G O V D I P U P A F D
G M J C H O P M K N I
H Z I U K U C A T N E
O S M O S I S K L A N
P L Z I D G K D E D T
N G D M O Z D U T P E
9
1
Ficha 4. El material genético
10 Selecciona las respuestas correctas:
11 Une cada estructura celular con su función.
 � El ADN esta formado por:
 Aminoácido.
 Fosfolípidos.
 Nucleótido.
 Cadena complementaria.
 � Las bases nitrogenadas en el ADN:
 Se unen por puente de hidrógeno.
 Son C, T, AU.
 Se aparecen en forma complementaria A-T, C-G.
 Se encuentra en la parte externa de la molécula. 
 � Los cromosomas en la célula eucariota.
 Están visibles durante todo el ciclo celular.
 Contiene la información genética.
 Tiene forma circular.
 Se encuentra en el núcleo celular.
 � Participa en la síntesis de ribosoma.
 � Regula el intercambio de sustancia 
entre el núcleo y el citoplasma.
 � Contiene la información genética.
 � Es el medio interno del núcleo, participa 
en la síntesis y empaquetamiento de los 
ácidos nucleicos.
Cromatina
Nucleoplasma
Nucleolo
Envoltura nuclear
10
 Ribosoma
 Mitocondrias
 Pared celular
 Membrana celular
 Núcleo
 ADN
 Cloroplasto
 Flagelo
 Lisosomas
Ficha 5. Células procariotas
12 Selecciona la estructura que podemos encontrar en la célula procariota.
13 Observa la ilustración de la célula procariota y nombra sus partes
LA CÉLULA
14 Analiza el siguiente caso fi cticio y elabora una hipótesis.
Un nuevo organismo unicelular ha sido descubierto en el lago Enriquillo. Los investigadores 
desean adivinar a cuál dominio pertenece esta especie. ¿Cuáles pruebas realizaron para 
saber si esta especie pertenece al reino arquea, bacteria o eucariota?
 � Mi hipótesis:
11
1
Ficha 6. Célula eucariota
15 Coloca al lado de cada estructura una V, si esta parte es de la célula vegetal, 
Una A si esta presente en la célula animal y uno si esta en ambos tipos
17 Analiza y responde.
 � ¿Cuál es la causa de la rigidez de las células vegetales con respecto a las animales?
 � ¿Cuáles organelos o partes celulares solamente están presentes en células vegetales?
16 Relaciona cada organelo celular con su función.
Lisosomas
Cuerpo de Golgi
Ribosomas
Plastos
Núcleo
Mitocondria
Vacuola
a) Síntesis proteica.
b) Metabolismo celular.
c) Excreción.
d) Destrucción de cuerpos extraños.
e) Alojamiento del ADN.
f) Almacenamiento de agua y otros flui-
dos como reserva.
Vacuola
Centriolo
Núcleo
Ribosoma
Cloroplastos
Membrana celular
Lisosoma
Peroxisoma
Citoesqueleto
Aparato de Golgi
Pared celular 
Glicocálix
12
Ficha 7. Ribosomas y aparato de Golgi
18 Analiza y responde.
19 Señala los errores del siguiente párrafo y elabora una versión corregida del mismo.
20 Completa las siguientes palabras en base a las defi niciones.
 � ¿Cuál es la estructura que se encarga de facilitar la salida y entrada de sustancias desde y hacia 
la célula? .
 � ¿Cuál es la estructura responsable de la salida de los productos de desecho del metabolismo 
celular? .
El retículo endoplasmático es una red de membranas que se encarga de la excre-
ción de los desechos del metabolismo celular. Según posea o no lisosomas, se 
clasifica en liso y rugoso; el retículo endoplasmático liso se llama de esta forma 
porque posee lisosomas, mientras que en el retículo endoplasmático rugoso están 
ausentes estos organelos. El retículo endoplasmático liso interviene en la síntesis 
de lípidos.
Cápsula que se forma por la evaginación o invagina-
ción de la membrana durante el transporte activo de 
sustancias hacia dentro o fuera de la célula.
Organelo presente en el retículo endoplásmico ru-
goso encargadode la síntesis proteica.
Transporte activo de sustancias hacia el interior de 
la célula.
Transporte activo de sustancias hacia el exterior de 
la célula.
 � e i u a
 � R bo o 
 � En oc s
 � x s
LA CÉLULA
13
1
Ficha 8. Mitocondrias y cloroplastos
21 Explica cuáles reacciones ocurren en las siguientes estructura celulares.
24 Responde.
 � ¿Qué plantea la teoría endosimbiotica?
 � ¿Cuáles evidencias se presentan a favor de esta teoría?
22 Explica las funciones de los siguientes organelos.
 � Mitocondria. 
 � Cloroplastos. 
 
 � ¿Por qué aunque los cloroplastos solo están presentes en la célula vegetal, las mitocondrias pue-
den están presentes tanto en células vegetales como animales?
23 Analiza y contesta. 
 � Cresta mitocondria. 
 � Matriz mitocondrial. 
 � Membrana del tilacoide. 
 � Estroma del cloroplasto. 
14
Ficha 9. Citoesqueleto y estructuras asociadas
25 Explica las funciones de cada una de estas estructuras.
26 Identifi ca las estructuras de movimiento que posee cada una de las siguientes células.
 � Microtúbulos.
 � Microfilamentos.
 � Centríolos.
Paramecio Ceratium 
Espermatozoides Stylonychia
LA CÉLULA
15
1
Ficha 10. Actividad de refuerzo
27 Señala los errores del siguiente párrafo y elabora una versión corregida del mismo.
28 Completa la siguiente secuencia de ADN, escribiendo la base complementaria.
29 Nombra los organelos celulares.
La membrana plasmática es la estructura que aísla y protege a la célula. Está 
formada por una bicapa proteica, con lípidos que la atraviesan y que actúan 
como canales, a través de los cuales pasan los nutrientes necesarios para la 
célula. El movimiento de sustancia a través de la membrana a favor de su gra-
diente de concentración se denomina transporte activo y el movimiento de la 
sustancia en contra de su grado de concentración se denomina transporte 
pasivo.
A A G T T C T A G C C C C T A
16
MATERIALES
 � Una hoja de lechuga rizada.
 � Sal molida.
 � Agua destilada.
 � Dos vasos de 250 ml. 
OBJETIVOS
 � Comprobar a nivel macroscópico el proceso de ósmosis en células 
vegetales.
 � Establecer diferencias entre las soluciones hipotónicas e hipertónicas 
basándonos en evidencias físicas.
PROCEDIMIENTOS CIENTÍFICOS
Comprobación de la ósmosis 
con una hoja de lechuga
Tal y como pudiste aprender en el transcurso de 
la unidad, la ósmosis es el paso de un fl uido a 
través de una membrana porosa; lo cual ocurre 
por la presencia de un gradiente de concentra-
ción entre los medios a ambos lados de la mem-
brana, es decir por la diferencia de concentra-
ciones entre ellos. Cuando las concentraciones 
a ambos lados de la membrana se equilibran, la 
ósmosis deja de producirse. 
En este caso vamos a comprobar la ósmosis a 
través de la membrana plasmática utilizando 
hojas de lechuga. 
17
1La célula
PROCEDIMIENTO
Llena uno de los vasos con agua destilada.
Vierte en el vaso dos cucharadas de sal molida y agita hasta diluir 
completamente.
Coloca una hoja de lechuga dentro del vaso y déjala allí por espacio 
de una hora; luego anota lo que ocurre con ella.
Toma otra hoja de lechuga y colócala un vaso con agua destilada; como 
en el caso anterior, debes esperar una hora y anotar lo ocurrido.
1
2
3
4
1 2 43
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
¿Qué aspecto adquirió la lechuga que se dejó en solución salina?
¿A qué se debe este cambio?
¿Qué ocurrió con la lechuga que se dejó en solución salina?
¿Cuál es la explicación de lo anterior?
1
2
3
4
18
2 Metabolismo celular
Ficha 1. Metabolismo
3 Analiza el siguiente texto.
Algunas bacterias que habitan en ambientes ca-
rentes de luz solar utilizan compuestos orgánicos 
para obtener energía y son capaces de fijar CO2 
para producir moléculas orgánicas complejas, 
tales como azúcares. 
 � ¿Cómo clasificarías el tipo de metabolismo de las bacterias quimiosintéticas, 
como autótrofo o heterótrofo? Argumenta.
 � Alga 
 � Hongo 
 � Animal 
 � Paramecio 
 � Gusano 
2 Clasifi ca los siguientes seres vivos en autótrofos y heterótrofos.
1 Explica.
 � ¿Qué requieren todas las células para subsistir?
 � Todas las células, tanto autótrofas como heterótrofas realizan reacciones ana-
bólicas y reacciones catabólicas. Entonces, ¿cuándo decimos que una reacción 
es anabólica? ¿Cuándo decimos que una reacción es catabólica?
 � ¿Cuál es la diferencia primordial entre el metabolismo autótrofo y el metabo-
lismo heterótrofo?
19
2Ficha 2. Moléculas de importancia energética
4 Explica.
 � ¿Cómo pueden las células generar energía de las moléculas como ATP o fosfoenolpiruvato?
 � ¿Por qué se considera la molécula de ATP como una moneda de intercambio energético?
 � ¿Qué son los transportadores de electrones?
 � ¿Qué son las reacciones de oxidación? ¿Qué son las reacciones de reducción?
5 Une los conceptos según corresponda.
Transportador de electrones reducido.
