Logo Studenta

MÓDULO 4.

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

pág. 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MÓDULO 4 
 
 
Economía verde 
 
 
 Y ¿por qué lo del medio ambiente? 
 
¿Por qué lo del teletrabajo?
 
 
 
 
Porque esta forma de trabajo, ahora 
tan extendida en el mundo, surgió 
precisamente para ahorrar energía 
y evitar desplazamientos que 
provocaran el consumo derivado 
del petróleo.
 
pág. 2 
 
 
 
 
El cuidado y el respeto por el medio ambiente está en auge. Se celebran cumbres 
entre los principales estados del mundo para poner fin y dar soluciones a un 
problema que nos concierne a todos. 
 
 
Como vimos en las unidades anteriores el teletrabajo comenzó con el 
experimento del físico Jack Nilles. 
 
El trabajo es una actividad humana es por eso que afecta todo lo que pasa en el 
planeta sobre todo influye en el cambio climático que es una modificación de la 
temperatura ambiental, atribuida directa o indirectamente a la actividad humana 
que altera la composición de la atmósfera y se suma a la variabilidad natural 
del clima observada durante períodos comparables. Este es uno de los temas 
principales de la agenda de política internacional. 
 
Como consecuencia de estas emisiones y acontecimientos climáticos, que se 
incrementan año a año, afectando al medio ambiente con proyecciones 
negativas a futuro, se desarrollan políticas internacionales, que contribuyan a 
la recuperación y preservación ambiental, y a crear una conciencia generalizada 
sobre la existencia de estos problemas. 
 
Esta concientización m u n d i a l , h i z o que se haga foco, por ejemplo, en el 
desarrollo sostenible, el cual se basa en el equilibrio de tres perspectivas: la 
económica, la social y la ambiental. (Estévez, 2016) 
 
Asimismo, la Alianza para la Acción hacia una Economía Verde o “Partnership 
for Action on Green Economy” (PAGE, por sus siglas en inglés) es una 
iniciativa del Sistema de las Naciones Unidas, cuya implementación busca 
apoyar los esfuerzos nacionales de cada país PAGE en la transición hacia 
economías verdes. Es decir, economías que sean social, económica y 
ambientalmente sostenibles. 
 
El objetivo de la iniciativa, es contribuir a la transformación equitativa y 
sostenible de las estructuras económicas nacionales en 30 países para el año 
2030. La finalidad, es lograr la sostenibilidad ambiental, la creación de trabajo 
decente y mejorar el bienestar humano, reconociendo que cada país sigue su 
propio camino hacia el desarrollo sostenible. 
 
“La transición hacia una economía verde puede generar más oportunidades 
comerciales, por ejemplo, al abrir nuevos mercados de exportación para los 
bienes y servicios ambientales y al reverdecer las cadenas de valor 
mundiales”.
http://www.jala.com/jnmbio.php
 
pág. 3 
 
 
 
 
Teletrabajo y ambiente 
 
Toda actividad realizada por el hombre conlleva un impacto 
sobre el medio ambiente, el cual se puede medir a través de 
distintos métodos y herramientas. 
 
En el contexto actual de las grandes urbes, la adopción del 
teletrabajo genera un impacto positivo. La huella de carbono, 
es una herramienta muy difundida que tiene como objetivo 
estimar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) 
mediante el relevamiento de acciones propias producto del uso 
de energía, transportes y otras actividades, relacionarlas a 
distintos coeficientes según e l t i p o de gas y mediante 
ecuaciones matemáticas obtener, las emisiones totales 
medidas en Toneladas de CO2 equivalente (tnCO2e). Cada trabajador influye 
directamente sobre sus emisiones; por ello puede impulsar cambios pertinentes 
para efectivizar la baja del carbono. La difusión y promoción del teletrabajo 
podría constituir una interesante medida de mitigación del cambio climático 
en grandes ciudades de nuestro país, como en Buenos Aires, Rosario o 
Córdoba. 
 
 
 
 
Beneficios del teletrabajo al medio ambiente 
 
 
Por todo lo expuesto, para alcanzar un trabajo sustentable y preservar el 
ambiente es necesaria la implementación de herramientas institucionales 
que hagan perdurar en el tiempo el desarrollo sostenible. El teletrabajo es 
una herramienta que impacta positivamente sobre el ambiente y que 
interactúa beneficiosamente a la faz ambiental, social y económica. 
 
