Logo Studenta

EMBRIOLOGÍA - SISTEMA RESPIRATORIO Y MADURACIÓN PULMONAR

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SEMANA 16 
Sistema respiratorio y maduración 
pulmonar 
YEMAS PULMONARES 
 
En la cuarta semana aparece la yema pulmonar 
como una evaginación a partir de la pared ventral 
del intestino anterior. La aparición y la 
localización de la yema dependen del incremento 
del ácido retinoico que sintetiza el mesodermo 
adyacente. 
REGULACIÓN 
El incremento de AR induce la regulación positiva 
del TBX4, que se expresa en el endodermo del tubo 
intestinal, en el sitio en que se origina el divertículo 
respiratorio. El TBX4 induce la formación de la 
yema, el crecimiento continuo y la diferenciación 
de los pulmones. 
El epitelio (de revestimiento) que cubre el interior 
de la laringe, tráquea, los bronquios y pulmones 
(parénquima) es por completo de origen 
endodérmico (del endodermo intestinal). 
Los componentes de tejido cartilaginoso, muscular 
y conectivo de la tráquea y los pulmones (tejido 
conectivo propiamente dicho y cartilaginoso de la 
tráquea y pulmones (estroma)) derivan del 
mesodermo visceral (esplácnico) que circunda el 
intestino anterior. 
 
PARÉNQUIMA ESTROMA 
Es el epitelio que 
forma las vías 
respiratorias y los 
alvéolos. 
Es el tejido conectivo 
que forma la matriz 
de los tabiques 
alveolares y la pared 
de las vías 
respiratorias. 
Se compone de epitelio 
respiratorio, cilíndrico 
y cúbico, neumocitos 
tipo I y II. 
 
Se compone de 
abundantes fibras 
elásticas, vasos 
sanguíneos, linfáticos 
y tejido nervioso. 
Su función es 
específica del órgano 
en donde se 
encuentre, respiración. 
Su función es de 
sostén, nutrición y 
protección. 
PROCESO DE FORMACIÓN 
Al inicio la yema tiene comunicación con el 
intestino anterior, cuando el divertículo se 
expande en dirección caudal las crestas 
traqueoesofágicas (dos rebordes longitudinales) lo 
separan del intestino anterior. Después, las crestas 
se fusionan para formar el tabique 
traqueoesofágico, el intestino anterior se divide en 
una porción dorsal, el esófago, y una ventral, la 
tráquea. El primordio respiratorio mantiene su 
comunicación con la faringe por medio del orificio 
laríngeo. 
 
POR PASOS 
1. Formación del esbozo pulmonar: inicialmente 
existe comunicación directa entre el intestino 
anterior (faringe) y el esbozo pulmonar. 
2. Formación del divertículo pulmonar: 
crecimiento caudal y reducción del orificio de 
comunicación entre el intestino anterior y el 
divertículo. 
3. Formación de las crestas traqueo esofágicas. 
4. Fusión de las crestas traqueo esofágicas 
5. Formación del tabique traqueo esofágico. 
LARINGE 
El revestimiento laríngeo se origina del endodermo, 
los cartílagos tiroides, cuneiformes, corniculados, y 
músculos laríngeos se originan del mesénquima del 
cuarto y sexto arco faríngeo, los cartílagos 
cricoides y aritenoides se originan de mesodermo 
lateral somático. 
INERVACIÓN 
Derivados del IV AF 
Rama laríngea 
superior del nervio 
vago 
Derivados del VI AF 
Rama laríngea 
recurrente del nervio 
vago 
Debido a la proliferación rápida del mesénquima, 
el orificio laríngeo cambia, pasa de ser una 
hendidura sagital a formar una abertura en 
forma de T. Cuando el mesénquima del 4 y 6 AF se 
transforma en los cartílagos tiroides, cricoides y 
aritenoides, se reconoce la configuración 
característica del orificio laríngeo. 
 
 
Con la formación de los cartílagos, el epitelio 
laríngeo prolifera y origina la oclusión temporal 
de su luz. Luego, la vacuolización y la 
recanalización dan origen a un par de huecos 
laterales, los ventrículos 
laríngeos, dichos 
orificios se limitan por 
pliegues tisulares que se 
convierten en cuerdas 
vocales falsas y 
verdaderas. 
TRÁQUEA, BRONQUIOS Y PULMONES 
SEPTUM TRANSVERSO 
Es La lámina de tejido 
mesodérmico que separa 
parcialmente la cavidad 
torácica de la abdominal. 
Con el crecimiento en 
dirección caudal y lateral, los pulmones se 
expanden hacia el interior del tórax. los canales 
pericardioperitoneales (son espacios disponibles 
para los pulmones) son estrechos y se ubican a 
cada lado del intestino anterior y de forma 
gradual quedan ocupados por los pulmones en 
crecimiento. 
PLEURA 
Cuando las yemas pulmonares crecen en sentido 
caudolateral, los pliegues pleuroperitoneales y los 
pleuropericárdicos aparecen y separan los canales 
pericardioperitoneales de las cavidades peritoneal 
y pericárdica, respectivamente, y los espacios 
remanentes constituyen las cavidades pleurales 
primitivas. 
El mesodermo lateral esplácnico que cubre el 
exterior del pulmón se convierte en la pleura 
visceral y la capa de mesodermo lateral somático 
que cubre el interior de la pared corporal forma la 
pleura parietal. 
 
El espacio entre la pleura visceral y la parietal es 
la cavidad pleural. 
 
 
BRONQUIOS 
Al tiempo que se separa la yema 
pulmonar del intestino anterior, 
forma la tráquea y dos yemas 
bronquiales primarias (sáculos 
laterales). 
A inicio de la quinta semana, cada una de las 
yemas se ensancha para formar los bronquios 
primarios derecho e izquierdo. El derecho genera 
tres bronquios secundarios y el izquierdo dos, lo que 
corresponde a la formación de tres lóbulos para el 
derecho y dos para el izquierdo. 
 
Al continuar el desarrollo los bronquios 
secundarios se dividen con un patrón dicotómico 
para dar origen a 10 bronquios segmentarios en el 
pulmón derecho y 8 en el izquierdo, lo que crea los 
segmentos broncopulmonares del adulto. 
Al final del sexto mes existe aproximadamente 17 
generaciones de subdivisiones. Para que el árbol 
bronquial adquiera su configuración definitiva 
tras ocurrir 6 divisiones adicionales durante la 
vida posnatal. 
La estabilización del patrón morfológico del 
pulmón se logra cerca de los 8 años. 
REGULACIÓN 
La ramificación está regulada por interacciones 
epitelio-mesénquima entre el endodermo de las 
yemas pulmonares y el mesodermo visceral que las 
circunda. Las señales para la ramificación, que 
emite el mesodermo, implican a miembros de la 
familia del factor de crecimiento de fibroblastos. 
Al tiempo que se generan todas estas subdivisiones 
nuevas y el árbol bronquial se desarrolla, los 
pulmones asumen una posición más caudal, de tal 
modo que al momento del nacimiento la 
bifurcación de la tráquea coincide con el nivel de 
la cuarta vértebra torácica.

Continuar navegando