Reacciones donde una molécula pierde 
electrones.
Molécula que al ser hidrolizada libera gran 
cantidad de energía que puede ser aprove-
chada por la célula.
Reacciones donde una molécula gana 
electrones.
Presente en las moléculas de alta energía.
Fosfoenolpiruvato
NADH
NAD
Reacciones de oxidación
Reacciones de reducción
Grupo fosfato
6 Al lado de cada transportador de electrones, especifi ca si se trata de su forma 
reducida u oxidada.
 � FAD 
 � FADH2 
 � NADH 
 � NAD 
20
METABOLISMO CELULAR
Ficha 3. Enzimas y rutas metabólicas
8 Observa las gráfi cas, analiza y contesta.
9 Explica el signifi cado de los siguientes conceptos.
7 Explica.
 � ¿Qué son las enzimas? 
 � ¿Qué plantea el modelo de la llave y la cerradura para explicar el funcionamiento 
de las enzimas? 
 � ¿Cuáles factores pueden inhibir o inactivar las enzimas? 
 � ¿Cuál es el pH óptimo para la pepsina? ¿Qué sucede cuando el pH aumenta? 
 � ¿Cuál es la temperatura óptima para ambas enzimas? ¿A qué piensas que se deba esto?
 � Sustrato
 � Especificidad enzimática
 � Ruta metabólica
 � Ciclo metabólico
 � Retroalimentación negativa 
 � Inhibidor enzimático
20 40 60
 T (ºC)
A
ct
iv
id
ad
 e
nz
im
át
ic
a
6 8 10
 pH
A
ct
iv
id
ad
 e
nz
im
át
ic
a
Enzima quimotricina Enzima pepsina
A
ct
iv
id
ad
 e
nz
im
át
ic
a
2 4 6
 pH
Comportamientos de ambas 
enzimas
21
2
Ficha 4. Fotosíntesis
10 Analiza y, luego, contesta:
 � ¿Por qué, a pesar de que el ATP y NADPH son productos de la fase luminosa de la fotosíntesis, 
no aparecen reflejados en esta ecuación?
 � La fotosíntesis es un proceso que ocurre en plantas, algas y bacterias fotosintéticas, 
sin embargo es esencial para los animales. Argumenta el porqué. 
 � ¿De dónde proviene el oxígeno producido por las plantas durante el proceso de 
fotosíntesis?
 � Si la fotosíntesis ocurre durante el día, ¿cómo pueden sobrevivir las células vegetales durante 
la noche?
 � En el experimento con una planta acuática iluminada podemos afirmar que las bur-
bujas corresponden a:
11 Observa la ilustración y contesta:
La ecuación general de la fotosíntesis es la siguiente:
CO2 + H2O C6H12O6 + O2
A. Dióxido de carbono proveniente del ciclo de Calvin.
B. Oxígeno proveniente de la ruptura de la molécula de CO2.
C. Oxígeno proveniente de la fotolisis de la molécula de H2O.
D. CO2 liberado al reaccionar con la luz en el ciclo de Hill.
22
Ficha 5. La respiración I
12 Completa el siguiente cuadro comparativo sobre la respiración aerobia y anaerobia, 
al colocar una X en la columna correspondiente.
METABOLISMO CELULAR
13 Explica el signifi cado de los siguientes conceptos.
 � Respiración. 
 � Glucólisis. 
 � Respiración aerobia.
 � Respiración anaerobia. 
14 Contesta.
 � ¿Cuál es el resultado de la glucólisis? 
 � ¿Cuál es la ganancia neta de energía en la glucólisis? 
 � ¿Cómo considerarías la glucólisis, como una reacciónanabólica o catabólica? ¿Por qué?
Características Aerobia Anaerobia
Es realizada por plantas 
y animales.
Utiliza oxígeno como 
receptor de electrones.
Utiliza óxidos de nitrógeno o 
azufre como receptor 
de electrones.
Es realizada por 
microorganismo.
23
2
Ficha 6. La respiración II
16 Escribe al lado de la imagen cuáles etapas del proceso respiratorio representan: 
glucólisis, ciclo de Krebs, fosforilación oxidativa.
15 Contesta.
 � ¿Cuál es el objetivo del ciclo de Krebs?
 � ¿Cuáles transportadores de electrones reducidos se generan en este ciclo?
 � ¿Cuáles moléculas dan origen al ciclo de Krebs?
 � ¿Qué relación existe entre el ciclo de Krebs y la glucólisis?
Célula
Nutrientes
Oxígeno
PiruvatoGlucosa
Citoplasma
Cadena de 
transporte 
de e–
Mitocondria
CO2
O2
H2O
A
B
C
24
Ficha 7. Fermentación
METABOLISMO CELULAR
17 Explica.
 � ¿Qué es la fermentación? 
 � ¿En qué se diferencian la fermentación y la respiración? 
 � ¿Cuál es la importancia de la fermentación para los seres humanos? 
18 Analiza y contesta.
19 Identifi ca el tipo de fermentación que representa el esquema y explica su importancia.
 � La levadura es utilizada en repostería e industria. Observa la ecuación de la fermentación de 
la glucosa por parte de la levadura y explica: ¿Cuál producto de la fermentación es usado en 
repostería? ¿Cuál es su función?
C6H12O6 (glucosa) 2 C2H6O (etanol) + 2 ATP + 2 CO2
Glucosa
Lactato
2 ATP
H2O
25
2
Ficha 8. Metabolismo de lípidos y proteínas
20 Observa, analiza y contesta.
 � A partir de la interpretación del esquema puede afirmarse que un organismo obtie-
ne energía:
 � Escribe al lado de cada afirmación una V si es cierta y una F si es falsa. Justifica las afir-
maciones que consideras falsas.
 Solo a partir de azúcares.
 Solo a partir de grasas y azúcares.
 Solo degradando sustancias inorgánicas.
 De azúcares, lípidos y proteínas.
 El proceso por el cual los aminoácidos se transforman en energía se denomina Be-
ta-oxidación.
 Los ácidos grasos generan mucha energía en forma de ATP porque permiten realizar 
el ciclo de Krebs varias veces.
 Los aminoácidos deben perder su grupo amino antes poder incorporarse en el ciclo 
de Krebs.
 Un ácido graso de 10 carbonos permite realizar el ciclo de Krebs 5 veces.
 Las proteínas son grandes moléculas formadas por aminoácidos.
 Los ácidos grasos están formados por cadenas de átomos de carbono e hidrógeno 
y un grupo terminal carboxilo (COOH).
GlucosaGlucógeno
Aminoácidos
Aminoácidos
Ácidos grasos
ATP
Sustancia IV
Sustancia III
Sustancia I
Sustancia II
Ciclo de Krebs
26
Ficha 9. Reproducción celular
21 Observa las ilustraciones e identifi ca las etapas de la mitosis que representa cada una.
METABOLISMO CELULAR
22 Analiza y contesta.
 � Una especie produce gametos que poseen 11 cromosomas. ¿Cuál es el número de cromosomas 
de las células somáticas o estructurales de esta especie?
 � Si detenemos el proceso de meiosis en la telofase I, ¿cómo serían las células hijas obtenidas? 
¿Cuantos cromosomas tendrían? 
 � ¿En cuál etapa de la meiosis ocurre la recombinación genética?
23 Al lado de cada proceso biológico escribe si se relaciona con la mitosis o la meiosis celular.
 � Crecimiento en organismos multicelulares. 
 � Reproducción sexual. 
 � Reproducción asexual. 
 � Cicatrización de heridas. 
A
B
C
D
E
27
2
Ficha 10. Actividad de refuerzo
24 Completa el siguiente mapa conceptual.
25 Explica cuál es el objetivo de los siguientes procesos que ocurren en el interior de las células.
 � Respiración 
Anabólicas
Metabolismo
moléculas moléculas
en este participan
Incluye reacciones
Cuya fi nalidad es Cuya fi nalidad es
Puede ser según la fuente 
de carbono empleada
que al hidrolizarse 
sus enlaces libe-
ran energía.
E n c a r g a d a s d e 
acoplar reacciones 
de reducción y oxi-
dación.
 � Fotosíntesis
 � Fermentación
 � Betaoxidación
28
OBJETIVOS
 � Comprobar el proceso de fermentación como una vía metabólica que 
genera energía para la supervivencia de microorganismo.
MATERIALES
 � Agua. 
 � Levadura en polvo.
 � Azúcar.
 � Sal.
 � 3 botellas de cristal. 
 � 3 globos.
 � Una cubeta de plástico.
PROCEDIMIENTOS CIENTÍFICOS
Construcción 
de un fermentador
La fermentación es el proceso en 
el cual los seres vivos pueden ob-
tener energía al degradar los azú-
cares en ausencia de oxígeno o 
cualquier otro receptor de electro-
nes externo. Este proceso es ca-
racterístico de microorganismos 
como hongos y bacterias. 
La fermentación tiene muchas aplicaciones para el ser humano, una de 
ellas es el uso de la fermentación alcohólica para producir etanol o utili-
zar el CO2 desprendido por esta para aumentar el volumen de productos 
de panadería, como el pan o el bizcocho.
29
2Metabolismo celular
PROCEDIMIENTO
Calienta el agua hasta obtener 5 0C. 
Disuelve 2 cucharadas de polvo de levadura en un vaso de agua.
Agrega 2 cucharadas de azúcar y vierte el contenido en la primera botella.