 
 
o Disminuye la emisión GEIs, dado que se evita el desplazamiento del 
trabajador. 
o Disminuye consumo energético, producto del reemplazo de tecnología 
informática. 
o Disminuye consumo de combustibles fósiles. 
o Contribuye al ordenamiento vehicular, dado que los trabajadores no se 
movilizan desde sus domicilios particulares hacia los laborales. 
o Mejora el rendimiento tiempo/hombre. 
o Disminuye el consumo de papel/cartuchos/ materiales plásticos, entre 
otros. 
o Disminuye el consumo de productos que hacen a la jornada laboral. 
o Disminuye el calor irradiado al ambiente por los vehículos en 
desplazamiento.
 
pág. 4 
 
 
 
o Disminuye los tiempos de viaje para el resto de los trabajadores, 
dado que se reduce el parque automotor. 
 
 
 
Para alcanzar un trabajo sustentable y preservar el ambiente es necesaria 
la implementación de herramientas institucionales que hagan perdurar 
en el tiempo el desarrollo sostenible. 
 
El teletrabajo es una herramienta que impacta positivamente sobre el ambiente 
y que interactúa beneficiosamente a la faz ambiental, social y económica. 
 
 
 
 
Objetivos de Desarrollo Sostenible 
 
 
 
 
pág. 5 
 
 
 
 
 Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también conocidos como Objetivos 
Mundiales, se adoptaron por todos los Estados Miembros en 2015 como un 
llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y 
garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030. 
 
Los 17 ODS están integrados, ya que reconocen que las intervenciones en 
un área afectarán los resultados de otras y que el desarrollo debe equilibrar 
la sostenibilidad medio ambiental, económica y social. 
 
Siguiendo la promesa de no dejar a nadie atrás, los países se han 
comprometido a acelerar el progreso para aquellos más atrasados. Es por 
esto que los ODS han sido diseñados para traer al mundo varios “ceros” que 
cambien la vida, lo que incluye pobreza cero, hambre cero, SIDA cero y 
discriminación cero contra las mujeres y niñas. 
 
Todo el mundo es necesario para alcanzar estos objetivos ambiciosos. Se 
necesita la creatividad, el conocimiento, la tecnología y los recursos 
financieros de toda la sociedad para conseguir los ODS en cada contexto. 
 
 
“Donde hay trabajo decente hay crecimiento económico sostenido, se 
genera pleno empleo y se satisfacen las necesidades, tanto las 
necesidades más básicas, de orden primario, ligadas a la supervivencia, 
como las más elevadas, aquellas de tipo existencial, ligadas a la 
realización personal o autorrealización (Maslow Dixit)”. 
https://sdgintegration.undp.org/
 
pág. 6 
 
 
 
 
 
 
Procesos de trabajo y producción en los que el trabajo remoto o teletrabajo, en 
tanto forma de organización laboral que se desarrolla sin la presencia física del 
trabajador en un sitio específico gracias a las TICS, tiene mucho que aportar. 
 
 
El teletrabajo tiene muchas virtudes, a saber: 
 
 
✓ Reduce los costos fijos de las empresas. 
 
✓ Aumenta la productividad. 
 
 
✓ Mejora la calidad de vida de los trabajadores y la movilidad en las 
ciudades. 
 
✓ Favorece la inclusión social. 
 
 
✓ Reduce los índices de contaminación. 
 
✓ Impulsa el uso y apropiación de las tecnologías de la información y 
comunicación (TICS) en los procesos productivos que, aplicados de 
forma consciente por todos, pueden apoyar el cumplimiento de estos 
ODS. 
 
 
El Objetivo 8 tiene como fin “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo 
y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”. 
 
Para la Organización Internacional del Trabajo(OIT), el Objetivo 8 incluye los 
siguientes temas prioritarios: 
 
❖ El empleo pleno y productivo y el trabajo decente. 
❖ La desigualdad salarial por razón de sexo. 
❖ El desempleo entre los jóvenes. 
❖ La eliminación de todas las formas de trabajo infantil. 
❖ La formalización de la economía informal. 
❖ Los emprendimientos, las microempresas y las pequeñas y medianas 
empresas.
 
pág. 7 
 
 
 
❖ La protección de los derechos laborales y la promoción de un 
entorno de trabajo seguro. 
❖ Los trabajadores migratorios 
 
Las prioridades relativas al trabajo decente también están recogidas en otros 
objetivos. Las competencias técnicas y profesionales se recogen en el Objetivo 
4, que se refiere a la educación, mientras que en el Objetivo 1, dedicado a la 
pobreza, se hace referencia al nivel mínimo de protección social.

Más contenidos de este tema