Logo Studenta

Vías Aéreas inferiores Dr Humpola sin audio 2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TEMA:
Cátedra de Anatomía Normal
Museo de Ciencias Morfológicas
FCM - UNR
VIAS AEREAS INFERIORES
DR.WALTER HUMPOLA
Cátedra de Anatomía Normal
Museo de Ciencias Morfológicas
Las vías aéreas inferiores se constituye básicamente por 
las siguientes estructuras del aparato respiratorio:
1- TRAQUEA
2- BRONQUIOS
3- PULMONES
3
4
TRAQUEA
Conducto cartilaginoso impar y simétrico que continua a la 
laringe y se extiende hasta el tórax donde se bifurca en dos 
estructuras que se denominan bronquios.
Se extiende desde la 6ta vértebra cervical a la 5ta vértebra 
dorsal.
El segmento cervical se extiende del borde inferior del 
cartílago cricoides hasta un plano que se traza por el borde 
superior del manubrio esternal, mide de 6 a 7 cm y lo 
constituyen 6 o 7 cartílagos.
El segmento toráxico de la tráquea ocupa el plano medio por 
delante del esófago desde el borde superior del esternón 
hasta su bifurcación en bronquios fuentes, mide de 5 a 7 cm.
5
Tiene forma tubo cilíndrico aplanado hacia atrás, presenta una 
impresión en el tercio superior dada por la tiroides (impresión 
tiroidea) ya que el istmo tiroideo se encuentra fuertemente 
adherido por tractos fibrosos denominado Ligamento de 
Gruber y otra aórtica dado por el cayado aórtico.
Desciende oblicuamente hacia abajo y atrás y su trayecto es 
bastante rectilíneo.
Mide 12 cm en el hombre y 11 cm en la mujer.
El calibre traqueal varia según la edad y el sexo.
El crecimiento traqueal progresa desde el neonato hasta la 
pubertad, el largo de la tráquea cambia de 4 cm a 12 cm.
6
7
Relaciones Tráquea Cervical
CERVICAL: se encuentra contenida en el compartimiento visceral siendo 
relativamente superficial
Delante: se relaciona con el istmo del tiroides, que cubre los dos o tres anillos 
traqueales,las venas tiroideas inferiores y la arteria tiroidea de Neubauer, 
musculatura infrahiodea, aponeurosis cervical media, después la superficial, tejido 
celular subcutáneo y la piel. Más hacia abajo la tráquea se relaciona con el tronco 
venoso braquiocefálico izquierdo.
Por detrás: en relación en toda su extensión con el conducto esofágico, único por 
un tejido celular laxo.
A los lados: abrazada hacia arriba por los lóbulos tiroideos, más hacia abajo con 
el paquete vasculonervioso del cuello, y además esta en relación con los nervios 
recurrentes.
8
9
No se puede mostrar la imagen.
No se puede mostrar la imagen.
10
No se puede mostrar la imagen.
11
12
13
No se puede mostrar la imagen.
14
Relaciones de la Tráquea Toráxica
Presenta relaciones más profundas, ocupando una región llamada Mediastino.
Por delante: en su parte superior con el tronco venoso braquiocefálico izquierdo, con 
el timo y con los músculos esternotiroideo, más hacia abajo con el tronco arterial 
braquiocefálico, con la arteria carótida primitiva izquierda y con el cayado aórtico 
(impresión aórtica)
Por detrás. Esófago
A los lados y a la izquierda: pleura mediastínica, nervio recurrente y cayado 
aórtico.
A los lados y a la derecha: pleura mediastínica, vena cava superior y vena ácigos 
mayor.
En la bifurcación: pericardio y con las aurículas, con ramificaciones del 
neumogástrico y del simpático que constituyen el Plexo Pulmonar;
ganglios intertraqueobronquiales.
15
16
CAYADO DE LA AORTA
CAROTIDA PRIMITIVA IZQUIERDA
NEUMOGASTRICO IZQUIERDO
ARTERIA SUBCLAVIA
CONDUCTO TORAXICO
NERVIO RECURRENTE
PLEURA MEDIASTINICA
17
CAYADO DE LAS ACIGOS
TRONCO ARTERIAL 
BRAQUIOCEFALICO
NEUMOGASTRICO DERECHO
PLEURA MEDIASTINICA DERECHA
18
ESTRUCTURA DE LA MUCOSA TRAQUEAL
• Color rosado y relieves circulares transversales.
• Tejido fibroeslástico y de cartílago.
• Los anillos hialinos incompletos sirven de sostén de la mucosa 
traqueal, e impiden el colapso en la inspiración, las fibras musculares 
lisas presenten en las extremidades libres de los anillos, formando el 
músculo traqueal de Reisseinser.
• Presenta epitelio traqueal respiratorio pseudoestratificado ciliado 
conteniendo abundantes células caliciformes.
19
20
21
Vasos y nervios de la Tráquea
Arterias: de varios orígenes: Tiroideas superiores y de las Inferiores, de las Tímicas 
y de la Bronquial derecha.
Venas: los colectores venosos originados en la red mucosa y glándular drenan en el 
sistema ácigos, venas esofágicas y tiroideas.
Linfáticos: hay dos redes de origen tanto en la mucosa y otra submucosa, atraviesan 
anillos cartilaginosos, perforan la membrana fibrosa y desembocan en los 
laterotraqueales y los del segmento cervical desembocan en los ganglios 