Repite los pasos 1 y 2 del procedimiento, pero esta vez, en lugar de azúcar, 
agrega sal y vierte el contenido en la segunda botella.
Prepara una botella que solo contenga agua y azúcar. Rotula como 3.
Cubre cada botella con un globo.
Vierte agua caliente en una cubeta de plástico y coloca allí las botellas.
Espera una hora y observa.
1
2
3
4
5
6
7
8
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
¿Cómo varió el tamaño del globo en las diferentes botellas?
¿Cuál es el gas presente en el globo? 
¿Cuál de las botellas contiene un ser vivo que puede realizar fermentación?
¿Cuál es la molécula que se degrada en este proceso? 
1
2
3
4
2
3
5 6
30
3 Los tejidos
Ficha 1. Origen de los tejidos
1 Explica.
 � Los meristemos son tejidos vegetales de crecimiento que se localizan en las 
yemas apicales y subapicales de las plantas; gracias a estos tejidos las plantas 
crecen y se desarrollan a partir de sus extremos. ¿Qué clase de células se en-
cuentran en los meristemas? 
 � El tejido hematopoyético se encuentra en la médula ósea roja, a partir de él se 
originan los leucocitos y los eritrocitos. ¿Qué clase de células se encuentran en 
el tejido hematopoyético?
 � ¿Qué entiendes por células madre?
 � ¿Qué relación guarda la forma de la célula con su función?
 � ¿Por qué si todas las células de nuestro cuerpo tienen la misma información 
genética presentan diferentes formas y funcionamiento distinto?
2 Relaciona cada tejido con su función.
 Tejido óseo
 Tejido sanguíneo
 Tejido muscular
 Tejido epitelial
 Tejido adiposo.
 Tejido nervioso
a) Soporte y armazón, protección de órganos 
internos.
b) Protección y aislamiento del organismo.
c) Coordinación de funciones y movimiento.
d) Almacenamiento de lípidos.
e) Distribución de oxígeno y nutrientes, 
transporte de desechos. 
31
3Ficha 2. Tejido epitelial
3 Completa el siguiente cuadro acerca de los epitelios.
4 Explica el tipo de epitelio que podemos encontrar en los siguientes órganos.
5 Observa el esquema y escribe los nombres de las partes de la piel.
 � Corazón. 
 � Hígado. 
 � Pulmones. 
 � Piel. 
 � Riñones. 
 � Vasos sanguíneos. 
Epitelios Función Estructura
Órgano y partes donde 
se encuentra
Epitelio simple
Tapizar el interior de 
órganos y conductos.
Posee una sola capa de 
células.
Epitelio estratifi cado
Posee varias capas 
superpuestas de células.
Epitelio glandular
Sintetizar y secretar 
sustancias necesarias 
para el organismo.
32
LOS TEJIDOS
Ficha 3. Tejidos conectivos I
6 Completa los espacios en blanco para dar sentido al siguiente párrafo.
7 Une el tejido conectivo que interviene en cada caso.
8 Lee y analiza el siguiente párrafo.
 � Los tejidos que conectan entre sí a los demás tejidos se denominan ; las célu-
las que conforman a estos tejidos son los . Una de las características prin-
cipales de estos tejidos es la presencia de una sustancia intercelular de consistencia variable 
denominada y que suele estar compuesta por.
 Tejido conectivo laxo
 Tejido conectivo fibroso
 Tejido conectivo tendinoso
a) Movimiento de extremidades.
b) Cicatrización de heridas.
c) Unión de la piel con los músculos.
d) Protección de órganos vitales.
Los tendones son filamentos de tejido conectivo que unen los músculos a los 
huesos, permitiendo que estos tiren de ellos cuando se contraen. Aunque sus fibras 
están dispuestas de forma paralela, se encuentran muy comprimidas, lo cual les 
proporciona una gran resistencia.
 � ¿A qué se debe la resistencia de este tejido?
 � ¿Cuáles músculos poseen tendones?
 
 � ¿Qué tipo de movimientos de las extremidades son posibles gracias a los tendones?
 
33
3
Ficha 4. Tejidos conectivos II
9 Marca con X las funciones del tejido adiposo.
10 Describe las funciones de las siguientes estructuras que conforman el tejido cartilaginoso.
11 Contesta.
Almacenar lípidos.
Servir de soporte al movimiento.
Amortiguar golpes y fricciones.
Servir como aislante térmico.
Almacenar desechos.
 � Condroblastos 
 � Condrocitos 
 � Pericondio 
 � ¿Qué nombre reciben las células del tejido adiposo?
 � ¿Qué es la epidermis?
 � ¿En qué lugares de nuestro cuerpo podemos encontrar tejido cartilaginoso?
 � Si el tejido cartilaginoso es avascular, ¿cómo llegan los nutrientes y el oxígeno a sus células?
 � ¿Cómo está constituida la matriz del tejido cartilaginoso?
34
Ficha 5. Tejidos conectivos III
12 Explica la diferencia entre los siguientes tejidos.
13 Completa el cuadro siguiente.
 � Tejido cartilaginoso y tejido óseo.
 � Tejido hemapotoyético y tejido sanguíneo.
Células del tejido
sanguíneo
Función Descripción
Glóbulos rojos 
o eritrocitos
Sirven de defensa del 
organismo contra invasores 
patógenos, tales como las 
bacterias y los virus.
Carecen de núcleo y poseen 
estructura ovoide.
LOS TEJIDOS
35
3
Ficha 6. Tejido nervioso
14 Escribe en la siguiente ilustración los nombres de cada una de las células que 
componen el sistema nervioso.
15 Reúnete con un compañero o compañera y resuelvan el siguiente crucigrama.
 � Horizontales
Neuronas que conectan a unas neuronas 
con otras, tal y como hacen, por ejemplo, 
las neuronas de la materia gris del cere-
bro.
Prolongación citoplasmática muy fina y 
ramificada que sale del cuerpo celular de 
la neurona.
Prolongaciones citoplasmáticas muy lar-
gas y rectilíneas, generalmente sin rami-
ficar, que se encuentran en el extremo 
posterior de la neurona.
 � Verticales
Células fundamentales del tejido nervio-
so. Se especializan en captar, oler y trans-
mitir impulsos nerviosos.
Células del tejido nervioso que transmi-
ten impulsos desde los centros nerviosos 
hasta los músculos o las glándulas, esti-
mulando su contracción o secreción.
Neuronas presentes en los órganos es-
pecializadas en la recepción de estímulos 
como en la lengua, ojos, tacto...
1
2
3
A
B
C
A
1
2
3
B
C
36
Ficha 7. Tejido muscular
16 Organiza los datos que tienes sobre el tejido muscular liso. Completa el esquema 
que te proponemos a continuación.
LOS TEJIDOS
17 Completa las siguientes oraciones.
18 Selecciona la respuesta correcta en cada caso.
 � El tejido muscular se encuentra en el corazón formando el músculo 
cardíaco o miocardio.
 � El tejido muscular cardíaco se compone de fibras musculares , 
 y .
 � Los son las zonas que se encargan de unir las fibras musculares 
cardíacas.
 � Las fibras musculares cardíacas realizan una contracción debido 
a que son controladas por el sistema nervioso simpático.
 � Las células del tejido muscular estriado son:
 Células con extremos puntiagudos y un solo núcleo central.
 Mononucleadas.
 Multinucleadas.
 � Las fibras musculares estriadas reciben ese nombre:
 Porque sus células tienen forma de huso.
 Porque sus células tienen bandas claras y estrías oscuras alternadas.
 Porque sus fibras están unidas entre sí por los discos intercalares.
 � El tejido muscular estriado es estimulado:
 Por el sistema nervioso simpático.
 Por el sistema nervioso autónomo.
 Por el sistema nervioso central.
Tejido muscular liso
Características de sus células Tipo de contracción que realiza Localización
37
3
Ficha 8. Trasplante de órganos
19 Explica cuáles condiciones deben cumplirse para hacer posible el trasplante de órganos.
21 Lee, analiza y contesta.
20 ¿Cuáles son las fuentes desde donde pueden obtenerse las células madre?
Las personas que se someten a un trasplante de órganos son medicadas 
con fármacos que reprimen el funcionamiento del sistema inmune.
Las personas que padecen leucemia presentan un número excesivo de 
glóbulos blancos inmaduros en la sangre. Este tipo de padecimiento es tra-
tado con un implante de médula ósea de un donante sano. Este tipo de 
donaciones implica un donante vivo.
 � ¿Cuáles riesgos tiene este tipo de medicación? ¿Cuáles medidas deben tomarse 
con este tipo de paciente?
 � ¿Por qué un trasplante de médula ósea puede curar esta enfermedad? Argumenta.
38
Ficha 9. Actividad de refuerzo
22 Identifi ca los tejidos animales.
LOS TEJIDOS
39
3
Ficha 10. Actividad de ampliación
23 Completa el siguiente mapa conceptual.
24 Describe en un solo párrafo el procedimiento empleado en la terapia de células madre.
células
epitelial
cartilaginoso sanguíneo
nervioso
óseo
están formados por
medio externo celular llamado
los tejidos animales
Los tejidos
40
MATERIALES
 � Guantes de látex.
 � Una lanceta estéril.
 � Dos portaobjetos.
 � Un cubreobjeto.
 � Hematoxilina.
 � Eosina.
 � Microscopio.
 � Hojas en blanco.
OBJETIVOS
 � Identificar la anatomía de los eritrocitos y los leucocitos.
 � Describir estas células para fines de documentación.
PROCEDIMIENTOS CIENTÍFICOS
Observación y descripción 
de un frotis de sangre
El tejido sanguíneo, comúnmente 
conocido como sangre, es el úni-
co tejido líquido del organismo. 
Como has aprendido durante el es-
tudio de la unidad, en la matriz san-
guínea o suero se observan tres ti-
pos de células: los glóbulos rojos, 
hematíes o eritrocitos; los glóbulos blancos o leucocitos y 
las plaquetas o trombocitos, que son en realidad fragmen-
tos celulares. 
Este ensayo consiste en la observación al microscopio de 
dos de esas células: los leucocitos y los eritrocitos, así co-
mo también en la descripción de las mismas.
41
3Los tejidos
PROCEDIMIENTO
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
Con cuidado, pincha ligeramente la yema de tu dedo índice con 
la lanceta estéril y deja caer la gota de sangre sobre uno de los 
portaobjetos, a unos ¾ de uno de sus bordes. No debes reusar 
la lanceta.
Coloca el borde de otro de los portaobjetos delante de la gota 
de sangre y arrástralo en un ángulo de 45 grados, como apare-
ce en la imagen; para formar una película fi na llamada frotis.
Agrega unas gotas de azul de metileno; déjalo reposar por es-
pacio de un minuto y cubre la muestra con el cubreobjetos.
Lleva al microscopio. Asegúrate de comenzar por el objetivo de 
menor aumento.
Dibuja y describe lo que ves; recuerda colocar bajo tu dibujo el 
aumento total bajo el cual observaste la muestra.
1
2
3
4
5
¿Qué aspecto tienen los leucocitos?
¿Qué aspecto tienen los eritrocitos?
¿Cuáles células son más numerosas?
¿Qué nombre recibe el humor o líquido que se observa entre las células?
1
2
3
4
5
1
4
dedos hacia arriba
guantes
2 guantes
3
guantes
42
4 Genética
Ficha 1. Qué es la Genética
2 Identifi ca cuál ley de Mendel se cumple en cada caso.
3 Un hombre tiene las características que se mencionan a continuación. 
Marca con una X las que pueden ser heredadas por su descendencia.
1 Explica el signifi cado de los siguientes conceptos.
 � Herencia biológica. 
 � Genética. 
 � Genotipo. 
 � Fenotipo. 
 � Gen dominante. 
 � Gen recesivo. 
 � Un ratón blanco tiene descendencia con un ratón negro. Todos los descendien-
tes son de color negro.
 � Dos plantas que producen rosas rojas se cruzan, las plantas hijas producen 
descendencia que produce flores rojas y otras plantasque producen flores 
blancas.
Cicatriz en un hombro.
Pequeña estatura.
Habilidad para dibujar.
Mentón pronunciado.
Brazos con mucho desarrollo muscular debido al ejercicio físico.
Ojos azules.
43
4Ficha 2. Bases físicas de la herencia
4 Contesta.
5 Dibuja el cariotipo humano.
 � ¿Qué plantea la teoría cromosómica de la herencia? 
 � ¿A qué llamamos genes ligados? 
 � ¿Cuándo decimos que un organismo es haploide? 
 � ¿Es el ser humano una especie haploide o diploide? Justifica. 
 � ¿A qué llamamos locus? 
6 Elabora un párrafo donde expliques la relación entre los siguientes conceptos: 
gen-cromosoma-ADN-cariotipo-locus
44
GENÉTICA
Ficha 3. Descubrimiento del material genético
7 Explica en qué consistieron los experimentos de Chase y Hershey.
8 Elabora una hipótesis para explicar cómo pudo, durante el experimento de Griffi th, la cepa S 
muerta “transformar” en letal a la cepa R viva.
9 En los laboratorios de Genética para los experimentos se prefi eren utilizar bacterias, ratones o 
la mosca de la fruta. ¿Cuáles características hacen a estas especies adecuadas para este tipo 
de experimentos?
10 Investiga qué es la Bioética y cómo se aplica a la Genética.
45
4
Ficha 4. Bases químicas de la herencia I
11 Nombra las partes de la molécula de ADN.
12 Explica: 
 � ¿Qué plantea el modelo propuesto por Watson y Crick para explicar la estructura de la molécula 
de ADN?
 � ¿Qué plantea la hipótesis semiconservativa sobre la replicación del ADN?
 � ¿Qué son los fragmentos de Okazaki?
13 Al lado de cada enzima, escribe su función en el proceso de replicación del ADN.
 � ADN polimerasa. 
 � Topoimerasa. 
 � Helicasa. 
46
GENÉTICA
Ficha 5. Bases químicas de la herencia II
14 Observa la imagen e identifi ca el proceso que representa en cada caso.
17 Contesta: ¿Qué es el código genético?
 � ARN mensajero 
 � ARN de transferencia 
 � ARN ribosomal 
 � Proceso A: 
 � Proceso B: 
15 Explica la función de los siguientes tipos de ARN.
16 La siguiente molécula de ADN esta siendo transcrita en una molécula de ARN mensajero. 
Completa el fragmento faltante.
Proteína
ARNADN
A B
3’- T C C G G A T T C G G T A C C A A T T C C C C G G A A -5
5’- A G G C -3
47
4
18 Menciona los dos tipos de mutaciones que conoces.
19 Completa las siguientes oraciones.
 � Las mutaciones pueden clasificarse, atendiendo a su origen, en mutaciones 
y mutaciones .
 � Las mutaciones son aquellas que ocurren como resultado de un he-
cho casual.
 � Las mutaciones son aquellas provocadas por factores específicos. 
 � Los factores externos que pueden inducir mutaciones genéticas y se llaman .
20 Explica cómo se producen las mutaciones inducidas.
21 ¿Qué tipo de mutación se presenta en el siguiente esquema? Explica.
Ficha 6. Bases químicas de la herencia III
A G C C C T A T C
GATAGGGCT
ADN original
A G C C C T T T C
GATAGGGCT
ADN con mutación
22 Investiga.
 � ¿Por qué se considera que las mutaciones espontáneas son la base de evolución?
48
GENÉTICA
Ficha 7. Patrones de herencia I
25 Explica la diferencia del patrón de herencia ligada al sexo y del patrón de herencia infl uen-
ciada por el sexo.
23 Explica en qué consisten los siguientes patrones de herencia:
 � Herencia recesiva. 
 � Herencia dominante.
 � Herencia intermedia. 
 � Codominancia. 
24 Identifi ca el patrón de herencia descrito en cada caso.
 � La descendencia entre un toro negro y una vaca blanca produce Becerros manchados.
 � La acondroplasia es un tipo de enanismo hereditario. Las personas heterocigóticas Cc padecen la 
enfermedad y tienen un 50 % de probabilidad de tener un hijo o una hija con esta condición si se 
casan con una persona que no posee el gen de la acondroplasia.
 � Un hombre tiene falta de pigmentación en el pelo, la piel y el iris del ojo. Se realiza varios estudios 
genéticos que demuestran que tiene una mutación en el cromosoma 15. Se casa con una mujer 
de pigmentación normal, ninguno de sus hijos presentan la enfermedad.
49
4
Ficha 8. Patrones de herencia II
26 Escribe cómo se representan los siguientes genes que controlan el tipo sanguíneo:
27 Escribe qué tipo de sangre determina las siguientes combinaciones de alelos.
28 Al lado de cada característica humana, explica el patrón de herencia mediante el cual se 
transmite de padre a hijo.
 � Tipo de sangre. 
 � Condición factor Rh. 
 � Color de la piel. 
 � Determinación de sexo. 
 � Albinismo. 
 
29 Explica qué es la eritroblastosis fetal y cuál es su causa.
 � El gen que promueve el antígeno tipo A. 
 � El gen que promueve el antígeno tipo B. 
 � El gen que promueve que no exista ningún antígeno. 
 � |A|A
 � |B|B
 � |o|o
 � |A|B
 � |A|o
 � |B|o 
50
GENÉTICA
30 ¿Cómo pueden ocurrir alteraciones en el número total de cromosomas de los individuos?
31 Explica con tus palabras los conceptos de trisomía y monosomía.
32 Aplica los conocimientos adquiridos para resolver los siguientes problemas.
 � Una mujer de más de 50 años tiene un bebé. El niño presenta una cara redonda y llena, ojos ras-
gados y párpados gruesos. Se le realiza un examen genético que evidencia que tiene 47 cromoso-
mas. ¿Qué enfermedad padece este bebé? ¿Qué alteraciones podría tener en su desarrollo corpo-
ral e intelectual?
 � Un joven tiene desarrollo parcial de las mamas, ensanchamiento de las caderas y testículos peque-
ños. Además, presenta deficiencia mental. Se le indica un examen de su cariotipo para confirmar 
la sospecha de una enfermedad genética. ¿Qué alteración esperarías encontrar en su cariotipo? 
¿Qué síndrome crees que padece?
 � Se le realiza a una mujer un examen genético y se observa que en su cariotipo falta un cromosoma 
X. Ella nunca ha tenido la menstruación, es baja de estatura, tiene pliegues característicos en la piel 
alrededor del cuello y no le han crecido las mamas a pesar de que tiene 24 años. ¿Qué síndrome 
consideras que padece esta persona? ¿Cómo crees que es su desarrollo intelectual?
Ficha 9. Enfermedades hereditarias
51
4
33 Lee el siguiente texto:
El racismo –en palabras de la premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú– ha sido históricamente 
una bandera enarbolada al viento para justifi car las empresas de expansión, conquista, colonización 
y dominación, y ha marchado siempre de la mano de la intolerancia, de la injusticia y de la violencia.