prelaríngeos.
Nervios: la inervación la aporta el neumogástrico y el simpático. Los suministrados 
por el X par previenen del nervio Laríngeo superior y del recurrente y los filetes 
simpáticos previenen de los ganglios cervicales y de los dos o tres ganglios toráxicos
22
23
24
25
26
BRONQUIOS
Ø Son conductos de la bifurcación de la
tráquea.
Ø Su origen esta indicado por un tabique 
sagital que avanza de abajo hacia arriba 
en la luz de la tráquea: Espolón traqueal.
Podemos dividirlos en:
• BRONQUIOS EXTRAPULMONARES
• BRONQUIOS INTRAPULMONARES
27
Bronquios extrapulmonares
Ø Ubicados en el mediastino medio, debajo de la tráquea, de 
la cual son continuación, al separarse conforman un 
ángulo de 75 a 85 ° en el adulto siendo un poco más 
agudo en el niño.
Ø Presentan una dirección hacia abajo, afuera y atrás, 
dirigiéndose al hilio del pulmón correspondiente.
Ø Su conformación exterior es exactamente igual a la de la 
tráquea.
Ø Cilindro hueco que se le ha quitado su cuarto o quinto 
posterior.
28
Diferencias anatómicas
• Presentan diferencias en cuanto a longitud, 
dirección, calibre y relaciones.
DERECHO:
• Dirección oblicua, más vertical,forma con el 
plano medio un ángulo de 25 a 30 °
• Más corto que el izquierdo mide 3 cm
• Mayor calibre con respecto al Izquierdo.
IZQUIERDO:
• Menos oblicuo, más horizontal, forma con el 
plano medio un ángulo de 48 °
• Más largo que el derecho, mide 5 cm
• Menor calibre que el Derecho.
29
Relaciones de los bronquios
Derecho Izquierdo
30
Relaciones posteriores de los Bronquios
31
PULMONES
• Órganos esenciales del aparato 
respiratorio
• Derecho e izquierdo.
• Ubicados en la cavidad toráxica 
a la cual se amoldan,separados
del abdomen por el Diafragma.
• Limitan lateralmente junto a la
serosa que los recubre (pleuras)
al Mediastino.
32
Características generales
Ø Peso: entre 900 y 1300 grs
Ø Color: 
Feto a término: rojo oscuro
Recién nacido: mas claro
Primeros años: rosado
Adulto: blanco grisáceo, zonas 
negruzcas 
Ancianos: azul oscuro
Ø Consistencia: esponjosa
33
Configuración Externa
• Cara externa esternocostal
• Cara interna o mediastínica
• Borde anterior
• Borde posterior
• Borde inferior
• Ápice
• Base
34
Cara externa o esternocostal
35
36
Cara interna o mediastínica
37
Pedículos e Hilio Pulmonar
• Bronquio
• Arteria pulmonar
• Venas pulmonares
• Arteria bronquial
• Venas bronquiales
• Linfáticos
• Nervios
38
Hilio Pulmonar Izquierdo
• Bronquio izquierdo 
fuente
• Arteria pulmonar
• Vena pulmonar superior
• Vena pulmonar inferior
39
Pulmón e Hilio Izquierdo
40
Hilio Derecho
• Bronquio derecho
• Arteria pulmonar 
derecha
• Vena pulmonar 
derecha superior
• Vena pulmonar 
derecha inferior
41
Pulmón e Hilio Derecho
42
43
Borde Anterior
44
Borde Inferior
45
Borde posterior
46
Lóbulos y Cisuras
47
Segmento Broncopulmonar
Ø Porción de parénquima lobar, 
de forma piramidal, con vértice 
hacia el hilio y base a la periferia.
Ø Contiene un bronquio segmentario 
y una arteria segmentaria.
Ø Drenaje venoso que marca planos 
intersegmentarios.
48
49
Segmentación Pulmón Derecho
LOBULO SUPERIOR
1- Apical
2- Anterior
3- Posterior
LOBULO MEDIO
1- Medial o interno
2- Lateral o externo
LOBULO INFERIOR
1- Superior o Apical
2- Basal Medial
3- Basal Anterior
4- Basal Lateral
5- Basal Posterior
50
Segmentación PulmónIzquierdo
LOBULO SUPERIOR
PORCION SUPERIOR
1- Apicalposterior
2- Anterior
PORCION INFERIOR
1- Superior
2- Inferior
LOBULO INFERIOR
1- Superior – apical
2- Basalanteromedial
3- Basal Lateral
4- Basal Posterior
51
52
Segmentos Pulmón Derecho
53
Segmentos Pulmón Izquierdo
54
55
Vasos Pulmonares
56
57
58
59
60
61
Vasos Bronquiales
62
63
Linfáticos de Pulmón
64
PLEURAS
Ø Son las envolturas serosas de los pulmones
Ø Se componen de una hoja visceral (rosa) y otra 
parietal (verde)
65
66
Ø PLEURA COSTAL
Ø PLEURA DIAFRAGMATICA
Ø PLEURA MEDIASTINICA
Ø CÚPULA PLEURAL
67
68
Cúpula Pleural
69
70
Cavidad Pleural
71
72
Senos Pleurales
73
74
75
76
• La función primordial de las capas pleurales es 
facilitar el movimiento del pulmón en el interior de la 
caja torácica durante la respiración.
• La pleura visceral proporciona además un soporte 
mecánico al pulmón, con lo que contribuye a 
mantener la forma del mismo, limita su expansión y 
favorece la retracción.
77
MUCHAS GRACIAS!!!!!!!!

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

61 pag.
Cuello, Tórax y Abdomen

ESTÁCIO

User badge image

Brenda Alves

5 pag.
Anatomia dos Pulmões

User badge image

Izadora Rigo Da Silva

7 pag.
SISTEMA RESPIRATORIO - MAMA

CEI

User badge image

Kelly Liberali

Otros materiales