 � Socializa con tus compañeros y compañeras la interpretación hecha por la premio Nobel de la Paz, 
Rigoberta Menchú. Escribe las conclusiones a las que llegues.
34 Lee la siguiente noticia:
Ficha 10. Actividad de ampliación
Idea principal
Ideas secundarias
 � Utiliza tus propias palabras y completa el siguiente esquema.
Dos cromosomas humanos dan
información sobre cáncer, diabetes y esquizofrenia
La secuencia completa de dos nuevos cromosomas humanos, el 19 y el 13, publicada en la 
última edición de la revista Nature por investigadores del Instituto Sanger británico y por el 
Departamento de Energía de Estados Unidos conjuntamente con la Universidad de Stanford, 
permitirá conocer con mayor detalle los genes asociados a los mecanismos que desencade-
nan algunas de las enfermedades con mayor incidencia en el mundo occidental. Hasta la fe-
cha se han secuenciado ya los cromosomas 20, 21, 22, 7, 14, 6 e Y.
En particular, se espera que el cromosoma 19, secuenciado en Estados Unidos, aporte infor-
mación sobre colesterol y diabetes tipo 1. El cromosoma contiene cerca de 1 500 genes. Por 
lo que respecta al cromosoma 13, secuenciado en el Reino Unido, contiene tan solo 633 ge-
nes. Entre ellos, sin embargo, se han identifi cado grupos asociados a retinoblastoma (una for-
ma de cáncer de ojo), desórdenes bipolares y esquizofrenia. Investigadores del Instituto San-
ger han señalado, además, la localización en este cromosoma del gen BRCA2, cuya alteración 
desencadena la aparición de cáncer de mama.
El País, Barcelona - 01/04/2004
52
MATERIALES
OBJETIVOS
Utilizando una sencilla técnica podrás obtenerfácilmente tu pro-
pio ADN. Para esto emplearemos compuestos que permitan des-
truir las paredes celulares y separar, debido a su afi nidad diferen-
cial con los solventes empleados, el ADN de los demás 
componentes celulares.
PROCEDIMIENTOS CIENTÍFICOS
Identificacón de ADN
El ácido desoxirribonucleico, el ADN, constituye el 
material genético de los seres vivos. En los organis-
mos eucariotas como plantas y animales, el ADN se 
encuentra en el interior del núcleo celular asociado 
a proteínas denominadas histonas. La molécula de 
ADN se enrolla alrededor de grupos de estas pro-
teínas formando la cromatina. 
 � Agua potable.
 � Alcohol etílico al 96 % etiquetas.
 � Cinta adhesivas.
 � Una varilla fina o un palillo.
 � Vasos de plástico transparente.
 � Cuchara.
 � Un tubo de ensayo.
 � Lavaplatos líquido.
 � Sal de mesa.
53
4Genética
PROCEDIMIENTO
Prepara una disolución de lavaplatos al 25 % en agua. Aproxi-
madamente una cucharada de detergente y tres de agua. 
Prepara una disolución de sal común al 6 %. Esto es lo equiva-
lente a agregar una cucharada de sal en un vaso de agua.
Coloca una cucharada de agua en el vaso de plástico. Con esta 
agua enjuágate la boca durante medio minuto y regrésala al 
vaso. De esta manera obtendremos la muestra de células.
Añade a la muestra una cucharada de disolución de sal y otra 
de disolución de lavaplatos. Así conseguirás romper las mem-
branas de la célula y liberar el ADN del núcleo.
Añade muy lentamente alcohol por la pared del vaso, aproxi-
madamente hasta la mitad, de forma tal que no se mezcle con 
la disolución acuosa. El alcohol provoca que el ADN de la mues-
tra se concrete y precipite.
Después de un minuto de reposo, el ADN se ha concretado y 
es visible, en forma de unos hilos largos de color blanco.
Si queremos conservar la muestra de ADN solo tenemos que 
recoger, con mucho cuidado, las hebras de ADN con la punta 
de la varilla, introducirlas en un tubo de ensayo, añadirle unas 
gotas de alcohol y cerrarlo para evitar la contaminación.
1
2
3
4
5
6
7
¿Qué tipo de células has utilizado para extraer el ADN?
Has podido observar que la muestra de ADN que has obtenido tiene la forma de largas 
hebras blanquecinas. ¿Puedes sacar alguna conclusión de este hecho?
El lavaplatos provoca la ruptura de las membranas celulares. ¿Qué otra sustancia es 
necesario que el lavaplatos desnaturalice para que el ADN se desenrrolle?
1
2
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
54
5 La reproducción
Ficha 1. La reproducción como función vital
3 Describe brevemente cada uno de estos eventos que forman parte de la 
reproducción sexual.
 � Fecundación.
 � Organogénesis.
Características Reproducción asexual Reproducción sexual
Número de progenitores Uno
Intervención de gametos. Óvulos y espermatozoides.
Semejanza entre sí y con sus 
progenitores.
Totalmente semejantes entre 
ellos y a su progenitor.
Organismos que la poseen.
La mayoría de los organis-
mos pluricelulares.
1 Completa el siguiente cuadro comparativo sobre los tipos de reproducción.
2 Explica de qué tipo de reproducción asexual se trata en cada caso.
 � ¿Qué tipo de reproducción asexual se ilustra? 
 � ¿En cuáles organismos ocurre? 
55
5Ficha 2. Reproducción humana
4 Explica a qué órgano corresponde cada descripción y de cuál aparato reproductor forma parte.
6 Analiza y responde.
 � Saco muscular donde se aloja el embrión durante la gestación. 
 � Gónadas masculinas. 
 � Glándulas que se encuentran al final de la uretra y secretan un líquido que contribuye a disminuir 
la acidez de este conducto previo a la eyaculación. 
 � Gónadas femeninas.
 � Canal muscular femenino que comunica el útero con la vulva.
 � ¿Cuáles son las señales de la madurez sexual en hombres y mujeres?
 � ¿Cuáles son las principales características de la reproducción humana?
5 Describe brevemente estas imágenes.
Hormona Función Glándulas donde se produce
Estrógenos 
Expresión de caracteres femeninos y 
proliferación de células del endometrio.
Progesterona
Expresión de caracteres masculinos. Testículos y suprarrenales.
Hormona 
folículoestimulante 
(FSH).
Hipófi sis
Interviene en la espermatogénesis en el 
hombre; mientras que en la mujer induce la 
ovulación y el desarrollo del cuerpo lúteo.
56
LA REPRODUCCIÓN
Ficha 3. Sistema reproductor humano I
8 Completa el siguiente cuadro acerca de las hormonas sexuales.
7 Ubica en los círculos de los esquemas de abajo los órganos de los sistemas 
reproductores humanos.
 � Luego, completa los esquemas; dibuja la mitad que falta en cada sistema reproductor 
humano. Después, coloréalos.
a) Trompa de Falopio
b) Útero 
c) Vagina 
d) Testículo
e) Conducto deferente
f) Epidídimo
g) Ovario
h) Próstata
i) Vesícula seminal
57
5
Ficha 4. Sistema reproductor humano II
9 Escribe en el esquema del ciclo menstrual la fase que representa cada dibujo y, luego, contesta:
 � ¿Cuál es el día más fértil de la mujer?
 � ¿Cuáles son los días del ciclo en los cuales el endometrio está preparado para recibir el óvulo 
fecundado?
 � ¿Cuál es la hormona más abundante en los primeros 14 días?
 � ¿Cuál es la hormona más abundante en los 14 días finales?
10 Elabora un mapa conceptual sobre las hormonas sexuales humanas, que contenga los 
siguientes conceptos.
 � Hormonas � Hormonas masculinas � Hormonas femeninas
58
Ficha 5. Fecundación y embrionario
11 Responde lo siguiente.
 � ¿Cuál evento debe ocurrir para que se produzca la implantación y no se desprenda la capa de 
células del endometrio? Identifica y describe tal evento.
 � ¿Cómo se llama la capa más externa del ovocito, que está cubierta por microvellosidades? 
¿Qué sucede con ella durante la fecundación? 
 � ¿Cuáles eventos deben producirse para asegurar la reproducción humana y en qué orden se 
suceden estos? 
13 Relaciona cada anexo embrionario con su descripción.
Amnios
Alantoides
Placenta
Cordón umbilical
Corión
a) Especie de saco muy vascularizado donde convergen todas 
las arterias y venas que llevan nutrientes y oxígeno al feto y 
recogen sus desechos.
b) Membrana que rodea al embrión y le provee de un líquido 
que contribuye a amortiguar los posibles impactos del medio 
externo sobre el feto.
c) Conducto a través del cual circulan los nutrientes y el oxígeno 
desde la placenta hacia el embrión y a través del cual pasan 
los desechos de este último a la placenta.
LA REPRODUCCIÓN
12 Describe brevemente la siguiente imagen.
Cambios durante la gestación Trimestre
El feto mide 30 cm y pesa aproximadamente 1 kg.
El embrión se desarrolla y va adquiriendo forma humana. En él se distinguen la cabeza y 
las extremidades.
El feto fi naliza su desarrollo, crece y engorda. Además, cambia de postura y se coloca 
boca abajo, con la cabeza en la pelvis de la madre, preparado así para nacer.
El embrión mide 8 cm y pesa aproximadamente 60 g.
El feto tiene todos sus órganos completos y listos para el nacimiento.
59
5
Ficha 6. Del desarrollo embrionario al desarrollo fetal
14 Explica en cuál trimestre del embarazo tienen lugar los siguientes eventos.
 � Diferenciación sexual. � Posición cabeza abajo. 
 � Latido del corazón � Primeros movimientos. 
15 Escribe en qué trimestre ocurren los siguientes cambios durante la gestación del ser humano.
16 Completa.
 � La es el período de desarrollo del nuevo ser, que se forma a partir del 
óvulo fecundado.
 � El primer signo de embarazo es .
 � La implantación del embrión en el útero se denomina .
 � El es una sustancia cuya función es proteger al embrión.
 � La es un órgano compartido entre la madre y el feto, y se forma a partir 
de las células que rodean al embrión y el endometrio del útero.
 � El embrión se une con la placenta mediante el .
Método Descripción del método
Temperatura basal
Delgada funda elástica que se coloca en el pene y 
recoge el semen.
Diafragma vaginal
DIU (dispositivo intrauterino)
Crema o gel que se coloca en la vagina y mata 
los espermatozoides.
VasectomíaConsiste en seccionar las trompas de Falopio para 
impedir el paso del óvulo hacia el útero.
Píldora anticonceptiva
60
Ficha 7. Planifi cación familiar
LA REPRODUCCIÓN
20 Completa el siguiente cuadro sobre los métodos anticonceptivos.
18 Menciona dos medidas de planifi cación familiar de carácter público. 
19 Explica dos posibles razones por las cuales las familias recurren al control de la natalidad. 
17 Escribe dos medidas de carácter personal cuyo objetivo sea la planifi cación familiar.
61
5
Ficha 8. Enfermedades de transmisión sexual
21 Une con líneas. 
 � Consiste en la aparición de dolores en la zona abdomi-
nal, coincidentes con la menstruación. 
 � Se caracteriza por un debilitamiento grave del sistema 
inmunológico que causa diversos trastornos, como fie-
bre, cáncer, hemorragias; y puede ser letal. 
 � Se produce cuando los testículos no descienden a su 
posición normal, fuera del cuerpo, en el escroto; sino 
que quedan alojados en la cavidad abdominal.
 � Se caracteriza por enrojecimiento y picor en la zona del 
pubis. 
 � Se produce cuando falta la menstruación durante un 
tiempo o de forma permanente. Puede ser ocasionada 
por trastornos en el sistema nervioso o endocrino, cau-
sas psicológicas o tumores, entre otras razones. 
 � Consiste en una estrechez del prepucio, que dificulta la 
salida del glande.
 � Provoca la aparición de llagas o ampollas sobre los ge-
nitales y el ano. 
 � Esta enfermedad se caracteriza por presentar inflama-
ción del hígado, ictericia y trastornos metabólicos. 
 � Aparecen ulceraciones en los órganos genitales, segui-
das de erupciones generalizadas e inflamadas de los 
ganglios. Puede afectar el sistema nervioso y ocasionar 
locura. Puede transmitirse de madre a hijo durante el 
embarazo. 
 � En la mujer, hay irritación de la vulva y de la vagina con 
aumento del flujo vaginal. En el hombre, hay inflamación 
del glande. 
 � Hay micción dolorosa e inflamación de los genitales. Lue-
go, puede aparecer esterilidad y los microorganismos que 
causan esta enfermedad pueden diseminarse a la sangre. 
Hay personas que pueden portar el microorganismo pero 
no desarrollan la enfermedad.
Hepatitis B
Herpes genital
Candidiasis
Gonorrea
Pediculosis
Fimosis
Criptorquidia
Dismenorrea
Amenorrea
Sífi lis
SIDA
62
MATERIALES
 � Papel cuadriculado.
 � Lápiz.
 � Regla.
OBJETIVOS
Comprender la relación que existe entre la progesterona y el estrógeno 
durante el ciclo menstrual.
PROCEDIMIENTOS CIENTÍFICOS
Graficar la relación 
estrógeno-progesterona 
durante el ciclo menstrual
Los estrógenos y la progesterona, que es un 
gestágeno, son dos de las hormonas que inter-
vienen en el ciclo menstrual y que, junto con 
las hormonas hipofi siarias FSH y LH, determi-
nan los eventos que se suceden en el ciclo 
menstrual. Como seguramente recordarás, los 
estrógenos controlan la expresión de los ca-
racteres sexuales femeninos, mientras que la 
progesterona es responsable de gran parte de 
los cambios fi siológicos que ocurren durante 
el embarazo, para asegurar la viabilidad de es-
te proceso. 
63
Variabres 
dependientes
Variabres 
independientes
1
2 3
5La reproducción
PROCEDIMIENTO
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
Toma en cuenta estos datos que son los que vas a grafi car. 
Traza con la regla en el papel cuadriculado el eje X y el eje Y del 
plano cartesiano donde realizarás la gráfi ca. 
Coloca luego los valores correspondientes a cada una de las 
variables; recuerda que los valores de la variable dependiente 
(cantidad de hormona) van en el eje Y, mientras que los valores 
de la variable independiente (día) van en el eje X y que estos 
valores deben tener intervalos regulares.
Traza en el plano cada una de las coordenadas que se muestran 
en los datos de una de las hormonas.
Une los puntos con la ayuda de la regla y uno de los lápices de 
color.
En el mismo plano, marca todas las coordenadas correspon-
dientes a la otra hormona y une los puntos con un lápiz de 
color distinto.
1
2
3
4
5
¿Cómo se comporta la gráfi ca de los estrógenos 
durante el ciclo menstrual?
¿Cómo se comporta la gráfi ca de la progestero-
na durante el ciclo menstrual?
¿En qué momento se registra el pico más alto 
de progesterona? ¿Qué pasa con los estrógenos 
en estos momentos?
¿A qué crees que se debe esa elevación de la 
progesterona?
1
2
3
4
64
6 Nutrición humana
3 Rotula el esquema del sistema digestivo humano y, luego, explica 
brevemente la función de cada órgano.
1 Contesta.
 � ¿Qué diferencia existe entre los conceptos de nutrición y de alimentación? 
Ficha 1: Nutrición en el cuerpo humano
2 Escribe los aparatos implicados en la nutrición y la función que desempeña 
cada uno.
65
6
4 Completa con un dibujo que corresponda a la descripción dada, o escribe qué proceso 
de la función digestiva se desarrolla en el órgano representado.
5 Identifi ca el siguiente esquema de las partes del intestino delgado.
Ficha 2: Proceso de la digestión I
Glándula salivares
C F Úl ti ma por ción del tu bo di-
ges ti vo. Por medio de sus 
pa re des, se ab sor ben agua 
y sa les mi ne ra les. A tra vés 
de su úl ti mo seg men to, se 
eli mi nan al ex te rior las sus-
tan cias no di ge ri das en los 
ali men tos. 
A D
Estómago Boca
Hígado
B E
Ór ga no tu bu lar de unos 6 
me tros de lar go en el cual se 
rea li za la ab sor ción de los 
nu trien tes ob te ni dos en la 
di ges tión. Es tos atra vie san 
su pa red pa ra ser trans por-
ta dos por los vasos san guí-
neos a to do el cuer po.
66
NUTRICIÓN HUMANA
6 Nombra las glándulas anexas.
 � Ahora, explica la función de cada una de estas glándulas en el proceso digestivo.
7 Al lado de cada enzima digestiva, explica su función.
Ficha 3: Proceso de la digestión II
a) Hígado.
a) Páncreas.
a) Vesícula biliar.
 � Pepsina
 � Amilasa
 � Maltasa
 � Lipasa
67
6
9 Completa las siguientes oraciones.
10 Identifi ca las partes del sistema respiratorio.
Ficha 4: Aparato respiratorio
Pul mo nes
Trá quea
Fa rin ge
La rin ge
Fo sas na sa les
Bron quios
Bron quio los
8 Contesta.
 � ¿Cuál es la función del aparato respiratorio? 
 � ¿Cómo está formado el aparato respiratorio? 
 � La es un conducto musculoso y elástico que conduce el aire a la laringe.
 � La es un tubo que recorre el cuello y que conduce el aire hasta los 
pulmones.
 � Los son dos conductos que penetran en los pulmones, donde se rami-
fican en tubos cada vez más finos, llamados bronquiolos.
 � Las son dos cavidades situadas por encima de la boca.
 � La es un tubo corto en cuyo interior están las cuerdas vocales, que al 
vibrar emiten la voz.
 � Los son dos órganos esponjosos protegidos por las costillas. En su inte-
rior se realiza el intercambio de gases con la sangre.
68
NUTRICIÓN HUMANA
11 Se lec cio na, de la co lum na de la de re cha, la pa la bra o con cep to que me jor com ple te 
los si guien tes enun cia dos.
12 Rotula el siguiente esquema del corazón.
Ficha 5: Sistema cardiovascular
 � Fun ción de la san gre que trans por ta los nu trien tes des de el apa ra-
to di ges ti vo has ta to das las cé lu las del cuer po. 
 � Frag men tos ce lu la res sin nú cleo que for man par te del te ji do san-
guí neo. In ter vie nen en el pro ce so de coa gu la ción de la san gre. 
 � Cé lu las es pe cia li za das pre sen tes en la san gre cu ya fun ción es con-
du cir el oxí ge no des de los pul mo nes has ta las cé lu las, y el dió xi do 
de car bo no pro du ci do por es tas en sen ti do in ver so. 
 � Cé lu las nu clea das y más gran des que los eri tro ci tos que par ti ci pan 
en fun cio nes de fen si vas. 
 � Fun ción de la san gre que con sis te en in ter ve nir en la re gu la ción de 
la tem pe ra tu ra cor po ral, ca len tan do o en frian do. 
 � Fun ción de la san gre que con sis te en trans por tar las cé lu las de 
de fen sa del or ga nis mo. 
 � Lí qui do de co lor ama ri llen to cons ti tuido en un 90 % por agua. 
Plaquetas.
Función de nutrición.Función de regulación 
térmica.
Plasma.
Leucocitos.
Eritrocitos.
Función de defensa.
69
6
13 Or de na se cuen cial men te los si guien tes even tos que for man par te del ci clo car día co.
14 En el si guien te grá fi co de la circulación sanguínea, co lo rea de ro jo la san gre ri ca en oxí ge no y 
de azul la po bre en oxí ge no. Lue go, con sul ta di fe ren tes bi blio gra fías; y, luego, iden ti fi ca con su 
nú me ro ca da una de las es truc tu ras que se en cuen tran en el gráfi co.
Los ven trícu los se hin chan al re ci bir san gre de las au rí cu las. Las vál vu las sig moi deas 
per ma ne cen ce rra das, im pi dien do que la san gre de las ar te rias en tre a los ven trí cu los. 
Las vál vu las sig moi deas se cie rran, lo que im pi de que es ta re gre se a los ven trí cu los. 
Las au rí cu las se con traen. La vál vu la mi tral y la tri cus pídea se abren y pa sa san gre a los 
ven trí cu los.
Las au rí cu las se di la tan, mien tras la vál vu la mi tral y la tri cús pi de per ma ne cen ce rra das. 
La san gre es im pul sa da des de el ven trí cu lo iz quier do ha cia la ar te ria aor ta, y des de el 
ven trí cu lo de re cho a la ar te ria pul mo nar. 
La san gre, pro ce den te de las dis tin tas par tes del or ga nis mo, en tra al co ra zón. Entra a la 
au rí cu la de re cha en tra por las ve nas ca va, y a la au rí cu la iz quier da en tra por las ve nas 
pul mo na res. 
Los ven trí cu los se con traen y las vál vu las sig moi deas se abren. La vál vu la mi tral y la 
tricúspide per ma ne cen ce rra das im pi dien do que la san gre re gre se a las au rí cu las.
Ficha 6: El ciclo cardíaco
70
NUTRICIÓN HUMANA
15 Explica la función excretora de los siguientes órganos.
16 En el esquema del riñón, identifi ca las partes más importantes.
Ficha 7: Sistema excretor
 � Pulmones 
 � Hígado 
 � Glándulas sudoríparas 
 � Ahora, contesta.
a) ¿Cuál es la función de los riñones?
b) ¿Qué son las vías urinarias? ¿Cómo están constituidas? 
c) ¿Cuáles son las características de la vejiga? 
d) ¿Qué diferencias existen entre la uretra masculina y femenina? 
71
6
17 Busca información sobre las siguientes enfermedades y, luego, escribe:
18 Escribe V, si es verdadero, o F, si es falso lo que se dice.
19 In ves ti ga las apli ca cio nes de la en dos co pia. Es cri be una lis ta y cla si fícalas, luego, co mo 
diag nós ti cas o te ra péu ti cas.
Ficha 8: Trastornos de los sistemas I
ENFERMEDADES
Gastritis Úlcera péptica duodenal
En qué consiste
Por qué se produce
Prevención
Cuáles son los síntomas
Cómo se diagnostican
Tratamiento adecuado
La caries es una en fer me dad in fec cio sa pro du ci da por bacterias que afec tan a los tejidos 
du ros del dien te. 
La cirrosis he pá ti ca es una en fer me dad in fec cio sa y agu da que con sis te en una muer te 
pro gre si va de los tejidos del hígado, lo que con lle va a un mal fun cio na miento del mismo. 
El es tre ñi mien to se de be a la po ca ab sor ción de agua por el in tes ti no grue so, lo que ori gi-
na he ces blan das. 
La gas troen te ri tis es una in fl a ma ción de las mem bra nas in ter nas que re cu bren el es tó-
mago y el in tes ti no. Se de be a la in fec ción por vi rus o bac te rias. 
Las úl ce ras son he ri das que se abren en las pa re des in ter nas del tu bo di ges ti vo. Se pro du-
cen prin ci pal men te en el es tó ma go y el duo de no.
 � Ahora, responde: ¿qué ven ta jas tie ne la ci ru gía en dos có pi ca?
72
NUTRICIÓN HUMANA
21 Une con líneas.
20 Escribe V, si es verdadero, o F, si es falso lo que se dice.
Ficha 9: Trastorno de los sistemas II
 � In fec ción con ta gio sa de las vías res pi ra to rias, pro du ci da 
por un vi rus. Pro du ce can san cio, es tor nu do, pro ducción 
de abun dan te mo co e irri ta ción de la gar gan ta. 
 � Es tre cha mien to tem po ral de los con duc tos res pi ra to rios, 
que pro vo ca dé fi cit tem po ral de oxí ge no en los te ji dos 
y di fi cul ta des res pi ra to rias. 
 � En fer me dad con ta gio sa pro du ci da por una bac te ria que 
des tru ye el te ji do del pul món. Pue de ata car otras par tes 
del cuer po, co mo los ri ño nes o el ce re bro. Si no se tra ta 
ade cua da men te, pue de ser mor tal.
 � En fer me dad in fla ma to ria de los bron quios pro du ci da 
por una bac te ria, lo que pro vo ca di fi cul ta des pa ra res-
pi rar. Se ca rac te ri za por una pro duc ción abun dan te de 
mo co acom pa ña da de tos. 
 � En fer me dad más in ten sa que el res fria do que sue le ir 
acom pa ña da de do lo res mus cu la res, es ca lo fríos y fie bre.
 � Es pi ra ción brus ca del ai re con te ni do en los pul mo nes, 
pro du ci da por la pre sen cia de par tí cu las irri tan tes, co mo 
pol vo en las vías res pi ra to rias.
Tos
Neumonía
Bronquitis
Tuberculosis
Resfriado
Gripe
La ven ti la ción pul mo nar es el pro ce so me dian te el cual el ai re at mos fé ri co en tra al in te-
rior de los pul mo nes y, lue go, sa le de es tos ha cia la at mós fe ra. 
Los mo vi mien tos de en trada y de sa li da del ai re que se pro du cen en la ven ti la ción pul-
mo nar son pro vo ca dos por las va ria cio nes de vo lu men que ex pe ri men ta la fa rin ge. 
El dia frag ma es un mús cu lo que se en cuen tra por de ba jo de los pul mo nes y se pa ra el 
tó rax del ab do men. 
El dia frag ma per mi te que la ca pa ci dad de la ca ja to rá ci ca se man ten ga cons tan te. 
Los mús cu los in ter cos ta les unen unas cos ti llas con otras. 
Al con traer se y re la jar se los mús cu los in ter cos ta les per mi ten que se mue van los pul mo-
nes y que va ríe el vo lu men de las cos ti llas.
73
6
22 Explica qué función desarrollan los siguientes sistemas en la nutrición humana.
23 Menciona 3 acciones que puedan ayudar a mantener la salud del sistema urinario.
24 Menciona 3 hábitos que favorecen el buen funcionamiento del sistema digestivo.
Ficha 10: Actividad de refuerzo
 � Respiratorio
 � Circulatorio
 � Digestivo
 � Excretor
74
PROCEDIMIENTOS CIENTÍFICOS
MATERIALES
 � La tapa de un rotulador. 
 � Guante de fregar.
 � Un tubo de plástico. 
 � Dos botellas de plástico. 
 � Tijeras.
 � Pegamento termofusible.
OBJETIVOS
Vamos a construir un modelo simplifi cado de corazón para comprender la 
importancia de las válvulas en su funcionamiento, ya que son las que de-
terminan que la sangre fl uya en un sentido y no en el contrario; son válvu-
las de no retorno.
Modelo de un corazón
El corazón humano funciona como una bomba, 
que impulsa de manera constante la sangre pro-
veniente del resto del cuerpo hacia los pulmo-
nes, donde se enriquece en oxígeno y, luego, re-
torna a este para ser bombeada al resto del 
cuerpo. 
La existencia de 4 cavidades en el corazón hu-
mano permite que la sangre rica en oxígeno pro-
veniente de los pulmones y la sangre carente de 
oxígeno que procede del resto del cuerpo no se 
mezclen. 
75
6Nutrición humana
PROCEDIMIENTO
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
Preparamos el material necesario: La tapa de un 
rotulador, un trocito de goma de un guante de fregar, un 
tubo de plástico fl exible en cuyo interior encaje la tapa 
del rotulador (se puede comprar en una ferretería), dos 
botellas de plástico fl exible y transparente de 1/2 L de 
capacidad (pueden ser de un refresco o de agua), tijeras 
y pegamento termofusible.
Construimos el modelo: La botella será la bomba, 
que accionaremos apretándola y soltándola. El tubo de 
plástico sale de la botella, realiza un bucle y vuelve a 
ella, simulando uno de los circuitos de la circulación. Las 
válvulas obligarán al fl uido a circular en un único senti-
do a lo largo del tubo.
Ambas válvulas tienen la misma estructura, pero se si-
túan invertidas, de forma que una permite solo la entra-
da del fl uido y la otra solo la salida, como se ve en la 
ilustración. Sellar todas las uniones con pegamento 
termofusible.
Lo ponemos en funcionamiento: Llenamos el circui-
to con agua, que podemos colorear con un poco de 
acuarela roja parasimular la sangre. La segunda botella 
hace de depósito intermedio para permitir las diferencias 
de presión entre los tubos y la bomba. En el aparato 
circulatorio la existencia de dos cavidades (aurícula y 
ventrículo) hace innecesario este depósito intermedio.
Comprimiendo y soltando alternativamente la botella, 
haremos circular el fl uido por el circuito. La efi cacia 
con que se haga dependerá de lo bien que ajusten las 
válvulas.
1
2
3
 � Para que el modelo funcione se debe disponer 
un recipiente (la segunda botella en nuestro caso). 
¿Qué pasaría si no pusiéramos esa botella, y solo 
hiciéramos un bucle con el tubo, que saliera de 
esta por un lado y entrara por el otro? ¿Circularía 
el agua al apretar la botella? Explica.
 � ¿Cuáles movimientos del corazón son los equi-
valentes a los que realizamos nosotros compri-
miendo y soltando la botella?
2
3
76
7 Coordinación y respuestaa los estímulos
1 Completa el esquema utilizando las palabras clave.
2 Debajo, al lado de cada sistema u órgano, escribe su función en la rela-
ción y la coordinación.
Ficha 1. Respuestas a estímulos
Respuesta de movimiento, 
alejarse o acercarse 
Respuesta secretora. Se libera 
una hormona que desencadena 
una respuesta a largo plazo
Estímulo
Análisis de la información
Elaboración de una 
respuesta
77
7
3 Com ple ta las si guien tes ora cio nes. 
4 Rotula el siguiente esquema.
5 Completa el siguiente mapa conceptual sobre el sistema nervioso periférico.
 � Las neu ro nas trans mi ten y re ci ben se ña les me dian te 
 � La trans mi sión del im pul so ner vio so a tra vés de la si nap sis se rea li za me dian te sus tan cias 
quí mi cas de no mi na das 
 � Las neu ro nas lle van la in for ma ción cap ta da por los re cep-
to res, has ta el sis te ma ner vio so cen tral. 
 � Las neu ro nas en vían la in for ma ción des de el sis te ma cen-
tral has ta los efec to res, pro vo can do la con trac ción de los mús cu los o la se cre ción de las 
glán du las. 
 � Las for man par te del sis te ma ner vio so cen tral y co nec tan 
a las neu ro nas sen si ti vas con las mo to ras.
Ficha 2. Sistema nervioso
Sistema nervioso 
periférico
Está formado 
por
Se divide en
Interviene
en respuestas 
voluntarias
Se divide en 2 
subsistemas
78
COORDINACIÓN Y RESPUESTA A LOS ESTÍMULOS
6 Rotula los siguientes esquemas.
Ficha 3. Los sentidos
7 Nombra las partes de la piel y, luego, explica su función.
79
7
8 Explica las diferencias entre actos voluntarios y actos refl ejos.
9 Explica la función de los elementos que componen un arco refl ejo.
10 Explica la función de los elementos que componen un acto voluntario.
11 Clasifi ca los siguientes actos en refl ejos o voluntarios, según corresponda.
Ficha 4. Los refl ejos y actos voluntarios
Estímulo
Sentido del tacto
Médula espinalMúsculo
Médula espinal
Músculo
Sentido de la vista
 � Caminar 
 � Llorar 
 � Estornudar 
 � Bailar 
 � El hipo 
80
COORDINACIÓN Y RESPUESTA A LOS ESTÍMULOS
12 Escribe F si es falso, o V si es verdadero, según corresponda.
13 Nombra los huesos que componen nuestro esqueleto.
14 Explica cómo ocurre el crecimiento de los huesos.
Ficha 5. Sistema locomotor
 Los huesos son estructuras mineralizadas, y no poseen células, por lo cual no se consi-
deran órganos vivos.
 Nuestro esqueleto está formado por los huesos y articulaciones.
 El sistema esquelético es la parte activa del aparato locomotor.
 Todas las articulaciones son móviles.
 Al nacer, el esqueleto de las personas está formado por tejido cartilaginoso. A medida 
que crecemos, el cartílago se mineraliza convirtiéndolos en el hueso.
81
7
15 Contesta.
16 Nombra las partes que componen el músculo esquelético.
17 Explica dónde pueden encontrarse los siguientes tipos de músculos y cuál es su función.
Ficha 6. Sistema muscular
 � Músculos lisos 
 � Músculos cardíacos 
 � Músculos esqueléticos 
 � ¿Cuáles son las funciones del sistema muscular? 
 � ¿Cómo se clasifican los músculos según su función? 
 � ¿Qué relación existe entre el sistema esquelético y el muscular?
 � ¿Cuáles elementos componen una palanca? 
82
COORDINACIÓN Y RESPUESTA A LOS ESTÍMULOS
18 Es cri be V, si es ver da de ro o F, si es fal so lo que se di ce. 
19 Iden ti fi ca la glán du la de la cual se ha bla en ca da ca so.
Ficha 7. Sistema endocrino
 Las glán du las en do cri nas es tán for ma das por cé lu las se cre to ras que sin te ti zan unas 
sus tan cias quí mi cas: las hor mo nas. 
 El sis te ma en do cri no tie ne co nec ta dos en tre sí los di ver sos ór ga nos que lo for man, y 
se lo ca li zan en dis tin tas par tes del cuer po. 
 Las hor mo nas son men sa je ros quí mi cos que rea li zan su fun ción a dis tan cia de don de 
se sin te ti zan. 
 Las res pues tas que pro vo can las hor mo nas son más rá pi das que las pro du ci das por el 
sis te ma ner vio so y me nos du ra de ras. 
 Las hor mo nas ac túan en gran des can ti da des; y, una vez ejer ci da su fun ción, se de gra-
dan len ta men te. 
 Las glán du las exo cri nas vier ten sus sus tan cias a la san gre. 
 Las glán du las en do cri nas no per te ne cen al sis te ma hor mo nal, y vier ten sus pro duc tos 
al ex te rior o a ca vi da des in ter nas del cuer po. 
 Las glán du las mix tas vier ten sus sus tan cias a ca vi da des in ter nas del or ga nis mo y a la 
san gre.
 � Ac túa so bre la hi pó fi sis, ac ti van do o in hi bien do la pro duc ción de hor mo nas. 
 � Es tá si tua da en la ba se del ce re bro. Tie ne dos par tes: la pos te rior y la an te rior. En tre las hor mo nas 
que pro du ce, se en cuen tran la pro lac ti na y la hor mo na es ti mu lan te del ti roi des (TSH).
 � Pro du ce las hor mo nas ti ro xi na, tri yo do ti ro ni na y cal ci to ni na. 
 � Son cua tro pe que ñas glán du las ad he ri das al ti roi des. Re gu lan la can ti dad de fós fo ro y de cal cio en 
la san gre. 
 � Son dos glán du las que se en cuen tran so bre los riñones. Tie nen dos zo nas: la cor te za y la mé du la. 
Pro du cen las hor mo nas cor ti so na y adre na li na.
 � Es una glán du la mix ta. Pro du ce hor mo nas ca pa ces de dis mi nuir o in cre men tar los ni ve les de glu-
co sa en san gre. 
83
7
20 Completa el siguiente cuadro.
21 Es cri be qué tras tor no de la sa lud men tal po drían te ner las si guien tes per so nas.
Ficha 8. Trastorno de los sistemas I
Enfermedad Órgano que afecta Tipo de defi ciencia que provoca
Glaucoma
Vértigo de Ménière
Cataratas
Rinitis
Miopía
Urticaria
Conjuntivitis
Otitis
 � Hom bre de 70 años, que pa de ce pér di das le ves de la me mo ria y el ra zo na mien to. So lía te ner una 
per so na li dad apa ci ble y aho ra se irri ta por cual quier mo ti vo. Ade más, se mues tra in ca paz de se guir 
ins truc cio nes.
 
 � Mu jer de 22 años que pre sen ta ner vio sis mo, al te ra cio nes del sue ño y di fi cul tad pa ra con cen trar se.
 � Mu jer de 40 años que re fie re sen tir se tris te ha ce va rios me ses, no mues tra in te rés por di ver tir se 
con nin gu na de las co sas que an tes le agra da ban, y no se con si de ra ca paz de rea li zar sus ac ti vi da-
des co ti dia nas con ener gía y ale gría.
 � Mu jer de 58 años que pre sen ta ri gi dez mus cu lar, di fi cul ta des pa ra ca mi nar, tem blor en las ma nos, 
bra zos y pier nas y al te ra cio nes en la coor di na ción de los mo vi mien tos. Re cien te men te ha co men-
za do a te ner di fi cul ta des pa ra ha blar.
 � Hom bre de 30 años que le tie ne mu cho mie do a los mi cro bios. Se la va las ma nos una y otra vez, 
has ta el pun to de que es te ri tual, que es in ca paz de aban do nar, in ter fie re con la rea li za ción de sus 
ac ti vi da des co ti dia nas.
84
COORDINACIÓN Y RESPUESTA A LOS ESTÍMULOS
22 Une con lí neas.
23 Contesta.
24 Explica en qué consisten las siguientes enfermedades del sistema locomotor.
Ficha 9. Trastorno de los sistemas II
Enanismo
Hipotiroidismo
Hipertiroidismo
Diabetes
 � En fer me dad cró ni ca

Continuar navegando